El Café
El Café
El Café
CAFE
DEL ARBOL A LA TAZA
INDICE
ORIGEN E HISTORIA DEL CAF...2 La palabra caf La llegada del caf a Europa y Amrica Desarrollos recientes COMO SE CULTIVA EL CAF..4 La floracin La cosecha PRINCIPALES TIPOS DE CAF...6 Tipos de caf Donde se cultiva INDUSTRIALIZACION DEL CAF...8 Descafeinacin Tostacin Molienda y extraccin Produccin de caf soluble ELEGIR UN BUEN CAF..14 Mezcla adecuada de cafs Control visual del caf en grano tostado Conservacin del caf ELEGIR LA MEJOR CAFETERA18 Cafeteras italianas: practicas Cafeteras exprs: como en la cafetera Cafeteras de filtro: las ms sencillas Cafeteras de embolo: rpidas COMO PREPARAR UN BUEN CAF.20 Cafetera de embolo Cafetera italiana Cafetera de filtro Cafetera exprs domestica Cafetera V-60 o de filtro manual Cafetera aeropress Cafetera sifn CAF PARA TODOS LOS GUSTOS..28
LA PALABRA CAF: En cuanto a su etimologa, existen dudas sobre el origen de la palabra Caf. Kahveh, palabra turca que designa el fruto del cafeto, Kaboueh, palabra rabe que significa fuerza, y Kaffa, nombre de una ciudad etope, son las tres acepciones ms barajadas por los expertos. No obstante, la palabra caf proviene del rabe kahwah (Caua). El trmino se extendi a travs del vocablo turco que sirvi de raz (caf en francs, espaol y portugus, coffee en ingls, caffe en italiano, Kave en hngaro, Kia Fey en Chino, etctera.
LA LLEGADA DEL CAF A EUROPA Y AMERICA: Aunque hay muchas versiones sobre la poca y los orgenes del caf se puede asegurar que fue en frica donde se realiza su descubrimiento. En el siglo XIV, los rabes llevan la planta a Yemen y all aparecen las primeras y nicas plantaciones, cuyo comercio slo controlaba el sultanato. Su consumo se extendi rpidamente por las regiones de cultura islmica, debido a la prohibicin del consumo de bebidas alcohlicas y por sus cualidades vigorizantes. Durante muchos aos se prohibi la exportacin de este fruto tan preciado por todos los islmicos. A finales del siglo XVI las plantaciones se expanden primero por Ceiln y luego la India, donde segn cuenta la leyenda, un peregrino hind originario de la regin de Mysore, esconde unos granos de caf entre sus ropajes para sembrarlos en su pas. A finales del siglo XVII fueron los exploradores holandeses quienes se apropian de un pie de cafeto en Yemen y lo trasladan al jardn botnico de Amsterdam. La fertilidad de las tierras y el clima de la zona, permitieron que el caf se adaptase perfectamente. En Espaa, el caf es introducido de la mano de los Borbones y los comerciantes italianos, aproximadamente a mediados del siglo XVIII. Los primeros cafs madrileos eran casas de comidas donde se poda degustar el brebaje. Y es a principio del siglo XVIII cuando el caf llega a Amrica. Son los gobiernos europeos, los que deciden seguir el ejemplo de los holandeses y en concreto Francia,
quien en 1726 contaba ya con su primera cosecha de caf americano. Es en Amrica donde ms y mejor se desarrolla el cafeto; en tierras intertropicales y a una altitud superior a 2000 metros. Hoy en da, algunos de los mejores cafs del mundo -como los emblemticos Brasil y Colombia- proceden del continente americano.
DESARROLLOS RECIENTES: En 1900 la firma Hermanos Hill comienza a envasar al vaco caf tostado. Este hecho precipita el fin de mltiples tostadoras locales. El primer caf soluble instantneo data de 1901 y su inventor es el qumico americano de origen japons Satori Kato. En 1903 el importador alemn Ludwig Roselius ofrece un lote de granos de caf a unos investigadores que perfeccionan el proceso de extraccin de la cafena sin destruir el sabor. El caf as preparado se introduce en Estados Unidos bajo la marca Sanka. El qumico ingls George Constant Washington perfeccion el proceso y creo otro procedimiento ms eficaz. Durante la dcada de los 20, debido a la prohibicin de las bebidas alcohlicas, el consumo de caf se dispar en los Estados Unidos. Aunque en 1940 la prohibicin haba sido levantada, ese ao los Estados Unidos importaron el 70% de toda la produccin mundial. Durante la II Guerra Mundial, los soldados norteamericanos reciban caf en sus raciones de campaa. En 1938 la firma Nestl desarrolla su producto Nescaf y lo introduce en Suiza. En 1946 el italiano Achilles Gaggia perfecciona su mquina para producir caf expreso. La palabra capuchino proviene de la semejanza entre el color de este caf y el color de los hbitos de los monjes de esa orden.
En el vivero se introduce la raz con cuidado y se tapa con vegetal picado. El vivero se cubre para que las plantas se adapten al sol, a la sombra y se cubran del golpe de las lluvias. Aqu la planta crece para luego traspasarse al terreno donde se establecer el cafetal. El establecimiento del cafetal requiere actividades de trazado, hoyado, tapado, poda, cuidado del cafetal y labores culturales, aqu permanece el cafetal el resto de su vida productiva.
