Capitulo Palpa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Universidad Privada Alas Peruanas

Facultad: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y Financieras Escuela: Turismo, Hotelera y Gastronoma Asignatura: Marketing Turstico Docente: Mg. Isabel Goyas Ormeo. Pertenece: Canales, Manuel Cabrera Silva Santisteban, Mara Jos. Soto, Diego Ortega Baca, Ivanna del Pilar Uculmana , Elvis Tema: Proyecto Circuito turstico de Palpa Ciclo: V

ICA, 2011

[Escribir el nombre de la compaa] |

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Captulo I: Antecedentes Generales Nombre del productor: Palpa Mstica y Aventurera. Naturaleza: Circuito Turstico Ubicacin: Provincia de Palpa Responsables del trabajo: Canales Cabrera Ortega Soto Uculmana Antecedentes y concepcin del producto:

Historia La Ciudad de Palpa es elevada a la categora de Provincia el 27 de Diciembre del ao 1963, siendo Presidente Constitucional de la Repblica el Arquitecto Fernando Belande Terri por Ley N 14779. En ese entonces Alcalde del Distrito de Palpa el Ing. Jorge Rebagliatti Garca.

La Proclamacin como provincia fue el 23 de Marzo de 1964, con un ceremonia especial de la cual se guardan gratos recuerdos. Se tuvo la presencia de la Guardia de Honor de Palacio de Gobierno: Los Hsares de Junn, el paso rasante de aviones de la Fuerza Area. Era Alcalde Provincial Don Cesar A. Luna Neyra. Como Regidores estuvieron los seores Hernn Cevasco, Marcos Gonzlez. Elsa Calvera y Juan Farfn. Recordando la historia se tiene como datos que Palpa, fue creada en poca Colonial y es as como de 1581 a 1583, por orden del VI Virrey del Per don Martn Enrquez, Palpa es elevado a la categora de villa. El 02 de Enero de 1857, poca de la Emancipacin , se crea el distrito de Palpa conjuntamente con San Juan Bautista, Yauca del Rosario, Humay Pisco y Nasca. [Escribir el nombre de la compaa] | 2

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


Palpa es cuna de las culturas ms importantes del departamento. Es necesario recordar que los antiguos pobladores habitaron las estribaciones andinas que se encuentran a lo largo del valle. Los estudiosos opinan que posiblemente vivan all para protegerse del invasor, ubicando sus viviendas en lugares estratgicos, como la ciudad de Piedra de Huayur, en Santa Cruz, la Ciudadela de Santa Rosa y Pinchango en Ro Grande, la zona de Carapo hasta Chichictara, vestigio que dan a conocer las diferentes culturas que se desarrollaron y que posteriormente han ido desapareciendo con la formacin del Gran Imperio Inca. La Palabra Palpa deriva de la voz quechua; PALKA que significa Horqueta, por la forma de la quebrada. Ubicacin geogrfica Se encuentra ubicada en la costa central del Per y situada hacia el punto sur-este del Departamento de Ica. Extensin. La superficie es de 1,224.24 (5.8% de la superficie del departamento de Ica.

[Escribir el nombre de la compaa] |

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


Relieve: Accidentado, con la presencia de los valles de Santa Cruz, Tibillo, Ro Grande, Palpa y Vizcas, estrechas quebradas rodeadas de cadenas de cerros de considerable altura que en direccin de este a oeste van descendiendo las elevaciones a medida que se acercan a la costa. Se observan acumulaciones fluviales que forman terrazas elevadas profundamente desecadas. Altura Su altura es de 347 mts. sobre el nivel del mar. Clima Cuenta con clima clido y seco, la temperatura promedia anual es de 21.4 grados centgrados. Poblacin. Segn datos del ltimo censo de 1993 cuenta con una poblacin de 13,427 habitantes, actualmente se prev que esta haya crecido hasta los S/ 17,000 mil habitantes. Vas de Comunicacin. Se comunica a la capital de la Repblica por medio de la carretera Panamericana Sur, recorriendo 385 Km . hacia el norte, tambin se comunica por medio del servicio telefnico a travs de la va telefnica de las fibras pticas a nivel Nacional e Internacional, como tambin a travs de la red de Internet. Divisin Poltica. La Provincia de Palpa, con su Capital Palpa, cuenta con cinco (05) distritos: Llipata, Palpa, Santa Cruz, Ro Grande y Tibillo. Limites Por el Norte, con la provincia de Castrovirreyna; por el Sur, la provincia de Nazca; por el Este, con la provincia de Lucanas y por el Oeste, con la provincia de Ica. Palpa se localiza en la Costa del Per, integrando el Departamento de Ica y situada hacia el punto Sur Este del Departamento. Actualmente su poblacin asciende aproximadamente a 20,000 habitantes.

