Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
PROBLEMAS
TEMA 1: LAS LEYES LABORALES
1. Cristina Vega trabaja como empleada de hogar en el domicilio de los señores
Domínguez. ¿Se trata de una relación laboral? Razona tu respuesta.
2. Juan vive en casa de sus padres y ayuda en el taller que estos poseen. No
cobra ningún salario por ello. Indica si se trata de una relación laboral.
10. María Ciuraneta trabaja 8 horas diarias en la tienda de sus tíos. Indica si se
trata de una relación familiar excluida del ámbito del Derecho Laboral.
11. En el Instituto se tiene por norma saludar y darse los buenos días entre los
distintos miembros de la comunidad educativa. Analiza si se trata de una
norma jurídica.
12. Indica si sería fuente del Derecho una costumbre contraria a lo establecido
en las leyes, como, por ejemplo, una costumbre que obligue a los
trabajadores de una empresa a pedir la liquidación cuando se quedan
embarazadas. ¿Tienen la obligación de cumplir esa costumbre?
14. Una empresa tiene por norma no ascender ni contratar a mujeres para los
puestos superiores. ¿Es correcta su actitud? Para contestar a esta pregunta
tienes que seguir el esquema propuesto en el que se explican las formas de
consultar la normativa laboral.
21. El Sr. Blanco ha recibido una orden que no le agrada y cree que esa función
no le corresponde. No sabe si cumplirla o no. ¿Qué le recomendarías?
22. Una empresa ha sancionada a uno de sus trabajadores con una reducción de
su sueldo en un 50% dos meses. Indica si esta acción es legal.
25. El Sr. Pérez, que trabaja como administrativo en una compañía de seguros,
usa los datos a los que tiene acceso para quitarle clientes a la compañía y
llevárselos a otra de la que es agente de seguros. ¿Puede ser sancionado por
su actitud?
PROBLEMAS
TEMA 2: EL CONTRATO DE TRABAJO
1. Una persona contrata con un albañil el alicatado del cuarto de baño y la
instalación de la bañera por un importe total de 1.805 €, que se abonan
previa entrega de la correspondiente factura legal. ¿Se trata de un contrato
de trabajo?
7. Alfredo Pons (30 años) firma un contrato con Contruc, SL para que, a
cambio del salario establecido en el convenio, trabaje durante dos meses, 40
horas semanales como albañil, oficial de primera. Se fija un período de
prueba de un mes. Identifica, enumera y analiza los elementos del contrato.
Problemas Tema 2 - 4a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
10. ¿Es posible suscribir un contrato en prácticas a alguien que obtuvo, hace 7
años, el título profesional que le habilita para ser contratado en esta
modalidad? Razona la respuesta.
12. La empresa Indeca, SA necesita contratar a dos pintores para pintar todas
las instalaciones de la fábrica. ¿Qué tipo de contrato debe formalizar a estos
trabajadores? ¿Cuál será la duración de dichos contratos?
15. Distribuciones Nórdicas, SL, tras varias bajas sin cubrir en el Departamento
Administrativo, se encuentra con un atraso considerable en el archivo
Problemas Tema 2 - 5a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
16. El empresario Ríos Molina quiere contratar a Juan Hernández para sustituir
a Caridad Blanco, que se encuentra disfrutando del descanso de maternidad.
Indica el tipo de contrato que debe formalizarle y su duración.
18. Juan García, trabajador de la empresa Altina, SA, causa baja por
enfermedad. La empresa decide contratar a otra persona para que ocupe su
puesto.
a ¿Es ello legal?
b ¿Qué contrato le suscribiría?
20. Indica qué tipo de contrato formalizará la empresa Vidal, S.L. si lo que
necesita es contratar a un trabajador desempleado que releve a otro al que le
queda únicamente un año para jubilarse.
Problemas Tema 2 - 6a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
26. Una empresa quiere contratar a un operario para que trabaje los lunes y los
viernes de cada semana, pues son los días de mayor actividad en la
empresa. ¿Qué contrato debe formalizarle?
