Cómo Ser Salvo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Cmo ser salvo! Los 23 Salvadores de la Biblia 23 cosas que salvan al hombre! Cul de ellos omitir usted?

DIOS HA PROVISTO 14 COSAS 1. Dios, Isa 12:2; Tit 3:4-5; Rom 6:23; 8:33; 1 Tim 4:10; Ef 3:811 2. Hijo, Mt 1:21; 1 Tim 1:15; Heb 5:8-9; Lc 19:10 3. Espritu Santo, 1 Cor 6:11; Jn 14:26; 16:7-13; Ef 6:17 4. Gracia, Hch 15:11; Rom 3:24; Ef 2:8-9; Tit 2:11-12 5. Amor, Jn 3:16; 1 Jn 4:7 6. Misericordia, Tit 3:5 7. Esperanza, Rom 8:24; Tit 1:2 8. La Vida de Cristo, Rom 5:10 9. La Cruz, 1 Cor 1:18; Gl 6:14

10. La Sangre, 1 Jn 1:7; Rom 5:8-9; Ef 1:7,13-14; Heb 9:22; 1 Ped 1:18-19; Mt 26:28 11. El Nombre de Cristo, Jn 20:30-31; Hch. 4:10-12; 10:43 12. La Biblia, (el Evangelio) Rom 1:16-17; Stg 1:21; 1 Cor 15:1-4; 1 Ped 1:23 13. Los Predicadores/Mensajeros, 1 Cor 1:21; Mr 16:15; 2 Ts 2:14 14. La Verdad, Jn 8:32; 2 Ts 2:10

EL HOMBRE TIENE QUE RESPONDER DE 9 MANERAS

1. El Or, (la Palabras) Rom 10:14-17; Prov 28:9; Isa 55:3; Hch 11:14 2. La Fe, (el Creer) Rom 5:1; Heb 11:6; Jn 3:16; 8:24; Hch 16:31 3. El Arrepentimiento, Lc 13:3; 2 Cor 7:10; Hch 2:38; 3:19; 11:18; 17:30 4. La Confesin, Mt 10:32-33; Lc 9:26; Rom 10:9-10; Hch 8:36-37

5. El Bautismo, 1 Ped 3:21; Mr 16:16; Hch 2:38 6. Las Obras, Stg 2:24; 1 Jn 3:24; Jn 6:28-29 7. La Obediencia, Heb 5:8-9 8. La Perseverancia, Mt 10:22; Ap 2:10 9. Nosotros Mismos, Hch 2:40

PASO N 1: OR I. LA IGNORANCIA NO ES EXCUSA

Muchas personas hoy en da viven de acuerdo con el refrn "ojos que no ven, corazn que no siente". En otras palabras, "lo que no s, no me concierne". Desde el principio de la Creacin, la gente desea evadir su responsabilidad ante Dios empleando el pretexto de "la ignorancia". Para ilustrar esta forma equivocada de pensar, muchos en los pases de habla inglesa suelen decir: "ignorance is bliss", lo cual viene a ser algo como "ser ignorante es ser dichoso". A veces se emplea este refrn para referirse a la infancia. Dicen algunos que cuando eran nios (con menos conocimiento) eran, en realidad, ms felices. Lo malo consiste en traer esta mentalidad a nuestra vida como adultos y pensar que estaremos mejor sin conocer la Voluntad de Dios. Como otra evidencia de como muchos se escudan detrs del argumento de la ignorancia, cito a continuacin una conversacin que tuve hace algunos aos con un amigo de Barcelona. Un da

decid hablarle del evangelio y de la esperanza de estar con Dios despus de la muerte. Este seor, ya de edad avanzada, se tap los odos en medio de la conversacin y exclam: "No me hables ms! No quiero preocuparme por esas cosas!" Mi amigo pensaba, sin duda, que si no saba nada del tema l podra seguir viviendo felizmente y "quiz" esa misma ignorancia le pudiera salvar de cualquier apuro en el ms all. De esta manera, muchas personas piensan que la mejor forma de morir es "no sabiendo nada". "As," razonan equivocadamente, "Dios no podr pedirme cuentas de lo que hecho con mi vida." Piensan que este pretexto le bastar a Creador del universo y podrn entrar inmediatamente en Su morada eterna nada ms al presentar este argumento. Pero la Biblia dice todo lo contrario! Un da todos tendremos que dar cuenta de lo que hayamos hecho con nuestras vidas, "sea bueno o malo" (2 Cor. 5:10). El rehusar conocer este hecho no nos ayudar a evitarlo en el futuro! Tal como en el tiempo de los cristianos del primer siglo, los hombres ELIGEN conocer ciertas cosas e ignorar otras. El apstol Pedro menciona en su segunda carta que an haba personas en su da que ignoraban VOLUNTARIAMENTE que Dios destruy por agua a la gente desobediente en el tiempo de No (2 Ped. 3:5). La ignorancia de la Voluntad de Dios es una ELECCIN. Algunos, para esquivar su responsabilidad ante Dios, nos preguntan: "pero, qu del pobre africano o del indio de la selva amaznica que nunca ha ledo la Biblia?" No obstante, lo que desea hacer tal persona es evadir su PROPIA RESPONSABILIDAD ante Dios. l no es "el pobre africano o indio". Conocer la voluntad de Dios est A SU ALCANCE, como tambin est al alcance de usted y la est leyendo en este mismo instante. En varias ocasiones Jess nos dice en el Nuevo Testamento: "El que tiene odos para or, oiga" (Mateo 11:15; 13:9; 13:43). Quines, pues, son los que tienen odos? Todos, por supuesto. Dios, que es el Creador del odo, quiere que hagamos uso

apropiado de este miembro del cuerpo para saber cual es Su Santa Voluntad. No se haga usted "el sordo" cuando se presenta la oportunidad de conocer mejor la Palabra de Dios. Cada uno es responsable de or y de entender lo que Dios le dice en la Biblia (Mateo 15:10; Efesios 5:17). En el Juicio Final no habr pretexto que valga!

