SUSTAMTIVO
SUSTAMTIVO
SUSTAMTIVO
I. SUSTANTIVOS
II. ADJETIVOS
Esta divisin responde a la naturaleza de las cosas solamente cuando nos referimos a realidades sexuadas, es decir, a personas o animales: machos (pertenecen al gnero masculino) y hembras (pertenecen al gnero femenino). Pero en espaol se asigna a todas las palabras un gnero (masculino o femenino), independientemente de una realidad sexual. Es necesario por lo tanto saber en cada caso cul es el gnero que les corresponde para aplicar correctamente los artculos, pronombres y adjetivos que tienen generalmente una forma distinta segn el gnero.
I. SUSTANTIVOS
En espaol se utiliza el masculino plural para designar un conjunto de componentes iguales de ambos gneros. Ej.: un amigo + una amiga amigos, el nio + la nia los nios Esta regla es vlida incluso cuando el masculino y el femenino son distintos. Ej.: el padre + la madre los padres, el actor + la actriz los actores
Volver al principio
en -o
los sustantivos terminados en -or Ej.: el amor, el calor, el color, el sabor (con algunas excepciones como la flor) los sustantivos terminados Ej.: el coraje, el viaje, el capitn en -aje o -an
los nombres de ros, mares, ocanos y montaas Ej.: el Sena, el Ebro, el Tmesis, el Mediterrneo, el Atlntico, los Andes, el Everest (con algunas excepciones como la Noguera-Pallaresa) los nombres de Ej.: el azul, el verde, el amarillo, el naranja ) colores
Volver al principio
algunos sustantivos que designan una funcin ejercida por una persona de gnero masculino Ej.: el cura los nombres de origen griego que terminan en -ma Ej.: el tema, el problema, el sistema ciertos Ej.: el da, el mapa nombres como:
Volver al principio
en -a
los sustantivos que terminan en -dad, -tad y -ed Ej.: la libertad, la verdad, la mitad, la pared los sustantivos terminados en -cin, -sin, -zn, -dez o -iz Ej.: la racin, la pasin, la razn, la honradez, la perdiz (con algunas excepciones como el corazn) los nombres de las enfermedades terminadas en -tis Ej.: la otitis, la artritis, la colitis muchos sustantivos Ej.: la torre, la clase, la calle terminados en -e
las
letras
Volver al principio
algunos sustantivos que designan una funcin ejercida por una persona de gnero femenino Ej.: la soprano abreviaturas en -o de palabras Ej.: la foto(grafa), la moto(cicleta) ciertos Ej.: la radio, la mano nombres que terminan en -a como:
Volver al principio
I.3.1. Sustantivos invariables en masculino y en femenino Algunos sustantivos tienen la misma terminacin tanto para la forma masculina como para la femenina:
los nombres terminados Ej.: el/la artista, el/la tenista, el/la socialista los nombres que terminan Ej.: el/la estudiante, el/la cantante, el/la amante los sustantivos gentilicios terminados Ej.: el/la israel, el/la iraqu, el/la hind
en -ista en -nte en - o -
ciertos nombres como: Ej.: el/la atleta, el/la polica, el/la joven, el/la modelo, el/la maniqu, el/la profeta, el/la testigo
Volver al principio
Hay ciertos sustantivos que aceptan ambos gneros sin cambiar el significado Ej.: el o la mar, el o la azcar
Volver al principio
Ciertos sustantivos aceptan los dos gneros, pero ello comporta un cambio de significado
Masculino el cmara el capital el clera el cometa el cura el frente el gua el orden el parte el pendiente el pez Femenino la cmara la capital la clera la cometa la cura la frente la gua la orden la parte la pendiente la pez
Volver al principio
Masculino Adjetivos terminados en -o Ej.: el amig-o, el sobrin-o, el abogad-o, el perr-o Sustantivos terminados en consonante Ej.: el seor, el doctor, el espaol, el juez
Femenino -a Ej.: la amig-a, la sobrin-a, la abogad-a, la perr-a +a Ej.: la seora, la doctora, la espaola, la juez
Volver al principio
I.4.2. Sustantivos invariables en masculino y en femenino Como ya hemos visto en el punto I.3., algunos sustantivos tienen la misma forma tanto para la forma masculina como para la femenina.
