Rueda Del Año Sabbatt

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Rueda del Ao La Rueda del Ao es un calendario usado en la Wicca y otras religiones neopaganas para marcar y celebrar el ciclo de las

estaciones. Este ciclo consiste de ocho festivales llamados "Sabbats". En la religin Wicca los procesos naturales son vistos como un ciclo continuo. La evolucin de nacimiento, vida, declinacin y muerte, como se experimenta en la vida humana, se repite en la progresin de las estaciones. Los wiccanos usan la vida, muerte y renacimiento del Dios y la fertilidad de la Diosa para explicar la evolucin de las estaciones y la Rueda del Ao. Los Ocho Festivales Los wiccanos observan ocho festivales anuales usualmente llamados "Sabbats". Cuatro de estas celebraciones caen en los solsticios y los equinoccios y son conocidos como Sabbats menores; los otros cuatro caen en medio de los primeros cuatro y son llamados Sabbats mayores. Los Sabbats menores estn basados en trminos generales en antiguos festivales germnicos, los llamados Sabbats mayores son inspirados en festivales galicos. Sin embargo, las interpretaciones modernas varan y algunos grupos wiccanos pueden celebrar y conceptualizar estos festivales de diferentes maneras. Los ocho Sabbats son diferentes de los esbats. Estos ltimos son fiestas de la Luna que pueden celebrarse en Luna nueva o llena. Fechas de los Festivales Dependiendo de la latitud Norte o sur estos Sabbats se festejan en las siguientes fechas: Samhain (ltima Cosecha, Noche Ancestral, Fiesta de los Muertos,Halloween) - 31 de octubre (1 de mayo en el hemisferio sur) Yule (Alban Arthan, Solsticio de Invierno) - 21 de diciembre (21 de junio en el hemisferio sur) Imbolc (Da de Brgida, Candelaria) - 1 de febrero (1 de agosto en el hemisferio sur) Ostara (Albar Eilir, Equinoccio de Primavera, Festival de los rboles) - 21 de marzo (21 de septiembre en el hemisferio sur) Beltane (Da de Mayo) - 1 de mayo (31 de octubre en el hemisferio sur) Litha (Alban Heruin,Coamhain, Solsticio de Verano) - 21 de junio (21 de diciembre en el hemisferio sur) Lughnasadh (Lammas, Primera Cosecha, Festival de las Primeras Frutas) - 1 de agosto (1 de febrero en el hemisferio sur) Mabon (Alban Elfed,Herfest, Segunda Cosecha, Equinoccio de Otoo) - 21 de septiembre (21 de marzo en el hemisferio sur) Orgenes Las festividades de la Rueda del Ao toman sus nombres de festivales religiosos clticos y germnicos precristianos. Etimologa La palabra "sabbat" deriva del ingls antiguo sabat, el francs antiguo sabbat, el latn sabbatum, el griego sabbaton (o sa'baton) y el hebreo shabbat que significa "descansar". Leyendas Entre los wiccanos, la narracin ms comn de la Rueda del Ao es la dualidad del Dios y la Diosa. En este ciclo, Dios nace de la Diosa en Yule, crece en poder en el equinoccio de primavera y la Diosa regresa a su aspecto de Doncella. En Beltane, el Dios corteja y fecunda a la Diosa. En Lughnassadh, el Dios comienza a menguar su poder e influencia y muere o entra al inframundo en Samhain para renacer nuevamente de la Diosa en Yule la cual ya ha pasado de su aspecto de madre a anciana. Esta narracin es equiparable a muchas narraciones de pueblos antiguos en las que se explica el proceso interminable de las estaciones.

