Ciclado: Equilibrio Del Agua en El Acuario
Ciclado: Equilibrio Del Agua en El Acuario
Ciclado: Equilibrio Del Agua en El Acuario
El medio ambiente en un acuario lo forma la pecera, las plantas, el sustrato/grava, el agua, los peces, las plantas, la luz y los desechos orgnicos. Todos ellos para que el acuario est saludable deben estar equilibrados, para realizar parte de esto, recurrimos a los filtros de peceras. Uno supone que si el agua est cristalina el acuario est sano, pues no es tan as, existen elementos que componen el agua que deben ser tratados para que el acuario est equilibrado. A estos elementos se les dice vulgarmente "elementos nitrogenados". Estos elementos que se encuentran en todo medio acutico sin importar que tan chico o grande sea, es lo que nos equilibra el medio, cuando est todo en su perfecta relacin los peces y dems seres vivos del acuario estarn sanos, cuando hay "picos" de estos elementos, los peces se enfermarn. En la mayora de los problemas/enfermedades que estn expuestos los peces en el acuario, son responsables los elementos nitrogenados, actan de forma directa o indirecta sobre el pez. Pero cules son los elementos nitrogenados?
Los elementos nitrogenados son: Amonaco (NH3) Amonia (NH4) Nitrito (NO2) Nitratos (NO3)
Por lo tanto, un razonamiento lgico es preguntarse cmo mantener un acuario equilibrado. Como todas las cosas, hay que partir de la base, es decir, tener maduro/ciclado el acuario.
Maduracin / ciclado del acuario
El madurar/ciclar un acuario es equilibrar los elementos nitrogenados en el agua de la pecera, se dice elementos nitrogenados dado que la maduracin es una serie de pasos que como resultado final se produce el intercambio del gas nitrgeno. Este ltimo paso en acuarios de agua dulce no se produce, si se logra en acuarios marinos y en estanques de jardn de medianas/grandes dimensiones. Para empezar a madurar un acuario, es necesario tenerlo instalado sin los peces adentro. Posteriormente se introduce un poco de comida para peces, la cual se pudrir generando amonaco. El amonaco servir para generar las bacterias nitrificantes llamadas nitrosomas (bacterias buenas) las cuales estarn en estado natatorio hasta formar la colonia. Mientras este amonaco aumenta, las bacterias nitrosomas seguirn aumentando en cantidad. Esta bacteria oxida, come, el amonaco que lo convierte en nitritos (NO2). Una vez que haya suficiente bacterias en la colonia bacteriana, los niveles de de NH3 y NH4 debern caerse al cero. El amonaco es bastante txico cuando hay en exceso, sobre todo cuando hay niveles de pH altos, mayores que 8, entonces el cuidado debera ser orientado a mantener niveles de pH en 7.
La colonia se desarrolla en el sustrato y si se tiene un filtro con carga biolgica ah tambin se formar la colonia. Cabe aclarar que cada colonia posee millones de bacterias y que la cantidad de colonias en un acuario es mide en millones, luego en este escrito se muestran unos valores de referencia. En este punto, se puede colocar un pez desde el comienzo para acelerar la maduracin, el pez recomendado es la corydora dado que es un pez resistente. El pez emite de la respiracin normal un 75% de amonaco con lo que aceleraramos bastante el proceso, si colocamos 1 solo pez no habr riesgos en su vida, ms de 1 pez no es recomendable salvo en acuarios muy grandes. Este proceso de oxidacin tarda 2 semanas. Posteriormente las bacterias llamadas nitrobacter o nitrospira (bacterias buenas) consumirn los nitritos generando los nitratos (NO3). Este proceso tarda 1 semana. Finalmente, tendremos NO3 en el acuario. Los NO3 son eliminados o mejor dicho consumidos por las plantas dado que es parte de su nutriente. Cabe aclarar que un exceso de NO3, adems de perjudicar a los peces, nos ocasionar la formacin de algas unicelulares y pincel en el acuario, la razn de ello es que el alga es una planta de bajo nivel pero planta al fin, consumen los mismos abonos. Es por ello que es altamente recomendado tener buena cantidad de plantas naturales en el acuario: para eliminar los NO3 y tener controlado a las algas. Para bajar la concentracin de nitratos se debe hacer cambios de agua parciales con agua nueva sin cloro (en acuarios ya establecidos es necesario hacerlo 1 vez por semana o cada 15 das). La escala a tener en cuenta es la siguiente: 0ppm ideal, 12ppm no hay problemas, 25ppm se formaran algas pero no hay peligro, 50ppm habr muchas algas unicelulares y se morirn las plantas, mas de 100ppm hay que cambiar el agua para bajar la concentracin. En un acuario maduro, con varias plantas la escala debera estar con un tope de 12ppm. Tener solo el agua en el acuario sin plantas, ni luz ni filtro funcionando no har posible el inicio de la maduracin dado que es necesario que haya algn elemento orgnico presente que se pudra. Mucha gente emplea a algn pez resistente para esto, pero dicho pez quedar expuesto a estos elementos mencionados. Tampoco es posible la maduracin del acuario si no hay filtracin dado que las bacterias y todo elemento vivo necesita oxgeno. A veces sucede que la maduracin del acuario se debe hacer si o si con los peces dentro de la pecera. En estos casos es recomendable acelerar el proceso utilizando bacterias comerciales que forman la colonia de forma ms rpida y colocar en el acuario 1 cucharadita de te de sal marina cada 100 litros. Comentario personal: esto ltimo solo es recomendable en casos extremos, evitar si es posible el agregar sal al acuario, dado que luego deberemos reducir la dureza del agua.