[Escribir el nombre de la compaa] |

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

DISTRITOS PALPA

CASERIOS Sacramento, Palpa, Saramarca, La Falda, Carapo, Pueblo Nuevo, 12 de Noviembre, 9 de marzo, las Casuarinas, San Agustin, Jauranga, Vizcas, San Ignacio. San Antonio, La victoria, Carlos tijero, el Arenal, Chillo, Piedras Gordas, Pueblo Nuevo, Huarangal. Santa rosa, Palmar, La isla, San Jacinto, Rio grande, Huaraco, Rancheria, Huambo, Chantay, Lucriche Huayuri, Locari, Alto Parn, El Carmen, Partachuelo, San francisco. Tibillostibillos, Palcamarca, Monta , Sumba, Naranjayoc, Aracoto , Socos.

LLIPATA RIO GRANDE SANTA CRUZ

Objetivos Crear conciencia turstica y valoracin de los atractivos tursticos de Palpa. Mediante la planeacin y ejecucin de este proyecto, buscamos crear en los pobladores palpeos gusto y amor por su tierra, incentivar la auto- inversin, que generar mejoras econmicas, y a su vez los preparar para la llegada de nuevas divisas en el poblado. Posicionar nuestro producto en el mercado. Impulsar a las empresas pblicas y privadas de la provincia de Palpa a invertir en este sector. Nuestro objetivo es incrementar la demanda de Palpa como provincia con riquezas y atractivos, arqueolgicos, histricos, msticos, gastronmicos, sociales y naturales. Identificar la calidad de servicio turstico actual que ofrece la ciudad de palpa. Realizando un estudio de mercado que nos permita conocer el Impacto que generara como un destino turstico definido dentro del mercado de servicios.

Captulo II Diagnstico del mercado Concepto del producto El circuito turstico que presentamos tiene tres conceptos, esta caracterstica lo hace flexible, dependiendo especficamente del perfil del turista al que se presenta, estos son Arqueolgico, Agro y natural. Para la siguiente presentacin del producto podemos combinar estos conceptos y generar un de especial atencin:

[Escribir el nombre de la compaa] |

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Manantial Petroglifos de Chichitara Reloj solar Huarango Milenario Museo de Palpa La Pea (Hacienda) Plaza de Armas Geoglifos de Yipata Ciudad Perdida de Huayuri Tumi Hacienda Rivas. Campias (ciruela, mango, naranja, etc) reas de influencia Lugares en los que influye palpa Factores externos que afectan al producto o servicio

[Escribir el nombre de la compaa] |

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


Tanto como producto o como servicio, nuestro circuito ha sido modificado y elaborado basndose en factores externos que podrn favorecer o perjudicar nuestro proyecto. Estudiando bien estos factores podremos adaptarnos a los cambios y condiciones que nos ponga la economa, la poltica, el ambiente, etc. Nosotros no somos capaces de modificarlos, por tanto son estos lo que nos regulan. Ambientales

Socioculturales

Circuito de Palpa

Polticos

Econmico Segn las encuestas realizada a los pobladores, y personas que se encuentran al margen de la provincia de Palpa , podemos recalcar los siguientes factores:

Factor cultural y social: Este es un factor fundamental, ya que hoy representa una piedra en el camino del avance y la inversin palpea en el turismo. Y podemos preguntarnos por qu?, pues este hecho reside en que la poblacin palpea presenta ciertos antivalores que le impiden crecer como provincia. Es el desorden y la suciedad lo que desmotiva al turista a su paso por la carretera palpea. El conformismo, falta de trato, lenguaje coloquial, que los hace desinteresados de las reglas, y con esto pierden el sentido, el rumbo. Y terminan llamndose unos a otros quedados. Estos antivalores sociales deben ser eliminados y disipados mediante una campaa de Motivacin por parte del Municipio , que genere en el poblador palpeo valores cimentados, que les permita no solo pensar en el devenir de cada dia , sino en el futuro de su pueblo. Valores Unidos Solidarios Honradez Jvenes emprendedores Anti valores No tiene cultura Conformistas Quedados Un poco egostas Desordenados No saben seguir reglas