II. IMPORTA A QUIN DEBEMOS OR

Muchos en este mundo no tienen cuidado de lo que oigan. Son fascinados fcilmente por palabras persuasivas de la humana sabidura. Si alguna cosa les parece atractiva, la aceptan sin cuidado. Esto es muy peligroso. As es que vamos a estudiar acerca de la necesidad de or con cuidado. Dice Cristo en Mateo 11:15: "El que tiene odos para or, oiga". Hay que or, pero conviene or con cuidado. En primer lugar, vamos a notar que importa a quin debemos or. S, importa mucho. El apstol Juan nos dice en 1 Juan 4:1: "Amados, no creis a todo espritu, sino probad los espritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo". Si uno no prueba a todo maestro, podr ser que est escuchando a un profeta falso. Muchos de stos andan en el mundo, dice Juan. Yo ilustro el punto de esta manera: ustedes ahora estn leyendo mis palabras. Deberan creerme en todo, sin examinar las

Escrituras para ver si predico la verdad? En ninguna manera! Les pido que me presenten atencin, s, pero al mismo tiempo les pido que me prueben con la Biblia abierta. Si yo fuera un maestro falso, no insistiran en que lo hicieran, sino que me creyeran plenamente por ser quien soy. Muchas veces aparece alguien ante el pblico, con grandes y presuntuosos ttulos eclesisticos, que los hombres mismos han inventado, y luego espero ste que el pblico le crea en todo por ser lo que pretende ser. Seguramente es un falso maestro. La pregunta importante, pues es sta: a quin debemos or? Las Escrituras nos ensean a or a Cristo. En Mateo 17:5 leemos de "...una voz desde la nube, que deca: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a l od". Hebreos 1:1,2, dice que "Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos primeros das nos ha hablado por el Hijo..." Dios ahora nos habla por Su Hijo, Cristo Jess. "Pero," dice alguien, "cmo podemos or a Cristo ahora, ya que no existe en la tierra?" Bueno, antes de salir de esta tierra, Cristo comision a doce apstoles a ir por todo el mundo a predicar el evangelio, guiados del Espritu Santo en sus predicaciones. Les dijo Cristo: "pero recibiris poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo, y me seris testigos en Jerusaln, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo ltimo de la tierra" (Hechos 1:8). Salieron estos apstoles, guiados por el Espritu Santo, a predicar el evangelio, registrndolo tambin en sus escrituras. Tenemos hasta la fecha esas Escrituras inspiradas en el Nuevo Testamento. Al or lo que los apstoles dicen por sus escrituras, a Cristo estamos oyendo. Siendo el caso as, qu de los muchos que oyen a otros? En lugar de or a Cristo por Sus apstoles, muchos oyen ms bien a Jos Smith por las supuestas revelaciones de l que tienen los mormones. Otros oyen a la profetisa, la seora White. Por eso son

sabatistas. Otros oyen a la llamada profetisa, la seora Eddy, de la llamada Ciencia Cristiana. Hay otros que oyen a Moiss y a los profetas del Antiguo Testamento, y por lo tanto practican cosas del Antiguo Testamento, el cual Cristo quit en Su muerte en la cruz [ Col. 2:14] . Hay quienes oyen a catecismos y a manuales y a artculos de fe, compuestas todas estas cosas por hombres, y no por Dios. S, mis amigos, importa a quin debemos or.

III. Importa Qu Cosa Or

Muchos son como los atenienses del tiempo de Pablo, de quienes dicen las Escrituras que pasaban su tiempo queriendo or alguna cosa nueva. Dice Hechos 17:21: "Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes all, en ninguna otra cosa se interesaban sino es decir o en or algo nuevo" Por lo tanto, muchos maestros buscan seguidores por medio de alguna cosa nueva y atractiva que llame la atencin de la gente. Vivimos ahora en tiempos de modernizacin en todo aspecto de la vida fsica, y muchos quieren algo moderno tambin en la religin. As es que muchos son como los atenienses antiguos, y no como los de Berea, de quienes leemos en el mismo captulo 17 de Hechos. Estos eran ms nobles. Dice el texto, Hechos 17:11, as: "Y stos eran ms nobles que los que estaban en Tesalnica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriando las Escrituras para ver si estas cosas eran as". Esto requiere algo de energa espiritual; los muchos prefieren or algo nuevo, y no escudriar

