Jugando Con La Quimica
Jugando Con La Quimica
Jugando Con La Quimica
RESUMEN En la prctica se utilizaron diferentes implementos para llevarla a cabo, permitiendo la comodidad necesaria para realizarlos. Se llev a cabo la prueba de conductividad elctrica de cada uno de los reactivos en solucin acuosa preparadas en agua ( ), en donde se utiliz un instrumento convencional para probar su conductividad; se realiz la prueba del punto de fusin de cada una de las sustancias dadas, calentando con el mechero. Por ltimo se llev a cabo la formacin de compuestos coordinados, teniendo en cuenta cada de las normas de seguridad en el momento de manipular las sustancias y/o reactivos. Palabras Claves: Conductividad elctrica, punto de fusin, compuesto. Antes de dar inicio a la prctica cada uno debe estar adecuadamente vestido con sus gafas, batas y guantes de nitrilo. Como primer paso se deben revisar los elementos que se iban a utilizar, mirando que cada uno estuviera en buenas condiciones. Se arm el esquema o instrumento que el profesor oriento, con el cual se prueba la conductividad elctrica. En un vaso precipitado con graduacin de 50 mL se agregaron de 10 a 15 mL de agua destilada ( ), despus se debi probar la conductividad. (Figura1)
INTRODUCCION
Para iniciar una prctica en un laboratorio se debe tener en cuenta y analizar cada una de las normas de seguridad y manejo tanto de los instrumentos, ms que todo la forma como reaccionan las sustancias y/o material reactivo con el cual se van a trabajar. La conductiva elctrica es la capacidad de un cuerpo que permite el paso de la corriente elctrica atreves de si, existe dos grupos de conductores los primeros estn conformados por sustancias puras (ej: sales fundidas) y el segundo por disoluciones; esto ltimo mencionado los ms completamente estudiados son las disoluciones de cidos, bases y sales en agua [1]. Tambin al ser estudiados los puntos de fusin se puede decir que la es la temperatura a la se encuentra el equilibrio de solido-liquido, es decir que la materia pasa de su estado slido a estado lquido (se funde), cabe destacar que el cambio ocurre a una temperatura constante [2]. METODOLOGIA
Fig.1 Prueba conductor de electricidad Esta prueba se debe repetir utilizando los reactivos en solucin acuosa al 0.1% (concentracin aproximada) preparada con agua desionizada: Sal comn, Azcar, Acetona, NoOH, Cu(NO3)2, NH4OH, HCl; despus de eso se debe probar el punto de fusin NaCl, Azcar y parafina. Se calent con el mechero, la esptula que contena 0.1g de cada sustancia hasta que se comenzara a fundir, tomndose el tiempo transcurrido, evitndose que el slido se queme totalmente. Terminada la primera parte se continua con la formacin del compuesto de coordinacin, para ello en un tubo de ensayo se coloc 1 mL de solucin 0.1M de Cu(NO3)2 se le agrego gota a gota de NH4OH 6M agitando manualmente cada que se le agregaba cada una de las gotas, hasta que adquiriera un color azul oscuro. Por ultimo en un vaso precipitado con una graduacin de 50 mL se coloc 1 mL de AgNO3 al 0.5% y se agreg igual cantidad de NaCl al 0.5%, al vaso se le aadi 1.5 mL de agua destilada y NH4OH 6M gota a gota, se agito constantemente. RESULTADOS Y DISCUSIONES
