Memoria Descriptiva LP
Memoria Descriptiva LP
Memoria Descriptiva LP
INDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO:
FICHA TECNICA RESUMEN EJECUTIVO PRESUPUESTO DE LA OBRA
Lista de Cuadros
Cuadro N 1rea de Ubicacin del Proyecto Cuadro N 2Condiciones Climatolgicas Cuadro N 3Tramos de lneas primarias a ejecutarse en la obra Cuadro N 4 Localidades Beneficiadas de la Obra Cuadro N 5Equipamiento de Tableros de Distribucin Cuadro N 6Resistencia Mnima para SEDs Cuadro N 7Aislamiento Requerido por Contaminacin Cuadro N 8Seleccin de la Hiptesis de Clculo Cuadro N 9Hiptesis de Clculo Mecnico de Conductores- Zona I (hasta 3 000 m.s.n.m.) Cuadro N 10Hiptesis de Clculo Mecnico de Conductores- Zona II (mas de 3 000 m.s.n.m.)
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO
El objetivo de la obra Electrificacin Rural en la Provincia de Celendn es la electrificacin de 101 localidades rurales, para atender a 13 022 habitantes y 2 981 abonados de la provincia de Celendn, departamento de Cajamarca, mediante lneas primarias en 22,9 Kv y 13.2 Kv que se conectarn a la SE Celendn 60/22,9 kV 7/9MVA, con energa del Sistema Elctrico Interconectado Nacional SEIN y la C.H.Cantange 2x710kVA (1 460kW potencia Efectiva). El objetivo del presente documento es el de contar con el Expediente Tcnico a nivel de Ejecucin de Obras de las Lneas y Redes Primarias del proyecto Electrificacin en la Provincia de Celendn, conformado por la Memoria Descriptiva, Especificaciones Tcnicas de suministro y de montaje, Metrados, Planos y Clculos Justificativos.
1.2
1.3
FUENTES DE INFORMACIN
Para el desarrollo de la ingeniera constructiva se efectuaron coordinaciones con las siguientes instituciones y autoridades:
Direccin General de Electrificacin RuralDGER/MEM: Entidad contratante y encargada de la supervisin de Ingeniera constructiva y la Ejecucin, con quin se coordina el desarrollo del mismo en sus aspectos tcnicos, econmicos y contractuales. Asimismo se coordin las autorizaciones y permisos de ingreso para visitar las instalaciones relacionadas con el proyecto y la entrega de informacin requerida para el desarrollo de la ingeniera constructiva. Gobierno Regional Cajamarca: Entidad que tambin viene financiando proyectos de electrificacin rural en la zona mediante la empresa DESSAU, con quienes se coordina el paralelismo de las lneas primarias o cruce de las mismas para una mejor ejecucin de la obra. Empresa de Distribucin Hidrandina: Empresa de distribucin elctrica, concesionaria de la transmisin, distribucin y generacin de energa elctrica en el rea del proyecto, con quien se coordin lo referente a la informacin de infraestructura existente y puntos de conexin. FONCODES: Para la obtencin de informacin de proyectos y obras de desarrollo, como: agua potable, electrificacin, canales de regadillo, etc., en la zona del proyecto.
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
Concejos Provinciales, Distritales y Municipales: Autoridades locales con quienes se coordina la informacin referente a su localidad, como viviendas, habitantes, cargas productivas, etc., asi como los accesos a las comunidades.
