¿Que Es El Acto de Filosofar - Grupo3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y


CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

Integrantes:
● Coarite Mamani, Angily
Maricarmen
● Quispe Yana, Ruth Karen
● Raraz Hurtado, Xiomara Nicol
● Rojas Chambi, Melissa
● Salas Acosta, Samantha Abigail
¿Qué es el acto de filosofar?
¿Qué es el acto de "Es buscar una explicación de las
cosas y admirarse de ellas , es
filosofar? reconocer que se las ignora y por
eso queremos saber mas ello

La palabra
filosofar se refiere
a la facultad de
pensamiento a
través del cual la
Por eso si el filosofar fue en
persona se
los primeros filósofos una
permite
huida de la ignorancia , es
contemplar,
evidente que los filósofos
interpretar,
buscaban con ello el saber
analizar e
mismo, movidos por el fin de
incluso
conocer,,
reflexionar sobre
un tema en
particular con el
fin de entender
la realidad.
El origen del filosofar reside en la admiración, en la duda, en la conciencia de estar perdido. En
todo caso comienza el filosofar con una conmoción total del hombre y siempre trata de salir del
estado de turbación hacia una meta. Platón y Aristóteles partieron de la admiración en busca de la
esencia del ser. Descartes buscaba en medio de la serie sin fin de lo incierto la certeza imperiosa.
Los estoicos buscaban en medio de los dolores de la existencia la paz del alma .

El filósofo alemán K. Jaspers en un


¿QUÉ ES LO QUE LLEVÓ A LOS HOMBRES A libro titulado “LA FILOSOFÍA”
FILOSOFAR? Para comprender el surgimiento de algún distingue tres orígenes del
tipo de saber es necesario vincularlo con el momento filosofar: EL ASOMBRO, LA DUDA
histórico en el cual se ubica. Existe una relación entre el Y LAS SITUACIONES LÍMITES. Del
Asombro sale la pregunta y la
tipo de pensamiento de una sociedad y su organización
necesidad de responder; de la
política, económica, social y cultural.
Duda acerca de lo conocido sale el
En este caso, el comienzo de la filosofía se sitúa en examen crítico que deriva en una
Grecia en el siglo VII a. C. aproximadamente, momento posible certeza; de las Situaciones
histórico en el que aparecen los poemas homéricos Límites (Conmoción) del hombre
(Ilíada y Odisea) y en el que existe un gran desarrollo sale la pregunta por su propio ser.
cultural, económico y político.segun KARL JASPERS Estos son comunes a todos los
hombres.
APORTES
Karl Jaspers, vertidas en su obra
KARL JASPERS (absolutamente ineludible y de una enorme
relevancia intelectual) "La filosofía, desde el
punto de vista de la existencia", para intentar
responder.