Otra narracin "solar" es la del "Oak King" y la del "Holly King", uno rigiendo el invierno y el otro el verano. En el solsticio de verano el "Oak king" (Rey Roble) est en el punto mximo de su fuerza, mientras el "Holly King" (Rey Acebo) est en el punto ms frgil. El Rey Acebo comienza a ganar poder en el equinoccio de otoo adquiriendo su mximo poder durante el solsticio de invierno (Yule). Hemisferios La Rueda del Ao se origina en el hemisferio norte, por tanto muchos paganos del hemisferio sur ajustan estas fechas para que coincidan con las estaciones de ese hemisferio. Por tal razn mientras en el hemisferio norte se celebra el Sabbat de Plenoverano, en el hemisferio sur celebran Yule (solsticio de invierno). Sabbats del Sol y de la Luna Los Sabbats del Sol se refieren a los Sabbats menores los cuales estn basados en la posicin astronmica del Astro Rey. Los Sabbats de la Luna pueden ser observados durante el plenilunio, tpicamente al ms cercano a la fecha del festival tradicional. Esto puede situar el Sabbat lunar entre 29 a 59 das despus del solsticio o equinoccio precedente.

Samhain Samhain es la festividad de origen celta ms importante del periodo pagano que domin Europa hasta su conversin al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta En relacin con los Druidas, y era considerada como el Ao Nuevo Celta, que comenzaba con la estacin oscura. Es tanto una fiesta de transicin (el paso de un ao a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimologa esgalica y significa 'fin del verano'. Ha sido practicada desde hace ms de tres mil aos por los pueblos celtas que han poblado toda Europa. En la actualidad Samhain contina celebrndose por los seguidores de movimientos religiosos neopaganos, como la wicca y el druidismo. Relacin con el Druidismo Artculo principal: Druidismo. El conocimiento Druida se transmita de generacin en generacin en forma verbal. Se sabe que las festividades del Samhain se celebraban muy posiblemente entre el 5 de noviembre y el 7 de noviembre (a la mitad del equinoccio de otoo y el solsticio de invierno) con una serie de festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de los espritus y con ello se iniciaba el ao nuevo celta. Esta fiesta de los espritus era una de sus fiestas principales pues celebraban lo que seria el cielo y la tierra. Para ellos el lugar de los espritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no haba hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los sacerdotes druidas, sirviendo como mdium, se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortalidad. Se dice que los espritus de los ancestros venan en esa fecha a visitar sus antiguos hogares. Calendario Celta El calendario celta divida el ao en dos partes, la mitad oscura comenzando en el mes de Samonios (lunacin octubre-noviembre), y la mitad clara, comenzando en el mes de Giamonios (lunacin abril-mayo). Se consideraba que el ao comenzaba con la mitad oscura, as Samonios se converta en el ao nuevo celta. Todos los meses comenzaban con la luna llena y la celebracin del ao nuevo tomaba lugar durante las tres noches de Samonios, la luna llena ms cercana entre el equinoccio de otoo y el solsticio de invierno. Las lunas llenas marcaban el punto medio de cada mitad del ao durante las cuales se celebraban festivales. El calendario de Coligny marca la luna de pleno verano, sin embargo, omite la de pleno invierno. El calendario fue diseado para alinear las lunaciones con el ciclo agrcola, y la posicin astronmica exacta del Sol se consideraba menos importante. En la Irlanda medieval, Samhain permaneci como la principal festividad, celebrado con una gran asamblea en la corte real de Tara, durando tres noches, consistente con el testimonio galo. La festividad cltica del Samhainn se describe como una comunin con los espritus de los difuntos que, en esta fecha, tenan autorizacin para caminar entre los vivos, dndosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera. Despus de que los romanos conquistaran gran parte de los territorios celtas, estos influenciaron el mundo cltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona. Ms tarde, los cristianos calificaron