Programa de Simulacro Accidente de Transito
Programa de Simulacro Accidente de Transito
Programa de Simulacro Accidente de Transito
PERTINENCIA
AUTOEVALUACIÓN
Accidentes transito
Colegio Campestre COMFACA 28 de febrero a las 10:00 a.m Sebastian Correa Salazar 1 hora 25 Minutos
TIEMPO DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDAD FORMATO RESPONSABLE
INICIAL FINAL FECHA
2 Inicio de alarma de emergencia 1 pitazo Dennis Isabel Cordoba 6:00 AM 6:00 a.m 3/28/2020
Después
INFORMACIÓN PUBLICA
Yubeny Aley
Controladores
Evaluación Erika Buitrago, Nini Servicios
Coordinador Johanna -
Comunicaciones
- Instalaciones
Controladores - Informática
Evaluadores
Bomberos Internos y/o
Internos y/o
(Yenifer Externos
Externos
Bermeo)
Documentación Policia (Andrea
Laura Sofia Ramirez)
Garcia
Clinica Medilaser
(Lorena Noriega)
GRUPO DE LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓ
GRUPO DE OPERACIONES Y PLANEACIÓN
ADMÓN. Y FINANZAS
GRUPO DE
Daniela
ADMÓN. Cano
Y FINANZAS
DPAE
Costos y Proveeduría
Naimy Medina
A Y ADMINISTRACIÓN
Asignación de Roles Asignación de Roles
Indicaciones Generales Indicaciones Generales
Responsable Sebastian Correa Salazar Responsable Dennis Isabel Cordoba
Encargada de la señal de
Cargo en el Ejercicio Coordinador del simulacro Cargo en el Ejercicio
alarma
Aplicar el formato de evaluacion de
planes de emergencia
Funciones Inicio de alarma de emergencia
Definir el proposito y los objetivos del
simulacro
Asignación de Roles
Socializar todas las actividades del Indicaciones Generales
Funciones simulacro de accidente de transito y el
PON
Responsable Yenifer Bermeo, Erika Buitrago
Indicaciones Generales
Asignación de Roles
Se realiza la evaluación del simulacro
Funciones Indicaciones Generales
con el personal participante.
Nini Johana Castro, Andrea
Responsable
Ramirez
Indicaciones Generales
Responsable Daniela Cano Retroalimentacion del
Funciones simulacro, estudiantes -
Cargo en el Ejercicio Responsables docente.
Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Sebastian Correa Salazar y
Responsable Supervisor de ARL y/o docente o
tutor encargado
Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Yamileth Hermida, Daniela Cano,
Responsable
Linda Jimenez, Carlos Bolaños
Asignación de Roles
Indicaciones Generales
Responsable Lorena Noriega
Socializar todas las actividades del Camilo Arrigui, Naimy Medina, personal administrativo,
1 3/21/2020 6:00 a.m simulacro de accidente de transito y el Laura Sofia, Laura Camila docente, estudiantes y
PON Perez visitantes
personal administrativo,
2 3/28/2020 06:00 a.m Inicio de alarma de emergencia Dennis Isabel Cordoba docente, estudiantes y
visitantes
personal administrativo,
El personal suspende actividades y
3 3/28/2020 06:01 a.m Kelly Peña, Paula Serna docente, estudiantes y
evacua las aulas
visitantes
personal administrativo,
4 3/28/2020 06:04 a.m Reunion punto de encuentro Tatiana Peña - Darby Sierra docente, estudiantes y
visitantes
personal administrativo,
6 3/28/2020 06:51 a.m Limpieza del sitio y dejar la zona segura. Yenifer Bermeo, Erika Buitrago docente, estudiantes y
visitantes
personal administrativo,
Se realiza la evaluación del simulacro Sebastian Correa, Tutor o
7 3/28/2020 07:03 a.m docente, estudiantes y
con el personal participante. docente responsable
visitantes
personal administrativo,
8 3/28/2020 07:17 a.m Reingreso del personal participante a las Yamileth Hermida, Daniela Cano, docente, estudiantes y
aulas de clases. Linda Jimenez, Carlos Bolaños visitantes
recepcion de la informacion y
Infografia y asistencia
evacuacion de la oficina
Informe UN CINCO :D
ANÁLISIS DE RIESGOS
ESCENARIO /
AMENAZA FUENTE DE RIESGO
INSTALACIÓN
Parqueadero Colegio
Factor Humano
COMFACA
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Parqueadero Colegio
Vehiculo automotor
COMFACA
Parqueadero Colegio
Explosión
COMFACA
TECNOLÓGICO
TECNOLÓGICO
Parqueadero Colegio
Derrame
COMFACA
Parqueadero Colegio
Incendio
COMFACA
ANÁLISIS DE RIESGOS
Quemaduras, inhalacio
Area de estacionamiento colegio
1 INCENDIO Cables expuestos. humo incendios en
COMFACA
edificación
Muerte, fracturas,
politraumatismo, perdi
la motricidad, herid
2 COLICION DE AUTOMOVILES Area de estacionamiento colegio
Distraccion visual y cognitiva abiertas por elemen
COMFACA cortopunzantes y perdi
la conciencia.