nada. Es por esto que la gente es engaada tan fcilmente. De veras, es necesario tener cuidado con lo que omos. Vemos la importancia de tener cuidado con lo que omos, porque dice el Nuevo Testamento que la fe es por el or, y el or por la palabra de Dios (Romanos 10:17). Si se oye algo que no es de la Palabra de Dios, la fe resultante no va a ser fe bblica, o fe segn la enseanza de la Biblia. La persona s tendr fe, pero no va a ser la fe que sana, o salva. Dice el apstol Pablo, escribiendo a los tesalonicenses (2 Tesalonicenses 2:10-12), que si alguno no ama la verdad, Dios le enviar una operacin de error, para que crea la mentira y sea condenado. [Cuando una persona rechaza voluntariamente el conocimiento de la verdad revelada en el Nuevo Testamento, qu es lo que va a creer? Lo nico que queda es la mentira! Si rehusamos aceptar la verdad, Dios permitir que seamos engaados por cualquier falso maestro o por cualquier creencia falsa. En otras palabras, Dios dice a todo el mundo que rechaza Su Palabra: "si usted prefiere la mentira a la verdad, ah la tiene!" Dios no obliga a nadie a creer la verdad o la mentira. Cada uno tiene la plena libertad de elegir lo que va a creer... pero si elegimos la mentira, Dios permitir que nos quedemos con ella -JTF.] Quin dir, pues, que no importa qu oiga uno? S importa.

IV. Importa Cmo Or

Dice Cristo en Lucas 8:18: "Mirad, pues, cmo os..." Importa la manera de or. Uno puede or la verdad presentada por un genuino siervo de Dios, pero si no mira cmo oye, no sacar ningn provecho del or.

En Lucas 10 tenemos el caso de un hombre sabio en la ley de Moiss que se levant, y le hizo a Cristo una pregunta, y luego escuch la respuesta. Pero no oy con la intencin de recibir algn beneficio. Dice el texto que le hizo a Jess una pregunta con el fin de tentarle. Est claro que con tal actitud de mente no le iba a aprovechar nada la respuesta que Jess le diera. l oy las palabras de Cristo, pero oy con mala actitud. As es hoy en da. Muchos oyen la verdad, pero no la perciben porque no son honrados de corazn. Tienen los ojos de su entendimiento cerrados a causa de sus prejuicios. Otros oyen de otra manera. Oyen, s, pero demoran. No reciben la palabra con solicitud. No estn ansiosos de saber la verdad para obedecerla. Cuando la oyen, no estn dispuestos a aceptar la verdad y ser salvos. Tienen buenas intenciones pero no oyen con la actitud necesaria para provecho. Vamos a notar el casos que hallamos en Hechos 24:24,25: "Algunos das despus, viniendo Flix con Drusila su mujer, que era juda, llam a Pablo, y le oy acerca de la fe en Jesucristo. Pero al disertar Pablo acerca de la justicia, del dominio propio, y del juicio venidero, Flix se espant, y dijo: Ahora vete; pero cuando tenga oportunidad te llamar". Hay mucha gente como Flix, que oye, pero no obedece. Dice Hebreos 4:2, "Porque tambin a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovech el or la palabra, por no ir acompaada de fe en los que la oyeron". Si alguno oye la pura verdad, pero no la cree, de nada le aprovecha. El or tiene que ser acompaado de la fe. Es como cuando alguien es invitado a asistir un servicio de predicacin, y acepta la invitacin para cumplir con el sentido de deber social. Asiste, y oye la predicacin, pero le es sin provecho porque no mezcl fe con el or. Luego hay quienes oyen de buena gana y obedecen al evangelio. Dichosos stos! En Marcos 12:37 vemos que "...gran

multitud del pueblo le oa de buena gana". Los humildes estn ms dispuestos a or el evangelio y obedecerlo. Los dems muchas veces estn demasiado ocupados con sus negocios y en su propia sabidura se sienten muy independientes de Dios. Confan en su propio brazo de fuerza, y creen no necesitar a Dios. Mis amigos, no sean de los tales. Oigan la verdad y obedzcanla.

PASO N 2: CREER El Creer en Jess Para Ser Salvo NO EQUIVALE A "CREER SOLAMENTE"!

El hombre llega a ser hijo de Dios "por la fe en Cristo Jess" cuando obedece al Seor en el bautismo (Glatas 3:26,27 ). Es verdad que el pecador es justificado "por la fe" (Glatas 3:24), pero por una fe obediente y activa y no por la "fe solamente" (un simple estado mental). Lo que realmente vale: "la fe que obra por el amor" (Glatas 5:6). El hombre es "libertado del pecado" (Romanos 6:18) cuando obedece de corazn a "aquella forma de doctrina", o sea, la enseanza con respecto al bautismo y su papel en la salvacin del hombre (Romanos 6:17, 37). La predicacin del verdadero evangelio de Cristo "se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe" (Romanos 16:26; 1:5). Hechos 6:7 nos dice: "...tambin muchos de los sacerdotes obedecan a la fe". Dios quiere que "toda las gentes" obedezcan TODAS las condiciones que l ha establecido para que el hombre se salve y no "creer solamente". En Hechos 2:44, "los que haban credo" eran los mismos que haban sido bautizados (versculo 41). En Hechos 8:12, "...cuando creyeron a Felipe ... se bautizaban hombres y mujeres"

