Trabajo Colaborativo 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PUNTO B CRONOLOGIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

AO / EDAD

EVENTO OCURRIDO Se construye instrumentos de trabajo, se descubre el fuego y se est

Prehistoria

sometido a las condiciones climticas y las dificultades de protegerse se crean que las enfermedades eran cuestiones exteriores o producto de la naturaleza. En partes como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma se platearon derecho

Antigua

y deberes de la comunidad, se crearon talleres, dividen el trabajo manual e intelectual, se comienza a conocer la salud, accidente y enfermedad. Fue muy poco el desarrollo de la Salud ocupacional ya que solo eran para afiliados y tambin se reflejaba el liberalismo individualista promovido por la revolucin francesa Nace la legislacin para la contribucin a la organizacin en el ambiente laboral; se acort la jornada de trabajo, se estableci el mnimo de edad para desarrollar cualquier trabajo Nace la medicina del trabajo, la obra de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos se describen 100 ocupaciones diferentes

476 d JC a 1453 d JC.

1541 1670

1819 - 2007

aproximadamente y los riesgos especficos de cada una Se crea la seguridad social, obteniendo de esta manera una visin muy general de la evolucin y desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional Se han desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo econmico con lo cual se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo que se hace necesario la implementacin de programas de salud ocupacional en cada empresa, motivando para que el trabajador las aplique correctamente.

1950 - 2010

MAPA MENTAL DE LA SALUD OCUPACIONAL

CONCEPTOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial es un conjuntos de principios leyes, normas y mecanismo de prevencin de los riesgos inherentes al recinto laboral, que pueden ocasionar un accidente ocupacional, con daos destructivos a la vida de los trabajadores o a las instalaciones o equipos de las empresas en todos sus ramos. Teniendo en cuenta la anterior definicin podemos dar como ejemplo el siguiente: EJEMPLO SEGURIDAD INDUSTRIAL: Podemos tomar como ejemplo toda la seguridad que se debe de tener en cuenta para realizar un trabajo en alturas en la empresa MANUFACTURAS DE CEMENTO S.A. el cual su objetivo es cambiar un tejado que se encuentra deteriorado y por su mal mantenimiento puede ser causal de algn accidente laboral. La seguridad industrial en este trabajo comprende el uso de herramientas para este trabajo como por ejemplo arns, ochos, cuerdas estticas y cinturones plvicos de cinco puntos. Estos elementos, su correcta utilizacin y un adecuado entrenamiento para el personal encargado de trabajar en alturas es catalogado como elementos e instrumentos bsicos de seguridad industrial que debe de tener toda empresa en la cual realicen actividades que comprendan alturas mayores a 2 metros.

HIGIENE INDUSTRIAL Higiene industrial es el arte, ciencia y tcnica de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores. La definicin admite que en los lugares de trabajo hay agentes ambientales y tensiones que pueden causar enfermedades. Esos agentes pueden ser reconocidos, evaluados y controlados y tal actividad es primordial en higiene industrial.

EJEMPLO DE HIGIENE INDUSTRIAL:

En la empresa de fabricacin de aceros CORPACERO S.A. se trabaja bajo condiciones excesivas de calor para el cuerpo humano pues su proceso principal de fabricacin del acero es en hornos con temperaturas que oscilan en 700 C para mantener a los trabajadores en condiciones dignas de trabajo el departamento de higiene industrial debe garantizar que la dotacin de seguridad industrial sea completa y este en sus mejores condiciones, debe asegurar la correcta hidratacin del personal de trabajo y debe de garantizar corrientes de aire acondicionado en los sitios cerrados de trabajo adems de las primas legales que tienen derecho los trabajadores por parte del gobierno por trabajar en condiciones de extrema temperatura. PUNTO D:

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ACUERDO CON SU ORIGEN

Los riesgos ocupacionales se clasifican de acuerdo a los efectos que puedan ocasionar sobre la salud de los trabajadores. Esta clasificacin esta definida en los riesgos que puedan ocasionar una enfermedad profesional o de origen higinico y aquellos que puedan ocasionar accidentes de trabajo o de origen de seguridad. Condiciones de Higiene Estos Factores de riesgo generan patologa NO traumtica o traumtica a largo plazo, las consecuencias son de observacin inmediata en su mayora generan enfermedades profesionales. Factores de Riesgo Fsico Definicin Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza fsica que pueden provocar efectos adversos a la salud segn sea la intensidad, exposicin y concentracin de los mismos. Clasificacin * Ruido * Vibraciones