LA FLORACION: La floracin depende de muchos factores como los cuidados que se den a la planta, la regulacin de sombra, la edad de la planta. Puede haber de tres a cuatro floraciones y de su nmero depende el nmero de cortes. El corte se hace a mano en forma
selectiva y slo se cortan los frutos maduros que son de color cereza. Los primeros frutos se dan cuando la planta tiene de tres a cuatro aos de vida.
LA COSECHA: El fruto del caf cuando est inmaduro es de color verde, conforme madura cambia de color hasta llegar al rojo cereza y es el momento para el corte. Para la recoleccin se utilizan canastos atados a la cintura llamados tenates.
TIPOS DE CAF: El caf Arbica representa un 70% de la produccin mundial de caf. Se considera como una especie superior de caf, con un sabor ms delicado, con un gusto acaramelado y un aroma a caf ms refinado. Sin embargo, las plantas de caf arbica son ms delicadas y ms difcil de cultivar que las plantas de caf Robusta. Caf arbica se cultiva principalmente en las siguientes regiones del mundo: Amrica del Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela; Centroamrica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panam; frica oriental: Etiopa, Kenia, Mozambique, Tanzania y Zambia; India.
Robusta representan alrededor del 30% de la produccin mundial de caf. Robusta tienen un mayor contenido de cafena que el caf Arbica. Robusta cafs tambin tienen un sabor ms fuerte que el caf Arbica, en general, con un gusto ligeramente fuerte. El caf robusta fue descubierto por primera vez que crecen naturalmente en frica en lo que hoy es la Repblica Democrtica del Congo. El caf Robusta se cultiva principalmente en las siguientes regiones del mundo: Malasia: Java, Sri Lanka, Sumatra y Vietnam; Europa occidental y central de frica: Angola, Camern, Costa de Marfil y Uganda; India; Brasil.
DONDE SE CULTIVA: Otra forma en que los cafs se clasifican en la comercializacin y las cadenas de distribucin es de acuerdo a su origen geogrfico utilizado en un sentido ms genrico. Los cuatro grandes "tipos de caf" que se venden de acuerdo con este tipo de clasificacin son los siguientes: rabes y de frica: Este caf tiene el sabor ms caracterstico y se cultiva en pases como Etiopa, Kenia, Tanzania y Zimbabwe. Caf arbica se cree que se origin de Etiopa. Las Amricas (es decir, Amrica del Sur): El caf cultivado aqu est presente en el mayor nmero de mezclas de caf. Algunos pases en los que se cultiva el caf son Costa Rica, Colombia y Guatemala. El caf fue introducido por primera vez a
Colombia en el siglo XIX. Hoy en da, Colombia produce el 12% del caf del mundo. Exticos: Esto se refiere al caf procedente de Jamaica y Hawai. Caf Blue Mountain de Jamaica es muy popular y a menudo alcanza precios muy altos en el mercado del caf. El caf de Kona Hawai es casi tan popular como el caf Blue Mountain de Jamaica. El Pacfico: Esto incluye caf de Indonesia (Java), Sumatra, Nueva Guinea y Sulawesi. Indonesia (Java) el caf era una vez de tan amplio comercio que el trmino "java" se convirti en sinnimo de la palabra "caf".
El mayor productor de caf es Brasil, a pesar que Vietnam recientemente tom una posicin en el mercado con grandes cantidades de caf Robusta. Caf Moka, que se cultiva en el Yemen, se cree que es el primer caf utilizado en una mezcla con el caf de Java. Los cafs bien conocidos de Hawai Kona y cafs de Jamaica Blue Mountain a veces mezclado con otros granos de caf para ofrecer variedades a un precio inferior. El resultado de cafs mezclados son a menudo llamadas "Caf Blue Mountain de Jamaica", aunque es posible que contengan una cantidad pequea de slo el caf de Jamaica de prestigio.
DESCAFEINACION:
Un caf descafeinado es aquel al que se ha retirado la cafena hasta un contenido menor a 0.1% para tostados y 0.35% para solubles. La cafena es el compuesto fisiolgicamente ms activo del caf y el principal responsable de que el caf nos despierte y nos de energa para trabajar. Sin embargo, algunas personas son especialmente sensibles a esta sustancia natural, por lo que el caf descafeinado es una buena alternativa para que puedan disfrutar de la bebida sin los efectos estimulantes. El primer caf descafeinado a nivel industrial fue producido hacia comienzos del siglo XX por Ludwig Roselius con un proceso que usaba benceno como solvente. Actualmente se utilizan diferentes tcnicas para retirar la cafena del caf, las cuales
casi siempre se aplican al caf verde para no afectar el aroma de la bebida final. Todas usan solventes que tpicamente son el cloruro de metilo, el acetato de etilo (que existe naturalmente en algunas frutas), el CO2 en estado supercrtico o, inclusive, agua en conjunto con un adsorbente como el carbn activado. El caf descafeinado de esta manera se considera un producto natural, pues los solventes utilizados no permanecen en los granos que van a ser tostados.
