Conduccion 4x4
Conduccion 4x4
Conduccion 4x4
rulriksen@ultraccion4x4.cl
www.ultraccion4x4.cl
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
INDICE DE MATERIAS
........................................................................................ 1 SEGURIDAD ............................................................................................................................................................. 3 Medidas de Seguridad en la Cabina ............................................................................................................... 3 Nuestro principal objetivo es: ............................................................................................................................. 3 NORMAS DE SEGURIDAD ..................................................................................................................................... 4 OPERACIN de VEHICULOS 4x4 FUERA DE CARRETERA ................................................................................ 4 A. Operaciones Autorizadas ............................................................................................................................ 4 B . Notificacin de Plan de Viaje / Trabajo .................................................................................................... 4 C . Verificacin y Mantenimiento Previo al Uso del Vehculo ..................................................................... 5 D . Refacciones y Equipamiento ...................................................................................................................... 5 E . Operaciones Normales ................................................................................................................................. 5 F . Operaciones a Campo Abierto .................................................................................................................. 6 G . Procedimientos de Emergencia ................................................................................................................. 6 H . Equipamiento para salir a terreno .............................................................................................................. 7 TECNICAS DE CONDUCCIN ............................................................................................................................. 8 Arena, Dunas de cerro y playa.......................................................................................................................... 8 Manejo en la arena ............................................................................................................................................. 8 Vados de ros, borde de ros ............................................................................................................................... 8 Profundidad de vadeo: ....................................................................................................................................... 8 Cerro con Grietas, Rocas y Zanjas .................................................................................................................. 10 Grietas: .................................................................................................................................................................. 10 Zanjas: ................................................................................................................................................................... 10 Barro, Hielo y Nieve............................................................................................................................................. 10 Manejar sobre nieve. ......................................................................................................................................... 10 Las cadenas ......................................................................................................................................................... 10 Barro y Arcilla ....................................................................................................................................................... 11 Cerros Pendientes en bajadas y subidas ....................................................................................................... 12 Terraplenes y elevaciones: ............................................................................................................................... 12 Inclinaciones: ....................................................................................................................................................... 12 Manejar en Pendientes ..................................................................................................................................... 12 Caminos de Piedras y ripiados ......................................................................................................................... 13 Caminos en Alturas ............................................................................................................................................ 14
Pg. N 2 de 14
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
Objetos sueltos, estos pueden ser muy peligrosos en un vehculo que est en movimiento por terrenos que normalmente no son parejos, pudiendo atascar un pedal de freno, o golpear a los ocupantes. Cinturn de seguridad, si es usado se evita hasta un 80% de accidentes de fatal desenlace. Vidrios limpios, nos permiten una completa visibilidad, fundamental al transitar por situaciones de riesgo. Posturas al manejar, el respaldo recto, los brazos a medio flectar, sentado derecho en el asiento. Los dedos en el volante deben estar hacia fuera y/o arriba ya que en un viraje rpido podra causar una fractura. Las extremidades, del acompaante en particular, nunca las piernas cruzadas, siempre rectas y apoyadas al piso.
La Seguridad de las personas y sus vehculos se obtiene conociendo el Vehculo 4x4 y sus componentes Tcnicas de conduccin Factores que inciden en el rendimiento laboral y econmico al tratarse de vehculos de trabajo El comportamiento del conductor y sus acompaantes durante la travesa son fundamentales en los resultados seguros Cuidar de no llevar objetos sueltos
Primeros Auxilios
Dejar la situacin a cargo de la persona ms experta en el tema, y verificar el estado del accidentado y el tipo de trauma: Si no estamos preparados es NUESTRA obligacin buscar asesoras o Capacitacin en el tema. o Asfixia por inmersin o Desmayo Traumatismo o Encfalo Craneano (TEC) o Intoxicaciones o Quemaduras o Heridas o Asfixia por cuerpo extrao (atoro) o Picaduras de Insectos o Mordedura de Animales o Contusiones, Esguinces, Luxaciones y Fracturas o Traumatismo Ocular o Traumatismo Bucal o Cuerpos extraos en Cavidades Naturales o Llevar al accidentado lo antes posible al lugar de atencin mdica ms cercano
Pg. N 3 de 14
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
A.