En Hechos 16:33,34, el carcelero de Filipos "...se bautiz ... y se regocij con toda su casa de haber credo a Dios" En Hechos 18:8, "...Crispo ... crey " lo cual incluy el haber sido "bautizado" por el apstol Pablo (1 Corintios 1:14) Los demonios "creen solamente" pero no estn salvos (Santiago 2:19). Por qu no? Porque su "fe" no les conduce a obedecer a Dios! Los demonios "creen" pero no tienen vida eterna. Es ms, aun creen que Jess es el Hijo de Dios (Mateo 8:29; le conocen, Marcos 1:34; 5:7) pero rehusan obedecerle! Esto significa que "el creer" en Dios es mucho ms que la aceptacin mental de algn hecho. "La fe sin obras est muerta" (Santiago 2:20,26). Jess "es autor de eterna salvacin para todos los que le obedecen" (Hebreos 5:9). Para llegar a ser cristiano (o sea, para recibir la salvacin que es en Cristo) es necesario obedecer y no "creer solamente". El hombre purifica su alma "por la obediencia" a la verdad (1 Pedro 1:22). Quines son los que "creen en Jess" de verdad?

"El que cree" en Jess para vida eterna (Juan 6:47) es el mismo que hace lo que Jess manda, lo cual incluye el arrepentimiento (Hechos 17:30); la confesin (Romanos 10:9,10; Hechos 8:36,37) y; el bautismo "para perdn de los pecados" (Marcos 16:16; Hechos 2:38) como condiciones previas a la salvacin. "Aquel que en l cree" (Juan 3:16) es el mismo que se arrepiente, confiesa su fe en Jess y se bautiza "para perdn de los pecados" (Hechos 2:38). Algunos afirman que "si una persona no se bautiza pero cree en Jess, no se pierde..."; sin embargo, el apstol Pedro dice que el bautismo es necesario "para perdn de los pecados"! Est claro que el que no se bautiza para este fin todava est perdido porque an no se han lavado sus pecados (Hechos 22:16). Si uno rehusa bautizarse "para perdn de los pecados", tal persona no cree en Jess porque la fe que salva incluye el bautismo.

"Los que tienen fe en Jess" (Romanos 3:26, Nueva Versin Internacional) son los mismos que han sido "sepultados juntamente con l para muerte por el bautismo" (Romanos 6:35). Dios "justifica" (Romanos 3:26) a los tales cuando su cuerpo de pecado es destruido en el bautismo (Romanos 6:6,7) y no sin este acto de obediencia. La fe verdadera no equivale a "creer solamente"! "Toda aquel que cree" (Romanos 1:16) es el mismo que demuestra su "obediencia a la fe" (Romanos 1:5; 16:26) al obedecer TODAS las condiciones que Dios ha establecido para la salvacin, las cuales incluyen el bautismo. La obediencia y la fe son dos cosas inseparables. Por ejemplo, vemos que el apstol Pablo alaba a los romanos dicindoles: "...vuestra fe se divulga por todo el mundo" (Romanos 1:8). Pero en Ro. 16:19 les dice que "...vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos..." "Con el corazn se cree para justicia..." (Romanos 10:10) cuando tal persona obedece "de corazn a aquella forma de doctrina" (el bautismo, Romanos 6:17, 37) y libertado del pecado, viene a ser "siervo de la justicia" (Romanos 6:18). Los que son "guardados por el poder de Dios mediante la fe" (1 Pedro 1:5) son los mismos que haban sido "elegidos ... para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo" (versculo 2). Uno recibe los beneficios de la sangre de Jess en el bautismo y no sin este acto de obediencia (Hechos 2:41,47; 20:28.).

PASO N 3: ARREPENTIRSE

El Arrepentimiento

Introduccin A. Se ha dicho que de todos los mandamientos de Dios el arrepentimiento es el ms difcil para el hombre. Esto es porque este mandamiento requiere que el hombre cambie y deje cualquier cosa que pueda influir negativamente en su relacin con Dios. Muchas veces el hombre rehusa cambiar su vida, especialmente si el cambio implica que tiene que dejar algo que le gusta. Tambin al cambiar, es necesario que admite que estaba equivocado. El orgullo es uno de los peores enemigos del arrepentimiento. B. Esta palabra a veces se utiliza en las Escrituras con referencia a Dios, Amos 7:1-9. El Seor se arrepinti dos veces despus de las oraciones de Amos por Israel, pero llegara el momento en que no Dios no tolerara ms sus pecados. (Vase tambin Jons 3:9,10; 4:2.) 1. Leemos mucho acerca de la misericordia de Dios en los escritos de Moiss y los profetas. Dios nos ama verdaderamente y no quiere destruir a nadie, 2 Ped. 3:9. 2. La palabra "se arrepinti" es del hebreo "NACAM", como el nombre de Nahum el profeta. El significado original de la palabra NACAM es "dar un profundo suspiro"; tiene que ver con la manera fsica de dar expresin a un profundo sentimiento, sea de alivio o de dolor. Segn esta palabra, el arrepentimiento es una combinacin de dos cosas: a. "lamentacin" o "sentimiento de dolor" y b. "recapacitacin" o "sentimiento de dolor" y por eso un cambio de propsito y de accin (Sinnimos del Antiguo Testamento, p. 98-99). C. Cuando se utiliza con referencia al hombre, el dolor surge de un sentimiento de sus propios pecados, de una conviccin de una mala forma de actuar; se llena el corazn de amargura y a ello se sigue un cambio de propsito y de vida.