las celebraciones celtas como una prctica hertica, destruyendo bajo este pretexto gran cantidad de la cultura, monumentos, y tradiciones celtas, para afianzar su dominio poltico y social del viejo continente. Fue la poca de sometimiento de los pueblos libres paganos, que eran convertidos al cristianismo demonizando sus creencias, adoptando sus festivales, y convirtindolos al cristianismo. As, el de Samain se convirti en el da de Todos los Santos, de donde deriva el nombre ingls de Halloween. En el libro El dios de los brujos escrito por la antroploga Margaret Murray, y publicado en 1931 hace mencin a como la religin de los pueblos conquistados se convertan en una mala religin y era impuesta como la religin buena la de los conquistadores. Por el Samhain era costumbre vaciar nabos (posteriormente calabazas, debido a una tradicin irlandesa) para ponerles dentro velas. Bibliografa El libro de las sombras (2002). Migene Gonzlez Wipler edit. Llewellyn espaol 2002

Wicca La magia de la naturaleza (2003). Vernica Hernndez. edit. Tessa Wiccan Magick, Inner teachings of the Craft (2001). Raven Grimassi. edit. Lewellyn Publications Wicca: la magia de la diosa (1998). Estelle Daniels edit. Ocano Carmichael, Alexander (1992). Carmina Gadelica. Lindisfarne Press ISBN 0-940262-50-9 Chadwick, Nora (1970). The Celts. London, Penguin ISBN 0-14-021211-6 Danaher, Kevin (1972). The Year in Ireland. Dublin, Mercier ISBN 1-85635-093-2 Evans-Wentz, W. Y. (1990 [1966]). The Fairy-Faith in Celtic Countries. New York, Citadel ISBN 0-80651160-5 MacKillop, James (1998). Dictionary of Celtic Mythology. Oxford University Press ISBN 0-19-280120-1 McNeill, F. Marian (1959). The Silver Bough, Vol. 1-4. William MacLellan, Glasgow [editar]Enlaces externos Samhain en asatru.es (COE) (en espaol) Vdeos en YouTube Festividades Sabbat de Samhain Sabbat de Samhain Halloween y Samhain - Bilinge, Floklore irlands. Samhain: Season of Death and Renewal - Estudios clticos y reconstruccionismo. Feast of Samhain/Celtic New Year/Celebration of All Celtic Saints - Cristianos celtas en Massachusetts, USA. Samhain at the Hill of Tara, 2007 - Fotos de la ceremonia de los fuegos de Tlachtga y Tara Irish Fire Festivals: Samhain Costumbres celtas. The Witches' New Year - Recuento acerca de las creencias Wicca y sus sentimientos acerca de Samhain. Samhain in Dorset - Imagenes modernas de una celebracion Samhain en Dorset, England. Hallowe'en Information Sheet - Documento pdf Witchology.com.

Yule Las fiestas de Yule (del nrdico antiguo: Jl) se celebran cada solsticio de invierno. Es sta una celebracin de los pueblos nrdicos, relacionada con la mitologa germana y el paganismo nrdico. Origen La fiesta pagana de Jl tiene su origen en Escandinavia. Constitua sobre todo una fiesta de la familia y estuvo siempre dedicada a la fertilidad, a los solsticios y a la familia. Era una festividad donde tambin se recordaba a los ancestros, los amigos ausentes, y la mesa donde se celebraba la fiesta se preparaba con esplendor y magnificencia, ante la tumba de los parientes fallecidos y priorizando la hospitalidad hacia los forasteros. Descripcin Actualmente en la cultura neopagana, esta celebracin ha sido reconstruida en muy variados grupos, como en el caso de la Religin satr y la Religin wicca: una forma de celebrar estas fiestas es a travs de "ocho das solares festivos", llamados comnmente "Sabbats de la rueda anual". Las fiestas de Yule se celebran en el solsticio de invierno: en el hemisferio norte, cerca del 21 de diciembre, y en el hemisferio sur, alrededor de 21 de junio. Yule y Yuletide, al igual que la "Festividad de yalda" (una fiesta invernal iran), son trminos arcaicos indoeuropeos usados para referirse a la tradicin antigua que observa los cambios naturales causados por la rotacin del sol alrededor de la tierra y sus efectos en la cosecha alimenticia durante el solsticio invernal o solsticio de invierno. En la celebracin de Yuletide, como en aqulla, es costumbre entonar canciones para proveer as una atmsfera relajada. Las personas que no estn familiarizadas con la mitologa nrdica y el paganismo europeo simplemente no sabran distinguir entre