Es cierto tambin, que el poblado se destaca tambin por valores como la honradez, la solidaridad. Factores polticos Podemos comenzar mencionando un hecho positivo en el Municipio de Palpa, dirigido por el hoy alcalde Jorge Luis Pacheco (odontlogo de profesin) .Este ha creado El Comit de Turismo de Palpa, el cual ha sido establecido con el nico motivo de presentar proyectos que permitan el desarrollo continuo del turismo en la provincia. Este comit est siendo dirigido por el Sr. Alfonso Tijero , dueo [Escribir el nombre de la compaa] | 7

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


de Santo Domingo de la Maquina. Todos los proyectos seram trabajados a la par con el Municipio de Palpa, como: Elaborar el PDT de Palpa (plan de desarrollo territorial de palpa), se han contratado personas especialistas en el tema para poder hacerlo. Campaa PONTE EN EL MAPA ( palpa aparece como punto de visita). Existe un proyecto regional que consiste en la construccin de una carretera de penetracin hacia CHICHITARA, que presentara un pequeo complejo con estacionamiento, servicios higinicos, pequea rea de descanso , para esto se ha establecido un total de 3800,000 nuevos soles. Campaa de sensibilizacin en conjunto con la municipalidad y el apoyo de Swiss contact, para esto se han creado unas fichas en las cuales los pobladores va promover un atractivo de la ciudad, este mtodo de sensibilizacin se ha aplicado en otros lugares con excelentes resultados (Cuzco). Los alumnos del tecnolgico de Palpa brindaran su apoyo, para facilitar el llenado. Objetivo: Lo que se quiere lograr con el llenado de esta ficha es que las personas conozcan y se sientan parte del cuidado de los atractivos al igual que su difusin. Cronograma de apoyo de las fiestas, y lograr difundirlas mediante publicidad, esto se har por medio de la DIRCETUR Cambiar de nombre y promover el nombre del llamado reloj solar, y ser denominado el telar de sacramento. Con respecto a las zonas arqueolgicas es el ministerio de la cultura el responsable de realizar las sealizaciones para el ingreso a estos lugares, y la comisin mandara una solicitud. Revalorar otros atractivos como: Las ruinas de la Mua. Establecer otros miradores . Apertura la caseta de informacin turstica Lograr un corredor NAZCA y CUZCO donde PALPA este incluida Palpa Publicitar palpa y sus fiestas a nivel regional e internacional Promocionar el Da del Museo Lograr la creacin de un terminal terrestre. Recuperacin de Casona antigua localizada en la plaza de Armas. Adecuacin del campo ferial . Plan de expansin urbano. Establecer ordenanzas municipales Calendario de fiestas Publicidad anual SEMANA TURISTICA DE PALPA Durante la semana turstica de palpa se realizan las siguientes actividades: Acontecimientos culturales que se puedan financiar Charlas de concientizacin Recorridos gratis a los atractivos tursticos de la ciudad Factores Econmicos

[Escribir el nombre de la compaa] |

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


La Palpa es una provincia movida econmicamente por la Agroindustria, especialmente de productos bandera en la provincia, como son: la naranja, la ciruela, meln, pallar, garbanzo, mango, manzana, dtiles, mandarina, frejoles, maz, pacay y algodn. Muchos de estos productos son designados para la agro exportacin, y otros para el consumo interno del Pas. Las ganancias de este sector son en algunos casos ingreso bruto para los pobladores de Palpa, pero tambin lo es en su mayora para los dueos de las chacras que no son de la provincia, a excepcin de aquellos pobladores que comercian los productos que siembran. Luego tenemos el comercio. En Palpa podemos apreciar un movimiento comercial bastante bajo, ya sea por el nmero de poblacin y por la falta de visitantes. El foco principal de comercio es la carretera Pan Sur, se puede encontrar desde restaurantes, lneas de transporte, una gasolinera Repsol hasta puestos de peridicos y venta de frutas y panes con asado. Tambin podemos encontrar en el centro de palpa un pequeo edificio comercial, en el que se realiza la venta de ropa y calzado. Factores Ambientales LA PROVINCIA DE PALAP DESTACA POR TENER UN CLIMA seco y muy caluroso. Este es un factor preponderante y a su vez negativo, ya que puede perjudicar el grado de satisfaccin y agrado del turista , al viajar a esta zona. La nica forma que tenemos de alivianar este factor, es preparar un circuito adecundolo: en las maanas temprano a lugares secos, para la observacin de geoglifos y petroglifos. Seguido de un medio da en un restaurante fresco, cosecha de frutos, y baos en el rio (depende temporada). La demanda