1. arrepentimiento. "METANOIA, pensamiento posterior, cambio de mente..." (Vine, Diccionario Expositivo De Palabras Del Nuevo Testamento, p. 145, vol. 1) Esta palabra griega viene de tres palabras: a. META, despus b. NOEO, percibir c. NOUS, mente 2. Dios nos exhorta a que seamos fieles. l que suspira con tristeza no queriendo que nadie perezca, nos exhorta que suspiremos con tristeza acerca de todo pecado en nuestra vida para que podamos cambiarnos, convertirnos y escaparnos de su ira.

I.

El Ejemplo de Una Mujer Arrepentida, Lucas 7:36-47.

1. Se llen de sentimiento de dolor y quera hacer algo para aliviarse. A. Jess siempre surta este efecto en personas humildes que tenan corazones abiertos.

B. Sus enseanzas acerca de la verdad despertaron tales dolores entre los hombres sinceros y honrados. Sin embargo, no poda cambiar los corazones endurecidos. El fariseo de esta casa no tuvo esperanza porque no reconoca su necesidad ni su culpabilidad delante de Cristo, el Hijo de Dios. 2. Jess la perdon.

II.

El Orden de Dios en el Plan de Salvacin.

1. En el mundo en que vivimos siempre hay cosas que siguen a otras segn su orden.

A. Por ejemplo, es necesario que los recin nacidos primero coman papilla antes de poder comer carne.

B. Los agricultores saben que es necesario sembrar la tierra antes de poder tener una cosecha. C. Es necesario que el estudiante estudie antes de poder sacar un ttulo. D. Asimismo, no se puede creer en el evangelio antes de or la Palabra de Dios, Ro. 10:17. 2. El orden de Dios en cuanto al arrepentimiento: primero or y creer antes de arrepentirse. Un ejemplo de Hch. 2:22-38.

A. Oyeron el evangelio.

B. "Se compungieron de corazn" (v. 37). Nota del margen en La Biblia De Las Amricas: "heridos en la conciencia". Nueva Versin Internacional: "se afligieron profundamente". Segn Vine esta palabra quiere decir

"primeramente, golpear o pinchar violentamente, se usa de una fuerte emocin..." (Vine, Diccionario Expositivo De Palabras Del Nuevo Testamento, p. 284, vol. 1). Todo esto implica que creyeron el mensaje de Pedro. C. Entonces Pedro dijo, "Arrepentos" (v. 38). 3. Hay quienes dicen que la salvacin es por la fe sola. Si es as, entonces se salva antes y sin el arrepentimiento. No obstante, Pedro dijo que era necesario arrepentirse "para perdn de los pecados"...

4. Creer y arrepentirse o arrepentirse y despus creer? Se nota una diferencia entre Hch. 2:38 y Mr. 1:14,15. A. El caso de estos judos era especial porque ya crean en Dios y en el Mesas que haba de venir pero en su rebelda no oan la voz de Juan el bautista y Jess. Tuvieron que arrepentirse de su dureza de corazn antes de poder creer en Jess.

B. Los judos tuvieron que cambiar su actitud hacia la verdad, Ro. 2:8,12,13; Mt. 13:10-17. C. Los dems tuvieron que creer en el mensaje antes de que pudieran cambiar sus vidas. El carcelero de Filipos, por ejemplo, tuvo que creer en el Seor antes de arrepentirse sencillamente porque no conoca quin era Jess. Primero oy la palabra del Seor y, por consiguiente, crey y respondi por obedecer al mensaje la misma hora de la noche, Hch. 16:31-34.

III.

Tristeza del Mundo o Tristeza de Dios Que nos arrepintamos verdaderamente o no, depender de la clase de tristeza que tengamos a causa de nuestros pecados. El pecado produce tristeza, tanto en la vida del cristiano como en la de los incrdulos, pero toda tristeza no produce arrepentimiento, 2 Co. 7:10. * Qu quiere decir esto? Algunos ladrones estn tristes slo porque los han cogido. Otros, porque han pecado en contra de Dios y esta misma actitud les impulsa a cambiar su vida. Los que estn tristes slo porque los han cogido volvern a hacer lo mismo en cuanto que salgan de la crcel.

Conclusin: Por lo tanto, A. El arrepentimiento comienza con el profundo suspiro en el corazn del hombre acerca de su vida pasada. Y como la mujer pecadora y los 3,000 en el da de Pentecosts, el hombre quiere alivio (o perdn) y una vida nueva. B. El arrepentimiento no termina cuando uno obedece al evangelio. La vida del cristiano se caracteriza por el deseo constante de seguir arrepintindose

PASO N 4: CONFESAR NUESTRA FE A OTROS

a confesin es cuando decimos a los dems que somos cristianos. Significa que debemos ser evangelsticos al llevar a otros a Cristo. Esto requiere que, como mnimo, informemos a otros sobre el hecho de que somos cristianos cuando la necesidad del momento nos obliga a hacerlo. La confesin en este sentido no es una confesin de

pecados, sino una confesin de fe. Vanse: Mt. 10:32,33; Lc. 9:26; Ro. 10:9,10; Hch. 8:36,37.

PASO n 5: EL BAUTISMO POR INMERSIN PARA PERDN DE LOS PECADOS

Salvo? Sin Ser Bautizado?


