Para Exposicion Ley 1562 de 2012
Para Exposicion Ley 1562 de 2012
Para Exposicion Ley 1562 de 2012
Modifca o adiciona paragrafos a los artculos 4, 9, 13, 21, 22, 66, 91, del decreto- 1295 de 1994 "por el cual se determina la organizacin y administracin del sistema general de riesgos profesionales", "se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional", definiciones. DIAPOSITIVA 3: DEFINICIONES. Artculo 1. Definicines. El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades pblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
Artculo 1. Definiciones: Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades pblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo que desarrollan. DIAPOSITIVA 4: DEFINICIONES. Salud Ocupacional: Se entender en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevencin de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, as como la salud en el trabajo, que conlleva la promocin y el mantenimiento del bienestar fsico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. DIAPOSITIVA 5: DEFINICIONES. Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entender como el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lgico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la poltica, la organizacin, la planificacin, la aplicacin, la evaluacin, la auditora y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo DIAPOSITIVA 6: PARAGRAFO ADICIONADO POR EL ART 25 LEY 1562 DE 2012 AL ART 4 DEL DECRETO 1295 DE 1994. Artculo 4. Caractersticas del Sistema. El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene las siguientes caractersticas: a) Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado. b) Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Profesionales tendrn a su cargo la afiliacin al sistema y la administracin del mismo.
c) Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Profesionales. d) La afiliacin de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los empleadores. e) El empleador que no afilie a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Profesionales, adems de las sanciones legales, ser responsable de las prestaciones que se otorgan en este decreto. f) La seleccin de las entidades que administran el sistema es libre y voluntaria por parte del empleador. g) Los trabajadores afiliados tendrn derecho al reconocimiento y pago de las prestaciones previstas en el presente Decreto. h) Las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales estn a cargo de los empleadores. i) La relacin laboral implica la obligacin de pagar las cotizaciones que se establecen en este decreto. j) Los empleadores y trabajadores afiliados al Instituto de Seguros Sociales para los riesgos de ATEP, o a cualquier otro fondo o caja previsional o de seguridad social, a la vigencia del presente decreto, continan afiliados, sin solucin de continuidad, al Sistema General de Riesgos Profesionales que por este decreto se organiza. k) La cobertura del sistema se inicia desde el da calendario siguiente al de la afiliacin. l) Los empleadores solo podrn contratar el cubrimiento de los riesgos profesionales de todos sus trabajadores con una sola entidad administradora de riesgos profesionales, sin perjuicio de las facultades que tendrn estas entidades administradoras para subcontratar con otras entidades cuando ello sea necesario. Pargrafo. Adicionado por el art. 25, Ley 1562 de 2012 Artculo 25. Adicinese el artculo 4 del Decreto nmero 1295 de 1994, caractersticas del Sistema, con el siguiente pargrafo: Pargrafo. Toda ampliacin de cobertura tendr estudio tcnico y financiero previo que garantice la sostenibilidad financiera del Sistema General de Riesgos Laborales.
DIAPOSITIVA 7: ARTICULO 3 DE LA LEY 1562 DE 2012 QUE MODIFICA EL ARTICULO 9 DEL DECRETO 1295 DE 1994. Artculo 9o. INEXEQUIBLE. Accidente de Trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte.
Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
Artculo 3. Accidente de trabajO. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajO, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbaCin funcional o psiquitrica, una invalidez o la muerte. Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o contratante durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Tambin se considerar como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la funcin sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha funcin. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecucin de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se acte por cuenta o en representacin del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misin. DIAPOSITIVA 8: ARTICULO 2 DE LA LEY 1562 DE 2012 QUE MODIFICA AL ARTICULO 13 DEL DECRETO 1295 DE 1994. Artculo 13. Afiliados. Modificado por el art. 2, ley 1562 de 2012 Son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales: a) En forma obligatoria: 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores pblicos; 2. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores pblicos, y
3. Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institucin, cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminacin de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentacin que para el efecto se expida. b) En forma voluntaria: Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 2800 de 2003 Los trabajadores independientes, de conformidad con la reglamentacin que para tal efecto expida el gobierno nacional. El texto subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C858 de 2006 Pargrafo. La afiliacin por parte de los empleadores se realiza mediante el diligenciamiento del formulario de afiliacin y la aceptacin por la entidad administradora, en los trminos que determine el reglamento. Artculo 2. Modifquese el artculo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedar as: Afiliados. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales: a) En forma obligatoria: 1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores pblicos; las personas vinculadas a travs de un contrato formal de prestacin de servicios con entidades o instituciones pblicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duracin superior a un mes y con precisin de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestacin. 1. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables i I!I conforme a la ley, del proceso de afiliacin y pago de los aportes de los trabajadores asociados. Para tales efectos le son aplicables todas las I disposiciones legales vigentes sobre la materia para trabajadores dependientes yl de igual forma le son aplicables las obligaciones en materia de salud ocupacional, incluyendo la conformacin del Comit Paritario de Salud Ocupacional (COPASO). 2. Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores pblicos. 3. Los estudiantes de todos los niveles acadmicos de instituciones educativas pblicas o privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institucin o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminacin de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentacin que para el efecto se expida dentro del ao siguiente a la publicacin de la presente ley por parte de los Ministerio de Salud y Proteccin Social.
4. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio de TrabajO como de alto riesgo. El pago de esta afiliacin ser por cuenta del contratante. 5. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen I fuente de ingreso para la institucin. ! 6. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago I de la afiliacin ser a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad con la normatividad pertinente. b) En forma voluntaria: Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos en el literal a) del presente artculo, podrn cotizar al Sistema de Riegos I Laborales siempre y cuando coticen tambin al rgimen contributivo en salud y I de conformidad con la reglamentacin que para tal efecto expida el Ministerio de Salud y Proteccin SOCial en coordinacin con el Ministerio del Trabajo en la que se establecer el valor de la cotizacin segn el tipo de riesgo laboral al que est expuesta esta poblacin. Pargrafo 10. En la reglamentacin que se expida para la vinculacin de estos trabajadores se adoptarn todas las obligaciones del Sistema de Riesgos Laborales que les sean aplicables y con precisin de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestacin. Pargrafo 2. En la reglamentacin que expida el Ministerio de Salud y I Proteccin Social en coordinacin con el Ministerio del Trabajo en relacin con las personas a que se refiere el literal b) del presente artculo, podr indicar que las mismas pueden afiliarse al rgimen de seguridad social por intermedio de agremiaciones o asociaciones sin nimo de lucro, por profesin, oficio o actividad, bajo la vigilancia y control del Ministerio de la Salud y Proteccin Social. Pargrafo 3. Para la realizacin de actividades de prevencin, promocin y Salud Ocupacional en general, el trabajador independiente se asimila al trabajador dependiente y la afiliacin del contratista al sistema correr por cuenta del contratante y el pago por cuenta del contratista; salvo lo estipulado en el numeral seis (6) de este mismo artculo.
DIAPOSITIVA 9: ARTICULO 26 DE LA LEY 1562 DE 2012 QUE MODIFICA EL LITERAL G, Y ADICIONA EL PARAGRAFO 2 AL ARTICULO 21 DEL DECRETO 1295 DE 1994. Articulo 21 Obligaciones del Empleador. El empleador ser responsable: a) Del pago de la totalidad de la cotizacin de los trabajadores a su servicio; b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos profesionales correspondiente, dentro de los plazos que para el efecto seale el reglamento;
c) Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo; d) Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de salud ocupacional de la empresa, y procurar su financiacin; e) Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; f) Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el comit paritario de salud ocupacional o el vigia ocupacional correspondiente; g) Modificado por el art. 26, Ley 1562 de 2012. Facilitar la capacitacin de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional, y h) Informar a la entidad administradora de riesgos profesionales a la que esta afiliado, las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios, las vinculaciones y retiros. Pargrafo. Son adems obligaciones del empleador las contenidas en las normas de salud ocupacional y que no sean contrarias a este Decreto. Pargrafo 2. Adicionado por el art. 26, Ley 1562 de 2012. Pargrafo 2: Referente al teletrabajo, las obligaciones del empleador en Riesgos laborales y en el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por la normatividad vigente. Artculo 26: Modifquese el literal g) y adicinese el pargrafo 2 al artculo 21 del Decreto nmero 1295 de 1994 as: g) Facilitar los espacios y tiempos para la capacitacin de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de promocin y prevencin a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales. DIAPOSITIVA 10: ARTICULO 27 DE LA LEY 1562 DE 2012 QUE MODIFICA EL LITERAL D Y ADICIONA UN PARAGRAFO AL ARTICULO 22 DEL DECRETO 1295 DE 1994. Artculo 22. Obligaciones de los trabajadores. Son deberes de los trabajadores: a) Procurar el cuidado integral de su salud; b) Suministrar informacin clara, veraz y completa sobre su estado de salud; c) Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contradas por los empleadores en este Decreto;
d) Modificado por el art. 27, Ley 1562 de 2012. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional de la empresa; e) Participar en la prevencin de los riesgos profesionales a travs de los comits paritarios de salud ocupacional, o como vigas ocupacionales; f) Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales, debern mantener actualizada la informacin sobre su domicilio, telfono y dems datos que sirvan para efectuar las visitas de reconocimiento; g) Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales, debern informar a la entidad administradora de riesgos profesionales correspondiente, del momento en el cual desaparezca o se modifique la causa por la cual se otorg la pensin. Pargrafo. Adicionado por el art. 27, Ley 1562 de 2012. Artculo 27: Modifquese el literal d), y adicinese un pargrafo al artculo 22 del Decreto 1295 de 1994 as: d) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el TrabajO SG-SST de la empresa y asistir peridicamente a los programas de promocin y prevencin adelantados por las Administradoras . de Riesgos Laborales. Pargrafo: Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en I Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST son las definidas por la normatividad vigente.