OPERACIONES AUTORIZADAS
Existen condiciones autorizadas para la operacin de vehculos:
Utilizar nicamente vehculos que cuenten con todas las certificaciones de acuerdo a los estndares de de la compaa, ya sean propios, de los contratistas o rentados para los propsitos establecidos. El conductor deber tener licencia para manejar el vehculo, experiencia en las condiciones especficas y aptitud para hacerlo. El encargado de la Seguridad de la empresa verificar anualmente que las licencias y aptitudes de los conductores estn vigentes. Ningn funcionario de la empresa, empleado de contratistas o visitante podr viajar en un vehculo sin tener un asiento designado. No se permite viajar en la caja. No se permite el uso de vehculos de la empresa, de contratistas o rentados para diversin o llevar a cabo acciones extremas o peligrosas. Los vehculos propiedad de la empresa o rentados por la empresa se usarn nicamente para las actividades de la compaa, a menos que el gerente responsable d autorizacin para otro tipo de usos. Se debe observar y cumplir el reglamento de trnsito a cabalidad en todo momento, el incumplimiento es causal de falta grave hacia la empresa
B.
Pg. N 4 de 14
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
C.
En algunas circunstancias puede ser necesario realizar una revisin especial. Por ejemplo, despejar el radiador de semillas e insectos que puedan obstruirlo, revisar el winche, el sistema hidrulico especial, los accesorios de remolque y los vehculos remolcados. En cuanto arranques el motor del vehculo, verifica que la direccin y los frenos funcionen correctamente. Informa cualquier dao o anomala y asegrate de que la reparacin se realice con prontitud. Cuando los defectos hagan peligrosa la operacin, se deber llevar a servicio el vehculo o la pieza del equipo y ponrsele una etiqueta en tanto no se le d servicio y se corrijan los defectos. Las tracciones en las posiciones de 4x4H y 4x4L deben estar en perfectas condiciones de uso, como lo compruebas es parte de la capacitacin seccin mecnica.
D.
REFACCIONES Y EQUIPAMIENTO
Herramientas, Equipo Mdico y de Supervivencia, observa el listado detallado ms adelante Tu vehculo puede descomponerse o puedes verte involucrado en un accidente, extraviarte o quedarte atorado; por lo que es tu responsabilidad y para tu beneficio, asegurarte que el vehculo que vas a conducir est correctamente equipado. Antes de utilizar cualquier vehculo, verifica que tenga el equipo adecuado
E.
OPERACIONES NORMALES
Cuando utilices un vehculo en la va pblica debers seguir las normas de vialidad correspondientes. Se espera que ests al tanto de dichas normas y que las respetes. Se considera materias sabidas y conocidas todo aquello que est contenido en la Ley del Trnsito y la obtencin de Licencias de Conducir. Debes utilizar siempre el cinturn de seguridad en los vehculos que lo proporcionan, y si no lo tiene te puedes abstener de conducirlo, la seguridad es solamente tu responsabilidad. Debes utilizar casco de seguridad cuando conduzcas bicicletas, motocicletas, cuadriciclos, vehculos para la nieve, o cualquier vehculo no carrozado. No se permite llevar pasajeros en los vehculos que no estn considerados en el plan de viaje original, para este efecto una cabalgadura es considerado vehculo. El conducir bajo la influencia del alcohol o de drogas no permitidas se considera FALTA GRAVE tanto para la ley como para la empresa. Nadie deber planear conducir por ms de ocho horas diarias. Haz paradas de 10 a 15 minutos cada dos horas y si es posible trnate con otros conductores. El conductor no deber utilizar telfonos aunque cuente con sistema manos libre o leer mapas mientras maneja y de preferencia no comer ni beber mientras conduce. El conductor y los pasajeros no debern fumar al interior del vehculo
Pg. N 5 de 14
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl No se deber trabajar turnos completos antes o despus de manejar largas distancias. Viaja preferentemente de da, especialmente en zonas remotas, desconocidas o bajo condiciones peligrosas de terreno. No intentes hacer cosas para las que el vehculo no est diseado. No cargues o sobrecargues el vehculo de manera que este pierda estabilidad. Siempre asegura o cubre la carga. Asegrate que los remolques estn bien sujetos y tengan los accesorios de seguridad correspondientes y est conectado adecuadamente el sistema elctrico del vehculo tractor.