28. Susana, Jaime y Alberto son tres jóvenes técnicos de 18 años que acceden a
su primer empleo. Han sido contratados por la empresa Timi, SA, para
trabajar en su almacén. Formalizan, por escrito, un contrato con las
siguientes condiciones:
• Duración del contrato. Temporal, por un período de 12 meses, a contar a
partir del primero del mes próximo.
• Modalidad del contrato. Contrato formativo en prácticas.
• Jornada de trabajo. Jornada completa.
• Período de prueba. Un mes.
• Tipo de actividad. Tareas administrativas y de control de existencias.
Problemas Tema 2 - 7a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 2 - 8a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
PROBLEMAS
TEMA 3: EL TIEMPO DE TRABAJO Y SU RETRIBUCIÓN
1. José Francisco García, de 20 años, tiene una jornada diaria de 7 horas de
trabajo (de 7:30 h. a 14:30 h.). Si nada indica al respecto el convenio colectivo,
¿deben concederle algún descanso entre jornadas? En caso afirmativo, ¿se
consideraría el descanso trabajo efectivo? Razona la respuesta.
3. ¿Es posible que un trabajador tenga que efectuar una jornada ordinaria
semanal de 45 horas? Razona la respuesta.
5. La empresa TEC, S.L. recibe una gran cantidad de pedidos. Por ello, la
dirección indica a sus trabajadores que durante los meses de enero, febrero,
marzo y abril deben realizar 2 horas extraordinarias al día, de lunes a
viernes. Razona y argumenta si es legal la actuación de la empresa.
Problemas Tema 3 - 9a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
8. En una empresa hay trabajadores que tienen asignado un turno fijo y otros,
en cambio, están sometidos a un trabajo a turnos (dedican 2 semanas a cada
uno de los cuatro turnos existentes). ¿Crees que todos deben cobrar la
misma cantidad de dinero puesto que desarrollan idéntico trabajo? Razona
la respuesta.
11. Una trabajadora no está conforme con el turno que le han fijado para el
disfrute de sus vacaciones. ¿Dónde puede reclamar para resolver el
conflicto?
14. Un trabajador decide trasladarse a vivir cerca de su suegra, razón por la que
pide un día de permiso retribuido. La empresa le indica que no tiene
derecho a ningún permiso, ya que puede trasladarse el domingo cuando no
trabaja. Explica quién tiene razón y argumenta la respuesta.
15. Luisa Fernanda ha sido citada para asistir a un juicio en calidad de testigo.
Indica si la empresa debe concederle permiso, si éste puede ser retribuido y,
en su caso, por cuánto tiempo.
16. Un trabajador, cuya única prima hermana ha sido hospitalizada por una
enfermedad grave, solicita los dos días de permiso retribuido que cree que le
corresponden. Razona si realmente le corresponde el permiso si el convenio
colectivo aplicable no indica nada al respecto.
19. Un trabajador cobra 721€/mes y tres pagas extras al año de 721€ cada una.
El nuevo convenio fija un salario de 739€/mes y dos pagas extras de 739€
cada una. Razona si se le debe subir el sueldo al trabajador.
21. Si en 2009 el triple del SMI ascendía a 72,66€ diarios (incluyendo las pagas
extras), ¿cuál sería el límite que el FOGASA pagaría a Dª Croqueta en caso
de que la empresa se encontrara en situación de quiebra?
27. Periquito de los Palotes, ayudante no titulado, tiene derecho a las siguientes
percepciones en el mes de marzo:
▪ Sueldo base: 1.442,43€
▪ Incentivos: 180,30€
▪ Dietas: 240,40€
Calcula el total de las percepciones salariales y las no salariales.
PROBLEMAS
TEMA 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL
CONTRATO DE TRABAJO
2. Una empresa decide trasladar a la única mujer del centro de trabajo a otra
ciudad.
a) Si lleva prestando unos 10 años de servicios en la empresa, ¿puede
reclamar?
b) Si el traslado es procedente y no quiere trasladarse, ¿tiene derecho a
indemnización? Su salario base es de 900€/mes y tiene derecho a dos
pagas extraordinarias iguales al salario base.
c) Si decide trasladarse, ¿tiene derecho a alguna compensación?