o Perfil del consumidor Hasta el momento los visitantes que optan por Palpa como lugar de visita son en su mayora universitarios, que tiene conocimiento en la carrera de turismo, que tienen un poder de gasto medio ( segn los costos de los artculos que oferta la poblacin) . Luego podemos apreciar turistas extranjeros (aunque no aparezcan en los cuadros estadsticos del Dircetur Ica) estos son Historiadores, hombres de ciencia, decanos de Italia, Alemania y Francia, que llegan a Palpa a estudiar ms acerca de la cultura peruana y sus inicios. Perfil de nuestros Turistas Potenciales: Jvenes aventureros, que gusten de pasar un full day y/o fin de semana con la naturaleza, que gusten de momentos vivenciales, que les guste realizar actividades como trekking, hiking, ciclismo. Aventurero Historiador Naturaleza- Agro - Se gua por la - Conocer otras - Aprecia los paisajes. adrenalina . culturas. - Disfruta los nuevos - Gusta de trekking y - Aprecia potajes. hikking experiencias. - Aprecia la diversidad - Joven de 18 a 28 de animales, plantas, aos etc. - Esta en contacto con - Aprecia el poblado ( experiencias. vivencial) -

[Escribir el nombre de la compaa] |

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Anlisis de los datos estadsticos 2006 2010 :

Los cuadros estadsticos del departamento de Ica, muestran datos desde el 2006 al 2010, podemos observar que tantos han sido los arribos como las pernoctaciones de nacionales y extranjero, observando que la presencia de extranjeros segn el cuadro Es nula. Sin duda alguna, aun no se han creado documentos que permitan la cuantificacin de turistas extranjeros en Palpa, por haber estado en el lugar

[Escribir el nombre de la compaa] |

10

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

[Escribir el nombre de la compaa] |

11

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Es tos cuadros estadsticos nos muestran que Palpa desde el ao 2006 presenta un aumento de arribos en meses Julio, Agosto y Setiembre. Esto se debe a las festividades realizadas por estas fechas, Fiestas Patrias, El Festival de la Naranja 15 de Agosto, La Virgen del Trnsito, La Festividad de las cruces, estas fechas generan una mayor cantidad de visitas nacionales.

Proyeccin de la demanda: Al reunir datos de los arribos nacionales a Palpa presentes durante cinco aos, podemos de esta forma proyectarnos mediante la regresin lineal, a la futura llegada de ms turistas nacionales en los prximos cinco aos.

Interpretacin: [Escribir el nombre de la compaa] | 12

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


El grafico de tendencia lineal nos expresa, que segn los arribos de los pasados cinco aos existir una demanda positiva en los siguientes aos. Si analizamos muy bien la grafica y la formula, el R2 o coeficiente de correlacin nos indica que tan bien se ajusta la lnea recta a los datos presentados durante cinco aos, este coeficiente para que nos permita una toma de decisin mas acertada, debe de acercase al coeficiente 1, que se interpreta como un 100 % de ajuste a los datos o mejor dicho un mayor porcentaje de probabilidad de que suceda nuestra proyeccin. En nuestro caso este coeficiente de correlacin se acerca al 0.321, esto nos quieres decir un 32% que nos impide el pronstico acertado de los prximos arribos. Esto no nos permitir una adecuada tomad e decisiones. Por qu?. Porque simplemente la lnea de tendencia no se acerca a los puntos o coordenadas, cuanto ms cerca este la lnea de tendencia a las coordenadas, la razn de coeficiente de correlacin ser informacin precisa para poder tomar decisiones.