F.
G.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Sigue los procedimientos de emergencia y planificacin frente al trauma de acuerdo a las normas de emergencia especficos para las circunstancias impartidos por tu Mutual de Seguridad. Si te ves involucrado en un accidente en el que haya heridos, debes avisar a la polica y solicitar apoyo mdico. Procura que asuma la responsabilidad del accidente quien est mejor preparado
RECUERDA:
NADIE EST OBLIGADO A CONDUCIR, OPERAR O VIAJAR EN UN VEHCULO INSEGURO, QUE NO FUNCIONE CORRECTAMENTE, O BAJO CONDICIONES INSEGURAS DE CUALQUIER NDOLE.
Pg. N 6 de 14
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
H.
SI ESTAS NORMAS YA FORMAN PARTE DEL REGLAMENTO INTERNO DE TU EMPRESA, ASEGURATE DE CUMPLIRLAS Y HACERLAS CUMPLIR, ESTN A TU DISPOSICIN PARA QUE PROLONGUES LO MAS IMPORTANTE QUE TIENES " TU VIDA
Pg. N 7 de 14
Actualizado el 09/06/11 por Ricardo Ulriksen
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl difciles y arriesgadas que se pueden realizar con un 4x4, pero hay que tener en cuenta varios factores para no llevarnos un disgusto. Lo primero que debemos tener en cuenta es la profundidad del vadeo, con ms de 70 cm. es mejor no intentarlo, a no ser que tengamos la toma de aire elevada, y algunas protecciones sobre los sistemas elctricos, ya que podra entrar agua por la toma de aire, que normalmente se encuentra sobre la rueda delantera izquierda en la parte de arriba del interior del paso de rueda. Si nos entrara agua en el motor, ste dejara de funcionar y produciramos una grave avera, al quedar detenidos en el agua. Lo segundo que debemos observar es el lecho del ro, si es de barro, piedras, arena, etc. para ello lo mejor es introducirse a pie en el ro y comprobarlo, lo ms complicado es cuando el fondo es fango, ya que hay un gran riesgo de quedarse atrapado en medio del ro. Lo tercero es mirar si la salida del ro tiene alguna complicacin. Una vez comprobados todos los puntos entraremos en el ro con una velocidad constante, para que la ola que se forma, no vuelva contra nosotros y suba por el capot con el consiguiente riesgo de entrada de agua, si el fondo es fangoso habr que entrar con un poco de velocidad para poder salir. Si tenemos la opcin de elegir siempre optaremos por transitar en el mismo sentido de la corriente, esta misma nos ayudar, evitar a toda costa detenerse, ya que en ocasiones el vehculo al seguir girando las ruedas excava, pierde la adherencia al fondo del lecho y ya no ser posible reiniciar la marcha. Lo ideal es avanzar en primera o segunda, con una velocidad constante, evitando hacer olas. Si tuvimos mucha actividad con el 4x4, es mejor dejar enfriar el motor antes de sumergirlo, y apagar las luces para que se enfren los vidrios, en especial en los turbo diesel, ya que un choque trmico importante puede daar el motor. Tambin, luego de cada vadeo, es necesario tocar repetidamente el freno, a fin de restablecer su eficacia, secndolo. Cuidado que el agua no llegue al filtro del aire, ya que los daos son irreparables. Revisar el manual del vehculo para conocer su profundidad de vadeo. Sin embargo, estos parmetros pueden variar, ya que esta distancia es desde el piso hasta las puertas, antes de que empiece a entrar agua. Al salir del lecho del ro se debe tomar algo de velocidad, cuidando de no producir olas, adems no detenerse dentro del agua si est por sobre la ranura inferior de las puertas, ya que ingresar al interior. Al transitar por agua con restos de vegetales estos se acumulan en el radiador, retirarlos ya que obstruirn el paso del aire, coloque un saco, un pao o ropa como protector sobre la marcara para evitar ensuciar el radiador y/o aumentar el nivel por el que ingrese agua al motor o los sistemas elctricos, recuerde retirarlo inmediatamente que salga del agua. Si la maniobra del cruce del ro no fue suficientemente segura o call a una profundidad no reconocida anteriormente, y cree que pudo ingresar