las palabras Yule (Joul), Navidad y la Natividad, que en cierto sentido son sinnimos y a la misma vezantnimos. Este uso o trmino an sobrevive en muchas canciones navideas o villancicos, as como en la confeccin de una torta o pastel llamado Yule log o tronco de Navidad, en referencia directa a un tronco ritual de esta festividad ancestral. La palabra yule todava existe en algn dialecto escocs, con el trmino jul en Noruega, Dinamarca y Suecia, y con el trmino joulu en Finlandia. En la actualidad se suele considerar el perodo festivo comprendido desde el da de Nochebuena hasta despus del primer da del ao o, especialmente en Inglaterra, hasta el da seis del nuevo ao del calendario Gregoriano. Rituales relacionados con Yule Encender el leo de Yule, del leo del ao anterior, y hacerlo arder por 12 horas. Es la versin puertas adentro de la hoguera de Litha. Luego se esparcan las cenizas por los campos para hacerlos frtiles. Decorar las viviendas con murdago, por ser el que crece en el roble. Mantener una vigilia nocturna para esperar el sol. Apagar todas las luces y prenderlas de una a una por frotacin. Dejar una vela encendida en la ventana. Ir de wassail 1 por el pueblo. Colgar figuras de madera en la puerta de la vivienda como la Cabra Yule. Referencias y notas de pie 1. Wassail viene del anglosajn waes hael, be whole; be hale, o sea, seas sano o completo. Se recorra el pueblo brindando y cantando con el wassailing bowl, un bowl hecho de madera. Se brindaba a la salud de un rbol y se lo mojaba con la sidra o ale, dejndole tambin "muffins" sobre sus ramas

Imbolc Imbolc es uno de las cuatro principales festivales del calendario celta, asociado con el ritual de la Fertilidad, Tambin en tiempos ms recientes ha sido celebrado como el festival del fuego, uno de los ocho das festivos (cuatro solares y cuatro lunares) o sabbats de las rueda del ao neopagano. En Escocia el festival es tambin conocido como Latha Fhill Brghde, en Irlanda como L Fhile Brde y en Gales como Gwyl Ffraed. El Imbolc se asocia convencionalmente con el 1 de febrero aunque el festival celta comienza el 31 de enero. En tiempos recientes la ocasin ha sido generalmente celebrada por los paganos modernos el 1 o el 2 de febrero. Algunos neopaganos relacionan esta celebracin con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera que actualmente se celebra el 4 y el 5 de febrero. Origen Celta La evidencia de que Imbolc se celebraba se deriva de las colecciones de folclore hechas durante el siglo XIX y principios del siglo XX en Irlanda y Escocia, adems de estudios comparativos de costumbres similares en Escandinavia. Como otros festivales del calendario celta en la tradicin irlandesa, Imbolc se celebraba el 1 de febrero lo cual marcaba el comienzo del da de acuerdo con las costumbres celtas. El festival se asocia principalmente con la llegada del periodo de lactancia de las ovejas, aprestas a dar a luz en primavera. Esto puede variar hasta dos semanas antes o despus del comienzo de febrero. El nombre en el lengua irlandesa significa en el ombligo (i mbolg), refirindose a la gestacin de las ovejas, y es tambin un trmino celta para primavera. Otro nombre es Oimelc, que significa leche de ovejas; significa tambin Brgida que se refiere a la diosa celta de la metalurgia en cuyo honor el da es sagrado. La festividad es una fiesta de luz, reflejando los das cada vez ms largos y la esperanza de la primavera. Tradicionalmente se iluminan faroles en los frentes de las casas por unos cuantos minutos, y en los rituales a menudo se usan muchas veladoras. Neopaganismo Los neopaganos de diferentes tradiciones observan esta festividad de diversas maneras. Tales formas de neopaganismo pueden ser completamente diferentes y tener diversos orgenes, sus representaciones de Imbolc pueden variar considerablemente a pesar del nombre similar. Algunos lo celebran de una forma los ms cercana posible a los antiguos celtas y culturas clticas modernas mantienen las tradiciones. En pocas ms recientes Imbolc es generalmente celebrado por los modernos paganos el 1 2 de febrero. Algunos paganos relacionan esta celebracin con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Esta