S13.s1 - Microeconomía PG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

MICROECONOMÍA

INGENIERÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES


Lic. Stephanie Rivera Pinto
¿Qué aprendimos la clase
pasada?
¿Cómo te fue con tu tarea?
Sesión 13

Logro Sesión: Al finalizar la unidad, el estudiante


comprende y aplica la teoría de los costos y modelos
de mercado.

Datos/Observaciones
INTRODUCCIÓN
La función de producción relaciona la producción obtenida de un
determinado bien con la cantidad de factores productivos utilizados como
puede ser, materia prima, mano de obra y maquinaria.
Una vez que el empresario a elegido que cantidad producir este escogerá
producir con aquella combinación de factores que le supongan menor coste
puesto que su objetivo ultimo es maximizar recursos.

Datos/Observaciones
Teoría de costos
La teoría de costos es empleada por los economistas para brindar un
marco de comprensión sobre cómo las empresas y los individuos asignan
sus recursos para poder mantener bajos los costos y altos los
beneficios. Los costos son muy importantes en la toma de decisiones
empresariales.
El costo de producción proporciona un piso para la determinación de los
precios. Ayuda a los gerentes a tomar decisiones correctas, tales como a
qué precio cotizar, si se debe colocar o no un pedido en particular para
comprar suministros, si se debe retirar o agregar un producto a la línea de
productos existente, y así sucesivamente.
Por lo general, los costos se refieren a los gastos incurridos por una
empresa en el proceso de producción.

Datos/Observaciones
Costos
Costos Económicos y costos contables
El costo económico se basa en la doctrina del “costo de oportunidad”.
El costo de oportunidad de una decisión económica que tiene varias alternativas,
es el valor de la mejor opción no realizada. Es decir que hace referencia a lo que
una persona deja de ganar o de disfrutar, cuando elije una alternativa entre varias
disponibles.

Datos/Observaciones
Costos
Costos Económicos y costos contables
Clasificación de costos contables:

COSTOS TOTALES: Están constituidos por el total de las erogaciones


realizadas: es la suma de los costos fijos más los variables: CT = CF + CV

COSTOS FIJOS: Aquellos que no varían con el volumen de producción;


(por ej.: el gasto en alquiler de un inmueble que se utiliza en el proceso
productivo).

COSTOS VARIABLES: Varían con el nivel o volumen de la producción:


insumos utilizados en el proceso productivo, energía, sueldos,
combustibles, etc.
Datos/Observaciones
Los costos fijos y variable,
medio y marginal
Los costos pueden ser Costos Fijos CF (independientes al nivel de producción,
concepto que solo se maneja en el corto plazo), sueldos administrativos, la depreciación de
las maquinarias, etc. , alquileres de local, seguros, etc.
Costos Variables CV (varían con el nivel de producción, estos varia al incrementar la
producción, ya que se necesita mayor número de maquinaria o trabajadores).
La distinción de CF y CV, solo es valida en el corto plazo.
El concepto de corto y largo plazo no se refleja a un número determinado de meses o años,
sino que esta en función al tamaño o escala de la planta o fabrica.
Largo plazo es aquella en donde la fabrica puede alterar la escala de producción (es una
variable operativa y no cronológica).

Datos/Observaciones
Los costos fijos y variable, medio
y marginal
Graficas de los costos, que se presentan en el corto plazo

CT

Precio CV

CF

Producto

Datos/Observaciones
Los costos fijos y variable,
medio y marginal
Los costos medios son los costos por unidad de producción. El concepto de costo medio
se puede aplicar a todas las categorías de costos enunciadas anteriormente; costo fijo,
costo variable y costo total.
Las curvas de CTMe y CVMe de la figura siguiente tienen la misma forma y pueden
describirse como curvas de costo medio en forma de “U”. La justificación de esta forma
descansa en la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Como puede observarse,
la curva de costo total medio (CTMe) siempre se encuentra por encima de la curva de
costo variable medio (CVMe), siendo la diferencia entre ambas el costo fijo medio (CFMe).
La curva de costo fijo medio (CFMe) muestra cómo los costos fijo medios disminuyen
conforme aumenta la producción. Debemos recordar que éstos se definen como el cociente
entre un número constante (el costo fijo) y el nivel de producción.

