Proyecto Cartelera Informativa Sobre El Dengue
Proyecto Cartelera Informativa Sobre El Dengue
Proyecto Cartelera Informativa Sobre El Dengue
FUNDAMENTACIÓN:
Este proyecto surge ante la necesidad de concientización desde los más pequeños,
hasta la comunidad misma, Debido a la complejidad de esta enfermedad, pero a la vez
de tan fácil contagio, se propone que, en el jardín, el abordaje de los modos de
prevención se realice desde el aula y a nivel institucional y comunitario. Logrando así
con diferentes actividades que los niños comprendan que en la prevención está la
solución.
PROPÓSITOS:
*Diseñar propuestas didácticas que promuevan el conocimiento, respeto y cuidado de la
salud y del ambiente.
Contenidos:
*Reconocimiento y apropiación de practicas necesarias para cuidar la salud.
*Aproximación a determinadas normas que se elaboran para cuidar la salud de la
población.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Indagación de saberes previos.
Exploración.
Diálogo.
Ordenar y limpiar el jardín: eliminar los elementos que no son usados y que puedan
representar potenciales criaderos de mosquitos.
Realizar charlas con el personal de limpieza y mantenimiento del jardín para concientizar
acerca de la importancia de eliminar posibles criaderos.
Diseñar y colocar piezas gráficas (afiches, carteles, folletos) con mensajes de
prevención en murales o carteleras informativas.
Es necesario crear conciencia en los niños sobre cuáles son las medidas de prevención
de la misma, para que ellos las reconozcan y puedan detectar lugares donde no se
cumplan, y puedan obrar como agentes multiplicadores en sus familias.
ACTIVIDADES:
Indagación de saberes previos, Entablar una conversación con los niños, sobre el cuidado
de la salud e introducir el tema de la prevención de las enfermedades. Teniendo en
cuenta enfermedades que ellos conocen y de lo que pueden hacer para prevenirlas.
Hablar sobre el dengue: ¿qué es el dengue? ¿Cómo se transmite?
¿Qué color tiene? ¿dónde vive? ¿que come? ¿qué nos hace?, ¿cómo es su verdadero
nombre?, etc. pedir que traigan de su casa material que tengan sobre el dengue.
Realizarán una guía de preguntas (puede ser con dibujos) como una encuesta donde
deberán marcar con una x la respuesta.
Conocer el mosquito por medio de láminas: Observar el ciclo vital del mosquito para
poder reconocerlo. Dibujaran.
Diseñar afiches, carteles, folletos con mensajes de prevención en murales o carteleras
informativas de prevención del dengue elaborado entre todos para exponer en la
cartelera de la escuela donde se resuma alguna información en forma clara con mensajes
del siguiente tipo:
(También pueden ser llevadas a su casa para luego pegarlas en los postes de las
plazas, o Kioscos del barrio.)
El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti”
“El mosquito del dengue se cría en los bordes de recipientes de agua limpia acumulada.
Por eso hay que evitar la acumulación innecesaria del agua”.
Consultar información sobre el tema en distintas fuentes: por ejemplo, preguntando a
google.
Pedirles a los chicos que mencionen los lugares del jardín, la calle, sus casas las plazas,
donde puede acumularse el agua.
Enumerar las acciones preventivas correspondientes para la eliminación de los criaderos
de mosquitos.
Harán una lámina con ayuda de la docente.
Abordar la problemática del dengue, también desde el área artística: realizar obras de
títeres, canciones dibujos etc.
*Observación de videos informativos relacionados al tema.