Programa de Simulacro Accidente de Transito

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PUNTAJE DE LA

PERTINENCIA
AUTOEVALUACIÓN

PROPÓSITO OBJETIVOS ALCANCE


Preparar al personal ante una
emergencia donde se de prioridad a la
salud e integridad del personal, Medir los controles establecidos, para evaluar la
estudiantes y visitantes, entre otros. efectividad del plan de emergencia ante un accidente
Teniendo en cuenta la acción y reaccion de transito que se puedan presentar sin importar su
a la hora del evento. magnitud. Identificando, formulando y aplicando un
proceso de prevencion , mitigacion, preparacion y
Evaluar el nivel de preparación y respuesta de los
atencion de emergencias.
estudiantes de la UNIMINUTO y de las entidades de
apoyo (Policia y Bomberos), ante un evento
relacionado con el riesgo de accidente de tránsito
Diseñar un Plan Operativo Normalizado,
en la zona del parqueadero de la institución.
acople con el plan de emergencia del
colegio COMFACA, teniendo en cuenta Identificar,formular y aplicar un proceso de planeacion
la vulnerabilidad y necesidad de la sede. en prevencion, mitigacion, preparacion, atencion y
recuperacion en la emergencia.

NIVEL DE INFORMACIÓN COBERTURA DEL PLAN ÁREAS INVOLUCRADAS


TIPO DE
X No Avisado Especifico x General Parciales Totales x
EJERCICIO Avisado

EVENTO A LUGAR DE REALIZACIÓN DEL RESPONSABLE DURACIÓN


FECHA Y HORA DE EJECUCIÓN
SIMULAR EJERCICIO PRINCIPAL SIMULACRO

Accidentes transito
Colegio Campestre COMFACA 28 de febrero a las 10:00 a.m Sebastian Correa Salazar 1 hora 25 Minutos

TIEMPO DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDAD FORMATO RESPONSABLE
INICIAL FINAL FECHA

Socializar todas las actividades del


Camilo Arrigui, Naimy Medina, Laura
1 simulacro de accidente de transito y Infografia y asistencia
Sofia, Laura Camila Perez
6:00 a.m 8:15 a.m 3/21/2020
el PON

2 Inicio de alarma de emergencia 1 pitazo Dennis Isabel Cordoba 6:00 AM 6:00 a.m 3/28/2020

El personal suspende actividades y


evacua las aulas.
1 pitazo Kelly Peña, Paula Serna 6:01 a.m 6:03 a.m 3/28/2020
3
Reunion punto de encuentro. lista de asistencia Tatiana Peña - Harby Sierra 06:04 a.m 06:09 a.m 3/28/2020
4

Se Extinguió el fuego, se hace la


atención de primeros auxilios al Leidy Morales, Carlos Bolaños, Indira
personal herido y se hace el N.A Muñoz, Jorge Bautista, Camilo 06:10 a.m 06:50 a.m 3/28/2020
empaquetado y envío al centro de Arrigui,Maira Alejandra Losada
salud.
5

Limpieza del sitio y dejar la zona


segura.
N/A Yenifer Bermeo, Erika Buitrago 06:51 a.m 07:02 a.m 28/003/2020

Se realiza la evaluación del Sebastian Correa Salazar y


7 simulacro con el personal N.A Supervisor de ARL y/o docente o 7:03 AM 07:16 a.m 3/28/2020
participante. tutor encargado

Reingreso del personal participante a Yamileth Hermida, Daniela Cano,


las aulas de clases.
N.A
Linda Jimenez, Carlos Bolaños
07:17 a.m 7:25 AM 3/28/2020
8

Nini Johana Castro, Andrea


Ramirez
3/28/2020
9 Retroalimentación del Simulacro Formato Informe 07:27 a.m 8:27 a.m
COORDINADOR DEL SIMULACRO
Sebastian Correa
Antes
SEGURIDAD OPERACIONAL
Durante Camilo Arrigui

Después
INFORMACIÓN PUBLICA
Yubeny Aley

OPERACIONES LOGÍSTICA ADMÓN. Y FINAN


GRUPO DE
PLANIFICACIÓN
Kelly Peña Denis Cordoba Paula Serna Daniela
ADMÓN. Can
Y FINAN
DPAE