Grfico de proyeccin segn pernoctaciones

Interpretacin: Este nuevo grafico basado en las pernoctaciones de turistas nacionales de hace cinco aos nos muestran un coeficiente correlativo, con un recta de tendencia lineal que se acerca ms a la proyeccin deseada, con un 52%. Este resultado ha sido posible por la creacin de hoteles como el Fourshi, que ha incrementado la capacidad de pernocte en la Provincia de Palpa. La oferta o La competencia directa o indirecta ( sustitutos y competencias) Directa: Nasca Indirecta: Ica, Pisco Nuestra principal competencia es Nazca, esta provincia genera gran movimiento de turistas. Podemos decir que Nazca es nuestra competencia, ya que presenta las mismas caractersticas en sus atractivos: geoglifos, [Escribir el nombre de la compaa] | 13 -

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


Historia y arqueologa. Presenta un clima similar: rido seco, con altas temperaturas al medio da. Sus diferencias son por lo general: mayor cantidad de poblacin, comercio, La Municipalidad de Nasca tiene una oficina de turismo que informa al visitante, vela por los atractivos y realiza proyectos sobre los mismos.

o o

Caractersticas relevantes de la oferta Balance de servicios

Segn una encuesta realizada a pobladores de Ica y Pisco, aquellos que conocen Palpa, desearan que este fuera ms ordenada y limpia, que los pobladores sean comprometidos y den mayor informacin de la zona. Que vuelva a funcionar la caseta de informacin turstica, que mejoren los hoteles y su capacidad en la zona, as como el servicio de los restaurantes, que se cree pequeas reas de descanso cerca a los atractivos, que aliviane el peso y cansancio provocado por el calor. Que el mercado de Palpa presente ms variedad de productos propios de la zona y sus derivados en postres, bebidas, etc. o Segmentacin de mercado

Segmentacin de mercado
2.00% 25.00% 40.10% Historiadores extranjeros pobladores de Palpa 13.20% 9.00% personas de otras provincias 11% personas que llegan por la agro exp Universitarios, Escolares Turistas extranjeros

Captulo III Diagnstico del producto Caractersticas del servicio o producto

[Escribir el nombre de la compaa] |

14

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


Un city tour es un Itinerario turstico que incluye la visita guiada de una ciudad. Este tipo de servicio tiene caractersticas marcadas como: i) Tiene una duracin de 4 horas, pero tambin podemos extender la visita del turista ofreciendo otros servicios. ii) Tiene una temtica .- nuestro producto contiene diversas tematicas por ser un producto completo y para todos los gustos , entre las tematicas que hemos considerado tenemos: la arqueolgica, agro, mistica y natural. iii) Cuenta con guias especializados: en la cuidad de Palpa existen estudiantes del la carrera de turismo que son expertos conocedores de las bondades de su cuidad y estn prestos a realizar guiados de los atractivos tursticos que consideraremos en nuestro city tour. iv) Medios de transporte: debido que en esta cuidad la fluides de turistas no es muy frecuente no existen movilidades especializadas para esta actividad, pero se puede contratar otras movilidades parecidas y q sean comodas para los turistas. Caractersticas de la ciudad: i) ii) El acceso a los atractivos no estn en su mayora asfaltados, o en algunos casos solo cuentan con la mitad del camino asfaltado y la otra mitad es solo trocha. Debido al calor que ataca a esta ciudad temporada de verano podemos consideras otras actividades caractersticas de estas pocas como ir a una piscina pero aqu seria a un manantial, actividades de recreo cerca al puente colgante, etc. Durante las otras estaciones podemos promocionar actividades del agro, realizando un tipo de turismo rural. Un factor importante es el factor econmico y en esta cuidad podemos decir que las cosas relativamente no son muy caras con respecto a otras ciudades con mucha afluencia de turistas ya sea en pasajes, restaurantes, hoteles, etc. los atractivos y recursos tursticos no estn tan lejos del centro de la cuidad y eso es una ventaja. Con respecto a su gastronoma, sus producto caractersticos son del otorgados por el agro como son las naranjas, ciruelas, pacay, algodn, todo tipo de menestras, etc, y lo mas representativos con los camarones.

iii) iv)

v) vi)