Datos/Observaciones
Los costos fijos y variable,
medio y marginal

Datos/Observaciones
Los costos fijos y variable,
medio y marginal
CMe = CT / Q

CFMe = CF / Q

CVMe = CV / Q

CMg = Δ CT / Δ Q

Datos/Observaciones
Los costos fijos y variable, medio y
marginal
De una determinada sección de producción de una empresa industrial, cuyos costes fijos mensuales son de 2.000 u.m., se conoce
que los costes variables necesarios para los distintos volúmenes de producción mensuales que es factible realizar dentro de la
capacidad instalada son los reflejados en la tabla siguiente:

Producción CV
100 2,340
110 2,550
120 2,670
130 2,730
140 2,780
150 2,830
160 2,900
170 3,030
180 3,220
190 3,480
200 3,830
210 4,330
Los costos fijos y variable, medio
y marginal
Se desea confeccionar la tabla de costes que refleje los costes totales, los diferentes costes medios (coste fijo medio, coste
variable medio y coste total medio) y los costes marginales correspondientes a cada volumen de producción, así como representar
gráficamente los valores obtenidos.

El cálculo de una tabla de costes es extremadamente sencillo, ya que surge de la aplicación directa de las fórmulas expresivas de
los distintos conceptos de coste. Sabiendo que:

Datos/Observaciones
Los costos fijos y variable, medio y
marginalDato en
el
problema CF + CV CF / Q CV / Q CT / Q CT / Q

Q CF CV CT CFMe CVMe CTMe CMg CT/ Q = CTf – CTi


100 2000 2,340 4,340 20.00 23.40 43.40 Qf – Qi

110 2000 2,550 4,550 18.18 23.18 41.36 21


120 2000 2,670 4,670 16.67 22.25 38.92 12
130 2000 2,730 4,730 15.38 21.00 36.38 6
140 2000 2,780 4,780 14.29 19.86 34.14 5
150 2000 2,830 4,830 13.33 18.87 32.20 5
160 2000 2,900 4,900 12.50 18.13 30.63 7
170 2000 3,030 5,030 11.76 17.82 29.59 13
180 2000 3,220 5,220 11.11 17.89 29.00 19
190 2000 3,480 5,480 10.53 18.32 28.84 26
200 2000 3,830 5,830 10.00 19.15 29.15 35
Datos/Observaciones
210 2000 4,330 6,330 9.52 20.62 30.14 50
Los costos fijos y variable, medio
y marginal
S/. Gráfico
60.00
CMg
50.00

40.00

30.00 CTMe

20.00 CVMe

10.00 CFMe

0.00
Q
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CFMe CVMe CTMe CMg
Datos/Observaciones
Ejemplo
Calcular: CT, CFme, CVme, CTme, Cmg

Q CF CV
10 50 320
20 50 620
30 50 900
40 50 1200
50 50 1600
100 50 3500
150 50 3550
200 50 8000

Datos/Observaciones
Ejemplo - solución
Calcular: CT, Cme, Cmg
CF + CV CF / Q CV / Q CT / Q CT / Q

Q CF CV CT CFMe CVMe CTMe CMg

10 50 320 370 5.00 32.00 37.00

20 50 620 670 2.50 31.00 33.50 30

30 50 900 950 1.67 30.00 31.67 28

40 50 1200 1,250 1.25 30.00 31.25 30

50 50 1600 1,650 1.00 32.00 33.00 40

100 50 3500 3,550 0.50 35.00 35.50 38

150 50 3550 3,600 0.33 23.67 24.00 1

200
Datos/Observaciones 50 8000 8,050 0.25 40.00 40.25 89
Costos
100.00
90.00 CMg
80.00
70.00
60.00
50.00
CTMe
40.00 CVMe
30.00
20.00
10.00
0.00 CFMe
1 2 3 4 5 6 7 8
CFMe CVMe CTMe CMg
Datos/Observaciones
Punto de Equilibrio
Permite determinar el nivel de operaciones que debe
mantener la empresa para cubrir los costos operativos de
funcionamiento, motivo por el cual, los ingresos totales por
ventas y los costos totales deben ser iguales.
Suponemos que el numero de unidades vendidas, es igual
al número de unidades producidas.
En resumen el Punto de Equilibrio, Número de unidades
que tendrá que vender para poder cubrir los costos y
gastos totales.
En otras palabras el valor en ventas que una empresa
debe obtener para cubrir sus costos y gastos operativos.