festividad puede celebrarse durante la Luna llena cerca del punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, o cuando las flores primaverales brotan a travs de la nieve. Recontruccionismo celta Como otras tradiciones reconstruccionistas, los paganos reconstruccionistas celtas ponen nfasis en la precisin histrica. Ellos basan sus celebraciones y rituales en la tradicin de las culturas clticas de hoy, as como en la investigacin de las antiguas creencias politestas celtas. Usualmente celebran el festival cuando se sienten los primeros indicios de la primavera o en la Luna llena prxima a este tiempo. Muchos usan canciones y ritos tradicionales de fuentes tales como "The Silver Bough" y "The Carmina Gadelica". Es especialmente una poca para honrar a la diosa, en su aspecto de Brgida, y muchos de sus seguidores escogen esta poca del ao para ejecutar rituales en su honor. Wicca En la Wicca se celebra una variacin de Imbolc como uno de los cuatro festivales de fuego, que forman parte de los ocho sabbats de la Rueda del Ao. Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). El punto medio astrolgico preciso en el hemisferio norte es cuando el Sol alcanza quince grados de Acuario. En el hemisferio sur, el comienzo de la primavera es en el punto medio de Leo. En la Wicca dinica, Imbolc (tambin conocido como Candelaria) es el tiempo tradicional para las iniciaciones. En otros estilos de Wicca es momento para rededicaciones y promesas para el ao venidero. sta festividad est relacionada tambin con la leche, por lo que es tradicin comer queso y productos lcteos, y beber leche.

Ostara Ostara es el nombre de una antigua divinidad germnica de la primavera; los anglosajones llamaban al mes de abril "eosturmonath", en homenaje a una divinidad de ese nombre. ostre se halla detrs del nombre de la Pascua en ingls: Easter. Luego es Jacob Grimm quien vuelve a retomar el tema de la diosa germana de nombre Ostara en la "Deutsche Mythologie". Etimologa ostre deriva del protogermnico *austr, como tambin de la raz protoindoeuropea *aues, "brillar". Es evidente el vnculo entre Eostre y la diosa griega del amanecer, Eos, la Aurora de los romanos. Grimm seala la relacin entre la "brillante" ostre y el viento del este, que es el "espritu de la luz" llamado Austri, mencionado en la Edda en prosa. Ostara como diosa de la fertilidad asociada al comienzo de la primavera, es una diosa del "amanecer" o del "despertar" de las fuerzas germinativas, de modo que conceptualmente, a pesar de la ausencia de otras fuentes, el testimonio de Beda puede tener un real asidero, en medio de la bruma del mundo mitolgico de los pueblos del norte. Guido von List afirmaba que "Ostern" era el festival del matrimonio del Dios Sol con la Diosa Tierra, concibiendo a Ostara como una representacin de las fuerzas femeninas generadoras. Festival Como una festividad moderna dentro de las religiones neopaganas como el Odinismo y la Wicca, Ostara est relacionada con rituales y fiestas diurnas que se celebran alrededor del equinoccio de primavera. Ostara es uno de las ocho grandes festividades en la Rueda del Ao. Ostara es celebrado durante el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte, y alrededor del 23 de septiembre en el hemisferio sur. Entre los sabbats de la Wicca y la cultura Celta, es precedido por Imbolc y seguido por Beltane. "El Festival de Ostara en el equinoccio de primavera marca el fin del invierno y el comienzo de la poca del renacimiento (primavera) y es celebrado por el blot en honor de Frigg y Freya y/o el disir, el colectivo de deidades femeninas de la fertilidad. El "blot" es una comida de celebracin. Los wiccanos utilizan ms el trmino "cakes and ale" (tortas y cerveza) ms que "blot" que es como las religiones nrdicas y anglosajonas festejan. En el libro "Eight Sabbats for Witches" de Janet Farrar y Stewart Farrar, el festival de Ostara es caracterizado como la reunin de la Diosa con su consorte, amante e hijo, quien pas los meses del invierno en la muerte. Otras variaciones incluyen al Dios joven ganando fuerzas despus de su nacimiento en Yule y la Diosa retornando a su aspecto de doncella.