agua al motor por la admisin corte de inmediato el contacto para detener el motor, si tiene el retardador de parada turbo timer debe saber donde se ubica el cortador rpido de energa. Ya ver como retira el vehculo del ro, al menos podr seguir usando el motor. Al comprobar que ingres agua por la admisin, esto se comprueba sacando el filtro de aire, y si la va que va al motor no lo haga arrancar hasta efectuar la maniobra que sigue siempre y cuando su motor sea bencinero, deber sacar el agua, retire todas las bujas y hgalo girar con el motor de arranque hasta que expulse gasolina en lugar de agua, reinstale la bujas, seque los componentes elctricos, revise los lubricantes y pngalo en marcha nuevamente. Recuerde que el agua tambin ingresa a los diferenciales, cajas de cambio y transferencia, por diferencias de presin o succin, por lo que deber revisar y cambiar estos lubricantes a la brevedad.
Pg. N 9 de 14
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
ZANJAS:
Dependiendo del tamao de la zanja, se puede rellenar con piedras, o construir un puente con maderas o planchas, para luego cruzar de frente. Si no, se cruzan en diagonal, teniendo cuidado con los balanceos de la carrocera, llamado el cruce de ejes. Cuando el vehculo cae a la zanja, un corto balancn ayudar a salir, si sigue atascado, se puede salir con la ayuda del winche o la ayuda de otro vehculo, al dar una exagerada aceleracin las ruedas delanteras y estando en el aire girarn con mucha rapidez, las que al tocar el suelo firme se produce una contraccin de los componentes mecnicos de la traccin, como consecuencia podemos cortar un eje de homocintica, o saltar un pin de la caja de transferencias. Si anda solo, una alternativa es fijar el jeep de la cola con una cinta de tiro, para luego guiarse con el winche hasta retomar el camino. Si no cuenta con los elementos de auxilio no haga este tipo de travesas.
LAS
CADENAS
Son un factor importante: Impiden que las ruedas se llenen de nieve o barro, y van rompiendo el hielo o terreno a nuestro paso. Imprescindibles para subir cuesta, y al hacerlo que sea en forma de S, esto mejorar la traccin y la direccionabilidad del vehculo, estas tcnicas se aplican para barro y para nieve. Al descender, es mejor hacerlo en una lnea recta, dando pequeos toques al volante y al acelerador para corregir los deslizamientos laterales. Ante la nieve virgen, es conveniente llevar una marcha larga y baja, con bajas revoluciones RPM, colocando una marcha inferior si el vehculo patina o se empieza a detener, intentando luego con un poco ms de fuerza ir abriendo una nueva huella. Los distintos tipos de nieve, responden tambin de manera muy diferente al "ataque" de nuestro todo terreno: La nieve de primavera (muy hmeda), tiende a apelmazarse dificultando nuestro avance. Sobre la nieve en polvo, el jeep avanzar con mayor facilidad, aun cuando la capa de nieve supere con creces la altura libre del vehculo. Pg. N 10 de 14
Actualizado el 09/06/11 por Ricardo Ulriksen
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl Otra precaucin: suele acompaar a la nieve otro elemento peligroso, EL HIELO. Ante el hielo nuestro mejor aliado son tambin las cadenas, y la precaucin. Para estas travesas lo habitual es portar: Pala, cadenas y neumticos adecuados. Frenar con el vehculo derecho y en lo posible con el motor en lugar del freno. Mantenerse en las Huellas. Los frenos ABS en este tipo de terreno tan resbaladizos no funcionarn, por lo que debe evitar totalmente el uso, la nica manera de lograr detener el vehculo es frenar suavemente a velocidades inferiores que aquella que hace actuar el sistema ABS, si debe detener el vehculo localice una saliente donde acuar sus ruedas para detener la marcha. En las zonas de mucho hielo y con suelos de pavimentos irregulares entre ripio, tierra, pavimento se recomienda el uso de clavos especiales en los neumticos, estos se instalan solamente en neumticos fabricados para tal propsito.