Masculino Femenino
Sustantivos terminados en -ista Ej.: el/la artista, el/la tenista, el/la socialista Sustantivos terminados en -nte Ej.: el/la estudiante, el/la cantante, el/la amante Sustantivos gentilicios terminados en - o - Ej.: el/la israel, el/la iraqu, el/la hind Sustantivos con gnero epiceno (es decir, palabras que designan al mismo tiempo al macho y a la hembra de la misma especie) Ej.: el cocodrilo (macho/hembra), la jirafa (macho/hembra), la perdiz (macho/hembra) Otros sustantivos como: Ej.: el/la atleta, el/la polica, el/la joven, el/la modelo, el/la maniqu, el/la profeta, el/la testigo
Volver al principio
Otros nombres forman el femenino aadiendo ciertos sufijos como -esa, -isa, Ej.: la alcaldesa, la princesa, na o -ina la poetisa, la reina, la Ej.: el alcalde, el prncipe, el herona, la gallina poeta, el rey, el hroe, el gallo En algunos casos las palabras que designan el masculino y el femenino son completamente distintas Ej.: el hombre / la mujer, el yerno / la nuera, el padrino / la madrina, el buey / la vaca, el caballo / la yegua
Volver al principio
I.4.5. El gnero de las profesiones El femenino de las profesiones depender generalmente del tipo de stas.
En castellano es cada vez ms frecuente que exista una forma femenina de los nombres de profesin, teniendo en cuenta la evolucin de la sociedad. Ej.: una abogado/una abogada, un ministro/una ministra, un jefe/una jefa, un catedrtico/una catedrtica
Sin embargo:
Hay toda una serie de profesiones tradicionalmente masculinas que forman difcilmente su femenino. Ej.: un bombero/*una bombera O, al revs, una serie de profesiones tradicionalmente femeninas que ven difcilmente formar su masculino. Ej.: *un azafato/una azafata Algunas toman un significado diferente segn se utilicen en masculino o femenino. Ej. 1: - un comadrn: toclogo o cirujano que asiste en los partos - una comadrona: mujer que asiste en los partos, sola o como auxiliar del comadrn Ej.2: - un camarero: persona cuyo trabajo consiste en servir bebidas y comida a los consumidores en cafs, bares, restaurantes... - una camarera: mujer cuyo trabajo consiste en arreglar las habitaciones y atender al pblico en los hoteles, barcos... Ej.3: - un asistente: hombre al servicio de un superior para asistirlo, concurrir o ayudar - una asistenta: mujer que asiste o hace faenas en una casa En otros casos se utilizan nombres completamente distintos segn que la profesin o un actividad la practique un hombre o una mujer. Ej.: - un jinete: hombre que en cabalgar un caballo - una amazona: mujer que en cabalgar un caballo
Volver al principio
I.4.6. "Falsas" parejas Un cierto nmero de sustantivos que designan objetos se presentan en espaol en las dos formas, masculina en -o y femenina en -a, pero la forma femenina slo designa un objeto ms grande.
