Corriente Filosofica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CORRIENTE FILOSOFICA

Una corriente filosfica, es el seguimiento de un modo de pensar, por ejemplo: Platn: fue un Magnifico filsofo Griego y los que siguen su forma de pensar se les llama platnicos.

PENSAMIENRTO FILOSOFICO
El pensamiento filosfico es ms libre y amplio por su carcter de lgica sin trmino, porque no se deja someter a ningn marco. Parece por el contrario poseer una vida propia; extiende sus ramificaciones a los ms diversos campos, contamina las creencias y convicciones que parecan ms alejadas de su punto de partida y por lo tanto afecta, conmueve y perturba los fundamentos de nuestra vida.

ESCEPTICISMO
"El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenmenos posibles y los nomenos; y de ah llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la suspensin del juicio (epoj) y despus a la indiferencias (ataraxia)." El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posicin que el sujeto no puede aprehender al objeto. "El sujeto cognoscente depende de una serie de factores que le impiden llegar al objeto." Para comprender el escepticismo es necesario saber que: "El escepticismo como doctrina filosfica tiene dos aspectos: Uno terico y otro prctico. Desde el punto de vista terico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento segn la cual no hay ningn saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinin absolutamente segura. Desde el punto de vista prctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinin determinada en la suspensin del juicio (epoj), la salvacin del individuo, la paz interior."

El escepticismo no pone en duda el fenmeno, sino lo que se dice de l, y esto es diferente del fenmeno mismo.

REALISMO
Esta corriente postula que existe la realidad fuera de la conciencia del sujeto cognoscente. Las cosas existen aunque no estn siendo percibidas por el sujeto. EMPIRISMO El empirismo constituye una teora relacionada al conocimiento que acenta el valor de la experiencia y de la percepcin sensorial en el surgimiento de ideas. Para que el conocimiento sea vlido, debe ser probado a travs de la experiencia, que de esta forma se convierte en la base de toda clase de saber.

RACIONALISMO
Toda tendencia filosfica que postula que EL SUJETO (=yo=conciencia=espritu=alma) es el origen y punto de partida de toda reflexin sobre el mundo y de todo conocimiento del mismo. Es el sujeto quien da sentido a la realidad. De las ideas se produce la realidad.

IDEALISMO
Es realidad que se halla fuera de la propia mente no es comprensible en s misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es construido a partir de la accin cognoscitiva.

CONCLUSION

La filosofa es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras entre sta y la ciencia y el pblico en general se rompan y, en sentido de trabajo elaborar una epistemologa histrica que se desarrolle en contacto directo con el medio cientfico. La tarea del filsofo de hoy segn Dominique Lecourt "no es la de acompaar de bellas palabras el discurso del mundo". El mundo va como va. La filosofa no puede eludir la responsabilidad tica que es justamente pensar en el mundo. Hay que construir los medios para hacer escuchar esa otra manera de hacer filosofa, y despus de encontrar los medios utilizar al mximo para hacer del pensamiento una fiesta; porque es una de las actividades humanas que provoca una felicidad tal que el hombre nunca se arrepiente de haber pensado. La filosofa as asumida se le debe dar una connotacin cultural, porque en ella resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma diferente, la va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su ser mismo. Tambin le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser hombre y del estar en el mundo.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

www.alcoberro.info/planes/empirisme3.htm

www.slideshare.net/Shileno92/empirismo

www.deconceptos.com/ciencias-sociales/pensamiento-filosofico.

www.ntercentres.edu.gva.es/.../HTML/.../pensamientos_filosoficos.htm

INTRODUCCIN

Mientras los animales inferiores estn en el mundo, el hombre trata de entenderlo;, y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseorearse de l para hacerlo ms confortable. Es por esto que a lo largo de la historia del pensamiento humano tanto en oriente como en occidente se ha construido un camino que ha llevado a la humanidad a encontrarse progresivamente con la verdad y confortarse con ella. Este camino se ha desarrollado dentro del horizonte de la autoconciencia personal, al respecto nos dice la Carla Apostlica del Papa Juan Pablo II FIDES ET RATIO: "El hombre cuanto ms conoce la realidad y el mundo y ms se conoce a s mismo en su unicidad, le resulta ms urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia". Este es el objeto que deseamos conseguir con la elaboracin de sta sntesis filosfica, suscitar y despertar en los lectores el conocimiento del mundo, de la realidad y de s mismos; partiendo desde el origen de las primeras corrientes como el pragmatismo, el estructuralismo, psicologismo y bilogismo entre otras. Nos queda decir finalmente que la filosofa no est para transformar el mundo como ya lo dijo Marx, sino para interpretarla.

CONTENIDO

INTRODUCCION CARACTERISTICAS RACIALES(FENOTIPO Y MEZTIZAJE)

HERENCIA CULTURAL

CONFORMACIN GENEOLOGICA E HISTRICA DE LA IDEA DE LA VENEZONALIDAD.

CONCLUSION

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSI TARIA: DR.JOSE MARIA VARGAS CATEDRA: PENSAMIENTO POLITICO

CARACTERISTICAS RACIALES HERENCIA CULTURAL Y VENEZONALIDAD

REALIZADO POR: ANTONIO TORRES, C.I.:12.795.232 DAMASO MATA: 20.918.222 ALEJANDRO PLAZA: 11.923.242

JUSEPIN, 13 de Marzo de 2013

También podría gustarte