EPILEPSIA
EPILEPSIA
EPILEPSIA
CONCEPTO. Es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilpticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilpticas (convulsiones) son episodios de alteracin de la actividad cerebral que producen cambios en la atencin o el comportamiento. La Epilepsia en nios es un trastorno provocado por el aumento de la actividad elctrica de las neuronas. Asimismo, es un padecimiento crnico con mltiples causas, caracterizado por la presencia de convulsiones y/o movimientos corporales repentinos incontrolados (ataques epilpticos). Se considera a un nio epilptico cuando sufre ataques con determinada frecuencia. ETIOLOGA. Esta patologa puede deberse a lesiones o cicatrices cerebrales producidas durante el nacimiento o inmediatamente despus de nacer. No obstante, existe otro tipo de epilepsia llamada idioptica cuyo origen se desconoce y no posee seales cerebrales. La Epilepsia en nios puede tener su origen a raz del historial de Epilepsia existente en la familia, con mayor influencia gentica por parte de la madre que del padre. Pero adems de la predisposicin gentica, las crisis convulsivas benignas en los recin nacidos pueden desencadenar crisis epilpticas. Otros trastornos como las infecciones por citomegalovirus (virus causante de la mononucleosis) o la toxoplasmosis durante la gestacin tambin pueden inducir la epilepsia. Asimismo, existen enfermedades neurocutneas (generadas en el sistema nervioso, y manifestadas en la piel), que pueden provocar eventuales ataques de Epilepsia. Es importante resaltar que no todas las crisis de epilepsia son convulsivas. Por otra parte, la gravedad de los pacientes que presentan eventos convulsivos prolongados es significativa, ya que en dichos casos su vida corre peligro y se trata de una urgencia mdica. El origen de la epilepsia se relaciona con cambios breves y repentinos del funcionamiento cerebral, constituyndose como una afeccin neurolgica. La Epilepsia no es contagiosa, ni es causada por Enfermedades o retrasos mentales. FISIOPATOLOGA. Los ataques epilpticos ponen de manifiesto una actividad elctrica anormal de las neuronas cerebrales, las neuronas se descargan en forma sincrnica a alta frecuencia, se interrumpe el equilibrio entre influencias excitadoras e inhibidoras de la actividad neuronal, en el fenmeno epilptico descienden las influencias inhibidoras a cargo de las neuronas que utilizan el cido gamma-aminobutrico (GABA) como neurotransmisor. Las crisis generalizadas tienen aumento de la excitabilidad en toda la corteza cerebral, los ataques se provocan por estmulos aferentes a la corteza hiperexcitable procedentes de los centros reticulares del tronco cerebral. Las crisis focales se originan en reas focales de la corteza cerebral excitable. Las descargas neuronales pueden permanecer circunscritas al foco epileptgeno o ser generalizadas secundariamente o provocar actividad en el rea homloga del otro hemisferio cerebral. Hay predisposicin gentica hereditaria en el 7-8% CLASIFICACIN. Algunos Tipos de Epilepsia en nios son: Rolndica, Epilepsia con Ausencias, y Epilepsia Mioclnica Juvenil. La Epilepsia Rolndica es la ms frecuente en la infancia y ocurre entre los 3 y los 12 aos de edad; se trata de casos benignos ya que los sndromes epilpticos desaparecen por s solos. Por otra parte la Epilepsia con Ausencias en la Infancia se caracteriza por mltiples ausencias en el mismo da (crisis generalizadas que producen una interrupcin de la actividad con mirada fija durante unos segundos). Finalmente, la Epilepsia Mioclnica es de origen gentico y se inicia entre los 12 y los 18 aos de edad en adolescentes sanos. CUADRO CLNICO. Los sntomas varan de una persona a otra. Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias, mientras otras tienen prdida del conocimiento y temblores violentos. El tipo de convulsin o crisis epilptica depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la Epilepsia. Antes. Muchos pacientes con convulsiones tonicoclnicas generalizadas tienen cambios visuales, gustativos, olfativos o sensoriales, alucinaciones o vrtigo antes de una convulsin (sensacin extraa como hormigueo, sentir un olor que realmente no existe o cambios emocionales), lo cual se denomina Aura. Durante. Las convulsiones generalmente involucran rigidez muscular, seguida por contracciones musculares violentas y prdida de la lucidez mental (Conciencia). Otros sntomas que ocurren durante la convulsin pueden abarcar: Morderse el carrillo o la lengua; Dientes o mandbula apretados. Prdida de control de esfnteres (incontinencia). Paro respiratorio o dificultad respiratoria. Coloracin azulada de la piel.