1.4
Cajamarca
Celendn
1.5
Una celda de llegada en 60 kV (Pararrayos, Transformador de Tensin, Seccionador de Lnea, Interruptor de potencia, transformadores de corriente) Un transformador de potencia de 60/22,9 kV 7-9 MVA (ONAN-ONAF). Una celda de transformador en 22,9 kV con un seccionador bajo carga Se tiene 06 circuitos de distribucin en 22,9 kV siguientes:
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
CEL001-Celendin: Alimenta a Celendn ciudad, esta equipada con seccionador de barras, recloser, transformador de corriente, seccionador de lnea con cuchilla de puesta a tierra y pararrayos. CEL002-Cantange: Se interconecta con la CH Cantange, est equipada con seccionador de barras, Interruptor de potencia, transformador de corriente, seccionador de lnea con cuchilla de puesta a tierra, trasformador de tensin y pararrayos. CEL003-Chumuh: Alimenta al Circuito de Chumuch y Bella Aurora, esta equipada con seccionador de barras, recloser, transformador de corriente, seccionador de lnea con cuchilla de puesta a tierra y pararrayos. CEL004-Sorochuco: Alimenta a Sorochuco la Shita, esta equipada con seccionador de barras, recloser, transformador de corriente, seccionador de lnea con cuchilla de puesta a tierra y pararrayos. CEL005-CruzConga: Alimenta al Circuito de Cruz Conga, esta equipada con seccionador de barras, recloser, transformador de corriente, seccionador de lnea con cuchilla de puesta a tierra y pararrayos. CEL006: Reserva
Edificio de Control
La subestacin cuenta con un edificio de control que alberga los tableros de control, mando, proteccin y medicin; tablero de S.A.; cargador rectificador; as como tambin el banco de bateras.
Diagnstico
La subestacin se encuentra en buen estado de conservacin, y ha sido puesta en servicio en el 2005 junto con el PSE Celendn III Etapa.
Diagnstico
En poca de avenida la central genera los 1136 kW (Noviembre-Abril), sin embargo en poca de estiaje genera entre 800 a 1000 kW (Mayo-Octubre), generando una potencia efectiva de unos 1020 kW. El equipamiento electromecnico y civil se encuentra en buen estado de conservacin.
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
Diagnstico
La subestacin se encuentra en buen estado de conservacin, y ha sido ampliada con 02 celdas en el 2005 junto con el PSE Celendn III Etapa.
CEL003-Chumuh: Esta conformado por los siguientes lneas: Derivacin Pallan 3: 22,9kV-5,6 km, 3x50 mm AAAC Derivacin Cortegana 1-MRT 13,2kV-19,3 km, 1x35 mm AAAC
CEL004-Sorochuco:.Esta conformado por los siguientes lneas: Lnea Troncal 3 SE Celendn Sorochuco: 22,9kV-15,3 km, 3x95 mm AAAC Derivacin Huasmin 3 - 22,9kV-4,6 km, 3x95 mm AAAC Derivacin Lagunas 1-MRT 13,2kV-20,1 km, 1x35 mm AAAC Derivacin Huangashanga 1-MRT 13,2kV-6,6 km, 1x35 mm AAAC Derivacin Cruz Pampa 1-MRT 13,2kV-4,8 km, 1x35 mm AAAC Derivacin Tandayoc 1-MRT 13,2kV-1,5 km, 1x35 mm AAAC Lnea Troncal 3SE Celendn Cruz Conga: 22,9kV-19,3 km, 3x50 mm AAAC Derivacin Lagunas 1-MRT 13,2kV-1,5 km, 1x25 mm AAAC
En el tramo 1-MRT a Las Lagunas se tiene previsto hacer la reconversin de 1x25 mm a 3x35 mm, tramo que unir el circuito troncal de Cruz Conga con Sucre, con el objetivo de evacuar la potencia de la MCH Cantange en forma directa a la carga, y abrir el tramo del circuito C-005 a la altura de la localidad de Fraylecocha, lo cual permitir una mayor confiabilidad de evacuacin de la energa generada por la MCH, en contingencia, falla o mantenimiento del tramo Celendn Cantange (CEL -002) Las lneas primarias arriba descritas tienen las siguientes caractersticas tcnicas: postes de madera tratada de eucalipto y pino de 12 m, aisladores tipo Pin Ansi 56-3, suspensin Ansi 2x52-3, crucetas de madera de tornillo de 2,4m en monoposte y 4,3m en biposte, retenidas inclinadas con cable de acero galvanizado de 10mm, varilla de anclaje de 2,4 m, etc. Estas instalaciones se encuentran en buen estado de conservacin.