Conclusin del producto y/o servicio: Ofrecemos al mercado una nueva ruta turstica, cuyo componentes son atractivos relativamente nuevos al mercado como son los petroglifos , un manantial, etc, el mercado esta saturado de rutas posicionadas como son Nasca y Paracas, nosotros ofrecemos conocer atractivos que el mundo no saben que existen y que al conocerlo podrn entender la riqueza de nuestra cultura, porque consideramos que palpa es la pieza q falta para armar el rompecabeza de nuestra cultura. Ofrecemos naturaleza, divercion, cultura en una ruta que todava no se ha sido explotado por la mando del hombre, y atractivos que se mantienen tal cual como los dejaron nuestros antepasados. Denominacin del lugar: Palpa mstica y aventurera [Escribir el nombre de la compaa] | 15

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


Posicionamiento El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relacin de los productos de la competencia. Lamentablemente no podemos decir que nuestro producto esta posicionado en el mercado porque muchas personas desconocen sobre los atractivos de la cuidad de palpa , aunque la actual comicion de turismo de esta cuidad hace esfuerzos notales por cambiar esta realidad es poco lo que se ha logrado, las entidades encargadas del desarrollo turstico tambin tratan de promocionar esta parte del pas pero debido a su dbil planta turstica no se logra avanzar mucho, sabemos que falta mucho por hacer pero con ayuda de los organismos y voluntad de nosotros futuro promotores de turismo llegaren a cambiar esta realidad. En actualidad llegan en baja proporcin de turistas que en su mayora son nacionales, y entre estos tenemos los mismos estudiantes de la especialidad y colegiales. Pero tambin llegan decanos de universidad de otros pases interesados por estudiar los atractivos de esta cuidad como son las universidades de Italia y Alemania. Foda FORTALEZAS Palpa es una de las provincias del Per, con gran cantidad de recursos tursticos, as como atractivos Palpa es uno de los destinos ms misteriosos de la provincia de Ica, ya que encierra un pasado por descubrir. Presenta recursos gastronmicos exquisitos. Gran Acercamiento a las provincias Pisco, Ica y Nazca (estas cuentan con helipuerto, puerto, aeropuerto y la carretera Pan sur que lleva nos lleva a la Capital del Per). OPORTUNIDADES Realizar turismo Histrico, Mstico, de Aventura, de Naturaleza, Turismo Agro, Vivencial. Creacin de hostales y hoteles, as como restaurantes al paso.

DEBILIDADES Factores socio- culturales Los mismos pobladores no tienen conciencia del gran atractivo de su ciudad Falta de competitividad del destino relacin calidad /precio muy baja Problemas con los taxistas ( -

AMENAZAS Factores socio- culturales Mayor Promocin de la competencia. ( Nasca y Pisco) Falta de inversin en el sector turismo por parte de las autoridades en lo que son mantenimientos y [Escribir el nombre de la compaa] | 16

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


desorden) Dificultad para poder hacer fotografas a las personas Ningn medio para la promocin turstica, poca de documentacin Dficit de Imagen Debilidades del Sector Privado, falta presencia de agencias y buenos hoteles. accesibilidad. No cuenta con una buena planta turstica, haciendo que el turista no tenga mucho inters en quedarse

Benchmarking
Significa marca o punto de referencia; es decir se toma un punto de comparacin para medir lo hecho por nosotros y por los dems. Nuestro punto de referencia es Nasca y Paracas.
NASCA ARRIBOS NAC EXT PERNOCTACIONES NAC EXT ARRIBOS NAC EXT PISCO PERNOCTACIONES NAC EXT

104821 70897

136359

75938
PALPA

67126

22050

106659

33083

ARRIBOS NAC EXT

PERNOCTACIONES NAC EXT

2098

5367

Como notamos en estos cuadros donde expresa la cantidad de personas que visitan y pernoctan en estas ciudades obtenemos los siguientes resultados: Con respecto a palpa nazca, Palpa solo tiene el 2% de cantidad de turistas nacionales que arriban a esta ciudad, y con respecto a pernocte solo cuenta con el 3% de nazca, notamos tambin que no contamos con turistas extranjeros. Con respecto a Palpa Pisco, Palpa solo tiene el 3% de cantidad de turistas nacionales que arriban a esta ciudad, y con respecto a pernocte solo cuenta con el 1.9% de Pisco, notamos tambin que no contamos con turistas extranjeros. Concepto de calidad

el resultado de un proceso que implica la satisfaccin de todas las necesidades, exigencias y expectativas legtimas de los consumidores respecto a los productos y servicios, a un precio aceptable, de conformidad las condiciones contractuales mutuamente aceptadas y con los factores subyacentes que determinan la calidad tales como la seguridad, la higiene, la accesibilidad, la transparencia, la autenticidad y la armona de una actividad turstica preocupada por su entorno humano y natural".

