Celebraciones Matrimoniales Matlazinca, Otomi y Nahuatl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

PROYECTO ESTATAL BIMESTRAL

ASIGNATURA ESTATAL

CELEBRACIONES MATRIMONIALES MATLAZINCA, OTOMI Y NAHUATL

GRADO 1

PROLOGO

El presente trabajo se elabora como complemento de los temas vistos en clase durante el bimestre.

An cuando nosotros no pertenecemos a un grupo indgena es importante descubrir, saber y conservar las tradiciones que poco a poco se van perdiendo.

As que la investigacin me ha servido para conocer las diferentes formas en que el mi entidad se llevan a cabo los matrimonios que es la base de la familia nuclear.

INDICE

Prologo

ndice

Matlazincas

Otomes

Nahuas

Comentario final

10

Bibliografa

11

Anexo 1 Cuadro sinptico

12

MATLATZINCAS Historia del pueblo Matlatzinca Matlatzinca o Fotuna, significa "el pueblo de la red" o "el pueblo verde", trminos que aluden a los habitantes dedicados a la pesca con red y al paisaje que tuvo el valle de Toluca cuando fue una regin lacustre. Ubicacin geogrfica Los Matlatzincas poblaron el valle de Toluca y, sin embargo, prcticamente han desaparecido de ste, de manera que en la actualidad los descendientes de este pueblo se concentraron en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, del municipio de Temascaltepec. Para el ao 2005, de acuerdo con datos del II Conteo Intercensal de Poblacin y Vivienda del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI), se registraron un total de 952 hablantes de la lengua; ello los ubica en el cuarto lugar, en el tamao de la poblacin de los pueblos indgenas originarios del estado. Actividad econmica Los Matlatzincas centran su economa en la agricultura de temporal y en menor proporcin en la de riego; cultivan maz, frjol, chile, cebada, avena, trigo, haba, papa y chcharo, los tres ltimos con fines mercantiles y de autoconsumo. Es importante destacar la diversidad de cultivos en que se ocupa este pueblo, lo que le permite obtener ingresos econmicos. Practican tambin, aunque en menor medida, la cra de borregos, cabras y especies menores. No obstante lo anterior, tambin se registra el fenmeno migratorio de los Matlatzincas hacia las reas metropolitanas de las ciudades de Toluca y de Mxico, para emplearse temporalmente en las actividades de la economa informal. Vestimenta del pueblo Matlatzinca El vestido del pueblo Matlatzinca se caracteriz hasta hace algn tiempo, en el hombre, por el uso de un calzn de manta blanca que llegaba a los tobillos y camisa del mismo material, gabn de lana liso, guarache y sombrero de palma, adems de una faja bordada color rojo que sirve para sostener el calzn. En el caso de la mujer, una falda larga, llamada enredo o chincuete de lana de diversos colores, blusa bordada, quexqumetl y faja para sostener la falda. Actualmente, en muchos casos, el vestido tradicional se ha sustituido por ropa de confeccin industrial, pues la vestimenta tradicional se usa exclusivamente en las festividades de este pueblo. Usos y costumbres del pueblo Matlatzinca Entre los Matlatzincas subsisten costumbres y conocimiento de la medicina; tambin acuden a Teotenango capital Matlatzinca y a la cumbre del Nevado de Toluca a efectuar ritos asociados con la peticin de lluvias a la divinidad. Su organizacin social tradicional est vinculada a los aspectos religiosos, pues tienen figuras relevantes como las del mayordomo, fiscal, fiscalitos y topiles que tienen como obligacin organizar y financiar las celebraciones de los santos tutelares y otras festividades similares, adems de otros cargos de ndole civil.

Matrimonio matlazinca El matrimonio es exogmico o endogmico, es decir, se realiza entre jvenes de la misma comunidad y tambin con los procedentes de otras. El matrimonio se realiza a temprana edad, y es comn que la pareja vaya a vivir a la casa del padre del esposo por un tiempo indeterminado, en tanto puede formar su propio hogar. El compadrazgo se establece con motivo de la celebracin del bautismo, el matrimonio y la confirmacin, y su desempeo es oneroso para el padrino, pues a l le corresponde cubrir los gastos de la fiesta El matrimonio se lleva a cabo mediante el pedimento que hacen los padres y padrinos del novio a los padres y padrinos por parte de la novia, teniendo ciertas caractersticas en cada grupo indgena. Son necesarias por lo menos tres visitas para que, en la ltima de ellas, sea establecida la fecha para la realizacin de la boda. Es muy comn que, buscando evitar los gastos que implica esta festividad (cabe mencionar que resulta sumamente costosa), los novios roban a su amada arreglndose despus con los padres de ella.

