Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

>>

Comprende las claves del nuevo escenario empresarial


DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estudia en la Universidad Adolfo Ibez con eClass

Objetivos Generales
El Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) est orientado a conocer, distinguir, reflexionar y saber actuar estatgicamente en los distintos mbitos en que se espera que una empresa sea responsable ante sus diversos stakeholders o grupos de inters. Entre ellos se pueden mencionar a la comunidad, grupos ambientalistas, clientes, los gobiernos, el Estado y ONGs, entre otros. En la actualidad, aquellas firmas que no se alinean con estas conductas socialmente responsables, son cada vez ms sancionadas por la opinin pblica y por sus clientes, quienes hacen presente su molestia de las ms diversas formas, partiendo desde un veto al consumo de un determinado producto hasta la paralizacin de las faenas. Por ello, una actitud de responsabilidad social, ms all de ser slo una caracterstica empresarial, se ha convertido en una exigencia para el xito de los negocios en el largo plazo y en un factor a considerar seriamente en la evaluacin de los proyectos comerciales.

Los participantes quedarn capacitados para tomar decisiones estratgicas en el mbito de los negocios a la luz de la Responsabilidad Social Empresarial, de modo que puedan hacer frente a las demandas de los diversos sectores de la comunidad local, nacional y mundial, adems de ser capaces de proponer acciones destinadas a implementar o mejorar los programas existentes.

A quin est dirigido?


Dada su naturaleza, el Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial est especialmente dirigido a personas que se desempeen en empresas, instituciones o fundaciones con un estilo de gestin operacional orientada a la construccin de una sociedad responsable y un entorno competitivo ms transparente.

Diplomado en

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Cursos
>> Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Una tendencia mundial, que se est acentuando en Chile, exige a las firmas que respeten los valores ticos, a las personas, a las comunidades y al medio ambiente. Quienes no se alinean con estas conductas socialmente responsables suelen ser sancionados por la opinin pblica y sus clientes. Una actitud de responsabilidad empresarial se ha convertido en una exigencia para el xito de los negocios a largo plazo y en un factor a considerar a la hora de evaluar proyectos comerciales. A travs del curso, los alumnos sern orientados a conocer, distinguir y reflexionar sobre los distintos mbitos en los que se espera que una empresa sea responsable. Al mismo tiempo, adquirirn criterios para discernir con claridad cmo manejar con habilidad las decisiones a la luz de la RSE.

>> Gestin de las Organizaciones sin Fines de Lucro


En nuestro pas hay ms de 100.000 entidades que no persiguen fin de lucro. Estn educando, fomentando la cultura, asistiendo a los ms desvalidos, promocionando el deporte, entre otros. El aporte de estas entidades a nuestra sociedad es enorme aunque rara vez se destaca su labor. Al no tener objetivos cuantitativos resulta ms difcil medir el rendimiento de las Organizaciones sin Fines de Lucro. Es, asimismo, ms difcil elegir entre cursos alternativos de accin en tales organizaciones. El objetivo de este curso es ayudar a todos los profesionales que busquen entender cmo funcionan este tipo de empresas, a enfrentar de una mejor manera las principales dificultades a las que se ven enfrentadas: recursos escasos, falta de profesionales, objetivos cualtitativos, etc. y as alcanzar los resultados esperados.

>> tica en la Empresa


El accionar de las empresas repercute en miles de personas relacionadas con ellas, como empleados, clientes o proveedores, quienes exigen a las empresas algo ms que beneficios econmicos. En cada decisin, la empresa se juega una opcin tica que debera estar determinada por una clara definicin de principios y una misin corporativa social. A travs del curso los alumnos quedarn capacitados para evaluar los diversos mbitos ligados a la tica en los negocios, adems de definir los dilemas morales de la empresa, descubrir los actores y valores involucrados, entre otras cosas.

>> Evaluacin Social de Proyectos


Al evaluar un proyecto, los privados analizan exclusivamente los costos y beneficios que los afectan directamente. La evaluacin social se preocupa de incluir en la evaluacin todos los costos y beneficios (privados y sociales) de manera de tomar decisiones que sean beneficiosas para la sociedad en su conjunto. A travs del curso, los participantes aprendern a distinguir la diferencia que existe entre la evaluacin privada y la social, y sern capaces de dimensionar la importancia que tiene una buena evaluacin social de proyectos en las polticas pblicas. A su vez, se familiarizarn con los principales criterios y herramientas que exige este ejercicio.
Nota: Es recomendable que el alumno posea conocimientos de Matemtica Financiera.