Beltane. Beltane o Bealtaine (en irlands Buenfuego) es un antiguo da festivo irlands celebrado el 1 de mayo en el hemisferio norte y el 31 de Octubre en el hemisferio sur. Histricamente esta festividad se celebraba en Irlanda, Escocia y en la Isla de Man. En los otros pases celtas como Gales, Bretaa y Cornualles haba festividades similares el mismo da. Contemporneamente, sobrevive con prcticas folclricas en las naciones celtas y en la dispora, adems de experimentar cierto grado de renacimiento en recientes dcadas. Origen Para los celtas, la noche de beltane marcaba el comienzo de la temporada de verano pastoral, cuando las manadas de ganado se llevaban hacia los pastos verdes y a las tierras de pasto de las montaas. En irlands moderno Mi na Bealtaine (Mes de Bealtaine) es el nombre del mes de mayo, aunque a menudo se abrevia como Bealtaine, conociendo al da festivo como L Bealtaine. Una de las principales actividades de la festividad consista en encender hogueras en las montaas y colinas con ritual y significado poltico en Oidhche Bhealtaine (La vspera de Bealtaine). En galico escocs moderno, se usa slo L Buidhe Bealtaine (El da amarillo de Bealtain) para describir el primer da de mayo. En la antigua Irlanda, la hoguera de Bealtaine principal se encenda en la colina central de Uisneach El ombligo de Irlanda, centro de rituales del pas, el cual se encuentra ahora situado en lo que es Westmeath. En Irlanda, el prendimiento de hogueras en Oidhche Bhealtaine parece haber sobrevivido nicamente hasta el presente da en el condado de Limerick, especialmente en la ciudad de Limerick con su noche de hoguera anual, aunque algunos grupos culturales han expresado inters en revivir el hbito en Uisneach y quizs en la Colina de Tara. En tiempos modernos tambin se puede observar la iluminacin de fuegos comunitarios de beltane que se encienden individualmente en hogares en algunas partes de la dispora celta y por algunos grupos neopaganos, aunque en la mayora de estos casos esta practica es una celebracin cultural ms que el renacimiento de una antigua tradicin.

Litha Litha, conocido como solsticio de verano. En el hemisferio norte, se celebra en la noche del 21 de junio; en el hemisferio sur, Litha se celebra el 21 de diciembre. Historia La gente crea que las plantas que florecan o germinaban en dicho solsticio tenan ms poderes curativos y sanadores de lo habitual, razn por la cual solan recolectarlas en dicha noche. Se encendan hogueras para protegerse de espritus malignos, los cuales supuestamente vagaban libremente cuando el sol se pona por el Sur. En aos posteriores, las brujas utilizaron ese da para remarcar una fecha que supuestamente tena una gran carga mgica. En Suecia, dicha celebracin se realizaba con sacrificios rituales en honor a la fertilidad. Segn varios antroplogos, el solsticio se ha mantenido como un momento especial dentro del ciclo anual desde el neoltico. En Suecia, Finlandia y Estonia, el solsticio de verano se considera una de las grandes celebraciones del ao, comparable slo con la noche de Walpurgis. Celebracin dentro del neopaganismo Dentro de las diferentes formas del Neopaganismo pueden ser bastante diferentes y tener diferentes orgenes, a pesar de compartir una misma definicin. Algunas tradiciones Neopaganas lo celebran acercndose a la manera en la que ellos creen que los antiguos paganos germnicos la celebraban, mientras que otras tradiciones prefieren celebrar dicho solsticio con rituales seleccionados de diferentes fuentes, siendo la cultura germnica una de las muchas utilizadas. En el Neodruidismo, el trmino ALBAN HERUIN" se utiliza como sinnimo del solsticio de verano. Dicho nombre fue inventado a finales del siglo XVIII por el autor romntico de origen Gals llamado Iolo Morganwg. Neopaganismo germnico El solsticio de verano o Litha figura en el reconstruido calendario germnico, utilizado por algunos grupos neopaganos germnicos o ciertos grupos paganos, quienes ponen nfasis en la reconstruccin del paganismo germanoanglosajn. Wicca Litha es una de las 8 festividades o Sabbat celebrados por los wiccanos, desde que tradiciones provenientes de New Forest (las cuales se refieren a la "British Traditional Wicca") empezaron a usar ese nombre tradicional. La festividad se considera como el punto crucial donde el verano alcanza su punto ms lgido y el sol brilla con ms intensidad y con una duracin larga en comparacin con el resto de das. Litha es precedido por el sabbat conocido como Beltane, y seguido luego por Lughnasadh o Lammas.