OTOMI Historia Los otomes o hhu aparecen como un pueblo ligado a los Olmecas de Nonoualco y a los estratos ms antiguos del Alto Altiplano. Fueron los primeros pobladores del Valle de Tula, incluso antes de la llegada de los Toltecas. Ubicacin Se asentaron en la regin central del pas desde principios del siglo XVI. Actualmente se localizan en una gran porcin del territorio estatal; tambin se les encuentra en el Valle de Mxico o en el Valle de Toluca. Sin embargo, su mayor concentracin se tiene en el centro-norte de la entidad, hasta los lmites con los Estados de Hidalgo y Quertaro, la excepcin es el municipio de Amanalco, localizado hacia el sur del Estado. El pueblo otom o hhu es el segundo en la entidad por el tamao de su poblacin, al contar, de acuerdo con datos del II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica, con 83,352 personas que declararon hablar la lengua. La poblacin otom, se encuentra asentada mayoritariamente en 21 municipios: ocho son de alta marginacin: Aculco, Amanalco, Acambay, Chapa de Mota, Villa del Carbn, Morelos, Temascalcingo y Temoaya; cinco son de marginacin media: Jilotepec, Jiquipilco, Otzolotepec, Soyaniquilpan y Timilpan; seis son de baja

marginacin: Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, Tianguistenco, Xonacatln Zinacantepec; y dos, son de muy baja marginacin: Metepec y Toluca. Actividad Econmica

En las temporadas "libres" del ciclo agrcola, los hombres y mujeres otomes emigran hacia las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y Mxico, con objeto de emplearse en el sector secundario o terciario de la economa, a fin de complementar sus ingresos. Las mujeres generalmente se emplean como trabajadoras domsticas. La actividad agrcola, particularmente el cultivo de maz, constituye la principal actividad econmica de los otomes; quienes, adems, cran ovejas, cerdos, vacas, caballos y especies menores como pollos y conejos, entre otros, ya sea para autoconsumo o para la venta, sin que ello les genere ingresos econmicos suficientes. En diversos municipios, los otomes se dedican tambin a la produccin y comercializacin de artesanas y otros productos tiles para el trabajo domstico. El municipio de Temascalcingo cuenta con asentamientos de poblacin indgena mazahua y otom. Vestimenta El vestido de la mujer otom, consiste en un chincuete o enredo de lana muy amplio y largo de color azul marino o negro, con lneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de popelina de color blanco, manga corta con bordados en motivos florales, faunsticos o geomtricos, o bien una combinacin de ellos. Es caracterstico de la indumentaria otom el uso del quexqumetl, que puede ser de algodn, lana o artisela en varios colores. Usos y Costumbres Las comunidades otomes estn divididas en cuarteles o barrios. En cada uno de stos hay un representante, que es elegido por el delegado municipal y el pueblo. Este representante tiene la funcin de servir como intermediario entre su comunidad y los representantes del gobierno municipal. Los otomes conservan la mayora de los cargos religiosos tradicionales, como son los mayordomos y fiscales, aunque hoy da la eleccin es voluntaria. El trabajo comunitario, conocido como "faena", todava perdura entre las comunidades de esta poblacin indgena Si bien la religin est influenciada por el catolicismo, subsiste en algunas localidades, sobre todo en las ms aisladas, un sustrato ms tradicional, particularmente en lo que se refiere al culto a los muertos, la creencia en el nagualismo y la causalidad de las enfermedades y su curacin. En el mbito cultural, la familia, la msica, la danza, la tradicin oral, el sistema de cargos para la organizacin de las principales festividades religiosas de la comunidad, el rito, el culto religioso, y ms recientemente, a travs de su Centro Ceremonial Otom, han sido elementos fundamentales para la expresin, conservacin y preservacin de la identidad y personalidad de este pueblo indgena del Estado, poseedor de un amplio patrimonio cultural e histrico. La familia nuclear formada por el padre, la madre y los hijos, constituye la unidad bsica de las comunidades de este pueblo indgena. La autoridad principal est representada por el padre, quien, con la madre, educa, ensea y transmite las costumbres y hbitos culturales del grupo. Cada miembro de la familia tiene bien

