Reyes y Virreyes
Reyes y Virreyes
Reyes y Virreyes
(Tlalhuacpan, actual Mxico, ?-Azcapotzalco, id., h. 1426) Rey tepaneca de Azcapotzalco (1367-1426) Hijo de Acolnahuacatzin y de Cuetlaxochitzin, tras suceder a su padre extendi sus dominios sobre la zona occidental del Valle de Mxico, gracias a su capacidad como lder militar. De esta manera conquist las ciudades de Chalco (1392), Cuantitln (1408) y Colhuacn (1413), as como Texcoco (1418). Su sucesin no fue pacfica, ya que su hijo y heredero Tayuh fue asesinado por su propio hermano Maxtla, quien subi finalmente al trono, pero no pudo evitar la disolucin del imperio de su padre.
ACAMAPITCHTLI
Fue el primer rey de los aztecas, su nombre significa puado de carrizos o "el que empua la vara". De acuerdo con los historiadores, fue elegido primer rey de los mexicas en el ao de 1376. Cuando subi al trono, el azteca tena que pagar grandes tributos a los tecpanecas. Acamapichtli emprende grandes campaas guerreras para someter a los pueblos aledaos. En el cdice Mendocino se relatan cuatro de ellas: contra Cuahunahuac, Xochimilco, Mizquic y Cuitlhuac. Su hijo Izcatl y su nieto Moctezuma I tambin llegaron a ser monarcas. Izcatl subi al trono a la muerte de su padre en 1396. Fray Bernardino de Sahagn se interes por la vida de este rey y en su obra relata la historia de este primer monarca.
ITZCOATL
( h. 1380-, h. 1440) Soberano azteca. Hijo del rey Acamapichtli y de una concubina, lleg al trono en 1428, tras la muerte de sus sobrinos Huitzilhuitl y Chimalpopoca. Decidido a terminar con la hegemona de los tepanecas, y apoyado por su consejero Tlacalel, logr forjar una alianza con diversos pueblos de la zona, gracias a la cual se impuso al monarca tepaneca Maxtla, en 1430. Tras esto, estableci una nueva alianza con las ciudades de Texcoco y Tlacopn, sobre la cual ciment la preponderancia de los aztecas en la regin. Itzcatl urbaniz Tenochtitln, hizo caminos para unirla a tierra firme, comenz a edificar templos y construcciones cvicas, organiz el gobierno y cre una jerarqua religiosa. Realiz asimismo algunas conquistas, como la de Cuernavaca. MOCTEZUMA ILHUICAMINA
Moctezuma Ilhuicamina ("Rayo del Cielo"), ms conocido como Moctezuma I, naci en Mexico, en 1398. En 1440 se convirti en el quinto Huey Tlatoani de los aztecas. Durante su gobierno los mexicas conquistaron toda la meseta de Anahuac, y los actuales estados de Guerrero, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y una parte de Veracruz. Durante estas guerras de conquista se capturaba decenas de miles de prisioneros, muchos de los cuales eran explotados en las grandes construcciones de Tenochtitln y otros eran sacrificados en los templos. Se le atribuye a Moctezuma I la implantacin del Xochiyaoyotl o "Guerras Floridas". Estas fueron campaas militares que desde 1450 la Triple Alianza (Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan) realizaba anualmente contra los tlaxcaltecas y sus aliados. El objetivo era capturar a los guerreros enemigos y ofrecer sus corazones calientes a los dioses. Se crea que este sanguinario rito ayudaba a disminuir las sequas y epidemias. Falleci en 1469.
AXAYACATL
(s. XV) Soberano azteca (1469-1479) de Tenochtitln. Sucesorde Moctezuma I. Ampli sus dominios con la conquista de Oaxaca, Tehuantepec y Tlatelolco. Durante su reinado se construy el templo de Coahuatln. Fue derrotado por los tarascos.