BARRO
ARCILLA
Sin duda alguna una de las conducciones que requiere ms tcnicas, en la conduccin off road es en el barro. Algunos datos y trucos de cmo hacerlo mejor: Pozones de agua barrosa, verificar la profundidad del pozn, ya que nos puede traer una gran sorpresa al no saber la profundidad. La entrada del 4x4 al pozn ser muy lenta... probando, es recomendable entrar amarrados de la cola con otro vehculo mediante una cinta de tiro elstica, para que al encontrar una profundidad ms all de la que pueda sortear nuestro vehculo y no podamos salir porque se moj o simplemente qued empantanado, se tirar mediante la cinta que lo mantiene unido al otro vehculo. Al conducir sin ver el fondo deberemos mover el volante para hacer huellas y limpiar el dibujo de nuestros neumticos, o bien raspar el fondo hasta encontrar un material ms slido o firme que permita el agarre de los neumticos en el fondo. Existirn situaciones que la tcnica ser pasar muy rpido para que el barro no atrape el vehculo, pero trae ms consecuencias malas que buenas. Es conveniente afrontar este tipo de obstculos en segunda corta con el motor vivo, moviendo el volante suavemente un cuarto de vuelta hacia los lados para facilitar que las ruedas delanteras "muerdan" el terreno, evitando en todo momento las aceleraciones y las frenadas bruscas. Si el vehculo se va frenando, es til la marcha atrs, y salir por el camino ya hecho. Si hay dudas para cruzar, la nica posibilidad realista es buscar otra alternativa de cruce. Desinflar los neumticos hasta el 50% de la presin normal (si no hay piedras), facilita que las ruedas expulsen el barro con mayor eficacia, aumentando la superficie de contacto. Las cadenas mejoran en 100% el rendimiento de los neumticos en esta superficie, si el vehculo se atasca definitivamente, no intentar nunca sacarlo acelerando, ya que lo nico que conseguiremos ser hundirlo ms. (Si usa cadenas no saque aire, ya que romper los neumticos o estos girarn dentro de la llanta). Las cadenas se colocan en las ruedas tractoras ya sean las delanteras o traseras privilegiando la direccin del 4x4, si va subiendo siempre las pondr atrs y si va en camino plano y con curvas las instalar adelante, lo recomendable es viajar con 4 cadenas en poca de invierno y zona de barro. Cuidado, este tipo de terrenos siempre viene con sorpresas: Zanjas, vadeos, piedras... la primera alternativa para zafarse es intentar parar y salir marcha atrs, y la segunda es acelerar ms para poder resbalar con los bajos sobre esa zona donde est ms profunda la huella, la eleccin de la opcin es directamente proporcional a cuan desesperado te encuentres por evitar el atascamiento. Si circulando por barro el 4x4 se va quedando, lo mejor es ir acelerando y soltando para que el 4x4 vaya agarrando. Una subida con barro es tambin una maniobra peligrosa ya que el vehculo o jeep tender a resbalar, y generalmente quedar de lado en la pendiente, si nos quedamos en la subida hay que cambiar lo ms rpido posible a una marcha ms reducida para controlar el vehculo, ya que si pisamos el freno resbalar y comenzar a bajar a toda velocidad y descontrolado. Para subir o bajar una pendiente embarrada usamos los frenos con mucha suavidad, evite absolutamente que acte el sistema ABS en estas circunstancias, le garantizamos que nunca lo frenar, y si la pendiente nos exige frenar en bajada Pg. N 11 de 14
Actualizado el 09/06/11 por Ricardo Ulriksen