dónde nace el ansia o la necesidad de


filosofar, los diferentes pensadores, aquellos
que sintieron en ellos mismos dicha
necesidad, han llegado a distintas
conclusiones a lo largo de los siglos. Esto nos
indica que puede haber un origen no unitario
en el deseo de filosofar, es decir, que
filosofamos por varios motivos. ¿Cuáles son?
1. PLATÓN: decía que el asombro es el origen de la
filosofía, “El espectáculo de la bóveda celeste nos ha
dado el impulso de investigar el universo. De aquí
brotó para nosotros la filosofía, el mayor de los bienes
deparados por los dioses a la raza de los mortale”
ARISTÓTELES: “La admiración es la que mueve a
los hombres a filosofar”
2. DUDA: A buen seguro se acumulan los conocimientos,
pero ante el examen crítico no hay nada cierto. las
percepciones sensibles están condicionadas por nuestros
órganos sensoriales y son engañosas o, en todo
caso, no concordantes con lo que existe fuera de mí,
independientemente de que sea percibido o en sí. Nuestras
formas mentales son las de nuestro humano intelecto".
3. SITUACIONES LÍMITES: “El origen de la filosofía es el percatarse de la
propia debilidad e impotencia”¿cómo salir de la impotencia? La respuesta de
Epicuro decía:nuestro filosofar arranca cuando
experimentamos el fracaso, identificado como nuestra ineptitud ante las situaciones
límites, a las que nos enfrentamos con escaso o nulo éxito (por ejemplo, la muerte,
el padecimiento, la pena, la desconfianza ante el mundo, etc.).
Nuestra sociedad actual, en bastantes aspectos deshumanizada y carente de valores,
podría ser considerada, para algunos, como una de esas situaciones límite. quiere
decir que son situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar..
"toda filosofía impulsa la
comunicación, se expresa,
quisiera ser oída, porque
su esencia está en la
coparticipación, y ésa es
indisoluble del ser
verdad"
Fórmula: filosofar es una tarea sin sentido y
especialmente dañina
porque no solamente no sirve para nada, sino
que impide el cumplimiento
JOSEF PIEPER
activo de los fines vitales. Existen, por decirlo
así, diversos
niveles de radicalidad de este argumento, que
no siempre necesita
ser formulado de manera expresa; estos
niveles van desde el ingenuo
entremezclarse en la praxis cotidiana hasta la
consciente absolutización
del 'bonum utile' y hasta la indiferencia
principal con respecto
a la verdad. El caso más extremo es el del
práctico del despotismo
que se cierra agresivamente contra todo
conocimiento «inútil».
El ser del hombre, la naturaleza humana
implica ser sujeto de una interioridad, es decir,
un mundo interno y una capacidad de conocer
y ser conocido. A su vez, la persona humana
vive y se desarrolló en un mundo concreto, en
unas condiciones naturales en las cuales existe
y se mueve. Este mundo circundante es un
campo de las relaciones naturales que se dan
entre seres vivos, entre éstos con el ambiente
mismo. Por lo tanto, el esencial al hombre
la capacidad de establecer relaciones. Éste es
el mundo desde que parte el filosofar.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel

El filosofar consiste en un camino


que la conciencia sigue,
reflexionando dialécticamente,
hacia el saber Absoluto en sí
La filosofía es el desarrollo
progresivo de la verdad, y las
“filosofías” son momentos de ese
desarrollo progresivo
"Filosofar" es, según Hegel, la conquista del espíritu por
sí mismo. Es un proceso dialéctico en el que la verdad se
va, por decirlo así, auto desenvolviendo.

"Según mi manera de ver... todo depende de este punto


esencial: aprender y expresar lo Verdadero, no como
sustancia, sino precisamente también como sujeto..."

"Lo verdadero es el devenir, de sí mismo, el círculo que presupone y


tiene desde el comienzo su propia finalidad como objetivo, y que es
efectivamente real solamente mediante su actualización llevada a
término, y mediante su fin...".

"El todo es lo verdadero, es solamente la esencia que


se realiza y llega a su término mediante su desarrollo"
Manuel García Morente

La filosofía, para ser entendida, debe ser


‘vivida’; es decir, no basta una idea o una
definición de ella, se precisa una
vivencia. La filosofía, es algo que el
hombre hace, que ha hecho
históricamente. Es entonces un hacer
que surge de la inquietud y la
intranquilidad; que-hacer que emana del
desconocimiento, pero también del deseo
de saber.
La disposición de ánimo para filosofar debe consistir esencialmente
en percibir y sentir por dondequiera, en el mundo de la realidad
sensible, como en el mundo de los objetos ideales, problemas,
misterios; admirarse de todo, sentir lo profundamente arcano y
misterioso de todo eso; plantarse ante el universo y el propio ser
humano con un sentimiento de estupefacción, de admiración, de
curiosidad insaciable, como el niño que no entiende nada y para
quien todo es problema.