* Presin Baromtrica (alta o baja) * Energa trmica - Calor - Fro * Energa electromagntica - Radiaciones ionizantes (Rayos X, Rayos gama, Rayos Beta y neutrones) Radiaciones no ionizantes (Radiaciones ultravioleta, Radiacin visible, Radiacin infrarroja, Microondas y radiofrecuencia)

Factores de Riesgo Qumico Definicin Toda sustancia orgnica e inorgnica, natural o sinttica que durante la fabricacin, manejo, transporte, almacenamiento, exposicin, uso, puede incorporarse o se encuentran en el aire n forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o txicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

Clasificacin

* Aerosoles - Slidos . Polvos orgnicos . Polvos inorgnicos . Humo metlico . Humo no metlico . Fibras * Lquidos . Nieblas . Rocos * Gases y Vapores Factores de Riesgo Biolgicos

Definicin

Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Efectos negativos se pueden concertar en procesos infecciosos, txicos o alrgicos. Clasificacin: se toman como referencia los cinco reinos de la naturaleza * Animales - Vertebrados - Invertebrados - Derivados de animales Vegetales - Musgos - Helechos - Semillas -Derivados de Vegetales * Fangal

- Hongos - Protistas - Ameba - Plasmodium * Mnera - Bacterias

Condiciones Psicolaborales Factores de Riesgo Psicolaborales

Definicin Se refiere a aquellos aspectos intrnsecos y organizativos del trabajo, y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endgenos (edad, patrimonio gentico, antecedentes sicolgicos) y exgenos ( vida familiar, cultura..., etc.),

tienen la capacidad potencial de producir cambios sicolgicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfaccin) o trastornos fsicos o psicosomticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensin a la lcera gstrica, la hipertensin, la cardiopata, envejecimiento acelerado). Clasificacin * Contenido de la tarea * Organizacin del tiempo de trabajo * Relaciones humanas * Gestin Condiciones Ergonmicas Factores de riesgo por carga fsica

Definicin Se refiere a todos aquellos aspectos de la organizacin del trabajo, de la estacin puesto de trabajo y de su diseo que pueden alterar la relacin del individuo con el objeto tcnico produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la produccin

Clasificacin * Carga esttica - De pie - Sentado - Otros *Carga Dinmica -Esfuerzos . Por desplazamientos (con carga o sin carga) . Al dejar cargas . Al levantar cargas . Visuales . Otros grupos musculares * Movimientos . Cuello . Extremidades superiores . Extremidades inferiores . Tronco

Condiciones de Seguridad Factores de Riesgo Mecnicos

Definicin Objetos, mquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseo o por la forma, tamao, ubicacin y disposicin del ltimo tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros o daos en los segundos. * Herramientas manuales * Equipos y elementos a presin * Puntos de operacin * Manipulacin de materiales * Mecanismos en movimiento

Riesgo de incendio o explosin

* Sin sistema de extincin de incendios * Extintores defectuosos * Gabinetes sin elementos o con elementos defectuosos * Extintor inadecuado de acuerdo al posible tipo de fuego * Sin sealizacin ni demarcacin * Sin salidas de emergencia, obstaculizadas, falta de sealizacin * Sin brigada para emergencias

Factores de Riesgo Elctricos

Definicin

Se refiere a los sistemas elctricos de las mquinas, los equipos que al entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las personas y daos a la propiedad. Clasificacin - Alta tensin - Baja tensin Electricidad esttica Electricidad Dinmica Factores de Riesgo Locativos

Definicin Condiciones de las instalaciones o reas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o prdidas para la empresa. Superficies de trabajo Sistemas de almacenamiento y movilizacin de cargas * Arrumes elevados sin estibas

* Cargas no trabadas * Cargas apoyadas contra muros * Incompatibilidad fsico qumica de materias primas * Carencia de ayudas mecnicas para levantamiento de cargas * Movilizacin manual inadecuada * Movilizacin mecnica inadecuada Distribucin de rea de trabajo Falta de orden y aseo Estructuras e instalaciones

IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO Para la identificacin de los Factores de Riesgo se desarroll un recorrido dentro de la mina y en las instalaciones donde se desarrollan las funciones de los cargos estudiados y tomando como base fundamental la clasificacin de factores de riesgo establecida en la Gua Tcnica Colombiana G.T.C. 45 del Instituto Colombiano de Normas Tcnicas ICONTEC, de esta manera se identifican los elementos, condiciones, fenmenos o acciones humanas que involucren la capacidad potencial de provocar dao en la salud de los trabajadores, el medio ambiente, y instalaciones, mquinas.