Desarrollo del Adecuación de


Plan de Trabajo Escenarios Suministros Costos y Prov
Yamileth Hermida Naimy Med
Grupo

Controladores
Evaluación Erika Buitrago, Nini Servicios
Coordinador Johanna -
Comunicaciones
- Instalaciones
Controladores - Informática
Evaluadores
Bomberos Internos y/o
Internos y/o
(Yenifer Externos
Externos
Bermeo)
Documentación Policia (Andrea
Laura Sofia Ramirez)
Garcia
Clinica Medilaser
(Lorena Noriega)
GRUPO DE LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓ
GRUPO DE OPERACIONES Y PLANEACIÓN
ADMÓN. Y FINANZAS
GRUPO DE
Daniela
ADMÓN. Cano
Y FINANZAS
DPAE

Costos y Proveeduría
Naimy Medina

A Y ADMINISTRACIÓN
Asignación de Roles Asignación de Roles
Indicaciones Generales Indicaciones Generales
Responsable Sebastian Correa Salazar Responsable Dennis Isabel Cordoba
Encargada de la señal de
Cargo en el Ejercicio Coordinador del simulacro Cargo en el Ejercicio
alarma
Aplicar el formato de evaluacion de
planes de emergencia
Funciones Inicio de alarma de emergencia
Definir el proposito y los objetivos del
simulacro

Funciones Evaluar las prioridades del simulacro


Asignación de Roles
Indicaciones Generales

Desarrollar y ejecutar el plan de trabajo


Responsable Kelly Peña, Paula Serna

Cargo en el Ejercicio Evacuacion


Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Camilo Arrigui, Naimy Medina, Laura
Responsable El personal suspende
Sofia, Laura Camila Perez Funciones
actividades y evacua las aulas
Cargo en el Ejercicio Informantes

Asignación de Roles
Socializar todas las actividades del Indicaciones Generales
Funciones simulacro de accidente de transito y el
PON
Responsable Yenifer Bermeo, Erika Buitrago

Cargo en el Ejercicio Grupo de Aseo


Asignación de Roles

Indicaciones Generales

Limpieza del sitio y dejar la


Funciones
zona segura.
Sebastian Correa Salazar y Supervisor
Responsable Limpieza del sitio y dejar la
de ARL y/o docente o tutor encargado Funciones
zona segura.
Cargo en el Ejercicio Normalizacion de la Institucion

Asignación de Roles
Se realiza la evaluación del simulacro
Funciones Indicaciones Generales
con el personal participante.
Nini Johana Castro, Andrea
Responsable
Ramirez

Cargo en el Ejercicio participantes


Asignación de Roles

Indicaciones Generales
Responsable Daniela Cano Retroalimentacion del
Funciones simulacro, estudiantes -
Cargo en el Ejercicio Responsables docente.

Exponer el PON de Accidente de Asignación de Roles


Funciones
transito. Indicaciones Generales
Responsable Erika Buitrago

Cargo en el Ejercicio Responsable


Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Responsable Carlos Bolaños
Funciones Exponer Formato de Induccion
Cargo en el Ejercicio Responsable

Hbalar sobre la normatividad que


Funciones
requiere el simulacro
Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Responsable Tatiana Peña - Harby Sierra
Responsables de Punto de
Cargo en el Ejercicio
encuentro

Funciones Reunion punto de encuentro.

Asignación de Roles
Indicaciones Generales

Leidy Morales, Carlos Bolaños, Indira


Responsable Muñoz, Jorge Bautista, Camilo
Arrigui,Maira Alejandra Losada

Cargo en el Ejercicio Responsable grupo brigadista

Se Extinguió el fuego, se hace la


atención de primeros auxilios al
Funciones personal herido y se hace el
empaquetado y envío al centro de
salud.

Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Sebastian Correa Salazar y
Responsable Supervisor de ARL y/o docente o
tutor encargado

Cargo en el Ejercicio Responsables de evaluar

Se realiza la evaluación del


Funciones simulacro con el personal
participante.
Se realiza la evaluación del
Funciones simulacro con el personal
participante.

Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Yamileth Hermida, Daniela Cano,
Responsable
Linda Jimenez, Carlos Bolaños

Cargo en el Ejercicio Responsables

Reingreso del personal participante


Funciones
a las aulas de clases

Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Responsable Lorena Noriega

Cargo en el Ejercicio Responsable

Funciones Exponer PON Incendio


GUION

No. FECHA HORA MENSAJES O ACCIONES EMITIDO POR: DIRIGIDO A:

Socializar todas las actividades del Camilo Arrigui, Naimy Medina, personal administrativo,
1 3/21/2020 6:00 a.m simulacro de accidente de transito y el Laura Sofia, Laura Camila docente, estudiantes y
PON Perez visitantes

personal administrativo,
2 3/28/2020 06:00 a.m Inicio de alarma de emergencia Dennis Isabel Cordoba docente, estudiantes y
visitantes

personal administrativo,
El personal suspende actividades y
3 3/28/2020 06:01 a.m Kelly Peña, Paula Serna docente, estudiantes y
evacua las aulas
visitantes

personal administrativo,
4 3/28/2020 06:04 a.m Reunion punto de encuentro Tatiana Peña - Darby Sierra docente, estudiantes y
visitantes

Se Extinguió el fuego, se hace la Leidy Morales, Carlos Bolaños,


personal administrativo,
atención de primeros auxilios al personal Indira Muñoz, Jorge Bautista,
5 3/28/2020 06:10 a.m docente, estudiantes y
herido y se hace el empaquetado y Camilo Arrigui, Maira Alejandra
visitantes
envío al centro de salud. Losada

personal administrativo,
6 3/28/2020 06:51 a.m Limpieza del sitio y dejar la zona segura. Yenifer Bermeo, Erika Buitrago docente, estudiantes y
visitantes

personal administrativo,
Se realiza la evaluación del simulacro Sebastian Correa, Tutor o
7 3/28/2020 07:03 a.m docente, estudiantes y
con el personal participante. docente responsable
visitantes
personal administrativo,
8 3/28/2020 07:17 a.m Reingreso del personal participante a las Yamileth Hermida, Daniela Cano, docente, estudiantes y
aulas de clases. Linda Jimenez, Carlos Bolaños visitantes

Nini Johana Castro, Andrea personal administrativo,


9 3/28/2020 07:27 a.m Retroalimentación del Simulacro Ramirez docente, estudiantes y
visitantes
MEDIO ENVÍO ACCIONES ESPERADAS

recepcion de la informacion y
Infografia y asistencia
evacuacion de la oficina

1 pitazo fue reconocida la señal de alarma

es de gran importancia dejar


1 pitazo registro de la suspensión de
actividades ( registro fotografico)

la alama es apropiada para que todo


Lista de asistencia
el personal la reconosca al sonar

el fuego fue extinguido en su


N/A
totalidad

se verifico que el area fuera segura para


N/A poder retomar las actividades laborales

N/A se esperan excelentes resultados


N/A se retomaron las actividades laborales
en orden al Plan Operativo Normalizado.

Informe UN CINCO :D
ANÁLISIS DE RIESGOS

ESCENARIO /
AMENAZA FUENTE DE RIESGO
INSTALACIÓN

Parqueadero Colegio
Factor Humano
COMFACA

ACCIDENTE DE TRÁNSITO
ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Parqueadero Colegio
Vehiculo automotor
COMFACA
Parqueadero Colegio
Explosión
COMFACA

TECNOLÓGICO
TECNOLÓGICO

Parqueadero Colegio
Derrame
COMFACA
Parqueadero Colegio
Incendio
COMFACA
ANÁLISIS DE RIESGOS