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
Bella Aurora, Cortesana, Pilco, La Conga de Molino, Molino Pampa, Maraypata, Melndez, El Tingo (Huasmn), Huasmin, Jerez, Coicorque, Santa Rosa, Vista Alegre, Lagunas, Paucapata, Paltarume, Sorochuco, Salacat, Huangashanga, Rejopampa, Cochapampa, Tandayoc, El Faro, Tablacucho Alto, Tablacucho Bajo, Cruz Pampa, Marcopata, Malcat, Huaanbra, Quillimbrash, Fraylecocha, La Laguna, Cruz Conga, Tincat, Quinuilla, Calconga, Pumarume, Puembol; instalaciones que se encuentran en buen estado de conservacin, con las siguientes caractersticas: Postes Vano promedio Conductor Neutro Acometida Dom. Medidor de Energa Retenidas Alum. Pblico : : : : : : : : Madera / concreto Eucalipto de 9 m clase 7 94,46 m Autoportante 2x25, 2x16 1x16 mm Al y WP-3x16+16 mm Cu 25 mm de aleacin de Al (solo en autoportante) Conductor concntrico de 2x4 mm de Cu Caja metlica tipo L c/fusibles y base portafusibles Cable de AG 10mm , varilla de anclaje de 2,4 m, etc. Lmpara de vapor de sodio de 70 W y pastoral de fierro
1.6
ALCANCE DE LA OBRA
Comprende el replanteo topogrfico y ubicacin de estructuras, suministro, transporte y montaje de equipos y materiales de 143.47 km de lnea primaria, y redes de distribucin primaria y secundaria para 101 localidades. Total de Lneas Primarias : 143.47 km
Lnea Primaria 13,2 kV, 1-MRT, 1x35 mm AAAC Lnea Primaria 13,2 kV, 1-MRT, 1x50 mm AAAC Lnea Primaria 13,2 kV, 1-MRT, 1x70 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 2, 2x35 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 2, 2x70 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 3, 3x50 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 3, 3x70 mm AAAC Redes Primarias y Redes Secundarias de 101 localidades.
2.0
2.1
Lnea Primaria 13,2 kV, 1-MRT, 1x35 mm AAAC Lnea Primaria 13,2 kV, 1-MRT, 1x50 mm AAAC Lnea Primaria 13,2 kV, 1-MRT, 1x70 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 2, 2x50 mm AAAC
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
Lnea Primaria 22,9 kV, 2, 2x35 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 2, 2x70 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 3, 3x50 mm AAAC Lnea Primaria 22,9 kV, 3, 3x70 mm AAAC Redes Primarias y Redes Secundarias de 101 localidades.
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
CONT R ACT UAL R EP L AT EO km k m Pacchapampa - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 5.51 5.63 El Arenal - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 3.08 2.94 Perlamay o - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 2.47 2.49 El Triunfo - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 4.16 4.15 Nuev o Edn - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 2.48 2.48 Pueblo Libre - 22,9kV-2x35 mm2 AAAC 11.19 10.92 Los Alisos - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.46 0.46 La Libertad - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.87 0.89 El Sauce - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 1.20 1.17 La Florida - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.71 0.80 Lnea de Interconexin Cortegana - 22,9kV-3x50 mm2 AAAC 4.10 4.12 Nuev o Bambamarca - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.62 0.57 Yagen - 22,9kV-2x35 mm2 AAAC 11.03 11.02 Pueblo Nuev o - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.65 0.65 Andamachay - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 7.52 7.54 Chimuch - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 1.75 1.77 Musaden - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 6.07 6.11 Cristo Rey - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 4.80 4.91 Nuev o Laguna - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 0.75 0.60 Buena Vista - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 0.94 0.89 Cardon - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 1.42 1.40 Rambran - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 7.97 8.08 Las Minas - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.99 1.02 Poro Poro - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 1.48 1.34 Hornopampa - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 2.85 2.82 Agua Dulce - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 3.82 3.92 22 de Mayo - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 1.61 1.57 Unin Colpacucho - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 2.78 1.38 La Quinua de Huasmn - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 3.80 3.91 Las Cales - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 1.65 1.63 Alto Vista Alegre - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.27 0.20 