Hay varios textos en la Biblia que ensean claramente que el hombre no est bajo la ley de Moiss (el Antiguo Testamento) pero, s, "bajo la ley de Cristo" (el Nuevo Testamento)(1 Corintios 9:20,21; Glatas 3:23-25; 6:2). Esta nueva ley entr en vigor, o se hizo "vlida", tras la muerte de Jess en la cruz... "Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es vlido entre tanto que el testador vive" (Hebreos 9:17). Hoy en da todos los seres humanos vivimos en la Edad Cristiana. Estamos todos "bajo la ley de Cristo" y ella ser la norma por la cual Dios juzgar al mundo en el da final (Juan 12:48). Es posible ser salvo bajo la ley de Cristo sin o antes de sepultarse en agua para perdn de pecados? A continuacin presentamos cinco preguntas y seis textos bblicos. Al considerar detenidamente los versculos dados, usted mismo podr ver la respuesta que Dios da a cada pregunta.

Es posible ser salvo... ...SIN TENER PERDN DE PECADOS? Hechos 2:38 dice: "Arrepentos, y bautcese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdn de los pecados; y recibiris el don del Espritu Santo."

Es posible ser salvo... ...SIN LAVARSE LOS PECADOS? Hechos 22:16 dice: "por qu te detienes? Levntate y bautzate, y lava tus pecados, invocando su nombre."

Es posible ser salvo... ...ANTES DE SER SEPULTADO CON Y LEVANTADO PARA ANDAR EN UNA NUEVA VIDA? Romanos 6:3,4 dice: "O no sabis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jess, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con l para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucit de los muertos por la gloria del Padre, as tambin nosotros andemos en vida nueva." CRISTO

Es posible ser salvo...

...ANTES DE SER HIJOS DE DIOS Y ANTES DE REVESTIRNOS CON CRISTO? Glatas 3:26,27 dice:

POR

LA

FE

"pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jess; porque todos los que habis sido bautizados en Cristo, de Cristo estis revestidos."

Es posible ser salvo... ...ANTES DE SER SALVO? Marcos 16:16 dice: "El que crea y sea bautizado ser salvo; pero el que no crea ser condenado." 1 Pedro 3:21 dice: "El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiracin de una buena conciencia hacia Dios) por la resurreccin de Jesucristo." Estos textos bblicos son claros y con ellos usted puede contestar las preguntas por s mismo. Solamente le rogamos que sea honesto con su propia conciencia y con la palabra de Dios. Si usted cree en Jess y est dispuesto a arrepentirse, la siguiente pregunta bblica es para usted: "Por qu te detienes? Levntate y bautzate y lava tus pecados, invocando su nombre" (Hechos 22:16).

INVALIDAMOS LA GRACIA DE DIOS?

Cuando la fe del hombre pecador le impulsa a obedecer a Dios en el bautismo, en este instante -y no sin este acto- se salva. Pero, qu de la gracia de Dios? Anulamos la gracia de Dios (como alegan algunos) porque decimos que es necesario bautizarse para ser salvo? Veamos un texto (Efesios 2:8,9) usado a menudo por ellos en contra de la necesidad del bautismo para ser salvo: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore." Dicen muchos que el bautismo es una obra y, ya que somos salvos "no por obras", deducen que no es necesario bautizarse para ser salvo. Tienen razn al decir que el bautismo es una obra; sin embargo, el bautismo no est bajo consideracin en estos versculos, como veremos ms adelante. Pero, es el bautismo enseado en las Escrituras una obra por la cual el hombre "gana" la salvacin, as invalidando la gracia de Dios? Para contestar esta pregunta, hagamos otra: es el creer enseado en las Escrituras una obra por la cual el hombre "gana" la salvacin, as invalidando la gracia de Dios? Por supuesto que no. Por tanto, el que cree y se bautiza para perdn de los pecados no excluye la gracia de Dios sino que depende totalmente de ella. Aunque la gracia de Dios ensea al hombre perdido a creer y bautizarse para ser salvo (Tito 2:11,12; Marcos 16:16; Hechos 2:38), Jess sigue siendo el medio de la salvacin y no el hombre. La salvacin sigue siendo "por gracia". Esto quiere decir que las obras bajo consideracin en Efesios 2:9 no son las que Dios ha establecido para que el hombre se salve, sino las obras de los que piensan salvarse sin Cristo, o por su propia justicia. El hombre pecador no puede proporcionar la salvacin a s mismo

aparte del sacrificio de Jesucristo porque no puede morir por sus propios pecados. No puede crear ningn sistema humano de justicia por el cual efectuar su salvacin. Por esto, en Tito 3:5 Pablo nos dice que: "nos salv, no por obras de justicia que nosotros hubiramos hecho, sino por el lavamiento de la regeneracin y por la renovacin en el Espritu Santo" "El lavamiento de la regeneracin y... la renovacin en el Espritu Santo" es otra forma de describir el nacimiento "de agua y del Espritu", Juan 3:5. Uno se regenera o se renueva cuando su fe le impulsa a obedecer las condiciones enseadas por el Espritu Santo para que el hombre se salve, las cuales incluyen el arrepentimiento y el bautismo "para perdn de los pecados" (Hechos 2:38). Uno nace del Espritu cuando obedece lo que el Espritu ensea con respecto a la salvacin del hombre. Al decir que "sois salvos... no por obras" (Efesios 2:8,9), Pablo no se refiere a las obras mandadas por Dios para que el hombre se salve, las cuales incluyen el creer (Juan 6:29; 8:24); el arrepentimiento (Hechos 17:30); la confesin (Mateo 10:32,33; Romanos 10:10; Hechos 8:36,37) y; el bautismo "para perdn de los pecados" (Marcos 16:16; Hechos 2:38). Una prueba de esto se ve en lo que Jess dijo a una gran multitud que le segua en Juan 6:29. "...Esta es la obra de Dios, que creis en el que l ha enviado." Aqu vemos que el creer es una "obra"; pero no es una obra inventada por el hombre sino una que Dios ha establecido para el hombre. Es necesario que el hombre crea en Cristo para ser salvo (Juan 3:36; 8:24) porque as lo ha mandado Dios. Por esto, Pablo dice que "por gracia sois salvos por medio de la fe". La fe que salva es la que le impulsa al hombre a obedecer las condiciones que el Seor ha establecido para que el hombre se salve. Aunque Dios manda al hombre creer para ser salvo, esta obra no invalida la