MEDIDA DE TIPO MEDIDA


EFECTO POSIBLE RECOMENDACIONES
INTERVENCIÓN
MITIGACION PREVENCION

Tener a mano los


equipos a utilizar para
brindar una correcta
asistencia como lo es el
botiquín de primeros
auxilios, equipo
Por la falta de atención del
completo de
conductor, estado de ánimo,
bioseguridad (guantes
estado de embriagues, socializacion del guion,
de latex, protectores
intoxicación por drogas, capacitación en normas
nasobucales,
cansancio, falta de experticia, el de seguridad vial,
monogafas), camilla
conductor de un vehículo alcoholismo, x
inmovilizadora tipo FEL
automotor puede provocar un tabaquismo,
con sus respectivas
accidente de tránsito en el cual drogadicción, manejo
correas de sujeción e
se vean involucrados tanto él de estrés.
inmovilizador cervical y
como peatones y otros
una ambulancia de
conductores.
cualquier IPS o de una
organización de socrro
para la respectiva
evacuación del
paciente.
Tener a mano los
equipos a utilizar para
brindar una correcta
asistencia como lo es el
botiquín de primeros
socializacion del guion,
Lesiones personales: se pueden auxilios, equipo
capacitación a todo el
generar laseraciones a nivel de completo de
personal participante
la piel, quemaduras de primer, bioseguridad (guantes
haceindo enfasis al
segundo y tercer grado, de latex, protectores
personal brigadista en
hemorragia (capilar, venosa, nasobucales,
primeros auxilios en el
arterial), fracturas en monogafas), camilla
cual se deben reflejar x
extremidades superiores, inmovilizadora tipo FEL
los temas de; manejo
inferiores (oblicua, conminuta, con sus respectivas
de fraturas, manejo de
espiral, compuesta), correas de sujeción e
hemorragias, manejo
traumatismo cráneo encefálico, inmovilizador cervical y
de signos vitales,
contusiones a nivel de una ambulancia de
inmovilización de
abdomen, torax. cualquier IPS o de una
heridos, camillaje.
organización de socrro
para la respectiva
evacuación del
paciente.
Tener a mano los
equipos a utilizar para
brindar una correcta
asistencia como lo es el
botiquín de primeros
socializacion del guion,
auxilios, equipo
Lesiones personales: se pueden capacitación a todo el
completo de
generar laseraciones a nivel de personal participante
bioseguridad (guantes
la piel, quemaduras de primer, haceindo enfasis al
de latex, protectores
segundo y tercer grado, personal brigadista en
nasobucales,
amutaciones y fracturas en primeros auxilios en el
monogafas), camilla
extremidades superiores, cual se deben reflejar x
inmovilizadora tipo FEL
inferiores (oblicua, conminuta, los temas de; manejo
con sus respectivas
espiral, compuesta), de fraturas, manejo de
correas de sujeción e
traumatismo cráneo encefálico, hemorragias, manejo
inmovilizador cervical y
contusiones a nivel de de signos vitales,
una ambulancia de
abdomen, torax. inmovilización de
cualquier IPS o de una
heridos, camillaje.
organización de socrro
para la respectiva
evacuación del
paciente.
Tener a mano el
socializacion del guion,
respectivo Kit anti
evacuación del puesto
derrames, Botiquín de
de trabajo, capacitación
primeros auxilios,
en contención de
Lesiones personales, personal entrenado y
derrames, uso de
generación de conatos de capacitado para que
extintor, al momento
incendio, Quemaduras, x puedan hacer la
del ejercicio se
inhalacion de gases generados respectiva contención y
delegara una persona
por el combustible del vehículo. contar con el apoyo de
con un extintor
las entidades de socorro
apropiado al riesgo
especializadas en el
como medida de
área en especial
prevención.
Bomberos.
socializacion del guion,
Al momento de producirse
evacuacion del puesto
un incendio el personal
de trabajo, capacitación
que pertenece a la brigada
Lesiones personales, contraincendios, uso de
contra incendio debe tener
Quemaduras, inhalacion de extintor, al momento
a la mano los respectivos
humo incendios en la edificación del ejercicio se x
extintores para contener el
Daños activos, perdidada de delegara una persona
fuego y evitar que este se
tiempo, perdidas económicas. con un extintor
propague y pueda generar
apropiado al riesgo
más daño tanto en lo
como medida de personal como material.
prevención.
LISTA DE CHEQUEO DE CONTROLADORES

SEGUIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO

No. AMENAZA ESCENARIO / INSTALACIÓN FUENTE DE RIESGO EFECTO POSIBL

Quemaduras, inhalacio
Area de estacionamiento colegio
1 INCENDIO Cables expuestos. humo incendios en
COMFACA
edificación

Area de estacionamiento colegio Automovil en exceso de velocidad y/o estado de


COMFACA embriaguez

Muerte, fracturas,
politraumatismo, perdi
la motricidad, herid
2 COLICION DE AUTOMOVILES Area de estacionamiento colegio
Distraccion visual y cognitiva abiertas por elemen
COMFACA cortopunzantes y perdi
la conciencia.