Tayapampa - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 2.78 2.80 Tres de May o - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 3.35 3.33 Cocabamba - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 0.35 0.36 El Toste - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.27 0.26 Barrio Nuevo - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 1.70 1.66 Huay lla Alto - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.83 0.89 Cashaconga Bajo - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.73 0.75 Vista Alegre - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 1.75 1.73 Huaambra Bajo - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.60 0.59 Queroysana - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 0.65 0.99 Chacato - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 0.33 0.36 Alpacocha - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 1.42 1.30 Yanahuma - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 3.63 3.22 Florida de Huasmin - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 2.36 2.52 San Francisco de Asis - 13,2kV-1x 35 mm2 AAAC 0.89 0.87 Chanche - 13,2kV-1x35 mm2 AAAC 7.68 6.94 Pampas - 22,9kV-3x 50 mm2 AAAC 6.63 6.75 Adecuacin L.P Cortegana 1 MRT - 13,2kV 1x35 mm2 AAAC 6.85 7.02 Adecuacin L.P Jos Olaya 3 - 22,9kV 3x70 mm2 AAAC 1.31 1.24 L.P. 1% % C 13,2 kV EUGENIO PAMPA CENTRO 1x 35 mm2 AAAC 2.22 L OC AL ID AD E S
143.11 143.24
Item
1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 30
PR OVINC IA
CELENDIN
CELENDIN
37
HUASMIN
CHUMUCH
CORTEGANA
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
N 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
Depart. Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a Cajamarc a
Provincia Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn
Distrito Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Chumuch Chumuch Chumuch Chumuch Chumuch Chumuch Chumuch Chumuch Chumuch Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana
Localidad 22 de Mayo La Manzana Alto La Manzana Baja San Antonio Alto San Antonio Bajo Cahuaypampa Bajo Eugenio Pampa Centro Eugenio Pampa Bajo Queruaysana Barrio Nuevo Alto Barrio Nuevo Bajo Bajo Huaiambra Huaylla Alto Cashaconga Bajo Hornopampa El Tinguito Vista Alegre Poro Poro Las Minas La Punta El Cardn Buena Vista Tres de Octubre Nueva Laguna Nuevo Chupica Cristo Rey La Unin Chimuch El Calvario Nuevo Celendn Musadn Candn Miguel Grau El Porvenir San Isidro-La Ramada Muuo Yagen Naranjitos San Carlos Vista Alegre San Miguel San Antonio San Jos Andamachay Tres Lagunitas Dos de Mayo Pacchapampa Chupica Santa Cruz Santa Clara
N 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101
Depart. Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca
Provincia Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn Celendn
Distrito Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Cortegana Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Huasmn Jos Glvez Jos Glvez Jos Glvez Oxamarca Oxamarca Oxamarca Oxamarca Oxamarca Sorochuco Sorochuco Celendn
Localidad Libertad Villanueva La Quinua Miraflores El Triunfo Palma Andina Nuevo Progreso El Arenal Pueblo Nuevo Francisco Morales Bermudez Nuevo Bambamarca Consuelo La Pucar El Aliso El Sauce Pueblo Libre Nuevo Edn Perlamayo Lanchepampa El Ingenio El Laurel La Florida Anexo Corredor El Sauce La Florida Tres de Mayo Chamana Unin Colpacucho Las Cales Las Prudes San Roque Tayapampa Tingo Bajo El Toste Mashacate Cocabamba La Fila-Coyporullona Alto Vista Alegre La Quinua Lindero Alpacocha Huacapampa Viejo San Isidro El Verde Alto El Verde Bajo Pajonal Yanahuma Chacato Surupata Agua Dulce
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
Transformadores monofsicos 25 KVA : 4 Un. En el replanteo se ha tenido en cuenta que la ubicacin de la subestacin de distribucin cumpla con las distancias mnimas de seguridad estipuladas por el Cdigo Nacional de Suministro 2001, recomendando su adecuado emplazamiento para evitar el uso masificado de materiales no estandarizados. Los tableros de distribucin sern los adecuados y de acuerdo a la configuracin y potencia de cada subestacin (considerando la sobrecarga permisible), llevarn dos contadores de energa (totalizador y para AP), los circuitos para servicio particular y alumbrado pblico sern con interruptores termomagnticos del tipo miniatura, el control del alumbrado pblico ser con interruptor horario. El equipamiento de los tableros es el siguiente: Cuadro N 5 Equipamiento de Tableros de Distribucin Int. Termomagntico (A) Transform. Contador de Energa C-1 C-2 AP Corriente Totalizador AP 5 kVA-1 2x16 1x6 10 (40)A 2x220V 10 (40)A 10 kVA-1 2x32 1x6 10 (40)A 2x220V 10 (40)A 15 kVA-1 2x25 2x25 1x16 10 (60)A 2x220V 10 (40)A 25 kVA-1 2x40 2x40 1x16 15 (100)A 2x220V 10 (40)A Los valores mximos de la resistencia de puesta tierra en las subestaciones de distribucin, para obtener una tensin de toque menor de 25 V, considerando la sobrecarga permisible en los transformadores (fsc considerado: 1,25), debern ser los siguientes: Cuadro N 6 Resistencia Mnima para SEDs Potencia del Transformador Resistencia (Ohm) 25 kVA, 1-MRT 10,6 15 kVA, 1-MRT 17,6 10 kVA, 1-MRT 25 5 kVA, 1-MRT 25 Nota: Para la medicin de la resistencia de PAT no se considera la conexin del neutro de las Redes Secundarias Transformador