gracia de Dios; la fuente de la salvacin sigue siendo Dios y no los hombres. El hombre no tiene de qu gloriarse (Efesios 2:9) por el simple hecho de que cree porque: 1)el creer no es una obra de su propia invencin; 2)el creer, de por s, no salva al hombre sino la muerte de Cristo cuando el hombre obedece esta condicin. Esto quiere decir que la obra de creer no est bajo consideracin en Efesios 2:9, sino las obras de los que piensan salvarse sin Cristo, o por su propia invencin y justicia. El creer en Cristo no anula la gracia de Dios, aunque es una "obra"! El arrepentimiento, la confesin y el bautismo tambin son necesarios para que el hombre sea salvo "por gracia... por medio de la fe" porque la fe que salva es la que incluye todas estas cosas. Adems, son esenciales para ser salvo porque, tal como en el caso del creer, son obras de Dios, o sea, obras que Dios ha establecido para el hombre para que sea salvo. Como ya hemos visto en el caso de la obra de creer, aunque el hombre tiene que creer, arrepentirse, confesar su fe en Cristo y bautizarse para perdn de los pecados, el medio de la salvacin sigue siendo Jess y no los hombres. El hombre no tiene de qu gloriarse (Efesios 2:9) al obedecer estos mandamientos para ser salvo porque: 1)el arrepentimiento, la confesin y el bautismo no son obras de su propia invencin; 2)ninguna de estas cosas, de por s, salvan al hombre sino la muerte de Cristo cuando el hombre obedece estas obras que Dios ha establecido para el hombre; 3)Esto quiere decir que estas obras no estn bajo consideracin en Efesios 2:9, sino las obras de los que piensan salvarse sin Cristo, o por su propia invencin y justicia.

La necesidad de obedecer una obra mandada por Dios para que el hombre se salve no anula la gracia de Dios! Si alguien le dice que usted no tiene que ser bautizado para ser salvo porque tal obra anulara la gracia de Dios, entonces tampoco debe creer porque el creer tambin es una obra (Juan 6:29). La verdad es que ni el creer ni el bautismo anulan la gracia de Dios. La salvacin sigue siendo "por gracia"! Aunque el hombre tiene que creer y bautizarse para ser salvo (Marcos 16:16), no puede reclamar a Dios que ha ganado o que merece la salvacin a base de estas cosas. No puede hacer esta reclamacin porque no hay nadie absolutamente nadie- que haya sido tan justo como para merecer el cielo sin el sacrificio de Jesucristo (Romanos 3:23,24). Cristo muri por los impos; por los pecadores; por los enemigos de Dios y no porque mereciramos ser salvos (Romanos 5:610). El que rehusa bautizarse para perdn de los pecados rechaza la gracia de Dios porque el bautismo es parte del plan de Dios para redimir al hombre y concederle los beneficios de la muerte de su Hijo.

PASO n 6: SER FIEL HASTA LA MUERTE

Dios Quiere Que Todos Los Hombres Sean Salvos


Dios da la oportunidad de salvarse a TODOS los hombres. El Dios Justo de la Biblia "quiere que TODOS los hombres sean salvos

y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Timoteo 2:4). 2 Pedro 3:9 dice claramente que Dios no quiere "que ninguno perezca, sino que TODOS procedan al arrepentimiento". Todos los individuos tienen la oportunidad de elegir ser salvos o elegir rechazar esta salvacin porque Cristo "es la propiciacin por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino tambin por los de TODO EL MUNDO" (1 Juan 2:2). Eligi Dios antes de la fundacin del mundo, de una forma arbitraria e incondicional, a ciertos individuos para ser salvos y a otros individuos para perderse? Decidi Dios antes de la creacin dar la vida eterna a algunos y negrsela a otros sin tomar en cuenta la voluntad de estos individuos? Juan Calvino dira que s, ya que es el segundo punto de su teologa. Por contraste, vemos en el Nuevo Testamento que Dios da la misma oportunidad a TODOS LOS INDIVIDUOS de cada raza, lengua, sexo o condicin de salvarse o perderse dependiendo de su aceptacin o rechazo del evangelio. Veamos cmo las Escrituras hablan de esta oportunidad universal, as invalidando la llamada "eleccin incondicional" de Calvino...

TODOS Pueden Salvarse O Perderse (Versculos tomados de la Versin Reina-Valera, revisin de 1960) Las frases que veremos a continuacin (todo aquel, el que, cualquiera, los que, etc.) demuestran claramente que TODOS tienen la posibilidad de salvarse o perderse. Nuestra salvacin depende, por lo menos en parte, de nosotros! Mateo 7:8 - "Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrir."