VALORACION DE FACTORES DE RIESGO Luego de identificar los riesgos existentes dentro y fuera de la mina y teniendo en cuenta que algunos por su peligrosidad ameritan una intervencin inmediata es necesario desarrollar una valoracin de los mismos con el fin de evitar destinar recursos en donde no son necesarios e intervenir en forma oportuna aquellos considerados prioritarios. Esta valoracin se hace mediante la utilizacin de tres coordenadas bsicas, capaces de situar el factor de riesgo en el espacio acotado por los condicionantes propios de la empresa. GRADO DE PELIGROSIDAD Se tom teora como referencia la Gua Tcnica Colombiana GTC 45 en la cual se plantea el Grado de Peligrosidad como: GRADO DE PELIGROSIDAD = CONSECUENCIAS x EXPOSICIN x PROBABILIDAD Al utilizar la frmula, los valores numricos asignados a cada factor estn basados en el juicio y experiencia del tcnico que hace el clculo. Una vez se determin el valor por cada riesgo, se ubic dentro de una escala de grado de peligrosidad para hacer la respectiva priorizacin.

Para cada una de las coordenadas del grado de peligrosidad se asign un valor mnimo de 1 y un mximo de 1000, obteniendo la siguiente escala:

BAJOS 1 300

MEDIOS

ALTOS 600 1000

|______________________________________________________________|

GRADO DE REPERCUSION Se obtiene estableciendo el producto del grado de peligrosidad por un factor de ponderacin que tenga en cuenta grupos de expuestos. En esta forma se puede visualizar claramente cul riesgo debe ser tratado prioritariamente. Para la determinacin de los factores de ponderacin adecuados a la mina, se deben definir los mismos con base en los grupos de usuarios de los factores de riesgo que posean frecuencias relativas. Al realizar el anlisis del nmero de trabajadores afectados por cada riesgo que poseen frecuencias relativas proporcionales a los mismos, se obtienen los siguientes factores de ponderacin:

PROPORCION DE TRABAJADORES EXPUESTOS 0 a 20% 21 a 40% 41 a 60% 61 a 80% 81 a 100%

FACTOR DE PONDERACION 1 2 3 4 5

De acuerdo con estos factores, las escalas para el grado de repercusin son las siguientes: BAJOS 1 PUNTO F: Disear un modelo del Plan de Emergencia teniendo en cuenta las instalaciones y el levantamiento del Panorama de Riesgos en la empresa Seleccionada. PLAN DE EMERGENCIA SUSERVIBOY LTDA. 1500 MEDIOS 3000 ALTOS 5000

|________________________I________________________|_____________|

Suserviboy es una empresa creada hace 28 aos en la ciudad de Duitama, dedicada a la lubricacin y el mantenimiento de vehculos de trasporte pblico y particulares. Tiene alrededor de 12 empleados entre lubricadores y administrativos. El siguiente plan de emergencia fue creado para ser aplicado en caso de incendio. Qu Hay que hacer? Realizar jornadas de capacitacin a los trabajadores y administrativos sobre como deben actuar ante una emergencia. Deben vestir sus elementos de trabajo, aseados y conservados. Sern realizados simulacros peridicamente para fortalecer el actuar bajo presin. Hacer adecuaciones de infraestructura que faciliten la ubicacin y el uso de extintores, sealizacin de salidas de evacuacin y finalmente, telfonos de fcil acceso con los nmeros visibles, de las fuerzas pblicas y de rescate. Las capacitaciones permitirn que cualquier trabajador este en condiciones de dar aviso si observa alguna anomala y proceder a informar a los organismos de control. Cada trabajador tiene las indicaciones respectivas a seguir. De igual manera, se realizaran supervisiones diarias preventivas en las zonas de riesgo. Peridicamente, debe hacerse un simulacro que refuerce el plan a seguir. Igualmente se debe revisar las herramientas requeridas para la emergencia. Es necesario trabajar en equipo y con mucha calma. Se proceder a evacuar el rea, desconectar tomas elctricas. Cada rea del espacio laboral contara con un extintor de fuego clase B ubicado en un punto adecuado. Este plan de emergencia se har como prevencin y reaccin ante accidentes.

Quin lo debe hacer?

Cundo debe hacerse? Cmo debe hacerse?

Para qu se hace?

También podría gustarte