2.2
NORMAS APLICABLES
Las Normas principales que se han tomado en cuenta son las siguientes: Cdigo Nacional de Electricidad Suministros 2001. Ley de Concesiones Elctricas N 25844. Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas N 25844. RD-016-2003-EM/DGE: ET de Montaje de LP y RP para Electrificacin Rural. RD-017-2003-EM/DGE: Alumbrado de Vas Pblicas en reas Rurales. RD-018-2003-EM/DGE: Bases para el Diseo de LP y RR.PP. para Electrificacin Rural. RD-020-2003-EM/DGE: ET de Montaje de RS con Cable Autoportante para ER. RD-023-2003 EM/DGE: Especificaciones Tcnicas de Soportes Normalizados para Lneas y Redes Secundarias para Electrificacin Rural. RD-024-2003 EM/DGE: Especificaciones Tcnicas de Soportes Normalizados para Lneas y Redes Primarias para Electrificacin Rural. RD-025-2003 EMDGE: Especificaciones Tcnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Redes Secundarias para Electrificacin Rural. RD-026-2003-EM/DGE: Especificaciones Tcnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Lneas y Redes Primarias para Electrificacin Rural. RD-031-2003-EM/DGE: Bases para el Diseo de Lneas y Redes Secundarias con Conductores Autoportantes para Electrificacin Rural. Adicionalmente se consulta las siguientes normas internacionales: NESC (National Electrical Safety Code). RUS (Rural Utilities Service). U.S. Bureau of Reclamation - Standard Design. VDE 210 (Verband Deutscher Electrotechniker). IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
CIGRE (Conference International des Grands Resseaux Electriques). ANSI (American National Standard Institute). IEC (International Electrotecnical Comission).
2.3
Evitar el paso por zonas con vestigios arqueolgicos: Durante todo el desarrollo de la definicin de ruta de las lneas primarias se cont con la presencia de un arquelogo, que constat que no se afecten zonas arqueolgicas en la ruta de la lnea. Evitar el paso por zonas protegidas por el estado: (Decreto Supremo N 010-90-AG); Para los trabajos de campo se cont con el Mapa Forestal del Per del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, el mismo que presenta el Sistema Nacional de reas Protegidas por el Estado; esta informacin sirvi para comprobar la no afectacin de las reas protegidas en todo el recorrido de la ruta de la lnea primaria. Evitar el paso por terrenos inundables, suelos hidromrficos, geolgicamente inestables o terrenos con pendientes pronunciadas en los que sean frecuentes las cadas de rocas y deslizamiento de terreno (huaycos). Minimizar la afectacin de terrenos de propiedad privada; los cuales se determinaron con la autoridad de cada localidad. Desarrollo del trazo de la ruta cercana a las carreteras, aprovechando accesos existentes como trochas comunales; y respetando los derechos de va en las carreteras. Poligonal lo ms recta posible, tratando de minimizar los fuertes ngulos de desvo. Se identifica en las cercanas de la ruta zonas donde se ha de colocar material excedente, de tal forma de no afectar el medio ambiente y visual. Los trazos de ruta de lnea se pueden apreciar en el plano GEN 04 a escala 1/125 000
2.4
Tensin de sostenimiento a 60 Hz : 50,0 kV La seleccin de la distancia de fuga de los aisladores ha sido tomada de la recomendacin de la Norma IEC 815, para diferentes niveles de contaminacin. La lnea de fuga fase-tierra est dada por la siguiente expresin: L fuga = L f 0 xU MAX xf ch Donde: Lfuga : Longitud de fuga fase-tierra requerida Lf0 : Longitud de fuga unitaria en mm/kV- Umax : Tensin Mxima de Servicio fch : Factor de correccin por altura; fch = 1 + 1,25 (msnm 1 000) x 10 -4 En ambientes limpios deber considerarse, al menos, la contaminacin correspondiente al grado ligero (light), el mismo que le corresponde una longitud de fuga de 16 mm/kV -; para sistemas en conexin estrella la tensin mxima se calcular de la siguiente manera: Umx = Unx1,05xk Donde: Un: Tensin nominal. k: es el factor que se obtiene al desbalance de tensiones con respecto al neutro.