Filtracin externa
Un tema relacionado con el equilibro del acuario son las cargas filtrantes que poseen los filtros. Las cargas filtrantes son los materiales empleados en los filtros para filtrar el agua. Existen 3 tipos de cargas filtrantes: Carga mecnica: es la que tiene como funcin capturar los slidos que se encuentra en el agua como restos de comida, hojas muertas, excremento de peces, etc. La ms comn es la utilizacin de perln o goma espuma sinttica. Esta carga debe ser limpiada cada 15 das o 1 mes. Carga biolgica: es la que tiene como funcin ser hogar de las colonias filtrantes. Se utilizan elementos muy porosos como ladrillo rojo de construccin, canutillos cermicos. Esta carga filtrante nunca tiene que ser lavada dado que de hacerlo se muere la colonia.
Carga qumica: se la utiliza con diferentes motivos de acuerdo a la carga que sea. Ejemplos de estas cargas son el carbn activado, resina ablandadora de agua, etc. Puntualmente el carbn activado se lo utiliza para eliminar posibles olores del agua y otros elementos como orina de los peces, etc. Cada 30 das debe ser cambiada y no es conveniente su uso continuo dado que absorbe tambin diferentes nutrientes del agua que sirven para las plantas naturales. Tambin se la utiliza para eliminar los restos de medicamentos del agua luego de algn tratamiento. De estos 3 tipos de cargas, la biolgica y la mecnica debe estar presente en todo acuario, la carga qumica es opcional o mejor dicho, espordicamente. Si por esas casualidades debemos medicar y se debe hacer si o si en el acuario principal, deberemos retirar la carga biolgica con cuidado e introducirla en un recipiente con agua del acuario y oxigenacin constante. Luego de terminado el tratamiento y eliminado los restos de medicamentos (con carbn activado), se coloca nuevamente la carga biolgica. Vida de la colonia bacteriana Hasta aqu es lo bsico de la maduracin de un acuario, pero tenemos que tener en cuenta que hay diferentes variables que actuarn sobre el acuario a lo largo de su vida, la maduracin se debe hacer 1 sola vez y luego mantenerlo estable. Esas variables que desestabilizan el acuario son: que muera la colonia bacteriana y/o que la colonia bacteriana quede pequea. Que la colonia bacteriana quede pequea La colonia bacteriana crece de acuerdo a la demanda de ella que haya en el acuario, esa demanda es en pocas palabras la cantidad de materia orgnica que haya para procesar. Un acuario con pocos peces tendr una colonia bacteriana reducida comparada con otra colonia de un acuario donde haya muchos peces. Como todos sabemos, los carassius son excelentes fbricas de materia orgnica con lo que las colonias que tengamos en los acuarios sern numerosas. De todas maneras, como mencionamos al principio sumando los tiempos se tarda 3 a 4 semanas formar una colonia estable en un acuario. Para explicar este punto del tamao nada mejor que un ejemplo: supongamos que tenemos un acuario de 150 litros ya madurado con 2 peces carassius medianos, a ese acuario se lo considera estable. Ahora bien, un da vamos a una tienda y compramos 4 carassius y los colocamos (luego de la aclimatacin) al acuario. Cul es el resultado? Veamos punto a punto: Tenamos 2 peces con lo cual la colonia bacteriana era para 2 peces, ahora tenemos 6 peces con una colonia para 2 peces. El resultado ser que la colonia crecer hasta llegar a la capacidad de 6 peces pero en ese tiempo que tarde habr picos de elementos nitrogenados que afecten la salud de los peces. Este ejemplo es muy reducido dado que hay muchas variantes para que una colonia bacteriana sea ms grande que la cantidad de peces como que tenga el acuario hojas de plantas muertas, caracoles, restos de comida en el fondo, etc. Pero la idea es la misma, si de golpe