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl el frenado es solo para afirmar el vehculo, no permita que desarrolle velocidad, use el freno de motor y el freno de mano. Ser muy importante los neumticos que se elijan para circular en barro, la mayora de los 4x4 traen de serie neumticos con buenas prestaciones en ruta de carretera, y aunque tambin son aptos para la arena o el ripio, a la hora de entrar en el barro pueden constituirse en el punto dbil del vehculo. Por qu? Porque son anchos y con dibujos poco profundos, entonces cuando el barro rellena los surcos tienden a patinar, mientras que los ms angostos con tacos permiten evacuar el barro ms fcilmente y al hundirse en el fango le permiten al vehculo apoyarse mejor. Si nuestro vehculo tuviese neumticos con dibujos poco profundos, utilice las cadenas y podr sortear los peores obstculos. Si las huellas son muy profundas, ante el riesgo que el vehculo quede colgado es aconsejable transitar por la parte superior de las mismas. En cambio, si no son muy profundas lo mejor es transitar con las ruedas por la huella para poder llevar la direccin con mayor comodidad y sin esfuerzos desmedidos. Generalmente conviene circular en 4x4 lenta (L), a un rgimen de revoluciones por minuto que le permita un control del vehculo, si el barro se pone extremadamente espeso debe reducir marchas, recuerde que en L Low puede circular hasta en la marcha 5ta y hasta 50 km/hora. De todas maneras, el barro es uno de los terrenos ms difciles, por lo que no conviene enfrentarlo sin algunos accesorios. Si se transitan con dos vehculos es posible que baste con una cinta de tiro para desatascarse, si no, hay que llevar winche para sujetarlo a algn objeto fijo. Despus de una excursin con mucho barro deber limpiar bien el vehculo, sobre todo las partes bajas del chasis ya que el barro se endurece, tambin se deber retirar el barro del radiador y del embrague antes que seque, ya que producir deterioros de consideracin. Si las ruedas acumulan barro en la parte interior de la llanta, notar absolutamente desbalanceada la direccin, la nica solucin es retirar el barro con chorro de agua a presin.
INCLINACIONES:
Dependiendo de varios factores (largo, ancho del vehculo, carga, neumticos, tipo de suelo) nuestro vehculo podr afrontar pendientes ascendentes y laterales de cierto grado, antes de poner en peligro la estabilidad y volcar.
MANEJAR EN PENDIENTES
Las pendientes son uno de los obstculos ms particulares. A primera vista, no parecen demasiado peligrosas: todos los vehculos todo terreno actuales tienen cotas de inclinacin grandes, (ya que la mayora supera los 35, mximo 45), pero el manejo en esta situacin es antinatural, incomodo. La tcnica ms eficaz en estos casos es evitar las zonas con mayor pendiente. Si no existe otro camino, lo prudente es hacer un reconocimiento previo del terreno antes de entrar con el vehculo. Siempre puede haber zanjas, piedras o races que molesten en el camino y puedan desestabilizar el vehculo y hacerlo volcar. Pg. N 12 de 14
Actualizado el 09/06/11 por Ricardo Ulriksen
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl Se debe enfrentar la zona en la marcha primera baja 4L, con un cuidado extremo en el acelerador. Si el vehculo pierde adherencia, y se desliza, no se debe volantear, sino mover ligeramente el volante hacia la zona baja y acelerar un poco, para conseguir que se agarre nuevamente. Importante es la distribucin de la carga: no elevar el centro de gravedad del vehculo, y sujetar cualquier bulto que llevemos en el interior. Los pasajeros pueden servir de contrapeso, y a veces se puede asegurar el vehculo con Cinta de Tiro Elsticas o cuerdas, para evitar desplazamientos laterales indeseados. Cuando la pendiente es ascendente, lo mejor es afrontarlas de frente, evitando las inclinaciones laterales. Si la traccin es pobre, moviendo ligeramente el volante a derecha e izquierda y soltando un poco el acelerador sirve para facilitar el agarre, como en caso de los caminos con barro. Si el vehculo se atasca, no se debe pisar el embrague, y es mejor dejar que se apague el motor antes de pisar el embrague, para que no se vaya para atrs. SI PISA EL EMBRAGUE