Problemas Tema 4 - 14
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
10. Una trabajadora quiere solicitar una excedencia por el cuidado de familiares,
ya que una de sus primas se encuentra enferma.
a) ¿Tiene derecho a dicha excedencia? Razona la respuesta
b) ¿Tendría derecho a la excedencia si el enfermo fuera su hermano?
Razona la respuesta.
Problemas Tema 4 - 15
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 4 - 16
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
18. Una inundación destruye parte de las instalaciones de una fábrica. Por ello,
se ve en la necesidad de despedir a un trabajador que lleva 25 años en la
empresa. Sus percepciones son: 1.082€/mes de salario base y dos pagas
extraordinarias al año de 1.082€ cada una.
a) Identifica el tipo de despido de este supuesto.
b) Describe el procedimiento que debe seguirse.
c) Calcula la indemnización correspondiente.
20. Una oficial administrativa que lleva varios años en la empresa, presenta su
dimisión a la empresa con el debido preaviso (se conoce como «pedir la
cuenta»). Calcula el finiquito si el último día que trabajará es el 14/04/2010,
su retención es del 9,25%, su salario base es de 902€/mes y tiene derecho a
dos pagas extraordinarias anuales de 902€ cada una, pagaderas el 30 de
Problemas Tema 4 - 17
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 4 - 18
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 4 - 19
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
PROBLEMAS
TEMA 5: PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA
EMPRESA
7. Analiza las diferencias existentes entre las funciones de los sindicatos y las
de las asociaciones empresariales.
10. El convenio colectivo de ámbito estatal de 2009 y 2010 para las industrias
extractivas, del vidrio, cerámicas y parar las de comercio exclusivistas de los
mismos materiales indica en su disposición preliminar primera:
▪ El presente convenio será de aplicación en todo el territorio español y es
negociado por la Confederación Empresarial Española del Vidrio y la
Cerámica, en representación empresarial, y por las centrales sindicales,
CCOO y UGT, en representación de los trabajadores.
Su artículo 3º expone:
▪ Se regulan por el presente convenio las relaciones laborales entre las
empresas dedicadas a las actividades ya indicadas en el ámbito funcional
y sus trabajadores. Se excluyen los supuestos contemplados en el art. 1.3.
del ET.
Identifica los ámbitos territorial, funcional, personal y temporal de este
convenio.
13. Una empresa decide proceder al cierre patronal, dado que tiene un exceso
de género en el almacén. Razona si es legal su actitud.
PROBLEMAS
TEMA 6: SEGURIDAD SOCIAL
1. ¿Cuál de las siguientes personas, en qué modalidad y en qué régimen tienen
derecho a los beneficios del sistema de la Seguridad Social?
a. Un asalariado con contrato verbal.
b. Un español residente en territorio nacional sin recursos económicos.
c. El propietario de una pescadería que atiende el negocio.
5. Una trabajadora de 20 años pide el 5/10 la baja por maternidad, dando a luz
el 26/10 dos mellizos. Si lleva 2 meses en la empresa, ¿tendrá derecho a las
prestaciones por maternidad de la Seguridad Social? Razona tu respuesta.
Problemas Tema 6 - 23
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 6 - 24
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 6 - 25
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 6 - 26
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
PROBLEMAS
TEMA 7: ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL
1. Marca con una cruz las características personales que crees que te definen
según esta tabla:
Problemas Tema 7 - 27
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
4. Marca con una cruz las aptitudes profesionales que crees que posees según
esta tabla:
ÁREAS
Prestación de servicios prácticos para las personas
Autoexpresión en la música, el arte, la literatura o la naturaleza
Organización y documentación administrativa
Conocer personas y supervisar a otros
Ayudar a personas necesitadas
Resolución de problemas prácticos
Trabajo en silvicultura, agricultura o pesca
Trabajo con máquinas y herramientas
Cuidado de animales
Trabajo físico al aire libre
Protección pública a través de instituciones policiales o de bomberos
Venta, publicidad o promociones
Problemas Tema 7 - 28
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
V F Obtengo satisfacción no por mis logros personales, sino por ayudar a los demás.
V F Me gustaría tener un trabajo en el que pueda utilizar mi imaginación y ser creativo.
V F En mi vida, el dinero tendrá más prioridad que la seguridad de mi trabajo y mis intereses
personales.