Area de estacionamiento colegio


COMFACA Microsueño

SEGUIMIENTO DEL GUIÓN


No. HORA MENSAJE (9) EMITIDO POR: DIRIGIDO A:

Brinda la información adecuada y precisa al personal participante del personal administrativo, docente,
1 Todos
ejercicio estudiantes y visitantes

Todos los colaboradores y visitantes acataron la señal de Alerta y personal administrativo, docente,
2 Alarma Denis Isabel Cordoba estudiantes y visitantes

personal administrativo, docente,


3 el personal suspende actividades apaga equipos y evacua Ttodos
estudiantes y visitantes

personal administrativo, docente,


4 reunion punto de encuentro Tatiana Peña, Harby Sierra
estudiantes y visitantes

Leidy Morales, Indira Muñoz,


5 se Extinguió el fuego Jorge Bautista, Carlos Bolaños, personal administrativo, docente,
Camilo Arrigui. Maira alejandra estudiantes y visitantes
Losada

6 Al reingresar después de la evacuación, se tomaron todas las personal administrativo, docente,


medidas de seguridad Todos estudiantes y visitantes

7
todos los colaboradores y visitantes acataron la señal de Alerta y Sebastian Correa, Docente personal administrativo, docente,
Alarma responsable estudiantes y visitantes
O
TIPO DE MEDIDA ALERTA
MEDIDA DE
EFECTO POSIBLE
INTERVENCIÓN MITIG. PREV. SI NO

Quemaduras, inhalacion de capacitación


humo incendios en la contraincendios, uso x x
edificación de extintor.

X X

Muerte, fracturas, capacitacion sobre


olitraumatismo, perdida de politica de prevencion
la motricidad, heridas de consumo de
abiertas por elementos alcohol y sustancias X X
ortopunzantes y perdida de psicoactivas y politica
la conciencia. de seguridad vial.

X X
EJECUCIÓN
HORA DE ENVÍO ACCIONES ESPERADAS
SI NO

recepcion de la informacion y
X
evacuacion de la oficina

fue reconocida la señal de alarma X

es de gran importancia dejar


reguistro de la suspensión de X
actividades ( registro fotografico)
la alama es apropiada para que
todo el personal la reconosca al X
sonar

el fuego fue extinguido en su X


totalidad

se verifico que el area fuera


segura para poder rettomar las X
actividades laborales

se retomaron las actividades


X
laborales en orden
RECURSOS Y SUMINISTROS
Ubicación en el
No. Descripción Suministro Cantidad Unidad
Ejercicio

extintor se ubica en un una


zona que sea visible y si es puntos de evacuacion
posible en los puntos de
evacuacion,para su
manipulacion a la hora del
evento, se capacito personal,
1 para que fuera autorizado. 4 4

botiquin se encuentra el botiquin se


disponible a personas que encuentra muy cerca
estan preparadas en primeros al extintor, visible y al
3 auxilios. 2 2 alcance de todos

Estacionamiento
Camilla de emergencia de
4 primeros auxilios 2 2

Señalizacion (Conos, cinta de Estacionamiento


5 peligro) 1 1

Elementos de Proteccion
Personal (monogafas, guantes
de carnaza, chaleco distintivo
6 de cada brigada 20 20 Personal
Nota: Este formato es una propuesta, puede ser modificado según las necesidades del simulacro a diseñar. El instructivo de diligenciamiento de este formato se encuentra en la página
62 de la Guía:
Actividad del Simulacro
Propósito
Preparar al personal ante una emergencia donde se de prioridad a la salud e integridad del personal, estudiantes y
visitantes, entre otros. Teniendo en cuenta la acción y reaccion a la hora del evento.
Indicaciones Generales
Alcance Evaluar el nivel de preparación y respuesta de los estudiantes de la UNIMINUTO y de las
entidades de apoyo (Policia y Bomberos), ante un evento relacionado con el riesgo de
accidente de tránsito en la zona del parqueadero de la institución.
Objetivos Medir los controles establecidos, para evaluar la efectividad del plan de emergencia
ante un accidente de transito que se puedan presentar sin importar su magnitud.
Identificando, formulando y aplicando un proceso de prevencion , mitigacion,
preparacion y atencion de emergencias.