Filosofar es jugar —como el niño— a hacer


preguntas; pero hacerlas ‘en serio’. Filosofar
es con-jugar la conciencia de la ausencia con
el deseo de saber, con el ansia de llenar el
vacío que nos carcome.
FILOSOFOS
QUE FILOSOFAN HOY
Con el paso de los años y el Quienes filosofan hoy:
progreso de la ciencia, el uso de
la filosofía pasó a un segundo
plano, volviéndose una profesión
aislada y específica al mundo de
Hoy en dia se destacan a 10 filósofos como los más
la academia.
influyentes, los cuales son:
Las preguntas de hoy son más
● Jürgen Habermas:
importantes que nunca: en un
mundo donde existe la realidad
● Judth Butler
virtual, ¿qué es lo real?; la ● Bruno Latour
medicina ha logrado que el ● Slavoj Zizek
hombre viva cada vez más ● Martha Nussbaum
tiempo, entonces ¿cuál es el ● Charles Taylor
sentido de la vida?; ¿el uso de las ● Alain Badiou
redes sociales ha cambiado el ● Gayatri Chakravorty Spivak
concepto de conexión humana, ● John Searle
privacidad y libertad? ● Kwame Anthony Appiah
Jürgen Habermas Judth Butler Bruno Latour
Filósofo, sociólogo y antropólogo
Filósofo y sociólogo alemán conocido Filósofa posestructuralista judeo-
francés. Es especialista en Estudios
por sus trabajos en filosofía política, estadounidense que ha realizado
de Ciencia, Tecnología y Sociedad​ y
ética y teoría del derecho, así como en importantes aportes en el campo del
uno de los principales referentes de
feminismo, la filosofía política y la ética,
filosofía del lenguaje. la Teoría del Actor-Red.
y ha sido una de las teóricas
Postula que la sociología
fundacionales de la teoría queer.
Propone la teoría de los intereses contemporánea se dedica en buena
Plantea que la temática del género no
directores del conocimiento. Entiende medida a explicar cómo ciertas
puede pensarse si no es en un contexto
por intereses las orientaciones configuraciones sociales afectan el
interdisciplinario: “El estudio de género
esenciales que son intrínsecas a la funcionamiento de otros ámbitos en
involucra la teoría académica y la
sus contenidos no sociales
reproducción y autoconstitución de la investigación empírica pero también
especie humana. Estos intereses son involucra políticas que afectan la vida
tres: técnico, práctico y emancipativo. cotidiana de todo tipo de personas”
Martha Nussbaum Charles Taylor Gayatri Chakravorty Spivak

Filósofo conocido Filósofa india, experta en


Filósofa estadounidense. Sus fundamentalmente por sus crítica literaria y en teoría de
intereses se centran, en investigaciones sobre la la literatura, autora de un
particular, en la filosofía Modernidad, el secularismo y la texto fundamental en la
antigua, la filosofía política, la ética, entre otras corriente postcolonialista,
filosofía del derecho y la ética. contribuciones referidas a la ¿Pueden hablar los
filosofía política, la subalternos?, así como de
La fragilidad del bien, las hermenéutica, la filosofía de las una famosa traducción del
capacidades funcionales. El rol ciencias sociales y la historia libro De la Gramatología, del
del pensamiento. filósofo deconstructivista
de las emociones en la vida
La construcción de la identidad Jacques Derrida.
política. moderna. La degeneración
democrática.
FUNCIONES DE LA
FILOSOFÍA
FUNCIONES GENERALES
Lógica: Nos enseña a pensar bien, ocupando así nuestro
pensamiento general para poder distinguir lo verdadero de lo falso
Orientadora: Nos ayuda a poder encontrarle sentido a nuestra vida.
Crítica y autocrítica: Donde analiza diferentes discursos, indicando
así prejuicios que están dentro de sus afirmaciones.
Antropológica: Nos permite cuestionarnos para poder encontrar la
verdad, nuestro origen, el sentido de la vida, mediante la el uso de
la razón
Social: Nos ayuda a denunciar injusticias, y también a transformar
la realidad de nuestra sociedad.
Entre otras funciones tenemos:
Cosmovisiva: Trata acerca de la relación del hombre con el mundo,
abarca también los temas de su origen, desarrollo, razón, sentido de
la vida, y la muerte.

Metodológica: Posee un método general del saber, ya sea: lógico,


histórico, dialéctico, complejo, entre otros.

Educativa: Interés por la sabiduría, nos enseña también que el


método de construcción de conocimiento es cierto e incierto que
proviene de la propia lógica acerca de la realidad que se investiga.

Cultural: Por que toma la realidad a partir del hombre y su actividad


humana, por ende un análisis cultural de gran relevancia es filosófico
por antonomasia.
Preguntas
¿Cómo aplicar las ideas de la filosofía en la vida cotidiana?
¿Cómo se origina el filosofar según Karl Jasper?
¿Qué es lo que impulsa al hombre a filosofar?
¿Cuál es la importancia del discurso en la Teoría de la acción comunicativa?
para Habermas?
¿Qué nos permite lograr las funciones de la filosofía?

También podría gustarte