TOSTACION:
La Tostacin es la transformacin de los granos de caf verde mediante la aplicacin de calor, lo que origina varios cambios fsicos y reacciones qumicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada bebida. Inicialmente el grano absorbe calor y pierde la humedad y algunos gases. Luego ocurre el "primer crack" con un sonido como de crispeta (maz tostado) o palomitas de maz. A partir de ese momento el grano crece en tamao y comienza a tomar un color oscuro por la caramelizacin de los azucares conformando los ms de 800 compuestos qumicos que tiene el caf tostado. La transformacin de los azcares simples y aminocidos, que le otorgan al caf la mayora de sus mejores propiedades aromticas y su color caracterstico, se conoce como la reaccin de Maillard. Finalmente, y dependiendo del grado de tostacin deseado, puede haber un "segundo crack" y se presenta una reaccin exotrmica (que libera calor). A partir de ese momento es necesario reducir la temperatura aplicada con agua o con aire fro para obtener exactamente el color y sabor deseados. Las reacciones qumicas en el interior del grano continan por algn tiempo (horas o incluso das) despus de que el grano ha salido del tostador, durante el cual el caf
tostado contina emitiendo CO2. Es por esta razn que las tcnicas debern tener en cuenta la liberacin de dichos gases.
de empaque
Existen diversos niveles y tcnicas de tostacin que se adaptan a los gustos y preferencias de diferentes consumidores y mercados. Es as como en ciertos mercados como en Norte Amrica y los pases escandinavos prefieren niveles de tostacin baja o media con los que se pueden experimentar en detalle las caractersticas de origen del grano, y en otros mercados como en la cuenca del Mediterrneo prefieren cafs con tostaciones altas en las que se siente ms el "carcter" del la tostacin en s, con menor presencia de notas cidas y florales de origen, pero mayor cuerpo. Hay varias maneras de cuantificar el grado de tostacin de un caf y una de las ms aceptadas es la medicin de color por mtodo Agtron, que indica el grado de "reflectancia", es decir que colores ms claros tienen un mayor valor, desde colores alrededor de 60 para escandinavos, 45 para tostaciones intermedias tipo "city", hasta colores de 25 a 30 para tostaciones profundas tipo italiana o francesa. Es evidente que cada grano y cada origen tiene atributos que contribuyen a la calidad final de la bebida, y que esta tambin relacionada con el tipo de tostacin que se le aplique. Como se detalla en nuestra seccin consumiendo caf colombiano, la forma de preparacin final de la bebida deber tener en cuenta el tipo de molienda aplicado al grano tostado.
MOLIENDA Y EXTRACCION:
Al caf tostado y molido se le aplica agua caliente para generar una infusin que obtenga todo el sabor y aroma presente en los granos. Cuando se hace una extraccin a presin atmosfrica se obtiene directamente la bebida lista para consumir. Industrialmente se aplica agua a mayor presin y temperatura lo que permite obtener extractos con concentracin ms de 10 veces mayor. Para permitir la extraccin que resulta de la mezcla de agua caliente el caf tostado se muele. El grado de molienda, es decir el tamao de las partculas obtenidas, depende del tipo de preparacin posterior y oscila desde un polvo muy fino para espresso, pasando por una textura arenosa para preparacin de caf colado estndar, hasta
10
simplemente partir el grano en pocas piezas para la extraccin a nivel industrial. Las moliendas ms finas permiten obtener una bebida ms fuerte, pero requieren de un filtro especial para obtener una taza libre de partculas insolubles. Para tener una mejor idea sobre el tipo de preparacin de caf asociado con el tipo de molienda recomendado, por favor visite consumiendo caf colombiano. El caf tostado y molido es particularmente delicado y se deteriora rpidamente en contacto con el oxgeno del aire, razn por la cual debe ser almacenado o empacado en forma hermtica y utilizado rpidamente.
El caf soluble o instantneo es el polvo o granulado que queda luego de que al extracto de caf se le ha retirado el agua. A diferencia del caf tostado, cuando es empacado en un recipiente hermtico, es estable y puede mantener su calidad durante muchos meses e incluso aos pues es menos vulnerable a procesos de oxidacin. Se prepara muy fcilmente con slo adicionarle agua o leche sin necesidad de mquinas con filtros o alta presin. El primer caf instantneo fue inventado y patentado por el qumico japons Satori Kato, en Chicago, hacia el ao 1900. Algunos aos despus el ingls George C. Washington, mientras viva en Guatemala, invent el primer caf instantneo que luego fue producido a escala comercial. Aunque el sabor de este caf no era el mejor, tuvo gran acogida, especialmente entre los soldados en el frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial. Para obtener caf soluble es necesario primero obtener la bebida mediante los procesos industriales de tostacin, molienda y extraccin. Cuando a la bebida de caf
11