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
El rea de la obra se caracteriza por ser una zona alejada del mar, con altitud entre los 2 190 y 3 830 msnm, y frecuentes lluvias, lo que contribuye a la limpieza peridica de los aisladores. En consecuencia: Lfuga = 417 mm. En tal sentido se han seleccionado los aisladores de porcelana tipo pin ANSI 56-3. Cuadro N 7 Aislamiento Requerido por Contaminacin Zona Hasta 3 830 msnm msnm 3 830 fch 1,353 mm/kV- Umax (kV) 16 19.23 Lfuga 417
2.5
11111 Conductor
El conductor a utilizar es de aleacin de aluminio; y la seccin del conductor ha sido definida tomando en cuenta los siguientes aspectos: Corrientes de cortocircuito Esfuerzos mecnicos Capacidad de corriente en rgimen normal Cada de tensin Los dos primeros factores han sido determinantes en la definicin de la seccin de 35 mm como la seccin mnima requerida para este proyecto. Los accesorios de los conductores que se utilizan en las lneas y redes primarias son: grapa de ngulos, grapa de anclaje, grapa de doble va, varilla de armar, manguito de empalme, manguito de reparacin, pasta para aplicacin de empalmes, amortiguadores de vibracin y alambre de amarre. Segn el anlisis de seleccin del aislamiento y sobre la base de los criterios normalizados por la DGER, para 22,9/13,2 kV, se utilizarn aisladores de porcelana de los tipos Pin 56-3 y aislador de suspensin polimrico. Los aisladores del tipo Pin se instalarn en estructuras de alineamiento y ngulos de 5-30, y los aisladores de suspensin en estructuras terminales, de retencin, y de ngulos de 30-60 y 60-90.
11111 Aisladores
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
Cable de acero grado SIEMENS MARTN de 10 mm de dimetro Varillas de anclaje con ojal-guardacabo Mordazas preformadas Perno con ojal-guardacabo para fijacin al poste Bloque de concreto armado. Las puestas a tierra estarn conformadas por los siguientes elementos:
2.6
2.7
Seccin Nominal (mm) N de alambres Dimetro exterior (mm) Masa total (kg/m) Coeficiente de expansin trmica Mdulo Elasticidad Final (kN/mm) Tiro de Rotura (kN)
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
Las hiptesis de carga que regirn el cambio de estado para los conductores del tipo AAAC se establecern de acuerdo a lo siguiente, y tomando en consideracin las zonas de carga del Per definidas por el CNE suministro 2001: Caractersticas climatolgicas de la zona del proyecto. Valores de temperatura mxima y mnima Viento mximos de acuerdo al CNE En la tabla 250-1-B del CNE se definen los valores de viento, hielo y temperatura para las reas de carga 1, 2 y 3, la zona del proyecto se localiza dentro del rea 0 y 1, obtenindose las siguientes hiptesis de clculo para las dos zonas siguientes: Cuadro N 8 Seleccin de la Hiptesis de Clculo Descripcin Velocidad Mxima del Viento Temperatura Mxima Temperatura Mnima Temperatura Media II Velocidad Mxima del Viento Entre (3000 a Temperatura Mxima 4 000 msnm) Temperatura Mnima Temperatura Media Cuadro N 9
I Hiptesis Temperatura (C) Velocidad de Viento (km/h) Esfuerzo % del Tiro de Rotura Templado 20 0 15 I Hiptesis Temperatura (C) Velocidad de Viento (km/h) Esfuerzo % del Tiro de Rotura Templado 16 0 18
Senamhi 28,8 21,1 14,46 15,8 - 19,7 28,8 21,1 14,46 15,8 - 19,7
Cuadro N 10
Los clculos mecnicos de conductores permiten determinar los esfuerzos mximos y mnimos para el conductor en las diferentes hiptesis planteadas, de manera que se pueda disear adecuadamente las estructuras de la lnea primaria. Para efectuar los cambios de estado se ha empleado un programa de cmputo que utiliza el mtodo exacto de clculo, los resultados de los clculos mecnicos de conductores se muestran en la seccin de clculos justificativos.
