Las Civilizaciones Precolombinas
Las Civilizaciones Precolombinas
Las Civilizaciones Precolombinas
LOS AZTECAS
Se ubicaron en la zona del centro y
sur del actual Mxico, en
Mesoamrica, entre las costas del
Pacfico y el Atlntico. Entre el siglo
XIV y el siglo XVI d. C.
La educacin era muy estricta, a las mujeres se les enseaba desde pequeas a
ser discretas y saber cmo hacer todas las labores del hogar. A los nios se les
daba una vocacin guerrera, ensendoles ideales de justicia y amor a la
verdad, se les endureca el carcter mediante castigos severos. Los jvenes
deban aprender baile, msica, cantos, religin, historia, matemticas,
escritura, entre otras disciplinas.
INCAS
Tenan un sistema poltico de teocracia donde el inca era adorado como dios
viviente. El imperio
(Tawantinsuyu)
dividido en 4 partes
segn los puntos
cardinales con respecto
al Cuzco: Chinchasuyu
(noroeste), Condesuyu (suroeste), Antisuyu (noreste) y Collasuyu (sudeste).
El primer inca fue Manco Capac, segn la historia inca.
En cuanto a la cultura,
alcanzaron un nivel de
civilizacin muy alto.
Construyeron una amplia red
de caminos, sistemas de
fortificaciones, grandes
edificios piramidales y
templos. Abrieron canales de
regado y emplearon fertilizantes. Conocieron el calendario. Reemplazaron la
escritura por los quipus (cordeles con nudos), con lo que hubo poesa. Se
utiliz el bronce, la expresin artstica mas importante eran los templos.
MAYAS
La cultura romana
Los romanos realizaron una importante red de carreteras que cubran todo el
Imperio. Se llamaban vas o calzadas romanas. Tambin construyeron puentes
y acueductos para llevar el agua a las ciudades (Ver dibujo superior).
Este perodo abarca desde el inicio del siglo V a. C., con los enfrentamientos
de las ciudades griegas con el vecino Imperio Persa, hasta la muerte de
Alejandro Magno en el 323 a. C.
El final lleg en 1453 cuando los turcos otomanos, bajo las rdenes del sultn
Mohamed II, finalmente conquistaron la legendaria ciudad de Bizancio. El
ltimo emperador, Constantino XI, muri frente al enemigo.
ROMA COMO REPBLICA
Organizacin Poltica
Poltica de expansin y sus consecuencias
Consecuencias Polticas.
Roma se convirti en la primera potencia del Mundo Antiguo, duea de
extensos territorios con grandes riquezas. Los territorios conquistados se
transformaron en provincias romanas, con un gran gobernador o procnsul en
el gobierno de cada uno de ellas y un squito de funcionarios a su orden. Las
autoridades y funcionarios pblicos llegaron a corromperse por falta de
control en un territorio tan vasto. Aparecieron caudillos con ansias de poder, lo
que ocasion en guerras civiles.
Consecuencias Sociales.
Surgi una sociedad con grandes desigualdades donde la clase rica estaba
representada por los nobles patricios y la otra pobre, representada por los
plebeyos. La mayora de la clase media muri en las batallas y los pocos que
regresaron, vendieron sus pequeas propiedades a los ricos. Lo pobres se
levantaron contra los ricos y el senado, originando las luchas sociales.
Consecuencias econmicas.
Al lado de los patricios ricos, surg o una nueva clase llamada los caballeros.
Estos fueron financieros, banqueros, mercaderes y armadores. Consolidaron el
latifundio es decir acumulando extensas tierras bajo un solo dueo,
generalmente en los pases conquistados.
Consecuencias Religiosas
Las creencias religiosas evolucionaron, especialmente por la imitacin que
hicieron de los dioses griegos. Construyeron templos y estatuas para consagrar
a los dioses que haban asimilado.
Consecuencias Intelectuales
Asimilaron la cultura de los pueblos vencidos, especialmente en el campo de
la literatura y las artes de los griegos. Perfeccionaron la educacin, gracias a la
influencia de los pedagogos griegos.