Lugnasad Lammas Lugnasad o Lughnasadh ("bodas de Lug", dios de la mitologa cltica) es una festividad galica celebrada el 1 de agosto, durante la poca de maduracin de la cosecha local de bayas, o durante el plenilunio cerca del punto medio entre el solsticio de verano y el equinoccio de otoo. En otras zonas anglosajonas la misma festividad es conocida con el nombre de Lammas. Antigua Celebracin Lugnasad fue uno de los cuatro festivales mayores del calendario medieval irlands. Imbolc al comienzo de febrero, Beltane el 1 de mayo, Lughnasadh en agosto y Samhain en octubre. El temprano calendario celta estaba basado en los ciclos de la Luna, el Sol y la vegetacin, por lo que las fechas del calendario actual son variables. Lughnasadh marca el comienzo de la poca de la cosecha, la maduracin de las primeras frutas, y fue tradicionalmente un tiempo de reunin de la comunidad, ferias, carreras de caballos y reuniones con familiares y amistades distantes. Entre los irlandeses este fue un tiempo favorito para "handfastings" (bodas) matrimonios de prueba que duraban generalmente un ao y un da, con la opcin de finalizar el contrato antes del nuevo ao o formalizarlo como un matrimonio ms permanente. En la mitologa del pueblo celta, Lughnasadh fue comenzado por el dios Lugh, como una fiesta funeraria y juegos conmemorando su madre adoptiva, Tailtiu, quien muri de agotamiento antes de despejar las llanuras irlandesas para la agricultura. La primera ubicacin de la enach Tailteann fue en un sitio del moderno Teltown, localizado entre Navan y Kells. Histricamente la celebracin de enach Tailteann fue un momento de competencias de fuerza y de habilidad, y de matrimonios. Durante el festival se declar la paz y se hicieron celebraciones religiosas. Un festival de Lughnasadh similar se hizo en Carmun (cuya localizacin exacta est en disputa). Carmun se cree que fue una diosa de los celtas con una historia similar a Tailtiu. Un festival equivalente a Lughnasadh puede haber sido observado por los galos. Durante el reinado de Csar Augusto, los romanos instituyeron una celebracin el 1 de agosto al genio del emperador en Lyon, un lugar que se cree puede haber sido nombrado para el dios celta Lugh. Celebracin Moderna En tierra firme del continente europeo y en Irlanda, muchas personas continan celebrando esta festividad con fuego y baile. Algunas familias de la dispora irlandesa todava eligen agosto como la poca tradicional para las reuniones familiares y fiestas. Etimologa En el antiguo irlands el nombre del festival fue escrito de varias maneras con el tiempo: Lughnasa, Lughnasad y Lughnassadh. En el irlands moderno el mes de agosto es llamado Lnasa, con el festival mismo siendo llamado L Lnasa. En el moderno galico escocs (Gidhlig) el nombre del festival es Lnasdal o Lnastal. En galo el festival era llamadoLugunassatis y en gals Calan Awst. Neopaganismo Lughnasadh es celebrado entre los neopaganos de diversas maneras y con diferentes nombres. Como las formas de paganismo pueden ser totalmente diferentes y tener diferentes orgenes, estas representaciones pueden variar considerablemente pese al nombre comn. Algunos lo celebran de una manera lo ms cerca posible de como lo celebraban los antiguos celtas y las culturas clticas modernas han mantenido las tradiciones. Otros celebran la festividad con rituales tomados de numerosas otras fuentes y la cultura celta es slo una de ellas. Reconstruccionismo Celta Como otras tradiciones reconstruccionistas, los recontruccionistas celtas ponen nfasis en la fidelidad histrica y basan sus celebraciones y rituales en la tradicin de las culturas clticas de hoy, as como en la investigacin de las antiguas creencias politestas de los celtas. Los paganos reconstruccionistas celtas tienden a celebrar Lughnasadh en el tiempo de las primeras frutas o durante el plenilunio que cae cerca de esas fechas. En el rea