EN UNA BAJADA la velocidad, el peso del vehculo y la pendiente lo llevan directamente a UN ACCIDENTE DE FATALES CONSECUENCIAS. Otra tcnica para una bajada segura, es colocar el cambio sin quitar el pie del freno, y luego arrancar sin usar el embrague, soltando suavemente el pedal de freno y dejando que el motor frente suavemente el 4x4 durante el descenso, esto funciona de frente o en reversa. Para reintentar una trepada en terreno seco y poca adherencia al volver a intentarlo se recomienda quitar aire a los neumticos. Las pendientes descendentes son ms peligrosas que las de ascenso. Evite siempre que le sea posible las inclinaciones laterales, con primera o segunda en 4L, se inicia el descenso sin tocar el embrague ni el freno. Toques de acelerador muy suaves, pueden equilibrar la marcha, si el vehculo se va para los costados. Si el 4x4 tiende a tomar velocidad, aplicar toques suaves al freno, NUNCA use el embrague y as podr controlarlo. Haga una exploracin previa a pie y observe el terreno, estableciendo una ruta imaginaria para luego seguirla, viendo los posibles obstculos, determinando la velocidad ms adecuada en que llevar la caja de cambios. Una herramienta que le ayudar a mantener las 4 ruedas en el suelo es observar la horizontal, busque la horizontal al interior del 4x4 e ir pisando con las 4 ruedas.
Pg. N 13 de 14
Ultraccin 4x4 CAPACITACION EN CONDUCCIN OFF ROAD Fono 08 922 3835 rulriksen@ultraccion4x4.cl www.ultraccion4x4.cl
CAMINOS EN ALTURAS
Hacer 4x4 en altura es una combinacin de muchos elementos, tanto climticos y ambientales, como geogrficos, por
eso, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:
Hacer una investigacin de los pasos, los horarios de subida y bajada. Avisar al puesto policial ms cercano sobre nuestra excursin. Siempre estar comunicados por radio o telfono, recuerda que las pilas de los telfonos satelitales con las bajas temperaturas se agotan rpidamente o no funcionan. Llevar equipamiento para altas y bajas temperaturas, alimentos, agua. Hacer un listado previo y revisarlo antes de iniciar la travesa Llevar un set adecuado de herramientas Portar dos ruedas de repuesto.
El terreno puede presentar todos los obstculos que quiera un aventurero, por eso, es necesario dominar un poco el vehculo en todas las situaciones, y contar con la experiencia necesaria. Si esta travesa no obedece a una necesidad real para lograr su cometido laboral debe evitar todos los riesgos. Los motores en la medida que se alcanza alturas sobre los 3.000 msnm se ajustan automticamente para un correcto funcionamiento, nosotros no estamos facultados ni capacitados para intervenirlos. Debido a las bajas temperaturas que se presentan en las alturas, es recomendable siempre agregar una dosis adecuada de un buen anticongelante al radiador, esto se efecta vaciando parte del agua y rellenando con el producto. Ser frecuente por la altura sentir que el motor ya no trabaja con fuerza por la falta de oxigeno, deber cambiar marchas si es necesario hasta 4L a modo de obtener la mxima fuerza desde la caja de cambios, en un corto tiempo (minutos) el motor volver a una casi normalidad por el ajuste automtico del computador del mismo, no lo intervenga mecnicamente, a no ser que sea mecnico y sepa lo que est haciendo. Si su motor bencinero y se apuna al igual que los humanos, significa que tiene una sobre compresin la que impide que gire aunque no tenga ningn desperfecto, retire una buja e inmediatamente notar la descompresin interna del motor. Este manual es de uso personal, y es entregado como parte del curso del Programa de Conduccin 4x4, impartido por la Empresa de Capacitacin de OTEC Ricardo Ulriksen Menda EIRL Ultraccin4x4, y complementa la instruccin prctica que se realiza con el vehculo 4x4.
www.ultraccion4x4.cl
Pg. N 14 de 14