Foda
Foda
Foda
ASPECTO F FORTALEZA El porqu del querer analizarlos factores que influyen en la desercin acadmica. JUSTIFICACION Mejorar el avance acadmico de la institucin. Mejorar el modelo educativo. Analizar la desercin acadmica. La informacin no se proporciona fcilmente en la escuela sobre datos estadsticos de alumnos. Dar a conocer Que se plantee un verdaderos motivos problema que nada de la desercin en la tienen que ver con escuela lo que se hizo ose piensa hacer. Si el planteamiento no es el correcto analizar el verdadero motivo de la investigacin. D DEBILIDADES O OPORTUNDADES Analizar el porqu de las causas para y ver de qu forma ayudo a la justificacin. A AMENAZAS Que no tenga relevancia a las instancias que puedan ayudar a proyecto de investigacin.
Encontrar causas que orillen a la desercin Muy poco desempeo por escolar dentro de la PLANTEAMIENTO carrera de ing. parte de los DEL PROBLEMA alumnos. Industrial. De la retcula 2010-2017. Encontrar motivos que no se contemplaron como posibles causas. Ayuda a encontrar lo que se pretende cuando no se encuentra en libros o datos histricos. EL llevar a cabo la investigacin de campo. Las preguntas no son bien planteadas y no se da la respuesta que se esperaba, para aclarar las dudas sobre el tema.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
Ayuda a analizar las opiniones de los propis alumnos. Convencer en general que esta ocasionando esto para que se enfoque en solucionarlo.
Que las preguntas no sean contestadas correctamente. Y se tenga una informacin errnea.
OBJETIVOS Causas generales de la desercin acadmica Relacionar las causas con datos estadsticos generales de encuestas o investigaciones anteriores. Dar a conocer especficamente las causas que atribuyen la desercin. Encontrar posiblemente una relacin con el sistema educativo que se maneja en el instituto. Describir variables que actan en la deficiencia educativa. Dar una base a otros posibles proyectos que ayuden a conseguir un objetivo general de reducir la desercin. Apoyar a los alumnos que tengan algn problema que los induce a abandonar los estudios. Que los alumnos no se presten a colaborar con la informacin requerida para hacer el estudio.
FUNDAMENTACI ON TEORICA
Abarca todos los temas disponibles del tema a analizar La fundamentacin es obtenida de estudios ya elaborados sobre el tema.
La informacin abarca muchos factores que desorientan en objetivo que se plante. La informacin fue obtenida de fuentes de internet sin verificar su autenticidad
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
No hubo Carece de una metodologa estructura de especfica a seguir elaboracin solo empricamente se fue de lo general a lo particular
Tener claro cmo se va a desarrollar la investigacin y de acuerdo a los objetivos no desviarse de lo establecido. Respaldar lo obtenido de la investigacin en base a la metodologa que se us.
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFIA
Se estableci casi a medio periodo de la investigacin y se tuvo que hacer algunas modificaciones de los tiempos en que se iba a trabajar el proyecto. El presupuesto no fue repartido a todos los integrantes y hubo algunos costos que al parecer no se integraron como el que salieran mal los cuestionarios y se volvieran a hacer. La bibliografa se Hubo muy poca tom de libros bibliografa sobre acerca de la la materia. investigacin, Sobre la desercin pginas de internet, no se consult tesis encontradas ningn libro solo en internet. pginas de internet que trataban el tema.
EL tiempo se delimito exactamente en un periodo al que se pudo terminar. EL presupuesto no se delimito aunque no fue ms de los gastos bsicos de papelera (impresiones de los cuestionarios, copias, ciber caf).
Que se d a conocer el espacio temporal para un anlisis de critica de la investigacin y que se tenga un sustento claro de cmo se hizo y que se hizo en cada espacio de tiempo. Igualmente que se d sustento de cuanto se invirti en la investigacin para que se analice posteriormente la investigacin para cualquier fin.
Que si se plantea una metodologa diferente a lo que realmente queremos hacer simplemente no vamos a cumplir el objetivo de la investigacin. Si no se plantea una metodloga va ser muy difcil hacer bien la investigacin sin que los resultados sean errneos. Cundo se establece el cronograma hay que cumplir los tiempos ya establecidos porque si no se alarga el tiempo y posiblemente no se termine el proyecto de investigacin. El presupuesto se tiene que establecer, aunque despus pueden surgir gastos que no se contemplaron pero de igual forma tienen que ser registrados. Si no se da la bibliografa puede carecer de fiabilidad y validez pues no muestra ningn sustento sobre el tema investigado.