noreste de Estados Unidos, este es a menudo el tiempo de la cosecha de moras, mientras que en el Pacfico noroeste las moras son a menudo el festival de las frutas. Para el reconstruccionismo celta, L Lnasa es el momento para dar gracias a los espritus y las deidades por el comienzo de la temporada de cosechas y para propiciar con ofrendas y oraciones que no se daen las cosechas que todava maduran. El Dios Lugh es honrado por muchos en este tiempo, como una deidad de tormentas y luz, especialmente de las tormentas del verano tardo. No obstante, una lluvia suave el da del festival es visto como Su presencia y la concesin de bendiciones. Muchos reconstruccionistas celtas honran a la Diosa Tailitu este da. Wicca En Wicca, Lughnasadh es una de las ocho grandes fiestas de la Rueda del Ao. Es la primera de los tres festivales de cosechas de otoo, siendo las otras dos Mabon y Samhain. Algunos paganos marcan el festival horneando una figura del Dios en pan. Estas celebraciones no son basadas en la cultura celta aunque lleven su nombre. Algunos wiccanos y otros neopaganos usan el nombre de Lammas para este sabbat tomado de la festividad anglosajona que se celebra el mismo da. Este es un festival agrcola de dar gracias a los dioses por las cosechas. Los wiccanos y otros neopaganos eclcticos pueden incorporar elementos de ambos festivales.

Mabon Mabon es el nombre utilizado por los wiccanos y otras formas de neopaganismo que corresponde a una de las ocho festividades anuales celebradas por esas tradiciones espirituales, y hace referencia al Equinoccio Otoal, el cual tiene lugar el 23 de septiembre en el Hemisferio Norte (ocasionalmente se celebra el 22). Muchos lo celebran el 21 de septiembre debido a la referencia errnea que se hace en el Calendario Gregoriano. En el Hemisferio Sur, el Equinoccio Otoal se celebra alrededor del 21 de Marzo. Tambin conocida como "Tiempo de Cosecha", "El Banquete", "Da de Accin de Gracias", o simplemente Equinoccio Otoal, esta festividad es un ritual para dar gracias por los frutos que la tierra ha concedido y el reconocimiento de la necesidad de compartirlos para asegurar las bendiciones de la Diosa y el Dios durante los meses invernales. El nombre deriva de "Mabon ap Modron", un personaje de la Mitologa Galesa, aunque la conexin no acaba de ser del todo clara. Entre los Sabbats , es el segundo de los tres festivales de cosecha , precedido por Lammas y seguido por Samhain. Historia Mabon no era un autntico festival antiguo. Hay una pequea evidencia de que el Equinoccio Otoal era celebrado en las culturas celtas , mientras que en las culturas anglosajonas era conocido como "haleg-monath" o "mes sagrado". El nombre de Mabon ha sido recientemente aplicado a los festivales neopaganos del Equinoccio Otoal; concretamente el trmino fue inventado por Aidan Kelly y se populariz en los aos 70 como parte de un proyecto de estudios religiosos (el uso moderno de Litha para el solsticio de Verano tambin se le atribuye a l). Previamente, en la Wicca Gardneriana el festival simplemente se conoca como " Equinoccio Otoal" y una gran mayora de Neopaganos se refieren a l como tal, o utilizan nombres alternativos como el Neodruidiaco "Alban Elfed",un trmino inventado por Iolo Morganwg. El nombre de Mabon fue elegido para conferir un mayor sentimiento celta a la fecha, ya que los dems festivales derivan sus nombres de tan genuina tradicin. El Equinoccio Primaveral se denominaba "Ostara", y slo el Equinoccio Otoal es nombrado tcnicamente en vez de con un nombre ms evocador. Hay que resaltar que el trmino Mabon es un nombre propio masculino en Gals, procedente del personaje mitolgico "Mabon fab Modron", y que an permanece como un nombre comn en el Pas de Gales.

También podría gustarte