se le retira el agua mediante procesos de secado, se obtienen los slidos solubles secos en forma de polvo o granulados. Las tasas de extraccin varan de acuerdo con la variedad de caf usada. Por ejemplo para producir un kilogramo de caf soluble se requiere una menor cantidad de caf Robusta como materia prima que si se utilizara caf Arbico. Es por esta razn que es relativamente excepcional encontrar en el mercado caf soluble 100% Arbico y menos aun 100% Colombiano. Slo los consumidores ms conocedores y exigentes lo demandan. Desde el punto de vista del proceso industrial, el caf soluble se obtiene a partir del extracto de caf. Para retirar el agua que hace parte del extracto se requieren fundamentalmente dos procesos industriales adicionales: la concentracin y el secado. La concentracin consiste en reducir el contenido de agua en el extracto de caf, tpicamente desde un 85% a 90% hasta un 55% a 60% de agua. Hay diversos sistemas para retirar agua, y los ms utilizados en la industria son la evaporacin, realizada al vaco para que el agua se evapore a unos 45C. En este proceso se usan intercambiadores de calor especiales donde se busca conservar las propiedades del caf, calentndolo el menor tiempo posible y en forma muy homognea. La Crioconcentracin es otro mtodo de concentracin que consiste en enfriar el extracto, usando agua, a una temperatura por debajo de 0C. El agua pura forma cristales de hielo pero el caf an permanece en estado lquido; al retirar los cristales de hielo mediante filtros especiales, el extracto remanente queda con mayor concentracin. La forma y duracin de los procesos de aplicacin de calor, es uno de los temas ms sensibles en la produccin de caf soluble, lo cual tiene un gran efecto sobre la calidad final de la bebida. De esta manera, en el mtodo de crioconcentracin que es ms costoso de producir que otros, los extractos reciben menos calor, lo cual reduce el riesgo de perder ciertos aromas y sabores. Por esa razn, una taza de caf no debe ser recalentada, pues no tiene el mismo sabor que un caf recin preparado. Otro paso necesario para obtener caf soluble luego de obtener el extracto de caf es el secado. La forma como se seca el extracto para obtener finalmente el caf soluble es an ms crucial para evitar la prdida de estos aromas altamente voltiles. Existen dos formas para eliminar el agua remanente en los extractos: el secado por atomizacin, tambin conocido como procesos "spray dried" y el secado por liofilizacin (freeze dried). Aunque los dos procesos son naturales, es decir se realizan sin ningn tipo de aditivos o material diferente al extracto, su impacto en la calidad de la bebida es muy diferente, en la medida en que el liofilizado produce una calidad superior aunque a un costo mayor.
Secado por atomizacin: Para terminar de retirar el agua del extracto, en este proceso se genera la formacin de una nube de gotas muy pequeas, con una alta superficie de transferencia de calor, que permite evaporar el agua mediante aplicacin de aire caliente. Esta labor se realiza a temperaturas entre 40C y 50C, y a presiones menores que la atmosfrica. El extracto entonces es atomizado en una alta torre, y para el momento en que llega al fondo de la misma se ha evaporado casi toda el agua y slo queda el polvo de caf soluble.
12
Frecuentemente el polvo de caf soluble atomizado es aglomerado en grnulos ms grandes humectando un poco el polvo para que las partculas se adhieran entre s, lo que genera un producto que se disuelve con mayor facilidad.
Liofilizacin:
Otro proceso que sirve para retirar el agua y producir caf soluble es la liofilizacin. Esta consiste en congelar el extracto de caf a temperaturas muy fras del orden de 50C, evitando as la prdida de aromas y de atributos de la bebida que son muy valorados. Al ser sometido a un vaco profundo, de menos de una milsima de la presin atmosfrica, se posibilita con una adicin marginal de calor que el agua remanente en el extracto congelado pase directamente del estado slido (hielo) al gaseoso (vapor), proceso conocido como sublimacin. El hecho de que el producto permanezca a temperaturas muy bajas y sin contacto con aire caliente (est al vaco) permite que los delicados aromas permanezcan en los granos de caf liofilizado, generando as una bebida de excelentes caractersticas. Aunque el proceso de liofilizacin es ms costoso y complejo que el secado por atomizacin, la proporcin de caf soluble liofilizado ha venido creciendo en forma constante en la medida en que los consumidores exigen un caf de mejor calidad. En nuestra seccin consumiendo caf colombiano encontrar diversas formas de consumo y preparacin de caf liofilizado.
13
14
Rica. Si queremos conferir a nuestro Caf un punto de amargor, aadamos Caf Brasil que aporta a la vez un punto de dulzor.
MEZCLA ADECUADA DE CAFES: Para elaborar un buen expreso se impone una mezcla de distintos cafs, hasta encontrar el tipo adecuado. Los puristas defienden que un buen caf expreso debe componerse de un 40% de Arbicas lavados (de Centroamrica o Colombia) y de un 60% de Arbicas naturales, pero sin embargo otras mezclas de buenos Arbicas producen resultados altamente satisfactorios. Para dar respuesta a ciertas exigencias de ms cuerpo y gustos ms amargos, an a costa de menos aroma, se puede incluir un pequeo porcentaje de Robusta. Mencin aparte merece la amplia costumbre practicada en nuestro pas de aadir torrefacto a la mezcla. El torrefacto, debido a que posee hasta un 15% de azucares caramelizados, confiere al caf un amargor caracterstico que puede gustar, pero que no debe confundirse con la fortaleza o amargor de algunos cafs naturales. El torrefacto esconde las cualidades aromticas de un buen caf, por lo que no hemos de esperar encontrar grandes calidades de caf con este tipo de elaboracin.