Brinda la información adecuada y precisa al personal participante del personal administrativo, docente,
1 Todos
ejercicio estudiantes y visitantes
Todos los colaboradores y visitantes acataron la señal de Alerta y personal administrativo, docente,
2 Alarma Denis Isabel Cordoba estudiantes y visitantes
7
todos los colaboradores y visitantes acataron la señal de Alerta y Sebastian Correa, Docente personal administrativo, docente,
Alarma responsable estudiantes y visitantes
O
TIPO DE MEDIDA ALERTA
MEDIDA DE
EFECTO POSIBLE
INTERVENCIÓN MITIG. PREV. SI NO
X X
X X
EJECUCIÓN
HORA DE ENVÍO ACCIONES ESPERADAS
SI NO
recepcion de la informacion y
X
evacuacion de la oficina
Estacionamiento
Camilla de emergencia de
4 primeros auxilios 2 2
Elementos de Proteccion
Personal (monogafas, guantes
de carnaza, chaleco distintivo
6 de cada brigada 20 20 Personal
Nota: Este formato es una propuesta, puede ser modificado según las necesidades del simulacro a diseñar. El instructivo de diligenciamiento de este formato se encuentra en la página
62 de la Guía:
Actividad del Simulacro
Propósito
Preparar al personal ante una emergencia donde se de prioridad a la salud e integridad del personal, estudiantes y
visitantes, entre otros. Teniendo en cuenta la acción y reaccion a la hora del evento.
Indicaciones Generales
Alcance Evaluar el nivel de preparación y respuesta de los estudiantes de la UNIMINUTO y de las
entidades de apoyo (Policia y Bomberos), ante un evento relacionado con el riesgo de
accidente de tránsito en la zona del parqueadero de la institución.
Objetivos Medir los controles establecidos, para evaluar la efectividad del plan de emergencia
ante un accidente de transito que se puedan presentar sin importar su magnitud.
Identificando, formulando y aplicando un proceso de prevencion , mitigacion,
preparacion y atencion de emergencias.
Otros Ninguna
FORMATO DE EVALUACIÓN: DEPENDE DE LOS OBJETIVOS
EVALUACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD simulacro de accidente de transito
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Marque con una X si se aplicaron los siguientes roles en el ejercicio
COORDINADOR DEL EJERCICIO x PLANIFICACIÓN x
SEGURIDAD x OPERACIONES x
INFORMACIÓN x LOGÍSTICA x
ENLACE ADMÓN. /FINANZAS
OTRA CUAL?
ACCIONES A EVALUAR
ACTIVIDADES
Las actividades que se desarrollaron fueron claras y especificas SI x NO
Se dio cumplimiento al Plan de Trabajo establecido SI x NO
Se dio cumplimiento al Análisis de Riesgo establecido SI x NO
Observaciones
FLUJO DE INFORMACIÓN
La información recibida y enviada fluyo de manera adecuada SI x NO
Fue complejo o confuso SI NO x
Fue muy denso SI x NO
Observaciones
SUMINISTROS UTILIZADOS
MATERIALES EQUIPOS GENERALES
extintor
botiquin de primeros auxilios
camilla de emergencia primeros auxilios
señalizaciones
ASPECTOS A EVALUAR
GUION SI NO
Fue claro y conciso x
La pertinencia de la situación simulada fue adecuada x
Fue pertinente y útil para la realidad operativa, táctica y estratégica de la organización x
Permitió el adecuado desarrollo del ejercicio x
Observaciones
INSTALACIONES
PMU SI NO
Se estableció el Puesto de Mando Unificado x
Se distribuyeron Funciones x
Disponía de suministros (tableros, planos entre otros) x
Observaciones
ESCENARIOS
Marque con una X según considere BUENA APROPIADA DEFICIENTE
Distribución de los escenarios x
Señalización de las áreas o secciones x
Seguridad en cada escenario x
Adecuación y suministros de los escenarios x
Observaciones
GRUPO DE EVENTOS ADVERSOS
Se conformo un grupo de eventos adversos SI NO
Tenían la identificación adecuada x
El grupo reacciono oportunamente ante la ocurrencia de un evento adverso x
Aplico los procedimientos establecidos para la atención de los eventos x
Brindo la información adecuada y precisa al coordinador de operaciones x
Utilizo el equipo de protección personal requerido x no aplica
Observaciones
Propósito
Objetivos
Metodología Aplicada
Supuesto Simulado
Suministros Utilizados }
DEBILIDADES FORTALEZAS
Lecciones Aprendidas
Oportunidades de Mejora
Material de Referencia
MARCO LEGAL