Resumen Realidad Nacional Tema La Región San Martin
Resumen Realidad Nacional Tema La Región San Martin
Resumen Realidad Nacional Tema La Región San Martin
Aspectos Históricos
Fundación
En 1906 fue promulgada por el presidente de la República, don José Pardo y Barreda, la Ley
N° 201 de creación del departamento de San Martín con su capital la ciudad de Moyobamba,
que es la primera ciudad fundada en la selva peruana por los españoles el 25 de julio de 1540.
Con el transcurrir del tiempo se fueron paulatinamente creando otras provincias, como:
Lamas con su capital Lamas en 1933, Rioja con su capital Rioja en 1935, Mariscal Cáceres
con su capital Juanjuí en 1940, Bellavista con su capital Bellavista en 1984, Picota con su
capital Picota en 1984, Tocache con su capital Tocache en 1984 y la provincia de El Dorado
con su capital San José de Sisa creado en 1992. La provincia de Huallaga fue creada el 11 de
septiembre de 1868. La provincia de San Martín fue creada el 4 de septiembre de
1906. El 7 de febrero de 1866, el presidente don Mariano Ignacio Prado, crea el
departamento de Loreto, teniendo como provincias Moyobamba, Huallaga, Alto
Amazonas y Bajo Amazonas.
La Región Autónoma de San Martín se creó sobre la base jurisdiccional y división política
del departamento de San Martín, conforme a la demarcación política vigente en ese entonces;
y, con la creación de la provincia de El Dorado el 08 de diciembre de 1992, la hoy Región
San Martín cuenta con diez (10) jurisdicciones provinciales y 78 distritos que incluye al de
Santa Lucía en la provincia de Tocache.
Región Autónoma
31/12/1990, el departamento de San Martín se convirtió en Región Autónoma, tal decisión
fue consolidada por el presidente de la República, Ing. Alberto Fujimori Fujimori, al rubricar
y promulgar en histórico acto realizado en la plaza de Armas de Tarapoto la mañana del 17
de agosto de 1992, el Decreto Ley Nº 25666 de creación de la Región Autónoma de San
Martín, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 19 de agosto.
RESEÑA HISTÓRICA
Primeras referencias
Las referencias históricas del departamento de San Martín provienen de los primeros años de
la conquista cuando se iniciaron las obras exploratorias de la Amazonía, conocidas
tradicionalmente como «entradas», las primeras de estas las realizó Alonso Alvarado en
1539, quien antes en 1535 ya había llegado con 13 hombres hasta la zona de Chachapoyas.
Moshobamba
El nombre de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, se debe a los ocho valles de los
afluentes del río Mayo: el río Yuracyacu, el río Negro, el río Tónchima, el río Indoche, el río
Rumiyacu, el río Gera, el río Huascayacu y el río Juningue.
JOSÉ DE SAN MARTÍN
Tras disolverse la Capitulación de Maynas y Quijos, las provincias de Moyobamba, Huallaga
y Santa Cruz acordaron unificarse, dando lugar a la creación de esta hermosa y acogedora
región el 4 de septiembre de 1906 para honrar la memoria del Libertador del Sur, José de San
Martín.
PODERES POLÍTICOS
En varias oportunidades los poderes políticos de Lima intentaron redefinir la región. Durante
el primer mandato del presidente Alan García Pérez, se fusionó la región con La Libertad,
pero luego de un referéndum se disolvió la estructura.
A fines de los años 1980 también se intentó separar a varias provincias con la finalidad de
unirlas a regiones vecinas, desatando protestas y luego un plebiscito, en la cual la población
desaprobó totalmente tal acción. En el 2007, nuevamente durante el segundo mandato del
presidente Alan García, se desataron multitudinarias protestas que reunieron a miles de
personas en diversas ciudades de la Región, para evitar y reprochar la posibilidad de ceder
parte del territorio de las Provincias de Lamas y San Martín a Loreto, para su explotación
petrolera y territorial.
ASPECTOS CULTURALES