III Bim - 2do. Año - Guía 7 - Celomados - Artrópodos I
III Bim - 2do. Año - Guía 7 - Celomados - Artrópodos I
III Bim - 2do. Año - Guía 7 - Celomados - Artrópodos I
NIVEL: SECUNDARIA
SEMANA N 7
SEGUNDO AO
CELOMADOS: ARTRPODOS I
HISTORIA DE LOS ARTRPODOS El filum artrpodos incluye a las langostas, los camarones, las hormigas, las abejas, las araas, ciempis, etc. Los miembros del filum artrpodo, se llaman ARTRPODOS. Hay fsiles de artrpodos de la era paleozoica, hace ms de 500 millones de aos. Los primeros artrpodos vivieron en el mar, los artrpodos, fueron los primeros animales en moverse con xito desde el ocano hacia la tierra.
animales, entre ellas tenemos: a) Tienen un cuerpo segmentado. b) Posee un exoesqueleto, el exoesqueleto es un esqueleto que cubre la parte externa del cuerpo, ene. Caso de los artrpodos est compuesto de QUITINA. El EXOESQUELETO ayuda al animal de muchas maneras, protege los rganos dentro del cuerpo, lo que permite que los artrpodos sobrevivan en lugares donde otros animales como los anlidos se deshidrataran. c) Otra caracterstica es la de sus apndices pareados (en pares) y articulados. Generalmente estas partes del cuerpo estn muy especializadas, algunos apndices como las patas y las alas facilitan los movimientos. Otras partes como las tenazas y las partes bucales, estn adaptadas para adquirir alimentos para comer. Algunas como las antenas, son rganos sensoriales altamente desarrollados.
El exoesqueleto que rodea el cuerpo del animal limita su crecimiento, para crecer debe desechar su exoesqueleto, la perdida peridica de exoesqueleto es la MUDA.
Hay ms especies de artrpodos que especies de todos los otros animales juntos.
Desarrollo de la abeja melfera La reina puede poner 1.500 huevos en un solo da. Las obreras alimentan a las larvas una vez salidas del huevo hasta 1.300 veces diarias y cierran la celdilla cuando han crecido hasta llenarla. La larva pasa a la fase de pupa unos 12 das despus de eclosionar, y la abeja adulta sale de la celdilla unas tres semanas despus de la puesta. Los adultos recin emergidos realizan diversas tareas de mantenimiento hasta que estn listos para salir al exterior de la colmena.
A medida que se elimina el exoesqueleto viejo, se secreta un exoesqueleto nuevo debajo del viejo, al principio el nuevo exoesqueleto es blando y flexible, pero despus de eliminar el esqueleto viejo, el animal infla su cuerpo y crece a medida que el nuevo esqueleto se endurece, durante el tiempo en que el esqueleto se endurece, el artrpodo
A.
TRILOBITES
Los mares del paleozoico eran el medio de ms de 4000 especies de trilobitos (tres lbulos) que tuvieron su apogeo en los periodos cambrico y ordovicico, extinguindose a finales del paleozoico hace 200 millones de aos. Este grupo de artrpodos, los ms primitivos conocidos, variaban en longitud entre los 0.5 mm y casi el metro. La mayora reptaban por el fondo marino, estando algunos adaptados a la natacin pelgica a la vez que otros eran cavadores.
Uff
Antena Cabeza
Trax
Apndice segmentado
B.
CRUSTCEOS
La mayora de los crustceos viven en el agua, las langostas, los camarones y los cangrejos son animales que viven en el ocano. Algunos crustceos, como las cochinillas de humedad, viven en lugares hmedos en la tierra. Entre los crustceos encontramos muchos hbitos de alimentacin. Hay alrededor de 25 mil especies de crustceos. Estos organismos tienen un par de piezas bucales masticadoras llamadas mandbulas. Ejemplo: langostas, camarones, cangrejos, bayas y cochinillas.
Exoesqueleto de ro
del
cangrejo
El exoesqueleto del cangrejo de ro se divide en una serie de segmentos, cada uno de los cuales desempea funciones especializadas. El cefalotrax, formado por la cabeza y el trax, porta todas las extremidades responsables de la percepcin sensorial, la locomocin y la captura de presas. El abdomen est dividido en seis segmentos responsables de la locomocin rpida.
CRUSTCEO
Cefalotrax Abdomen
Ovelpedo
Patas nadadoras
Antnula Antena
Tercer maxilipedo
4 2 1 3 Patas
LEE Y ANALIZA
LOS ARTRPODOS
EL XITO DE LOS ARTRPODOS
Es el filum Arthropoda un filum exitoso? En el mundo biolgico, el xito puede juzgarse de varias formas. Un grupo o filum exitoso es aquel cuyos miembros viven en muchos hbitats diferentes. Los artrpodos viven en hbitats marinos, de agua dulce y terrestres. Se han encontrado tanto en manantiales termales como en las nieves del rtico. Otra forma de juzgar el xito es por el nmero de especies diferentes del filum. Los artrpodos componen el 80% de todas las especies de animales conocidos. El nmero de individuos nuevos que producen los miembros de un filum tambin indica su xito. Algunas hembras de artrpodos producen una gran cantidad de vulos, los cuales solamente necesitan un corto periodo de desarrollo para llegar a la forma adulta. Algunas especies de insectos ponen huevos varias veces en una misma temporada. Otras especies de insectos producen gran cantidad de progenie porque hay muchas ms hembras que machos.
1.
2. 3. 4.
La cubierta rgida o exoesqueleto est compuesto por: ____________________________ Son los artrpodos ms primitivos: _________________________________________ El cuerpo de los crustceos se dividen en: _____________________________________________________________________
5. 6. 7.
ARTRPODOS
Cul es la importancia del exoesqueleto? Escribe 4 ejemplos de crustceos. Qu es la Quitina? Qu son los trilobites? Completa:
ARTRPODOS
son
con
13.
Indica si la siguiente especie es celomado, acelomado o pseudoacelomado: a) Cochinilla b) Cangrejo c) Tenia d) scaris e) Oxiuro __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________
14.
Indica la siguiente especie segn su clasificacin: a) Tarntula b) Camarn c) Estrella de mar d) Lombriz de tierra __________________________ __________________________ __________________________ __________________________
15.
Dibuja 2 crustceos.
ABDOMEN
Parte inferior del tronco del cuerpo humano, en un artrpodo, segmentos posteriores del cuerpo.
ACTINA ADAPTACIN
: :
Protena que forma filamentos finos en las miofibrillas. Caracterstica heredada que facilita la supervivencia de un organismo en un ambiente dado.
CILIOS
Estructuras filiformes que hay en muchas clulas y que las ayudan a moverse.
CEFALOTRAX