CONTROL VISUAL DEL CAF EN GRANO TOSTADO: Evidentemente son consejos para examinar, aunque muy someramente, el caf en grano, dado que si est molido, no nos queda otro remedio que valorar nicamente su aroma y el caf que elaboremos a posteriori. Para los no entendidos, aqu van unas someras indicaciones que les pueden ser de utilidad, con todas las reservas de una obligada generalizacin. El caf absorbe los olores circundantes en gran medida, sea verde o tostado. Capta los malos olores, como puede ser el anecdtico sudor de la mula que lo transportaba sin proteccin hace un tiempo o los olores de las sentinas de los barcos mal aireados. El caf tostado absorbe an ms los olores ambientales. Oler el caf tostado, ser el primer control: ante un olor desagradable o extrao, no vale la pena continuar su examen. Distincin entre Arbicas y Robustas. El grano Arbica es ovalado y alargado, con un surco estrecho y ondulado, mientras que el grano Robusta es redondeado y tiene el surco recto. La rajita cerrada en los Arbicas es una muestra de altura y calidad.
15
El tamao del grano, la criba, y en especial su mayor tamao, no es un factor determinante de calidad, pero es un indicativo del esmero de la plantacin en clasificar su cosecha y tiene un mayor precio por el costo de su manipulacin. No obstante existen variedades de cafs, de gran calidad y grano pequeo, como el Kenia caracolillo o el Etiopa. El caf roto es indicativo de un caf de poca calidad, salvo algn tipo de caf muy especial de grano muy cerrado que se abre y rompe en la primera fase del tostado, quedando el corazn por un lado y el embrin por el otro. Si un grano tiene un pequeo agujero, es sntoma de que fue atacado por la broca (stephanoderes coffea), una especie de gorgojo. Esos granos, en cantidad, dan al caf un gusto de paja. El color del grano tostado nos dar tambin unas buenas indicaciones. Un grano de color ms claro que los otros, puede proceder de haber sido recolectado an inmaduro o todo lo contrario, haber sido cogido del suelo tras haber cado por exceso de madurez. Un grano con manchas aceitosas o totalmente aceitoso, indica que el caf empez a sudar tras estar demasiado tiempo envasado. Si en el grano aparecen unas pequeas manchas negras, pueden ser producidas por una prctica muy curiosa. El caf en origen se vende a peso y con un grado de humedad del 10/11%, pero si en el momento del secado en tambor se ha secado demasiado, se espolvorea con agua y despus vuelve a secarse hasta el % permitido. Si el agua no es pura, las gotitas al evaporarse sobre el grano dejan esta pequea seal. Rompamos algunos granos y examinemos el color y textura del embrin: si est demasiado negro es que se tost demasiado, si es de un color ms claro indica insuficiente tostado. Si aparece con un aspecto leoso es que estuvo excesivamente secado en origen.
16
CONSERVACION DEL CAF: El principal enemigo del caf es la oxidacin. El caf en grano o molido debe protegerse del aire, el calor, la humedad y del aroma de otros productos. El caf molido se deteriora ms rpido que en grano, ya que tiene mayor superficie expuesta al oxgeno. Para evitar la prdida de aroma debes seguir las siguientes recomendaciones: 1. Guardar siempre los granos de caf en recipientes de cristal que cierren hermticamente. El aire y la humedad son los principales enemigos del caf. El cristal es mejor porque no retiene lo olores de los granos de caf. No exponer el recipiente a la luz. 2. Comprar el caf en pequeas cantidades. El que se vaya a consumir en los prximos 7 das. Intentar que el caf se haya tostado en los 10 das anteriores a la compra. 3. mEl tamao del envase debe ser proporcional a la cantidad de caf. Cuanto ms pequeo sea el recipiente, menos oxgeno estar en contacto con el caf. Lo que no es recomendable es poner 250 gramos de caf en un recipiente con capacidad para 1 kg. La oxidacin ser ms rpida. 4. Conservar el caf en un lugar seco, oscuro y fresco, preferiblemente en el frigorfico. Aunque hay opiniones encontradas respecto a la conservacin del caf en el frigorfico, mi experiencia es que en un recipiente hermtico, el frigorfico es ideal. 5. No congelar el caf para periodos cortos. La congelacin del caf elimina los sabores y la humedad que se genera es perjudicial. 6. Para largo periodos de conservacin, la congelacin es mejor que la conservacin a temperatura ambiente. Hagas paquetes de caf pequeos. Cada uno con cantidades de una semana o menos. Saque un paquete cada semana del congelador. Si sigues estas recomendaciones, el caf molido mantiene su frescura un mes, y en grano dos meses.
17
CAFETERAS ITALIANAS: PRACTICAS Es una cafetera muy prctica de usar. Su fundamento es sencillo: el agua, al calentarse, aumenta de presin en el compartimento inferior de la cafetera y realiza una extraccin ms forzada del caf. El caf obtenido con la cafetera italiana es fuerte y con cuerpo. El tipo de caf ms adecuado para estas cafeteras es una mezcla de Arbica y Robusta, con molido fino. El caf preparado con cafetera italiana debe consumirse recin hecho, hay que evitar que hierva.
CAFETERAS EXPRES: COMO EN LA CAFETERIA La cafetera exprs ha pasado de ser una mquina profesional, para hostelera a convertirse en un pequeo electrodomstico. Las cafeteras exprs tienen en su interior una verdadera bomba de presin y hace un caf con mucho cuerpo en un tiempo muy breve. Con este tipo de cafetera se obtiene un caf de sabor intenso, con cuerpo y con una corona de crema. Un caf mezcla de Arbica y Robusta, con un molido muy fino, es el ms indicado para la exprs. La ltima novedad son las cafeteras exprs para monodosis de caf. Una taza sale ms cara, pero se gana tiempo y es una solucin cmoda y limpia.