Mateo 7:21 - "No todo el que me dice: Seor, Seor, entrar en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que est en los cielos." Mateo 7:24,25 - "Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le comparar a un hombre prudente, que edific su casa sobre la roca. Descendi lluvia, y vinieron ros, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cay, porque estaba fundada sobre la roca." Mateo 7:26,27 - "Pero cualquiera que me oye estas palabras, y no las hace, le comparar a un hombre insensato, que edific su casa sobre la arena; y descendi lluvia, y vinieron ros, y soplaron vientos, y dieron con mpetu contra aquella casa; y cay, y fue grande su ruina." Mateo 10:32 - "A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo tambin le confesar delante de mi Padre que est en los cielos." Mateo 10:33 - "Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo tambin le negar delante de mi Padre que est en los cielos." Mateo 16:25 - "Porque todo el que quiera salvar su vida, la perder; y todo el que pierda su vida por causa de m, la hallar." Mateo 19:29 - "Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibir cien veces ms, y heredar la vida eterna." Marcos 3:35 - "Porque todo el que hace la voluntad de Dios, se es mi hermano, y mi hermana, y mi madre." Marcos 8:35 - "Porque todo el que quiera salvar su vida, la perder; y todo el que pierda su vida por causa de m y del evangelio, la salvar."

Marcos 16:16 - "El que creyere y fuere bautizado, ser salvo; mas el que no creyere, ser condenado." Lucas 9:24 - "Porque todo el que quiera salvar su vida, la perder; y todo el que pierda su vida por causa de m, ste la salvar." Juan 3:18 - "El que en l cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha credo en el nombre del unignito Hijo de Dios." Juan 3:36 - "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehusa creer en el Hijo no ver la vida, sino que la ira de Dios est sobre l." Juan 4:14 - "ms el que bebiere del agua que yo le dar, no tendr sed jams; sino que el agua que yo le dar ser en l una fuente de agua que salte para vida eterna." Juan 5:24 - "De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envi, tiene vida eterna; y no vendr a condenacin, mas ha pasado de muerte a vida." Juan 6:35 - "Jess les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a m viene, nunca tendr hambre; y el que en m cree, no tendr sed jams." Juan 6:47 - "De cierto, de cierto os digo: El que cree en m, tiene vida eterna." Juan 6:50 - "Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de l come, no muera." Juan 6:51 - "Yo soy el pan vivo que descendi del cielo; si alguno comiere de este pan, vivir para siempre; y el pan que yo dar es mi carne, la cual yo dar por la vida del mundo." Juan 6:54 - "El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitar en el da postrero."

Juan 6:57 - "Como me envi el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, l tambin vivir por m." Juan 6:58 - "Este es el pan que descendi del cielo; no como vuestros padres comieron el man, y murieron; el que come de este pan, vivir eternamente." Juan 7:38 - "El que cree en m, como dice la Escritura, de su interior corrern ros de agua viva." Juan 8:51 - "De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca ver muerte." Juan 11:25 - "Le dijo Jess: Yo soy la resurreccin y la vida; el que cree en m, aunque est muerto, vivir." Juan 12:25 - "El que ama su vida, la perder; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardar." Hechos 10:34,35 -"Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepcin de personas, sino que en toda nacin se agrada del que le teme y hace justicia." (Dios no elige ni rechaza al hombre de acuerdo a raza, lengua, sexo o condicin sino de acuerdo a su carcter. En otras palabras, se agrada de cualquier persona que Le respete y obedezca Su palabra y rechaza a cualquier persona que no haga estas cosas. Cualquier persona puede ser un "Cornelio", si quiere. Pero la decisin final es suya.) Romanos 2:6-11 - "...[Dios] pagar a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia; tribulacin y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judo primeramente y tambin el griego, pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judo primeramente y tambin al griego; porque no hay acepcin de personas para con Dios." (Estos

versculos de Romanos ensean muy claramente que TODO SER HUMANO, o sea, TODO INDIVIDUO, tiene la oportunidad de salvarse o perderse dependiendo de su aceptacin o rechazo del evangelio. Dios es totalmente imparcial porque da esta oportunidad a TODO INDIVIDUO de cada raza, lengua, sexo o condicin. El concepto de Juan Calvino y otros muchos protestantes de la imparcialidad de Dios en cuanto a la salvacin o perdicin del hombre es desconocido en la Palabra de Dios. Adems, presenta a Dios como un Dios parcialmente imparcial, o sea, con una imparcialidad limitada por "su voluntad soberana de aceptar o rechazar arbitraria e incondicionalmente a los que quiera" sin tomar en cuenta la voluntad de ellos.) Glatas 6:8 - "Porque el que siembra para su carne, de la carne segar corrupcin; mas el que siembra para el Espritu, del Espritu segar vida eterna." Santiago 4:4 - "Oh almas adlteras! No sabis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios." 1 Juan 2:17 - "Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre." 1 Juan 2:23 - "Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene tambin al Padre." 1 Juan 3:15 - "Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabis que ningn homicida tiene vida eterna permanente en l." 2 Juan 1:9 - "Cualquiera que se extrava, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, se s tiene al Padre y al Hijo."

También podría gustarte