Datos/Observaciones
Punto de Equilibrio
Numero de unidades que tendrá que vender para poder cubrir costos
y gastos totales.
Se puede calcular tanto para unidades como para valores.
Unidades:
PE unidades (Punto de equilibrio de unidades)
CFT = Costos fijos totales
PVunt = Precio de venta unitario
Cvunt = Costos variables unitarios

PEunds = CFT
PVunt - CVunt

Datos/Observaciones
Punto de Equilibrio
O también se puede calcular para ventas
Ventas:
PE ventas (Punto de equilibrio para ventas)
CFT = Costos fijos totales
PVunt = Precio de venta unitario
CVunt = Costos variables unitario

PE s/. = CFT
1 - Cvunt
PVunt

Datos/Observaciones
EJERCICIO
En la Universidad Tecnológica del Perú, se está considerando
organizar un seminario de “Costos de Producción” para los
estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial.
Para esto se contratará a un consultor que cobra S/ 400.00, se
alquilaría un salón de reuniones en el Hotel Central que cuesta
S/. 100.00 y gasta S/. 25.00 en la promoción del evento.
Se calcula un gasto de S/. 5.00 por participante en concepto de
brindis, material y certificado; la cuota de inscripción es S/. 20.00
por participante.

Datos/Observaciones
EJERCICIO RESUELTO
Costos fijos:
Consultor - S/. 400.00 Costo Unitario – S/. 5.00
Alquiler - S/. 100.00 Precio Unitario – S/. 20.00
Promoción - S/. 25.00
Total - S/. 525.00
• Punto de equilibrio de unidades
525 = 525 = 35 Alcanza el equilibrio y cubre su inversión
con 35 personas
20 – 5 15

• Punto de equilibrio para ventas


525 = 525 = 525 = 700 Alcanza el equilibrio y cubre su
inversión con S/ 700.00
1–5 1 – 0.25 0.75
20
Datos/Observaciones
S/.
UTILIDAD
CV = Valor de las 800 P CV
ventas, nace de 0 y
alcanza su equilibrio
CT
en s/. 700. 700
Si la empresa
produce 0 no
tenemos ventas. 600
Al producir 35 CF
unidades el valor es
S/. 700 500 PERDIDA
CF = Es constante y
nace en S/. 525, se
300
intersecta en S/.
700.00
CT = CV+CF, Nace 0 10 20 30 40 Q
en el CF y se
incremente con las
ventas.

Datos/Observaciones
EJERCICIO
Mary Williams, propietaria de Williams Products, está evaluando
la posibilidad de introducir una nueva línea de productos.
Después de estudiar el proceso de producción y los costos de
las materias primas y nuevos equipos, Williams ha estimado que
los costos variables de cada unidad producida y vendida serian
de S/. 6.00 y que los costos fijos anuales serían de S/. 6,000.
El precio de venta es S/. 18.00 por unidad, ¿cuántas unidades
tendría que producir y vender Williams para alcanzar el punto de
equilibrio?

Datos/Observaciones
EJERCICIO RESUELTO
Costos fijos:
S/. 6,000.00 Costo Unitario – S/. 6.00
Precio Unitario – S/. 18.00
• Punto de equilibrio de unidades
6000 = 6000 = 500 Alcanza el equilibrio y cubre su inversión
con 500 unidades
18 – 6 12

• Punto de equilibrio para ventas


6000 = 6000 = 6000 = S/.8´955.2 Alcanza el equilibrio y
cubre su inversión
1–6 1 – 0.33 0.67
18

Datos/Observaciones
P CV
S/. CF
CT
9000

8000

7000

6000 CF

5000
PERDIDA
4000

3000

2000

1000

0 100 200 300 400 500 Q

Datos/Observaciones
¿Qué nos llevamos de la
sesión de hoy?

Datos/Observaciones

También podría gustarte