DIAPOSITIVA 11: ARTICULO 9 DE LA LEY 1562 DE 2012 QUE MODIFICA EL ARTICULO 66 DEL DECRETO 1295 DE 1994. Artculo 66. Supervisin de las empresas de alto Riesgo. Modificado por el art. 9, ley 1562 de 2012 Las entidades administradoras de riesgos profesionales y la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, supervisarn en forma prioritaria directamente o a travs de terceros idneos para el efecto, a las empresas de alto riesgo, especialmente en la aplicacin del programa de salud ocupacional, los sistemas de control de riesgo profesionales y de las medidas especiales de prevencin que se hayan asignado a cada empresa. Artculo 9. Modifquese el artculo 66 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedar as: Artculo 66. Supervisin de las empresas de alto riesgo. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, supervisarn en forma prioritaria y directamente o a travs de terceros idneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente en la aplicacin del Programa de Salud Ocupacional segn el Sistema de Garanta de calidad, los Sistemas de Control de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de Promocin y Prevencin.
Las empresas donde se procese, manipule o trabaje con sustancias txicas o cancergenas o con agentes causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales de que trata el artculo 3 de la presente ley, debern cumplir con un nmero mnimo de actividades preventivas de acuerdo a la reglamentacin conjunta que expida el Ministerio del Trabajo y de Salud y Proteccin Social. DIAPOSITIVA 12: ARTICULO 13 DE LA LEY 1562 DE 2012 QUE MODIFICA EL NUMERAL 2 LITERAL a), DEL ARTICULO 91 DEL DECRETO 1295 DE 1994. Artculo 91. Sanciones. Modificado por el art. 115, Decreto Ley 2150 de 1995. Le corresponde al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, a travs del Director Tcnico de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, imponer las siguientes sanciones, frente a las cuales no opera el recurso de apelacin. La competencia aqu prevista puede asumirla el Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Inciso. Adicionado por el art. 13, Ley 1562 de 2012. a) Para el empleador. 1. El incumplimiento de la afiliacin al Sistema General de Riesgos Profesionales, le acarrear a los empleadores y responsables de la cotizacin, adems de las sanciones previstas por el Cdigo Sustantivo del Trabajo, la legislacin laboral vigente y la ley 100 de 1993, o normas que la modifiquen, incorporen o reglamenten, la obligacin de reconocer y pagar al trabajador las prestaciones consagradas en el presente Decreto. La no afiliacin y el no pago de dos o ms perodos mensuales de cotizaciones, le acarrear al empleador multas sucesivas mensuales de hasta quinientos (500) salarios mnimos legales mensuales vigentes. 2. Modificado por el art. 13, Ley 1562 de 2012. Cuando el Empleador o responsable del pago de la cotizacin no aplique las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevencin de riesgos profesionales, adoptados en forma general por la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sta le podr imponer multas mensuales consecutivas hasta por quinientos (500) salarios mnimos legales mensuales. Se har acreedor a igual sancin cuando no aplique las instrucciones y determinaciones de prevencin de riesgos profesionales que le sean ordenados en forma especfica por la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a solicitud de la entidad administradora a la que se encuentre afiliado. En caso que no se hubiese corregido el riesgo, dentro de los trminos que seale el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se proceder a ordenar la suspensin de actividades hasta por seis meses. Transcurrido este trmino, la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social determinar el cierre definitivo de la empresa o actividad econmica.