definido su trabajo. Los hombres cultivan la tierra, construyen y reparan la casa, cuidan el ganado y participan en el trabajo comunitario; las mujeres elaboran los alimentos, limpian la casa, lavan la ropa y cran los animales domsticos. En los tiempos de siembra y cosecha toda la familia participa en esas actividades. En la organizacin social del pueblo otom se han conservado formas y autoridades tradicionales, que le han permitido conservar la unidad social de sus comunidades y tambin preservar su identidad cultural. En los aspectos religiosos destacan los cargos de mayordomos, fiscales, cargueros, topiles, rezanderos y cantores, entre otros, que tienen una gran importancia en la vida cotidiana de cada comunidad. Matrimonio Entre los otomes, el matrimonio era de carcter endogmico, concertado entre los padres de los contrayentes, a travs del patrn de peticin de la novia y entrega de regalos a su familia hasta lograr su consentimiento. En la actualidad, las ms de las veces, el matrimonio se da por eleccin propia y cuando ocurre dentro de la localidad, el novio suele prestar su servicio prematrimonial en la casa de los padres de su futura esposa. Hoy da, aunque la eleccin de casarse es propia de la pareja, contraer matrimonio por lo civil y ante la Iglesia sigue siendo requisito fundamental para los otomes. Otra relacin muy respetada son los vnculos de compadrazgo, que surgen en el bautizo y se consideran como la vinculacin simblica ms importante en este grupo indgena. El novio debe ir acompaado de su pap y de su abuelo, para entrevistarse con el padre y el abuelo de la novia. El da de la boda, sus amigos y familiares les ayudan con los alimentos, por ejemplo un guajolote guisado, mole, pollo y tortillas, para que el nuevo matrimonio no gaste y pueda ahorrar para construir su casa.

NAHUATL Historia Los Nahuas o Naua arribaron al centro de Mxico, y por tanto a tierras que posteriormente formaran parte del Estado de Mxico, despus de los chichimecas y constituyeron, como anota Clavijero, ... siete tribus de una misma nacin... los Xochimilcas, Cholcas, Tepanecas, Colhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas y Mexicanos . Edificaron un impresionante poder econmico, administrativo y guerrero en todo el valle de Mxico que perdur hasta la llegada de los conquistadores espaoles, quienes impusieron a los pueblos indios una nueva forma de vida y de organizacin de la sociedad, basada en la explotacin de los recursos humanos y naturales, caractersticos del coloniaje.

Ubicacin Los descendientes directos del pueblo Nahua, especficamente los hablantes de esta lengua, constituan en 2005 un poco ms del 1.3% de los hablantes de alguna lengua indgena originaria, al sumar 4,153; y se encontraban diseminados, en su gran mayora, en municipios de la zona conurbada con la ciudad de Mxico y el oriente del estado. Son los descendientes de quienes habitaron la Gran Tenochtitln y las riberas de los lagos que la circundaban. Tambin existe poblacin Nahua en algunos municipios del valle de Toluca y el sur del estado. El crecimiento urbano, en gran parte de la zona conurbada del estado, ha absorbido municipios, pueblos y comunidades, incluidas casi todas las de origen Nahua. Sus habitantes han visto cambiar su forma de vida tradicional, al ser integrados a la vida de la ciudad, aunque la gran mayora conserva la esencia de su cultura y tradiciones. Sus condiciones de vida ya son diferentes a las de los pueblos y comunidades indgenas marginadas de las zonas rurales del sur del estado, pues los indicadores socioeconmicos de la mayora de los municipios urbanos son de menor marginalidad y con una mayor cobertura de servicios pblicos. En la actualidad, diez municipios cuentan con asentamientos de poblacin indgena Nahua que preservan su identidad. Los cuales se enmarcan de la siguiente manera: muy alta marginacin: Temascaltepec; alta marginacin: Sultepec, Tejupilco, Malinalco y el recientemente creado municipio de Luvianos; uno de media marginacin: Joquicingo; tres de marginacin baja: Xalatlaco, Tenango del Valle y Amecameca; y uno de muy baja marginacin que es Texcoco. Se identifican en estos diez municipios, un total de 45 comunidades con 10 y ms personas hablantes de lengua Nhuatl. El municipio de Temascaltepec con asentamientos de poblacin indgena originaria de los Pueblos Nahua y Matlatzinca. Actividad Econmica Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economa bsicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maz, frjol, haba y avena; por lo general, su produccin, al igual que en los otros pueblos indgenas, se realiza en tierras ejidales y comunales, se destina al autoconsumo y para la venta, si tienen remanentes. De manera complementaria apoyan su economa con la cra de ganado ovino, porcino y en mayor proporcin con aves de corral. Los integrantes de este pueblo tambin emigran hacia la ciudad de Mxico y los municipios de la zona conurbada en busca de empleo temporal e ingresos complementarios. A diferencia de otros grupos indgenas del Estado de Mxico, la mayora de la poblacin nahua se asienta en municipios urbanos, por lo que ya no cultiva la tierra y est empleada permanentemente en los sectores secundario y terciario de la economa. Vestimenta En la actualidad, la vestimenta tradicional ya slo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consista en calzn y camisa de manta, huaraches y faja, preferentemente de color rojo, enredada en la cintura, que puede ser de diferente color. La mujer vesta blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor. Usos y Costumbres