>> Gobierno, Empresa y Poder


El xito de los negocios depende del ambiente poltico, el clima econmico y de la intensidad de los conflictos de las sociedades en que las empresas se emplazan. Por eso, el ejecutivo del futuro no slo debe manejarse en el mundo privado, sino entender las lgicas y laberintos del mundo pblico. A travs del curso, los alumnos quedarn capacitados para comprender el entorno que rodea a sus negocios, detectando y analizando las fuentes de informacin. Aprendern a aplicar herramientas para procesar factores polticos, sociales y ecolgicos y as enfocar de una mejor manera su estrategia comercial y comunicacional.

Diplomado en

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Cuerpo Acadmico
lvaro Cruzat
Responsabilidad Social Empresarial

Fernando Medina

Evaluacin Social de Proyectos

MBA, IESE Universidad de Navarra, Espaa. Ingeniero Agrnomo, Universidad Catlica. En 1995 fue Presidente de la Federacin de Estudiantes de la Universidad Catlica (FEUC). Actualmente es gerente de El Inmobiliario, de la Cmara Chilena de la Construccin.

Licenciado en Economa, Universidad de Chile. Colaborador en Investigacin y Desarrollo en la Escuela de Gobierno de la UAI. Asesor de Baxter Chile S.A Consultor encargado de la estimacin de demanda para Mobilink S.A

Carmen Mena

Responsabilidad Social Empresarial

Juan Francisco Lecaros

Gestin de las Organizaciones sin Fines de lucro

Ingeniero Comercial con mencin en Administracin de Empresas, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Se desempe como Gerente General de la Fundacin de Ingenieros Comerciales UC. Coordinadora de Posicionamiento Estratgico en la Gerencia Desarrollo de Personas del Banco BCI. Actualmente se desempea como Jefa de Gabinete de la Subsecretara de Salud Pblica.

Licenciado en Administracin de Empresas en la Universidad Catlica Argentina. Ex Presidente del Consejo Voluntariado Hogar de Cristo y de la Fundacin Nacional de Superacin de la Pobreza. Premio Generacin Empresarial ao 2000. Actualmente, es Director de la Fundacin Probono, Consejero de la Fundacin Endeavor, Presidente de la Corp. Tierra Desconocida y de la Corp. Simn de Cirene.

Gonzalo Bustamante

tica en la Empresa

Leonidas Montes

tica en la Empresa

PhD en Culture of Economics de la Erasmus University of Rotterdam, Holanda. Especializado en tica de los Negocios en la Stellenbosch University, Sudfrica. Licenciado en Filosofa por la Pontificia Universidad Catlica de Santiago. Investigador visitante del Institut fr Sozialforschung de la Universidad de Frankfurt, Alemania.

Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibez. Ph.D., M.Phill en Economa, Universidad de Cambridge. Ingeniero Civil Industrial. Licenciado en Filosofa y Magster en Ciencia Polticas de la Universidad Catlica de Chile. Miembro del Consejo Directivo del CEP.

Fernando Larran Aninat

Gobierno, Empresa y Poder

Master in Public Affairs de la Universidad de Princeton, USA. Ingeniero Comercial con mencin en Economa, Universidad Catlica de Chile. Profesor de la Escuela de Gobierno y Director del Master en Gerencia y Polticas Pblicas de la UAI.

Diplomado en

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Informacin General

>> Estructura

Cada Diplomado est compuesto por 5 Cursos. Cada Curso cuenta con 10 Clases Online + una Clase Presencial Final, de medio da en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibez.

>> Requisitos para la obtencin del Diplomado


Aprobacin de 5 Cursos. Asistencia a 5 Clases Presenciales Finales, una de cada Curso.

>> Fechas relevantes

La educacin flexible permite a los alumnos matricularse durante todo el ao.

Informacin e Inscripciones
600 75 40 600 Desde celulares: (02) 2 950 8900 contacto@eclass.cl Carmencita 20, oficina 104 Las Condes, Santiago

>> Matrculas

Valores: Diplomados: $1.790.000 (Vlido al matricular los 5 Cursos que componen el Diplomado en forma simultnea) / 375 horas de cobertura Sence* (Hasta $1.500.000). Cursos Semipresenciales: $447.500 / 75 horas de cobertura Sence* (Hasta $300.000). Cursos Online: $250.000 / 75 horas de cobertura Sence (Hasta $250.000).

www.eclass.cl

La realizacin del pago total o parcial de un Curso o de un Diplomado implica la aceptacin de los trminos y condiciones, publicados en www.eclass.cl. * Actividad/es de capacitacin autorizada/s por el SENCE para los efectos de franquicia tributaria de capacitacin, no conducente/s al otorgamiento de un ttulo o grado acadmico.

Diplomado en

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

También podría gustarte