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
11111 Distancias Mnimas de Seguridad para LP y RP Distancia de seguridad de los alambres, conductores, cables y partes rgidas con tensin no protegidas adyacentes pero no fijadas a edificios y otras instalaciones a excepcin de puentes <750V-23kV>(Segn CNE Tabla N234-1)
Distancia horizontal a paredes, proyecciones, balcones, ventanas y reas fcilmente accesibles (2,5 m). Distancia vertical sobre techos o proyecciones no fcilmente accesibles a peatones (4,0 m). Distancia vertical sobre balcones, techos fcilmente accesibles a peatones (4,0 m) Distancia vertical sobre letreros, carteles, antenas de radio y televisin, sobre pasillos por donde transita el personal (4,0 m) Distancia horizontal a letreros, carteles, antenas de radio y televisin, tanques y otras instalaciones no clasificadas como edificios (2,5 m) Distancia vertical sobre letreros, carteles, antenas de radio y televisin, sobre otras partes de dichas instalaciones no accesible a peatones (3,5 m)
Distancia Vertical de conductores sobre el nivel del piso, camino, riel o superficie de agua (Segn CNE Tabla N 232-1)
Cuando los conductores recorren a lo largo y dentro de los lmites de las carreteras u otras fajas de servidumbre de caminos pero que no sobresalen del camino: Carreteras y avenidas (6,5 m) Caminos, calles o callejones (6,0 m) Espacios y guas peatonales o reas no transitables por vehculos(5,0 m) Calles y caminos en zonas rurales (5,0 m) Cuando los conductores cruzan o sobresalen: Carreteras y avenidas sujetas al trfico de camiones (7,0 m) Caminos, calles y otras reas sujetas al trfico de camiones (6,5 m) Calzadas, zonas de parqueo y callejones ( 6,5 m) Otros terrenos recorridos por vehculos, tales como cultivos, pastos, bosques, huertos, etc. (6,5m). Espacios y vas peatonales o reas no transitables por vehculos (5,0 m) Calle y caminos en zonas rurales ( 6,5 m) reas de agua no adecuadas para barcos de vela o donde su navegacin est prohibida (7,0m).
DGER/MEM
INGENIERA CONSTRUCTIVA:ELECTRIFICACIN RURAL EN LA PROVINCIA DE CELENDN Parte I: Lneas y Redes Primarias Volumen I: Memoria Descriptiva
3.0
SERVIDUMBRE
El ancho de la franja de servidumbre para las lneas primarias, por la cual se debe indemnizar a los propietarios de los terrenos afectados, es de 11m (5,5 m a cada lado del eje de la lnea) segn el Cdigo Nacional de Suministro 2001 Tabla 219; para el caso en que las lneas primarias recorran por zonas sub-urbanas y urbanas, as como las redes primarias, solo se deber cumplir con las distancias mnimas de seguridad estipuladas por el Cdigo Nacional de Electricidad Suministro 2001. Previamente el Contratista, con la participacin de un equipo de profesionales especializados, deber efectuar el Expediente Tcnico para la Gestin de Servidumbre.
4.0
ANEXOS
DGER/MEM