Los nahuas que emigran y los que viven en las zonas urbanas, mantienen vnculos de identidad con su comunidad y con sus antecedentes culturales, a travs de la familia y de su participacin en las festividades religiosas de los santos patronos de sus respectivos poblados, as como en la organizacin social que con ese propsito generan. Matrimonio La boda conjuga, por una parte, costumbres ancestrales que al paso del tiempo han integrado todo un ritual, transmitido de generacin en generacin, y por otra, la msica y la danza de la ocasin. En el ceremonial se conservan actos cargados de simbolismo, tales como sahumar a los novios para que los vientos los reciban bien, regar aguardiente en la tierra, a fin de que sta deje a la pareja vivir por muchos aos, o poner flores a los novios, invitados, msicos e incluso a los instrumentos musicales, en seal de conmemoracin. Se hace presente tambin, la prctica de que el ms viejo de la comunidad, el huehuetlcatl, sea el casamentero. Este personaje, como mximo depositario de la tradicin, maneja una serie de smbolos; as, hace entrega de un calabazo, una mazorca de maz y una botella de aguardiente al novio en muestra de propiciacin de abundancia para el nuevo hogar e indicando que es el hombre quien ha de procurar el alimento a la mujer. De la misma manera, la manipulacin mgica de los elementos naturales aflora; el agua se emplea tanto para lavamientos de manos y purificacin, como concebida cual fuente de proteccin, ya que se le invoca en el pozo para que proteja a los desposados.

Comentario Final

Las costumbres mexicanas son muy diversas y nuestra entidad es muy rica en ellas pues lo grupos indgenas son diversos y sus tradiciones muy interesantes.

Es muy importante que las comprendamos y en lo ms posible conservarlas ya que la introduccin de grupos religiosos diversos tambin afecta su conservacin debemos ser ms solidarios con los indgenas para que sus tradiciones aun permanezcan

10

BIBLIOGRAFIA

http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/identidadmexiquense/pueb losindigenas/nahua/index.htm http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/identidadmexiquense/pueb losindigenas/nahua/index.htm http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/identidadmexiquense/pueb losindigenas/otomi/index.htm


Consejo estatal para el desarrollo integral de los pueblos indgenas del Estado de Mxico, CEDIPIEM. Hernndez, Marciano. Matlatzincas de San Francisco Oxtotilpan, Estado de Mxico, Mxico, 2000 El Colegio de Mxico (Archivo de Lenguas Indgenas de Mxico)

11

12

CuadrosinpticoCeremoniasdematrimonioindgenas Ceremoniasdematrimonioindgenas Nahuas


En el ceremonial se conservan actos cargados de simbolismo, tales como sahumar a los novios para que los vientos los reciban bien, regar aguardiente en la tierra, a fin de que sta deje a la pareja vivir por muchos aos, o poner flores a los novios, invitados, msicos e incluso a los instrumentos musicales, en seal de conmemoracin. La boda conjuga, por una parte, costumbres ancestrales que al paso del tiempo han integrado todo un ritual, transmitido de generacin en generacin, y por otra, la msica y la danza de la ocasin.
Entre los otomes, el matrimonio era de carcter endogmico, concertado entre los padres de los contrayentes, a travs del patrn de peticin de la novia y entrega de regalos a su familia hasta lograr su consentimiento. En la actualidad, las ms de las veces, el matrimonio se da por eleccin propia y cuando ocurre dentro de la localidad, el novio suele prestar su servicio prematrimonial en la casa de los padres de su futura esposa. Hoy da, aunque la eleccin de casarse es propia de la pareja, contraer matrimonio por lo civil y ante la Iglesia sigue siendo requisito fundamental para los otomes. Otra relacin muy respetada son los vnculos de compadrazgo, que surgen en el bautizo y se consideran como la vinculacin simblica ms importante en este grupo indgena. El novio debe ir acompaado de su pap y de su abuelo, para entrevistarse con el padre y el abuelo de la novia. El da de la boda, sus amigos y familiares les ayudan con los alimentos, por ejemplo un guajolote guisado, mole, pollo y tortillas, para que el nuevo matrimonio no gaste y pueda ahorrar para construir su casa.

Matlazincas

El matrimonio se lleva a cabo mediante el pedimento que hacen los padres y padrinos del novio a los padres y padrinos por parte de la novia, teniendo ciertas caractersticas en cada grupo indgena. Son necesarias por lo menos tres visitas para que, en la ltima de ellas, sea establecida la fecha para la realizacin de la boda. Es muy comn que, buscando evitar los gastos que implica esta festividad (cabe mencionar que resulta sumamente costosa), los novios roban a su amada arreglndose despus con los padres de ella.

Otomes

13

14

15

16

También podría gustarte