V F Mi ambición es tener un impacto directo en la vida de otras personas.
V F No me gusta correr riesgos y preferiría una carrera que presente poco riesgo.
V F Me gusta más trabajar con otras personas que solo.
V F No sería feliz haciendo lo mismo todo el tiempo
Problemas Tema 7 - 29
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 7 - 30
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
16. Imagina que te han seleccionado para trabajar en una pequeña empresa de
nueva creación de informática como diseñador de páginas Web. Contesta
con respuestas realistas y que se ajusten a tu situación y por escrito a las
siguientes preguntas que son usuales en una entrevista de trabajo:
a. Cuénteme algo acerca de usted mismo.
b. ¿Qué experiencia tiene usted en este campo?
c. ¿Se considera usted exitoso?
d. ¿Por qué quiere usted trabajar en esta empresa?
e. ¿Está usted dispuesto a trabajar horas extra los fines de semana o las
noches?:
f. ¿Cuánto salario cree usted que debería cobrar?
g. Déme una razón por la que deba contratarle.
h. ¿Tiene usted alguna pregunta para mí?
Problemas Tema 7 - 31
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
PROBLEMAS
TEMA 8: SALUD LABORAL
1. Enumera las condiciones del puesto de trabajo para el que te estás
preparando y que puedan ser causa de riesgo.
2. Determina y razona cuáles son las condiciones que pueden producir riesgo
para la salud en los siguientes casos:
a. Una instalación eléctrica deficiente.
b. Un aeropuerto con niveles de ruido altos.
c. Un menor que desempeña una actividad peligrosa.
d. Un conductor que circula más de seis horas seguidas.
Problemas Tema 8 - 32
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Problemas Tema 8 - 33
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
d. Una empresaria decide hablar con sus proveedores para negociar varios
descuentos.
10. Clasifica los siguientes elementos según sean estructurales o derivados del
manejo de equipos e indica qué situación de riesgo más habitual puede
producir.
a. Carretilla elevadora con motor de batería.
b. Cinta transportadora para preparar pedidos.
c. Estanterías para paletas de alimentos.
d. Instalación para cargar las baterías eléctricas.
e. Cuchillos para desembalar mercancías.
Para ello va a utilizar una amoladora (más conocida como rotaflex), que es
una máquina con un disco metálico cortante que gira a gran velocidad.
Problemas Tema 8 - 34
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Su lugar de trabajo es una cabina insonorizada para evitar que el ruido del
taladro moleste a los otros trabajadores. Además, debe utilizar tapones para
protegerse del ruido. Analiza los siguientes comportamientos de Emilio y
argumenta cómo influye su actitud sobre su salud, la de sus compañeros y
sobre la empresa.
a. Emilio decide no utilizar tapones para poder escuchar la radio que lleva
al trabajo.
b. Deja abierta la puerta de la cabina y, entre taladro y taladro, cuanta a sus
compañeros los últimos chistes y cotilleos.
15. Identifica cuál de los siguientes casos implican un riesgo físico provocado
por una vibración y, en caso afirmativo, indica si consideras que el tipo de
vibración es alto, medio o bajo.
a. Conducir un transporte público.
b. Exprimir naranjas para hacer zumo.
c. Trabajar con un martillo neumático.
Problemas Tema 8 - 35
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
16. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Corrige las que sean
falsas.
a. En los niveles de iluminación, cuanta más luz mejor.
b. Un descenso de temperatura puede tener efectos negativos.
c. Las vibraciones pueden afectar tanto a todo el cuerpo como a una parte.
d. Las radiaciones son detectables por nuestros sentidos y pueden evitarse.
17. En un matadero se publica una lista de medidas higiénicas que son las
siguientes:
▪ No comer, no beber o fumar en las zonas de trabajo.
▪ Llevar prendas de protección.
▪ Utilizar productos antisépticos en los aseos.
▪ Asearse antes de la comida y después de terminar la jornada.
▪ Colocar los equipos de protección en el lugar indicado para su
desinfección tras la jornada laboral.