Escenario de Riesgo Accidente de transito en el parqueadero de la sede tutorial UNIMINUTO ubicada en el


colegio Comfaca, en el cual se ven involucrado cuatro heridos.
Fecha de la Simulacro Lugar Colegio campestre
28 de Marzo de 2020 COMFACA

Hora Inicio 06:00 a.m Hora Finalización 07:25 a.m

No. Participantes 22 estudiantes

Duración 1 hora 25 minutos


Agenda
FECHA Hora ACTIVIDAD
3/21/2020 Inicio 6:00 a.m
Socializar todas las actividades del simulacro de accidente de transito y el PON
3/28/2020 Final 8:15 a.m
3/28/2020 Inicio 10:00 a.m
Inicio de alarma de emergencia
3/28/2020 Final 10:00 a.m
3/28/2020 Inicio 10:01 a.m
El personal suspende actividades y evacua aulas
3/28/2020 Final 10:03 a.m
3/28/2020 Inicio 10:04 a.m
Reunion de punto de encuentro
Reunion de punto de encuentro
3/28/2020 Final 10:09 a.m
3/28/2020 Inicio 10:10 a.m Se extinguio el fuego, se hace la atencion de primeros auxilios al personal herido y se hace el
3/28/2020 Final 10:50 a.m empaquetado y envio al centro de salud.
3/28/2020 Inicio 10:51 a.m
Limpieza del sitio y dejar la zona segura.
3/28/2020 final 11:02 a.m
3/28/2020 Inicio 11:03 a.m
se realiza la evaluacion del simulacro con el personal participante
3/28/2020 Final 11:16 a.m
3/28/2020 Inicio 11:17 a.m
Reingreso del personal participante a las aulas de clases
3/28/2020 Final 11:25 a.m
3/28/2020 Inicio 6:00 a.m
Retroalimentacion del simulacro
3/28/2020 Final 8:15 a.m
Reglas Se debera contar con lo elementos establecidos en el plan de emergencia para las
brigadas y el COE, no se determinaran heridos, todos tendran que estar en el punto de
encuentro, no se devolvera nadie por objetos personales entre otros hasta que finalice
la actividad.

Otros Ninguna
FORMATO DE EVALUACIÓN: DEPENDE DE LOS OBJETIVOS
EVALUACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD simulacro de accidente de transito

EMPRESA Coorporacion Universitaria Minuto de Dios


DIRECCIÓN
FECHA 29-Mar-20
HORA DE INICIO 6:00 AM HORA DE FINALIZACIÓN 7:25 a.m
DURACIÓN 1 hora y 25 minutos
NOMBRE DEL EVALUADOR Harbey Sierra
ENTIDAD O ÁREA Docente UNIMINUTO
ASPECTOS A EVALUAR
OBJETIVOS DEL SIMULACRO SE CUMPLIERON SI x NO

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Marque con una X si se aplicaron los siguientes roles en el ejercicio
COORDINADOR DEL EJERCICIO x PLANIFICACIÓN x
SEGURIDAD x OPERACIONES x
INFORMACIÓN x LOGÍSTICA x
ENLACE ADMÓN. /FINANZAS
OTRA CUAL?
ACCIONES A EVALUAR
ACTIVIDADES
Las actividades que se desarrollaron fueron claras y especificas SI x NO
Se dio cumplimiento al Plan de Trabajo establecido SI x NO
Se dio cumplimiento al Análisis de Riesgo establecido SI x NO
Observaciones

FLUJO DE INFORMACIÓN
La información recibida y enviada fluyo de manera adecuada SI x NO
Fue complejo o confuso SI NO x
Fue muy denso SI x NO
Observaciones