TIZOC
(?-1486) Rey de Mxico-Tenochtitlan (1481-1486). Sucedi a su hermano Axaycatl. Preocupado por la religin y el cumplimiento de las leyes, no realiz apenas conquistas y se dedic a la reconstruccin del templo de Tenochtitlan. Muri envenenado. AHUILZOTL
Ahuizotl fue el octavo emperador azteca, su nombre significa "perro de agua". Ahuizotl subi al trono a la muerte de su hermano Tizoc, en 1486.
Durante su mandato se realizaron importantes conquistas hacia Veracruz, Chiapas y Guatemala. Tambin se encarg de impulsar la economa de la ciudad organizando a los comerciantes en mercados, bajo la supervisin de los pochtecas (espas o vigilantes). En 1487 el emperador Ahuizotl inaugura el gran Teocalli del templo mayor, obra iniciada por Tizoc. Para ello se organizaron fastuosas ceremonias con grandes ofrendas y sacrificios humanos.
El emperador muere en 1502 a consecuencia de una herida en la cabeza que recibi durante una inundacin en su palacio.
MOCTEZUMA XOCOYOTZIN
Moctezuma Xocoyotzin (nhuatl: Moctezuma el joven o Moctezuma II, naci en 1466. Hijo de Axaycatl e Izelcoatzin, hija de Nezahualcyotl. Gobern de 1502 a 1520 y fue durante su reinado que se produjo la conquista de los espaoles comandados por Hernn Corts. Durante su gobierno el imperio azteca alcanz gran esplendor: aument los tributos al someter a los otomes y mixtecos; extendi el comercio hasta Panam; y se construyeron grandes palacios, templos y jardines. CUITLAHUAC
(?-Tenochtitln, hoy Ciudad de Mxico, 1520) Soberano azteca. Hijo de Axaycatl, sucedi a su hermano Moctezuma II en junio de 1520. Opuesto desde un principio a los espaoles, organiz la resistencia y dirigi la rebelin de los aztecas de Tenochtitln contra las tropas de Hernn Corts y las oblig a retirarse en la clebre Noche Triste, el 30 de junio. Trat de oponerse a la reaccin de Hernn Corts y formar una poderosa confederacin de ciudades, pero la desconfianza y los recelos generados por los largos aos de dominio azteca hicieron fracasar todos sus esfuerzos. Asediado en Tenochtitln por Corts y sus aliados, falleci a causa de la viruela, una enfermedad contra la que los indgenas americanos apenas tenan defensas orgnicas y que haban introducido los propios espaoles. Le sucedi su sobrino Cuauhtmoc.
CUAUHTEMOC
Cuauhtmoc (nacio 1502 d.c - murio 28 de febrero del ao 1525) fue un guerrero y el ultimo gobernante Azteca, antes de la caida de la ciudad capital Tenochtitlan en 1521 . El nombre de Cuauhtmoc significa " Uno que ha descendido del cielo Al igual que un"guila" en el momento que pliega sus alas y cae en picado hacia abajo para golpear a su presa , por lo que este es un nombre que implica agresividad y determinacin.
VIRREYES
DON ANTONIO DE MENDOZA
(Granada 1495-Lima 1552) Caballero de la orden de Santiago, Antonio de Mendoza sirvi desde muy joven a la corona espaola tanto en el ejrcito como en misiones diplomticas. En 1535 fue nombrado primer virrey de la Nueva Espaa. Se encarg de atender la obra de la evangelizacin y del buen trato a los indios, as como de la reparticin equitativa de tierras a conquistadores y del impulso al trabajo y al orden. En el periodo de su gobierno fue trada la primera imprenta de Amrica a la Nueva Espaa y se impuls el desarrollo del Colegio de Santa Cruz Tlatelolco, la primera escuela en Amrica de estudios superiores. En 1540 nombr a Francisco Vzquez de Coronado gobernador de la Nueva Galicia, para que fuera a explorar las tierras del norte. Y en 1541 fundo en el Valle de Guayangareo (Morelia) fund la ciudad de Valladolid con el fin de unificar el territorio de occidente.