Javier no está conforme con esta lista. Así que, además de presumir de que
no cumple ninguna de las medidas, se come su bocadillo junto a su puesto
de trabajo. Cuando se corta en el dedo, se limpia con un pañuelo y se coloca
una tirita.
a. ¿Corre algún peligro?
b. ¿Qué vía de entrada puede utilizar el agente?
c. ¿Qué opinas de la actitud de Javier?
18. Clasifica los siguientes casos según la vía de entrada de los agentes
biológicos:
a. Limpiar una piscina con una disolución de cloro en agua.
b. Desatascar un inodoro con sosa cáustica.
Problemas Tema 8 - 36
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Su silla tiene el respaldo roto y se inclina hacia atrás en exceso, pero ella está
acostumbrada y no le importa. Muchas veces se queda reclinada con la silla
apoyada en dos patas porque cree que esta posición le ayuda a pensar.
a. ¿Cuál es la carga de trabajo que sufre Maribel?
b. ¿Cuáles son las consecuencias de la carga de trabajo?
c. ¿Cómo podría solucionarlo?
21. Comenta por qué los siguientes puestos pueden provocar fatiga mental en el
trabajador.
a. Comercial amenazado de despido si no consigue los objetivos.
b. Asesoría de inversiones de una gran empresa.
c. Equipo de cirujanos cardiovasculares.
d. Controlador aéreo.
Problemas Tema 8 - 37
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
Francisco lleva unos días muy agresivo. Se ha hecho cargo, él solo, de una
nueva línea de productos. Estamos al final del mes de julio y no sólo no ha
alcanzado los objetivos de venta impuestos, sino que, además, se siente
incapaz de lograrlos.
a. ¿Qué alteración sufre Fernando?
b. ¿Por qué está tan agresivo Francisco?
24. Clasifica los siguientes casos según sean fatiga, insatisfacción laboral o
estrés.
a. Recolección de fresas del campo.
b. Puesto de contable sin formación.
c. Equipo directivo que no permite opinar a los miembros de la empresa.
d. Usa un martillo neumático 8 horas al día.
e. Empuja una carretilla manual toda la jornada.
f. Manipula agentes biológicos muy peligrosos en un laboratorio.
Problemas Tema 8 - 38
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
25. Di los colores que han de tener las señales correspondientes a los siguientes
significados.
a. Indica la situación de un extintor.
b. Señala la puerta de salida en caso de emergencia.
c. Zona de productos inflamables, prohibido fumar.
d. Zona de radiación X.
e. Utilización del casco al entrar.
Problemas Tema 8 - 39
a -
Formación y Orientación Laboral Prof. Mª Mercedes Rojas de Gracia
PROBLEMAS
TEMA 9: ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE
1. Un trabajador de un matadero sufre un accidente con un cuchillo. Éste es el
sexto accidente que ocurre en el matadero este mes y, de ellos, el cuarto
corte en un brazo producido por un cuchillo.
3. Paco trabaja desde hace dos días en una empresa de confecciones. Observa
que la empresa prohíbe fumar en el almacén, pero Juan, que lleva trabajando
diez años en ese puesto, opina que son tonterías.
Juan logra apagar el fuego con una manguera, pero éste ya había destruido
prácticamente todo el almacén. Por suerte, Paco sale ileso y, poco después,
recupera la conciencia. Finalmente, es llevado al hospital para un
reconocimiento.
Unos dicen que hay que inmovilizar la zona con vendas y que, como está en
caliente, así podrá andar hasta el médico. Otros creen que es necesario
hacerle la silla de la reina y trasladarla hasta el coche de otra profesora para
llevarle al hospital. Razona qué es lo que debe hacerse.
8. De las siguientes acciones, señala las que son normas básicas de actuación
ante un accidente.
a. Llamar rápidamente a una ambulancia.
b. Parar la sierra circular que ha provocado un corte en un trabajador.
c. Efectuar ejercicios de rehabilitación con el hombro para recuperar su
movilidad.
d. Efectuar una revisión médica.
e. Utilizar una técnica para taponar la hemorragia de un accidentado.
10. Ordena los siguientes pasos del método de actuación en caso de accidente.
a. Comprobar el pulso.
b. Curar heridas (si las hay).
c. Comprobar la consciencia.
d. Restablecer la respiración (si no hubiera).
e. Parar las hemorragias existentes.