aumentamos la cantidad de habitantes en un acuario, a la colonia bacteriana le tardar 1 semana crecer a los niveles ptimos para procesar la materia orgnica que se encuentre en el acuario. Que muera la colonia bacteriana Este es el otro gran punto por el cual nuestros acuarios a veces son muy expuestos, ms de lo que pensamos. Estas bacterias nitrificantes se las puede matar de formas muy simples, mucho ms simples que tratar de matar un mosquito. Tratar de reducir las formas de matar a la colonia para evitarlas: Medicar directamente el acuario general. Mucho de los medicamentos para los peces son para eliminar bacterias malas como una infeccin en la piel. Esos medicamentos no matan solo a las bacterias que causan la enfermedad, matan a todas las bacterias con lo que la colonia queda destruida. Un ejemplo es el verde de malaquita. Por lo tanto, es altamente recomendable tratar al pez enfermo en un acuario aparte o sacar del filtro la carga filtrante biolgica antes de
medicar en acuario general. Este punto es el ms letal, puede matar a toda la colonia al mismo tiempo. Aerosoles ambientales. Es comn utilizar aerosoles ambientales para dar un lindo aroma a una habitacin, si el acuario no tiene tapa caern partculas del qumico del aerosol sobre el agua, esas partculas pasarn por el filtro matando parte de la colonia. Cabe aclarar que no se muere toda la colonia, solo parte de ella. Humo de cigarrillo. Efecta el mismo resultado que el aerosol. Falta de oxigenacin en el agua. La colonia como el resto de los seres vivos necesita oxgeno, si hay poca concentracin de este gas se reducir parte de la colonia. Cambios bruscos de pH. Los cambios bruscos del pH, por ejemplo: pasar de 6 a 8 afecta a todo ser vivo y ms an a las bacterias, estos cambios bruscos suelen reducir significativamente a la colonia. Cambios bruscos de temperatura. No muere toda la colonia, solo una parte muy pequea pero de todas maneras hay que evitar estos cambios de temperatura. Lavado de la carga biolgica. Lavar con agua los canutillos cermicos o el ladrillo rojo otra carga biolgica eliminar en su mayora a la colonia bacteriana. Solo se debe lavar la carga mecnica del filtro. Cloro. Realiza el mismo efecto que en los peces, los mata. En el caso de las bacterias 1 gota por litro es letal al instante.
Mediciones del agua En el mercado existen muchos test para medir estos elementos. Los ms recomendados son los test de pH, NO2 y NO3. Cada test tiene una forma diferente de ejecutarse pero el resultado es el mismo en todos ellos. Existen muchos otros ms pero esos son los bsicos fundamentales. A modo de informacin, comentar algunos valores, entre ellos, de las mediciones fundamentales (pH, NO2 y NO3) Colonia bacteriana Recuento de Bacterias aerobias por ml: mayor a 10 millones. Recuento de bacterias coliformes totales: mayor a 20 millones. Como se podr observar, el recuento es por cantidad de colonias, no por bacterias, cada colonia posee millones de bacterias. La escala empleada es la UFC/ml (Unidad Formadora de Colonias / ml ). pH El pH depende de muchos factores como la dureza del agua. El ideal es pH de 7. Los carassius soportan un rango de entre 6.8 - 7.5 Concentracin de oxgeno (O2) En un acuario bien plantado totalmente madurado, la concentracin ser a 21C de 9mg/l. El carassius vive en ptimo estado a una concentracin de 6mg/l. Menor a 3mg/l no vive, entre 3mg/l - 4mg/l boquear bajndole las defensas con un corto tiempo de vida, entre 4mg/l 5mg/l vivir algn tiempo pero atrofiado. Como referencia, a 10C la concentracin de oxgeno es de 11.5mg/l; a 21C es de 9mg/l y a 32C es de 7.5mg/l Concentracin de nitrgeno La concentracin de nitrgeno a 21C es de 13mg/l. Concentracin de dixido de carbono La concentracin a 21C es de 35mg/l.