CAFETERAS DE FILTRO: LAS MAS SENCILLAS El funcionamiento de las cafeteras de filtro o de goteo es muy simple: el agua, calentada en un depsito, atraviesa el caf colocado en un filtro sinttico o de papel. El caf obtenido de una cafetera de filtro es muy limpio: el tipo de extraccin permite apreciar los sabores y aromas delicados. Lo ms adecuado para estas cafeteras es un caf Arbica suave y aromtico, molido entre fino y medio, pues el mtodo de filtrado refuerza su perfume.
18
La principal ventaja de las cafeteras de filtro es que cuentan con una placa de calor que permite mantener la jarra de caf caliente durante algn tiempo.
CAFETERAS DE EMBOLO: RAPIDAS Las cafeteras de mbolo o francesas constan de un recipiente de vidrio provisto de un filtro y un mbolo. La preparacin del caf en este tipo de cafeteras requiere el calentamiento previo del agua. Una vez en ebullicin, se mezcla con el caf y se deja reposar unos minutos. Despus se baja el mbolo para filtrar el caf. El resultado es un caf sabroso y agradable al paladar, con un fino sedimento. Esta cafetera requiere usar un caf con molido grueso.
19
CAFETERA DE EMBOLO:
Utilizar una cafetera de mbolo es la forma ms sencilla para preparar un caf en casa. El resultado es un caf muy sabroso, con un fino sedimento y un buen cuerpo. Para esta cafetera necesitars moler el caf a un punto grueso. La cantidad aproximada ser de una cucharada (8grs.) por taza. de caf de unos 150ml.(siempre puedes adaptar estas cantidades en base a tu propio gusto). Antes de echar el caf asegrate de que la cafetera est limpia y seca. A partir de aqu, los pasos a seguir son los siguientes: 1. Precalienta la cafetera y la taza que vayas a usar con agua caliente. 2. Aade la cantidad de caf deseada en la cafetera.
20
3. Vierte el agua correspondiente a una temperatura un poco inferior a la del punto de ebullicin (para eso los calentadores de agua elctricos son perfectos). Al verter el agua lo debes de hacer de una manera contundente y para asegurarte de que el caf se empape de una forma homognea, la clave est en hacerlo con movimientos circulares. No llenes la jarra hasta arriba, ya que con muchos cafs frescos y recin molidos el volumen incrementa de manera considerable en forma de espuma. Se debe a la desgasificacin del CO2 del caf. 4. Despus de que el caf haya reposado durante unos segundos, remuvelo con una cuchara para que la extraccin sea del todo homognea, adems de deshacer la crema que se form al echar el agua. Pon el filtro en la cafetera y lo dejas a unos 2 centmetros del agua. 5. Al pasar 3 minutos de reposo, saca la tapa con el filtro y remuvelo lentamente otra vez y pon la tapa con el filtro de forma correcta y presinalo suavemente para desplazar el caf molido hasta la base de la cafetera. Si al empujar notas que el caf casi no hace resistencia significar que el caf estaba molido muy grueso. Por el contrario, si notas que el caf hace demasiada resistencia, significar que el caf ha sido molido a un punto muy fino (cuidado si te pasa esto ya que con la presin el caf puede salir por los laterales del filtro y te encontrars con un caf de textura arenosa!!). Lo ideal sera tener que ejercer una presin de unos 10 kilos. 6. Tu caf est listo para tomar. Srvelo inmediatamente y no dejes nada en la cafetera, para evitar que aparezcan las notas astringentes o los taninos que te dejarn la lengua con una sensacin pastosa y spera...
CAFETERA ITALIANA:
Esta cafetera, tambin llamada Cafetera Moka, utiliza la presin del agua hirviendo, factor que concentra an ms el sabor del caf, aunque no llegue a los niveles de un espresso. El punto de molienda para esta cafetera ha de ser intermedio (ni muy fino ni muy grueso). Como siempre, asegrate de que todas las partes de la cafetera estn limpias. A partir de aqu, los pasos a seguir son los siguientes: 1. Precalienta el agua hasta que hierva en una pota o en un calentador de agua elctrico. Es muy importante hacer este paso porque si no lo haces y pones el agua fra directamente en la base de la cafetera italiana y la llevas al punto de ebullicin, toda la cafetera se calentar mucho y entonces el caf se cocinar lo
21
2. 3.
4.
5. 6.
7.
cual dar como resultado un sabor ms amargo y con menos cuerpo, y adems de desarrollar notas metlicas y astringentes. Llena la base de la cafetera con esa agua caliente hasta el nivel exacto de la vlvula interior. Coloca el filtro en el interior de la base y llnalo de caf. Para asegurarte de usar la cantidad exacta, con el dedo puedes rasear el caf y si quieres puedes dar un par e golpes contra la encimera para que el caf quede ms compacto. Asegrate de limpiar bien la zona de enroscado al acabar este paso. Enrosca las dos partes de la cafetera agarrando la base con un trapo para no quemarte y asegurndote de no inclinarlas mucho para que no se desborde al agua de la base. Pon la cafetera al fuego y si usas cafetera de gas, asegrate de que el asa no quede expuesta al fuego para que no se dae. Deja la tapa de la cafetera abierta. Ahora tienes que estar pendiente de la salida del caf por la parte superior. Al principio el caf empezar a salir de manera intermitente cy tendr un color marrn rojizo, para progresivamente convertirse en un flujo constante y cambiando a un color miel. En ese momento es cuando debes de sacar la cafetera del fuego y cerrar la tapa superior para evitar derrames. Tu caf est listo para tomar!