LUIS DE VELASCO
(Luis de Velasco, Marqus de Salinas; Carrin de los Condes, 1539-Sevilla, 1616). Administrador espaol. Fue virrey de Nueva Espaa (1590-1595), pacific a los chichimecas, fund San Luis de la Paz y estableci colonias en Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potos. Como virrey del Per, sofoc la rebelin de los araucanos en Chile (1599) e intent, sin demasiado xito, proteger a la poblacin indgena. Entre 1607 y 1611, nuevamente fue virrey en Nuevo Mxico, organiz la expedicin de Sebastin Vizcano a Japn y fue nombrado presidente del Consejo de Indias.
GASTON DE PERALTA
(Gastn de Peralta, marqus de Falces y de Peralta; Navarra, 1510-Valladolid, 1580) Administrador colonial espaol. Virrey de Nueva Espaa (1566-1568), su enfrentamiento con la Audiencia con motivo de la represin de la revuelta de Martn Corts caus su destitucin. De regreso en Espaa, Felipe II lo nombr condestable de Navarra.
Gobernador de la Nueva Espaa desde 1568, Almanza inici su labor con el desalojamiento de los piratas (que tanto afectaban el comercio de la Nueva Espaa) de la Isla de Sacrificios. A su llegada a Mxico se enfrent a los problemas entre el clero secular y los frailes franciscanos, a los cuales se vio obligado a favorecer cuando stos amenazaban irse de la Nueva Espaa y los indios queran sublevarse. Durante su gobierno se estableci la Inquisicin, que en 1574 llev a cabo su primer auto de fe en la plaza del Marqus del Valle, donde se castigaron a ms de 60 penitentes. Para entonces la orden de los jesuitas y la de los Hospitalarios de san Hiplito tenan ya tres aos de dedicar sus esfuerzos a la educacin y a los hospitales respectivamente.
(Juan de Mendoza y Luna, marqus de Montesclaros; Guadalajara, 1571-Madrid, 1628) Administrador espaol. Como virrey de Nueva Espaa (1603-1607), emprendi obras para defender la capital, Mxico, de las inundaciones y comenz las obras del acueducto de Chapultepec. Virrey de Per (1607-1615), foment las obras pblicas y dict medidas destinadas a mejorar la condicin de los indios.
(Palencia, Espaa 1550-Nueva Espaa 1612) Designado en 1607 arzobispo de la ciudad de Mxico, tom el cargo de virrey en 1611. Se ocup de presupuestar los gastos que se podran hacer en las obras de desage de la ciudad para evitar la inundaciones que eran casi anuales. Sus intenciones de devolver la tierra a los indgenas y de solucionar el problema de la metrpoli se vieron frustradas cuando sufri un golpe al bajar de su coche y falleci.
MARQUES DE GUADALCAZAR
(Sevilla, 1578-Guadalczar, Crdoba, 1630) Administrador colonial espaol. Virrey de Nueva Espaa (1612-1621), fund diversas ciudades (Crdoba y Lerma) y reprimi una insurreccin de los indios tepehuanes. Nombrado en 1621 virrey del Per, puso fin a las luchas civiles que desangraban el Potos y combati con xito a los corsarios.
BUCARELI
(Sevilla, 1717-Ciudad de Mxico, 1779) Militar y administrador espaol. Fue gobernador de Cuba desde 1766 hasta 1771, ao en que fue nombrado virrey de Nueva Espaa. Preocupado por las exploraciones rusas en Amrica del Norte, envi dos expediciones al mando de Juan Prez (1774) y Bruno Heceta, los cuales, tras dirigirse al norte y explorar las costas occidentales, no hallaron presencia alguna de rusos.
MARQUES DE GELVES
(Valladolid, segunda mitad del s. XVI-?, primera mitad del s. XVII) Militar espaol. A las rdenes del duque de Alba, particip en la campaa contra el prior de Crato (1580). Form parte de la Armada Invencible (1588); tras el desastre fue derrotado y hecho prisionero por naves neerlandesas. Posteriormente fue capitn general de Andaluca (1599), Aragn (1614) y Nueva Espaa (1621).