Masculino un jarro un hoyo Femenino una jarra una hoya
un cubo un canasto
Pero hay sobre todo una serie de sustantivos de los que podramos creer que se trata del masculino y de su correspondiente femenino (o viceversa), sobre todo que muchas veces nos movemos en el mismo mbito semntico. Con todo, se trata de palabras completamente autnomas. He aqu algunos ejemplos:
Masculino el banco el barco el bolso el cartero el caso el castao el cesto el crtico el cuadro el cuchillo el fsico el granado el judo el libro el naranjo el parado el pato el puerto el ramo el rato el suelo el tallo Femenino la banca la barca la bolsa la cartera la casa la castaa la cesta la crtica la cuadra la cuchilla la fsica la granada la juda la libra la naranja la parada la pata la puerta la rama la rata la suela la talla
Volver al principio
II. ADJETIVOS
Los adjetivos concuerdan en gnero y en nmero con el nombre. Si el adjetivo se refiere a varios nombres y uno de ellos es masculino, el gnero ser masculino. Ej.: un chico simptico + una chica simptica un chico y una chica simpticos ounos chicos simpticos
Adjetivos terminados en -e Ej.: inteligente, verde, caliente, grande, amable Adjetivos gentilicios (que indican el origen) terminados en -a, -e o - Ej.: belga, costarricense, marroqu Adjetivos terminados en consonante Ej.: genial, azul, gris, corts, marrn Adjetivos terminados en -ista Ej.: perfeccionista, materialista Adjetivos comparativos terminados en -or Ej.: superior, inferior, mayor, menor, peor Adjetivos invariables como Ej.: programa piloto / experiencia piloto, momento clave / palabraclave Adjetivos compuestos Ej.: sistema antirrobo / ventana antirrobo, producto multiusos / sillamultiusos
Volver al principio
EL NMERO
I. SUSTANTIVOS
II. ADJETIVOS
Volver al principio
I. SUSTANTIVOS
En espaol se utiliza el sustantivo masculino plural para designar un conjunto de componentes iguales de ambos gneros. Ej.: un amigo + una amiga amigos, el nio + la nia los nios Esta regla es vlida incluso cuando el masculino y el femenino son distintos. Ej.: el padre + la madre los padres
Volver al principio
Sustantivo + s s terminado Ej.: casas, coches, turistas, manos, bocacalles s en vocal tona
Ej.: casa, coche, turista, mano, bocacalle Sustantivo + s s terminado Ej.: cafs, bebs, puntapis, mens s en vocal acentuad a (excepto ) Ej.: caf, beb, puntapi, men Sustantivo + es s terminado Ej.: actores, relojes, rboles, girasoles, gases, panes, reyes, s en leyes consonant e o -y Ej.: actor, reloj, rbol, girasol, gas, pan, rey, ley Sustantivo s terminado s en - (y algunos que terminan en -) Ej.: iran, israel, colibr, zul, igl + es (o tambin + s) Ej.: iranes (o irans), israeles (oisraels), colibres (o colibrs), zules( o zuls), o igles (o igls)
Sustantivos cuyo acento cambia al cambiar el nmero Ej.: rgimen regmenes, espcimen especmenes, carcter caracteres
Volver al principio
Sustantivos cuyo significado cambia segn estn en singular o en plural Ej.: la esposa / las esposas, el servicio / los servicios
Volver al principio
II. ADJETIVOS
A continuacin las reglas de formacin de los distintos adjetivos plurales:
Adjetivos +s terminados Ej.: blancos, belgas, calientes en vocal tona Ej.: blanco, belga, caliente Adjetivos + es terminados
en Ej.: grises, infantiles, encantadores consonant e Ej.: gris, infantil, encantado r Adjetivos terminados en - o - Ej.: carmes, guaran, hind + es (o tambin + s) Ej.: carmeses (o carmess),guaranes (o guarans), hindes (ohin ds)
Volver al principio
Adjetivos terminados en -s + es (ojo!: pierden el Ej.: francs, ingls, corts acento) Ej.: franceses, ingleses, corteses Adjetivos terminados en n, -n, -n, -n, -n Ej.: alemn, afn, marrn, comn + es (ojo!: pierden el acento) Ej.: alemanes, afines, marrones, comunes
Volver al principio
palabraclave Adjetivos compuestos Ej.: sistema antirrobo, productomultiusos + Ej.: sistemas antirrobo, productosmultiusos
Volver al principio