CAFETERA DE FILTRO:
Esta cafetera (tambin conocida como Cafetera Melitta) produce un caf de cuerpo medio y no muy concentrado, tambin llamado Americano, y es una forma sencilla de preparar tu caf. El punto de molienda para esta cafetera ha de ser de medio a fino. Como siempre, asegrate de que todas las partes de la cafetera estn limpias. A partir de aqu, los pasos a seguir son los siguientes: 1. Coloca el filtro de papel en su lugar correspondiente y emppalo con agua caliente para eliminar cualquier sabor negativo que pueda estar adherido al mismo (debido al proceso de blanqueado del papel). 2. Una vez que se haya eliminado toda el agua del filtro, aade el caf molido a razn de una cucharada de caf (8gramos) por taza de 150ml. 3. Rellena el depsito de agua con la cantidad correspondiente al caf utilizado. 4. Enciende la cafetera y espera a que el agua alcance la temperatura para que en ese momento empiece a caer sobre el caf molido. 5. Espera a que toda el agua del depsito pase a travs del caf molido y entonces tu caf ya est listo para tomar.
22
Esta cafetera prepara un caf tipo espresso, con mucho cuerpo y concentrado. Un espresso perfecto tendra que tener unos 30 ml. de agua, un tiempo de erogacin de unos 25-30 segundos y una crema de color avellana de unos 2-3 milmetros de grosor. El punto de molienda para esta cafetera ha de ser fino. Estos son los pasos a seguir para sacarle el mayor partido a esta cafetera: 1. Saca el porta del grupo y limpia el cacillo de restos de caf que hayan podido quedar de una extraccin anterior. 2. Rellena el cacillo con una cucharada de caf (7-8grs.) por taza. 3. Presiona el caf ligeramente con el prensador que trae la cafetera para tal efecto. Dependiendo de la presin que ejerzas, el caf saldr ms o menos concentrado. Tras varios intentos conseguirs encontrar el punto de presin adecuado a tu gusto. 4. Antes de poner el mando de nuevo en el grupo, aprieta el botn del caf y deja correr un poco de agua a travs de la ducha para limpiar restos de cafs anteriores. Corta el agua y pon el mando en el grupo asegurndote de que queda bien anclado al grupo. Ya puedes hacer tu caf. 5. Recuerda que el agua debera de salir de manera fluida y con la forma de una cola de ratn, y que la erogacin no debera de superar de 30 segundos, ya que a partir de ese tiempo el caf slo nos aportar astringencias y taninos, lo que condicionar de manera negativa en el caf que estemos preparando.
23
La v-60 de Hario (compaa japonesa fundada en 1921 especializada inicialmente en productos de cristal para laboratorios) se ha puesto muy de moda en los ltimos tiempos entre los amantes del caf y poco a poco se va introduciendo en Espaa (psate por nuestro Caf&Boutique y te preparamos tu origen preferido con este mtodo o te la compras y la disfrutas en tu casa). Lo que diferencia a este sistema de la clsica cafetera elctrica de filtro que nombramos anteriormente es que somos nosotros los que controlamos el flujo del agua sobre el caf, lo que nos ayudar a conseguir una mejor extraccin y un caf con un mejor cuerpo. El punto de molienda para esta cafetera ha de ser de medio y los porcentajes que, desde nuestro punto de vista dan un mejor resultado son 20 gramos de caf para 220ml de agua (la cantidad inicial ser de unos 270 ml. ya que parte del agua se quedar en la pastilla). Como siempre, asegrate de que todas las partes de la cafetera estn limpias. A partir de aqu, los pasos a seguir son los siguientes: 1. Coloca el filtro de papel en su lugar correspondiente y emppalo con agua caliente para eliminar cualquier sabor negativo que pueda estar adherido al mismo (debido al proceso de blanqueado del papel) y precalentar la cafetera. 2. Una vez se haya eliminado toda el agua del filtro y de la taza, aade el caf molido. 3. A continuacin y de forma lenta, vierte agua caliente a unos 92 grados en el centro del montculo de caf y despus de forma circular por el resto. La idea es echar suficiente agua para que todo el caf se empape, sin que se llegue a filtrar agua a la taza. De esta manera haremos una pre-infusin y conseguimos que el caf y el filtro aumenten su volumen, presentando as ms resistencia en el momento en que echemos el resto del agua. 4. Deja reposar el caf durante medio minuto y a continuacin vuelve a echar el agua caliente sobre el caf, de forma lenta y con movimientos circulares, asegurndote de no echar el agua directamente sobre los laterales del filtro. Este proceso debera de durar unos 60 segundos, por lo que te recomendamos que uses una jarra de agua con cuello de cisne, en la que puedas controlar el flujo y la ubicacin del agua en todo momento (el hervidor de Hario es una gran opcin) 5. Una vez que hayas conseguido los 220ml de caf (todo el proceso debera llevarte unos 3 minutos y las pastilla an tendra que contener un poco de agua), retira el filtro. Tu caf ya est listo para tomar.