No obstante lo anterior, la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en cualquier momento, podr ordenar la suspensin de actividades, cuando el riesgo profesional as lo amerite. 3. Cuando la inscripcin del trabajador no corresponda a su base de cotizacin real, o el empleador no haya informado sus cambios posteriores dando lugar a que se disminuyan las prestaciones econmicas del trabajador, el empleador deber pagar al trabajador la diferencia en el valor de la prestacin que le hubiera correspondido, sin perjuicio de las sanciones a que hubiese lugar. 4. En los casos previstos en el literal anterior o cuando el empleador no informe sobre el traslado de un afiliado a un lugar diferente de trabajo, y esta omisin implique una cotizacin mayor al Sistema, la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, previa solicitud motivada de la entidad administradora correspondiente, podr imponer al empleador una multa de hasta quinientos (500) salarios mnimos legales mensuales vigentes, para cada caso. 5. La no presentacin o extemporaneidad del informe del accidente de trabajo o de enfermedad profesional o el incumplimiento por parte del empleador de las dems obligaciones establecidas en este Decreto, la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, podr imponer multas de hasta doscientos (200) salarios mnimos legales mensuales. b) Para el afiliado o trabajador. El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevencin de riesgos, adoptados en forma general o especfica, y que se encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la respectiva empresa, que le hayan comunicado por escrito, facultan al empleador para la terminacin del vnculo o relacin laboral por justa causa, tanto para los trabajadores privados como para los servidores pblicos, previa autorizacin del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el derecho de defensa. c) Para la entidad administradora de riesgos profesionales. Las entidades administradoras de riesgos profesionales que incurran en conductas tendientes a dilatar injustificadamente el pago de las prestaciones de que trata el presente Decreto, o impidan o dilaten la libre escogencia de entidad administradora, o rechacen a un afiliado, o no acaten las instrucciones u rdenes de la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sern sancionadas por la superintendencia bancaria, en el primer caso, o por la Direccin Tcnica de Riesgos Profesionales, en los dems, con multas sucesivas hasta de 1.000 salarios mnimos legales mensuales vigentes, sin perjuicio de las dems previstas en la ley o en este Decreto. Sin perjuicio de la aplicacin de las dems sanciones que puede imponer la Superintendencia Bancaria en desarrollo de sus facultades legales, cuando las administradoras de riesgos profesionales incurran en defectos respecto de los niveles adecuados de patrimonio exigidos, la Superintendencia Bancaria impondr, por cada incumplimiento, una multa por el equivalente al tres punto cinco por ciento (3.5%) del valor del defecto mensual, sin exceder, respecto de cada
incumplimiento, del uno punto cinco por ciento (1.5%) del monto requerido para dar cumplimiento a tal relacin. En adicin a lo previsto en los incisos anteriores, la Superintendencia Bancaria impartir todas las rdenes que resulten pertinentes para el inmediato restablecimiento, los niveles adecuados de patrimonios o de la reserva de estabilizacin, segn corresponda. Artculo 13. Sanciones. Modifquese el numeral 2, literal a), del artculo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994, de la siguiente manera: El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarrear multa de hasta quinientos (500) salarios mnimos mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo a 'a gravedad de la infraccin y previo cumplimiento del debido proceso destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de TrabajO debidamente demostrados, se podr ordenar la suspensin de actividades hasta por un trmino de ciento veinte (120) das o cierre definitivo de la empresa por parte de los Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, garantizando el debido proceso, de conformidad con el artculo 134 de la Ley1438 de 2011 en el tema de sanciones. Adicinese en el artculo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994, modificado por el artculo 115 del Decreto 2150 de 1995, el siguiente inciso: En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre el incumplimiento de las normas de salud ocupacional, el Ministerio de Trabajo impondr multa no inferior a veinte (20) salarios mnimos legales mensuales vigentes, ni superior a mil (1000) salarios mnimos legales mensuales vigentes destinados al Fondo de Riesgos Laborales; en caso de reincidencia por incumplimiento de los correctivos de promocin y prevencin formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de TrabajO una vez verificadas las circunstancias, se podr ordenar la suspensin de actividades o cierre definitivo de la empresa por parte de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, garantizando siempre el debido proceso. EIIV1inisterio del Trabajo reglamentar dentro de un plazo no mayor a un (1) ao contado a partir de la expedicin de la presente ley, los criterios de graduacin de las multas a que se refiere el presente artculo y las garantas que se deben respetar para el debido proceso.