MARQUES DE CERRALVO
Poltico espaol, vigsimo quinto virrey de Nueva Espaa, nacido en 1620 y muerto en 1715. Su nombre completo era el de Antonio Sebastian de Toledo Molina y Salazar, fue segundo marqus de Mancera y Grande de Espaa. Hijo de Pedro de Toledo y Leyva y de doa Mara Luisa de Salazar y Enrquez, haba acompaado a sus padres cuando estos se embarcaron en Cdiz, en mayo de 1639, rumbo a Per. El primer marqus de Mancera desempe el cargo de virrey de Per hasta el ao 1648, fecha en que la familia regres a la Pennsula.
ORTEGA Y MONTAEZ
juan de Ortega y Montas fue un eclesistico y administrador colonial espaol nacido en Siles, provincia de Jan, en 1627, y fallecido en Ciudad de Mxico en 1708. Estudi en la Universidad de Alcal, en el Colegio de Mlaga. Fiscal de la Inquisicin en Mxico en 1662, obispo (1673), 31 virrey de la Nueva Espaa del 27 de febrero de 1696 al 18 de diciembre de 1696, y fue arzobispo de Mxico. De nuevo fue el 33 virrey de la Nueva Espaa entre el 4 de noviembre de 1701 y el 27 de noviembre de 1702, nombrado en el cargo por decreto real expedido durante el reinado de Felipe V integrante de la Casa de Borbn. Prepar la defensa de las costas y repar la armada de Barlovento. Envi una flota cargada de tesoros, que fue hundida por holandeses y britnicos en el puerto de Vigo. MARQUES DE VALERO
(Juan de Acua, marqus de Escalona y Casafuerte; Lima, 1658-Mxico, 1734) Militar y administrador espaol. Virrey de Mxico desde 1722, puso freno a los intentos de asentamiento britnico en Honduras y sofoc la sublevacin de Nayarit. Sane la economa e impuls el comercio con China y Filipinas. ANT ONIO VIZARRON
(Puerto de Santa Mara, ?-Mxico, 1747) Eclesistico y poltico espaol. Arzobispo de Mxico (1730), fue nombrado virrey de Nueva Espaa (1734-1740). Sofoc las rebeliones indgenas de Mosquitia, California, Sinaloa y Sonora (1736-1737). En 1737 ms de las dos terceras partes de la poblacin del NO murieron como consecuencia de la epidemia del gran matlazhuatl, a pesar de las medidas tomadas por Vizarrn.
TEOTIHUACAN
Teotihuacan (nhuatl: Tetihucn, Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses)?nota 1 es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamrica durante la poca prehispnica. El topnimo es de origen nhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de Mxico, en los municipios de Teotihuacan y San Martn de las Pirmides(estado de Mxico), aproximadamente a 45 kilmetros de distancia del centro de la Ciudad de Mxico. La zona de monumentos arqueolgicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.
Chichn Itz
Chichn Itz (maya: (Chichn) Boca del pozo; de los (Itz) brujos de agua)?1 es uno de los principales sitios arqueolgicos de la pennsula de Yucatn, en Mxico, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatn. Vestigio importante y renombrado de la civilizacin maya, las edificaciones principales que ah perduran corresponden a la poca de la declinacin de la propia cultura maya denominada por los arquelogos como el perodo posclsico. Monte Albn
Monte Albn es un sitio arqueolgico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Jurez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albn fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la regin de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San Jos Mogote en el Preclsico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclsico Tardo es objeto de discusiones
El Tajn
El Tajn es una zona arqueolgica precolombina cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz, Mxico. La ciudad de Tajn se cree que fue la capital del imperio Totonaca y lleg a su apogeo en la transicin al Posclsico conocido tambin como Perodo Epiclsico mesoamericano, entre los aos 800 y 1150, cuenta con varias Canchas de Pelota y basamentos piramidales.1
La Venta
La Venta es una zona arqueolgica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilmetros de la costa del golfo de Mxico. La Venta es el principal sitio arqueolgico de la cultura olmeca, y tuvo su poca de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C.