Amonia Lo ideal y normal para los carassius es que sea 0. Si el acuario est estabilizado y maduro, salvo que la colonia nitrificante se muera estar en 0, pero si no lo est el carassius puede vivir hasta 1 da a 1ppm si el agua est a 21C con un ph de 7 o una concentracin de 10ppm si el ph est en 6. A mayor ph, por ejemplo 8, la concentracin mxima para 1 da tendr que ser de 0.1ppm A menores concentraciones con ph de 7.5 podr vivir hasta 1 semana. Nitritos (NO2) Si el acuario est maduro, estabilizado deber de ser 0 ppm. Este test, a mi modo de entender es uno de los ms importantes para todos los acuarios porque nos dice si la colonia bacteriana nitrificante est sana. En fin, los carassius adultos soportan mejor que los jvenes los NO2. Como parmetro, tiene que haber 0ppm, pero soportan hasta 0.20ppm durante 3 semanas. Con 0.25ppm viven 2 semana dado que le afecta el sistema nervioso. Con concentraciones entre 0.25ppm y 1ppm viven menos tiempo con secuelas a largo plazo (problemas respiratorios mayormente). Si se tiene 1ppm o ms directamente el agua no es apta para carassius, ah se deben aplicar medidas como dejar de alimentar a los peces, cambiar parte de agua, etc. Nitratos (NO3) En estanques grandes y maduros con plantas no es problema dado que las mismas plantas consumen el resto. Pero el koi a modo referencial soporta perfectamente a mediano plazo concentraciones de hasta 50mg/l. El ideal es 0mg/l que se da en casi todos los estanques medianos/grandes. Con concentraciones entre 0mg/l - 45mg/l no afecta al koi. Con concentraciones mayores a 50mg/l produce el efecto fatiga en el koi, el cual es un modo de nadar agotado, sin ganas, siempre le falta aire, etc. Salinidad Menciono esto dado que el agua de cada ciudad vara. El carassius acepta un rango de 0ppt 5ppt. Cloro y cloramina El carassius en este punto es muy especfico, acepta una concentracin de 0ppm. Puede llegar a aceptar hasta 0.25ppm pero durante muy poco tiempo, menos de 12hs. Fsforo total El carassius acepta hasta 2mg/l. Este punto se soluciona fcilmente agregando plantas de crecimiento rpido. Dureza El carassius es de agua blanda, acepta un dh con rango de 10 - 15. Este punto est ligado al pH. Modificar el agua Si tenemos alguna medicin fuera de la escala deberemos corregirla. Para ello, existen productos comerciales en los acuarios pero nombrar algunos datos generales que son naturales. Primero, para saber cmo corregir efectivamente, deberemos realizar los test al agua que utilizamos para llenar el acuario, cada ciudad del mundo tiene diferente dureza, diferente pH, etc.
Las causas ms comunes de que el ph est bajo/alto o que la dureza est baja/alta se debe a: Troncos de pino. Es un elemento muy decorativo, pero el pino acidifica el agua (ph < 7). Se debe emplear maderas neutras en los acuarios. Troncos de eucaliptos. Mismo efecto que el tronco de pino. Turba. Se la emplea en algunos acuarios para reducir el ph y la dureza, es un material acidificante (pH<7). Se la emplea muy seguido como medio de filtracin. Resaca de ro. Acidifica el agua (pH<7) y posee altos contendidos de NO3. Se la utiliza en algunos acuarios como abono de plantas y para reducir el ph. Rocas calcreas: Es un elemento que alcaliniza el agua (pH>7). Se al emplea para elevar la dureza y el pH del agua. Restos de caracoles muertos. Las caparazones de los caracoles son alcalinos, aumenta el ph y la dureza del agua. Estos son los elementos ms comunes que a veces son la causa de las variaciones en el agua de los acuarios. Tambin tenemos otra causa no mencionada, que directamente el agua que utilicemos tenga una dureza alta/baja y pH alto/bajo. De suceder esto, la accin a seguir puede ser: Para bajar la dureza/pH. En los cambios de agua mezclar agua comn con agua destilada. El agua destilada no posee sales con lo que el ph es 7. Sirve para compensar el ph/dureza del agua comn. Otro mtodo es utilizar turba en el filtro, la contra de este mtodo es que el color del agua ser amarillento. Para aumentar la dureza/pH. Lo ms natural es colocar rocas calcreas al acuario, otro mtodo es administrar bicarbonato de sodio. Cabe mencionar que muchas veces nos cambia el ph/dureza del agua el carbn activado. Dado que el carbn activado posee una impresionante capacidad de absorcin, a veces asimila los acidificantes que coloquemos en el agua como la turba, por ejemplo. Espero que este escrito les haya sido interesante, es un tema muy importante dado que muchas de las afecciones ms comunes que sufren los peces son producidas por no tener una calidad de agua aceptable, an siendo transparente. Por otro lado, si el pez est mucho tiempo en un agua no favorable les bajar las defensas con lo que ser presa de cualquier enfermedad grave. En fin, es mejor prevenir que curar y en este caso la prevencin es muy econmica.