SUMINISTROS UTILIZADOS
MATERIALES  EQUIPOS GENERALES
extintor
botiquin de primeros auxilios   
camilla de emergencia primeros auxilios   
señalizaciones   
ASPECTOS A EVALUAR
GUION SI NO
Fue claro y conciso x
La pertinencia de la situación simulada fue adecuada x
Fue pertinente y útil para la realidad operativa, táctica y estratégica de la organización x
Permitió el adecuado desarrollo del ejercicio x
Observaciones

INSTALACIONES 
PMU SI NO
Se estableció el Puesto de Mando Unificado x
Se distribuyeron Funciones x
Disponía de suministros (tableros, planos entre otros) x
Observaciones

MEC (Si Aplica) SI NO


Se estableció el modulo de Estabilización y Clasificación de Heridos x
La atención de los lesionados fue oportuna x
Disponía de los suministros necesarios para la atención de primeros auxilios x
Se llevo el registro de los lesionados x
Observaciones
ÁREAS DE ESPERA (Si Aplica) SI NO
Se establecieron las áreas de espera necesarias x
Se llevo el registro de los suministros ubicados en el área de espera x
Observaciones

ESCENARIOS
Marque con una X según considere BUENA APROPIADA DEFICIENTE 
Distribución de los escenarios x
Señalización de las áreas o secciones x
Seguridad en cada escenario x
Adecuación y suministros de los escenarios x

Observaciones
GRUPO DE EVENTOS ADVERSOS
Se conformo un grupo de eventos adversos SI NO
Tenían la identificación adecuada x
El grupo reacciono oportunamente ante la ocurrencia de un evento adverso x
Aplico los procedimientos establecidos para la atención de los eventos x
Brindo la información adecuada y precisa al coordinador de operaciones x
Utilizo el equipo de protección personal requerido x no aplica
Observaciones

ASPECTOS PSICOLÓGICOS. Evaluar aspectos psicológicos de los participantes.

Considerando los aspectos anteriores, ¿Cómo calificaría el simulacro?


EXCELENTE x MUY BUENO BUENO
REGULAR DEFICIENTE MUY DEFICIENTE
¿Por qué? Los colaboradores acataron las ordenes y preccedieron a evacuar al punto de encuentro de manera organizada y tranquila.
INFORME FINAL
Fecha Hora

Propósito

Objetivos

Metodología Aplicada

Supuesto Simulado

Suministros Utilizados }

DEBILIDADES FORTALEZAS
Lecciones Aprendidas

Oportunidades de Mejora

Acción Unidad de Medida Responsable Fecha de Cumplimiento

Material de Referencia
MARCO LEGAL

Ley 9 de 1979 Ley marco de salud ocupacional


-medidas sanitarias articulo: 114
para vivienda ,higiene y seguridad en
Resolucion 2400 de 1979 los establesimientos de trabajo:
articulos 205 y 220
Por la cual se determinan las bases
Decreto 614 de 1984 para la organización de administracion
de salud ocupacional en colombia
programas de salud ocupacional que
Resolucion 1016 de 1989 deben desarrollar los empleadores en
colombia
Regula la prevencion de emergencias y
Resolucion 7550 de 1994 desastres en las instituciones
educativas en colombia
Reglamenta la instalacion y uso de
Acuerdo 230 de 2006 botiquines de primeros auxilios en
todo establesimiento de comercio
establece los elementos minimos que
Resolucion 705 de 2007 debe contener según el tamaño del
establecimiento comercial.
Expide el plan nacional de emergencia
Decreto 3888 de 2007 y contingencia para los eventos con
gran afluencia de publico
mitigacion de situaciones especificas y
Decreto 480 de 2009 concretas que pueden generar riesgo
publico
Ley 1575 de 2012 Expide la ley general de bomberos en
colombia
Establece la reglamentacion para la
Resolucion 256 de 2014 capacitacion y entrenamiento de la
brigadas contraincendios
trabajo articulos 2.2.4.6.25
Decreto 1072 de 2015 prevencion ,preparacion y respuesta
ante emergencias
trabajo en empresas pequeñas
Resolucion 0312 de 2019 ,medianas y grandes (deroga la
resolucion 1111 de 2017)

También podría gustarte