24
CAFETERA AEROPRESS:
Una de las ltimas cafeteras en llegar al mercado, esta cafetera viene recomendada por algunos de los mejores baristas del mundo (James Hoffmann o Gwilym Davies) . Inicialmente la intencin de los creadores de esta cafetera era la de poder preparar un caf tipo espresso utilizando una cafetera manual (si se muele el caf muy fino hasta se puede conseguir un poco de crema), pero finalmente se ha convertido en variante de la cafetera de mbolo tradicional, diferencindose de que en esta el caf pasa por un filtro de papel al final del proceso, resultando en un caf con menos sedimento y ms cuerpo. El caf a utilizar tendr un bajo de molienda y la cantidad aproximada ser de una cucharada sopera (10grs.) por taza de caf de unos 150ml. (siempre puedes adaptar estas cantidades en base a tu propio gusto). Antes de echar el caf asegrate de que la cafetera est limpia y seca. A partir de aqu, los pasos a seguir son los siguientes (hay 2 formas de preparar el caf en la Aeropress. La que aqu te explicamos es la forma "invertida", que para nosotros es la ms prctica y eficaz). 1. Coloca el filtro de papel en el disco de plstico perforado y apyalo sobre la taza de caf. A continuacin, vierte agua caliente para eliminar cualquier sabor negativo que pudo quedar adherido al papel tras el proceso de blanqueado y para precalentar la taza que vas a usar para tomar tu caf. Cuando haya pasado toda el agua, vacala y ya tendrs el filtro y la taza preparada. 2. Introduce el tubo con la parte de caucho negra (antes de hacerlo mjalo con agua para favorecer la lubricacin) dentro del cilindro de elaboracin del caf, de tal manera que el caucho casi toque la parte inferior del crculo del nmero 4 y apyalo sobre una encimera (Los nmeros deben leerse al revs. 3. Aade el caf molido en el cilindro de preparacin (para asegurarte de que todo el caf cae dentro del cilindro utiliza el embudo de plstico que trae para ese fin). Retira el embudo y vierte el agua caliente(a 93 grados extraers la mayor cantidad de sabores) hasta que llegue al crculo del nmero 2. Al verter el agua lo debes de hacer de una manera contundente y a continuacin remuvelo durante unos 10 segundos para que todo el caf se empape de forma homogenea. A continuacin vierte ms agua hasta quedarse a un dedo del borde superior.
25
4. Despus de que el caf haya reposado durante 1 minuto, enrosca el disco con el filtro de forma contundente, para asegurarte de que no se desprenda durante el prensado. 5. A continuacin agarra la Aeropress y dndole la vuelta la apoyas sobre la taza de caf. Un vez est bien estabilizada con la dos manos presiona el tubo superior lentamente hacia abajo para que empiece la extraccin del caf. Detente casi al final, cuando escuches el pequeo "hiss" que te indica que toda el agua ha caido en la taza de caf. Retira la Aeropress. 6. Tu caf est listo para tomar!
CAFETERA SIFON:
Esta cafetera, tambin llamada Cafetera Kona, est compuesta por dos balones de vidrio colocados uno encima de otro. El superior, donde se deposita el caf molido, est abierto por su parte alta y tiene un tubo de cristal en su parte baja que ser el que conecte al baln inferior. En cuanto este, con un agujero en su parte alta, est conectado a un soporte que le sirve de base para poder apoyarse y bajo el cual se aplicar una fuente de calor (llama o Vitro-cermica). Una vez el agua localizada en el baln inferior empieza a hervir, y debido a la presin que genera la ebullicin, sube hacia el baln superior donde se infusiona durante unos minutos con el caf molido, tras los que, una vez se haya retirado la fuente de calor, el agua vuelve al baln inferior arrastrando la infusin sin el caf molido, gracias al filtro localizado en la parte superior el tubo. El punto de molienda para esta cafetera ha de ser intermedio (ni muy fino ni muy grueso). Como siempre, asegrate de que todas las partes de la cafetera estn limpias. A partir de aqu, los pasos a seguir son los siguientes: 1. Coloca el filtro en la entrada del tubo del baln superior, tirando de la cadena para asegurar una correcta colocacin. 2. Lentamente, coloca el caf molido en el baln superior (recomendamos unos 20 gramos de caf para 200ml. de agua) 3. Echa el agua previamente hervida y cercana al punto de ebullicin en el baln inferior y a continuacin aplcale la fuente de calor correspondiente.
26
4. En cuanto empiece a hervir, coloca le tubo del baln superior dentro del baln inferior y espera a que el agua se transfiera al baln superior. 5. Una vez el agua empiece a subir, coge una esptula y mzclala con el caf. 6. Mantn la llama por otros 30 segundos y a partir de ah empieza a remover el caf con la esptula, en el sentido opuesto a las agujas del reloj para que, en no ms de 15 giros, consigas crear un remolino con el caf. 7. Una vez retirada la fuente de calor, el caf no debera de tardar ms de 90 segundos en caer al baln superior. De no producirse as, nos estara indicando que el caf fue molido a un punto demasiado fino. 8. T caf est listo para tomar!
27
28