Nota.
Despus. Despus de la convulsin, puede presentar: Respiracin normal. Somnolencia que dura una hora o ms. Prdida de la memoria (amnesia) frente a sucesos cercanos al episodio de la convulsin. Dolor de cabeza. Somnolencia. Confusin. Debilidad de un lado del cuerpo durante unos minutos hasta unas cuantas horas despus de la convulsin (denominada parlisis de Todd).
Los sntomas clnicos varan en funcin del tipo de crisis, como ya se ha sealado anteriormente, y sern motores, sensitivos y sensoriales, o mezcla de todos ellos. No obstante, en general tras una crisis, y ms an si ha sido una crisis convulsiva generalizada, aparece un estado de somnolencia al que se denomina estado post-crtico, y que se debe al agotamiento neuronal que acontece tras la crisis, pudiendo el paciente quedar dormido durante minutos u horas. En la edad infantil, aunque con menor frecuencia, tambin puede ocurrir el caso contrario, es decir, que tras la crisis el nio entre en una gran agitacin que poco a poco ir cediendo.
En el caso de una Convulsin tonicoclnica generalizada, es una convulsin o crisis epilptica que compromete todo el cuerpo. stas se pueden presentar en personas de cualquier edad. Pueden ocurrir una sola vez (episodio nico) o como parte de una afeccin crnica y repetitiva (Epilepsia). En el caso de la Crisis Epilptica Focal o Parcial, es un episodio de actividad elctrica anormal en una parte especfica del cerebro. stos no perdern el conocimiento, permanecern conscientes y recordarn los hechos que ocurran en el momento, as como pueden o no recordar algunos o todos los sntomas o hechos que rodearon la crisis. En torno a las Ausencias Tpicas, son alteraciones breve (generalmente menos de 15 segundos) de la funcin cerebral debido a la actividad elctrica anormal en el cerebro, y con mayor frecuencia involucran episodios de mirada fija o "ausencias".; son ms comunes en personas menores de 20 aos, generalmente en nios entre los 6 y 12 aos; y pueden ocurrir con otros tipos de convulsiones (crisis epilpticas), como las convulsiones tonicoclnicas generalizadas (epilepsia mayor), fasciculaciones o espasmos musculares (mioclona) o la prdida sbita de la fuerza muscular (crisis atnicas). Las dificultades inexplicables en la escuela y los problemas de aprendizaje pueden ser el primer indicio de las ausencias tpicas. DIAGNSTICO. El diagnstico va a ser esencialmente clnico, por lo que una exploracin fsica exhaustiva y una completa historia clnica son esenciales para realizar la valoracin del nio epilptico, y junto con los hallazgos de las pruebas realizadas poderle ubicar en alguno de los sndromes conocidos. A este respecto, todos los datos de su historial van a ser sumamente importantes, no solo los detalles sobre el ataque (en qu momento aparecieron las crisis, su relacin con factores precipitantes, la existencia o no de sntomas clnicos asociados y la duracin), sino tambin los antecedentes personales o familiares. Por lo que respecta a pruebas complementarias, el instrumento principal para el estudio del nio con epilepsia es el Electroencefalograma que sirve para registrar la actividad cerebral y cuyo trazado va a recoger por un lado la actividad de base, importante para conocer la maduracin y la funcionalidad del cerebro del nio, y por otra, va a mostrar las anomalas epileptiformes propias de cada uno de los sndromes epilpticos. Las tcnicas de neuroimagen van a servir para identificar las distintas patologas responsables de la epilepsia y ayudar al diagnstico sindrmico y etiolgico. Con frecuencia, se hace una Tomografa Computarizada o Resonancia Magntica de la cabeza para encontrar la causa y localizacin del problema en el cerebro. TRATAMIENTO. Existe un tratamiento con Medicamentos Antiepilpticos que no curan la epilepsia en nios, sino que reducen la frecuencia de ataques, sin un efecto benfico aparente sobre las remisiones a largo plazo. No obstante, las razones para este tratamiento estn relacionadas con el temor al dao cerebral, a las lesiones fsicas, o a las consecuencias sociales.
Algunas veces, a los nios se los somete a una dieta especial para ayudar a prevenir convulsiones. La ms popular es la cetgena (una dieta baja en carbohidratos o aporte insuficiente de alimentos).