Captulo IV Diagnstico del precio [Escribir el nombre de la compaa] | 17

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


Factores que afectan el precio del producto . . pocas festivas . Veda de camarones .pocas de cosecha Costo y precio del producto o servicio. Precio full day ( per pax) Precio 2 days- 1 night Relacin precio-calidad Aun no se puede esperar mucho de la calidad general del servicio en la Provincia de Palpa. Es por esto, que los precios de los circuitos en un inicio deben ser mdicos, ya que restamos la dificulta de acceso, la falta de planta turstica.

Capitulo V Diagnostico comercializacin y publicidad Canales de comercializacin Valores y polticas del servicio - Respeto - Puntualidad - Honradez - Honestidad - Integridad Polticas de servicio

Preservar los lugares a visitar Puntualidad para evitar problemas en el servicio Capacitacin constante para servicios eficientes Proyecciones constantes para abarcar la mayor parte del mercado

Sistema de prestacin

La prestacin de nuestro servicio es de forma vivencial ya que se necesita recorrer distintos zonas de la ciudad
Publicidad o Concepto a desarrollar o La marca

[Escribir el nombre de la compaa] |

18

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Logotipo y sloga Palpa la tierra del Sol y las ricas naranjas Palpa la mstica ciudad de los Artistas Ven a Palpa y descubre sus Huellas

[Escribir el nombre de la compaa] |

19

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


o Resultado de focus group De acuerdo al posicionamiento o Lanzamiento o Mantenimiento

(Las fases de la vida del Producto Turstico son: Puesta a Punto, Lanzamiento, Crecimiento, Madurez y Declive. Palpa se encuentra en Puesta a PUNTO.) Medios: o Radio. Entre cerros y amplias llanuras encontraras el misterio escrito por nuestro pasado, el deleite de los frutos de la buena tierra y el calor de su gente ( msica ) Palpa la Tierra del sol!! o Escrito

Televisin

[Escribir el nombre de la compaa] |

20

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


o Internet.

Merchandasing: proyectado para turistas extranjeros y nacionales. Nos enfocaremos en Diferentes modelos de polos y diversos diseos, trabajando con colores Ms representativos de la zona

Para Hombre

[Escribir el nombre de la compaa] |

21

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Para Mujer

Diseos:

[Escribir el nombre de la compaa] |

22

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]

Estrategias 1. Para hacer que Palpa este en boca de todas las provincias y Departamentos. La direccin de turismo debe de apoyar con la fabricacin y disfuncin de polos con los diseos de palpa. 2. Presentacin de documentales en canales como Per mgico, TNP, Amrica Televisin. Apoyado por el MINCETUR y PROMPERU. 3. Generar proyectos de creacin de hoteles para la provincia de Palpa. 4. Apertura de casetas de informacin en Palpa. [Escribir el nombre de la compaa] | 23

[PROYECTO: CIRCUITO TURISTICO EN PALPA] [Seleccionar fecha]


5. Creacin de paginas facebook por atractivo. ( como: Amigos del Manatial Palpa- Ica

Captulo VI Plan de trabajo Resumen de la situacin Objetivos ( generales y especficos) Metas Pan de trabajo. o Tiempo estimado para el desarrollo o Estrategia o Cronograma de actividades o rea de influencia Monto de inversin probable
FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN SU DESARROLLO Falta de cultura turstica en los pobladores y autoridades. Falta de inversin en el sector turismo por parte de las autoridades en lo que son mantenimientos y accesibilidad. Los mismos pobladores no tienen conciencia del gran atractivo de su ciudad No cuenta con una buena planta turstica haciendo que el turista no tenga mucho inters en quedarse

1. -

[Escribir el nombre de la compaa] |

24

También podría gustarte