acetona x azcar x NaOH x HCl x Tabla 1. Reaccin de los reactivos en cuanto a la conductividad elctrica Se pudo observar que el H2O, la acetona, y el azcar no tuvieron conductividad alguna ya que se observ que al introducir las bananas en el vaso que contena cada una de las sustancias anteriores el bombillos no encendi; al contrario el cloruro de sodio (NaCl) se observ que hubo una conductividad algo baja ya que el bombillo encendi con una intensidad lumnica un poco baja, esta solucin tubo reaccin ya que al introducir las bananas se formaron alrededor de ellas unas pequeas burbujas y el aspecto fsico de la solucin cambio de ser incoloro a un color verde; en cuanto al Nitrato de Cobre ( Cu(NO3)2) se pudo observar en gran parte algunas cosas igual que con el NaCl que fue que el bombillo encendi con poca intensidad y las burbujas alrededor de las bananas; el Hidrxido Amonio (NH4OH) tubo conductividad elctrica pero muy baja, no se le observo cambio fsico y tampoco alguna reaccin al tener contacto con las bananas; en cuanto al cido Clorhdrico (HCl) se pudo observar que es el que mayor conductividad tubo con respecto a las otra soluciones pues el bombillo tubo muy buena intensidad lumnica aunque no presento ningn cambio fsico pues no cambio en lo absoluto, y el Hidrxido de Sodio (NaOH) tuvo buena conductividad aunque un poco menos que el HCl, esta solucin y/o reactivo se puedo observar que se torn un poco turbia y con micro-partculas [3] sobresalientes. Al realizar a la prueba de punto de fusin colocando el Azcar en la esptula y despus calentndola con ayuda del mechero se pudo observar que se caramelizo a los 12 segundos, haciendo este proceso con la parafina se pudo
Al probar la conductividad elctrica de cada uno de los reactivos introduciendo las bananas al vaso precipitado que contena los reactivos, se pudo observar su comportamiento como se muestra en la tabla 1. PRUEBAS DE CONDUCTIVIDAD Conductivi dad elctrica si no H2O x NaCl Cu(NO3)2 NH4OH x x x
visualizar que se derriti a los 8 segundos, al contrario de lo que ocurri con el Cloruro de Sodio (NaCl) que no se quem ni se caramelizo ni nada por el estilo, se pudo llegar a la conclusin de que el NaCl es compuesto entre los anteriores con un punto de fusin alto.[4] En la formacin del compuesto de coordinacin, entre la solucin 0.1M de Nitrato de Cobre (Cu(NO3)2) y el Hidrxido de Amonio (NH4OH) agregndolo gota a gota se pudo observar el cambio de color, y se logr un color azul despus de agregarle 13 gotas en total de NH4OH al Cu(NO3)2. Al utilizar el Nitrato de Plata (AgNO3) y al agregarle el Cloruro de Sodio (NaCl), se form una solucin de aspecto blanco, se puede decir que se precipito con el AgCl; al agregarle a esta misma solucin 2 mL de agua, se observ que se disolvi un poco pero mas no completamente poco a poco al adicionar gota a gota el Hidrxido de Amonio (NH4OH) se logr disolver la solucin y se observ partculas de en fondo del vaso, al final se pudo apreciar que con ms cantidad de NH4OH se pudo diluir y disolver la solucin, aunque en cuanto a su aspecto fsico se torn transparente y con algunas partculas diminutas en el fondo del vaso precipitado. PREGUNTAS Diagrama de flujo
Del procedimiento del numeral 1 parte a diga cules son sustancias conductoras y cuales no conductoras y porque?
Las sustancias conductoras de energa son NaCl, Cu(NO3)2, NH4OH, NaOH, HCl, ya que los cidos, bases y sales inorgnicas son buenos conductores, pues las sustancias se ionizan en forma completa que otras y por lo mismo conducen mejor corriente. Las siguientes sustancias no dieron conduccin de electricidad: H2O, el azcar, el acetona, estos son malos conductores ya que las molculas de sustancias orgnicas que sus enlaces son no inicos: estas sustancias no se ionizan con el agua por lo tanto no llegan a conducir. Del procedimiento del numera 1 parte b diga Cul sustancia tardo ms tiempo en fundirse?
Tardo ms tiempo y no se fundi la sustancia de NaCl pues es el que mayor punto de fusin tiene tanto que no llego a fundirse despus de 3 minutos. Del procedimiento del numeral 2 parte a diga que observo
H | HNH | H CONCLUSIONES
Al emplear el nitrato de cobre Cu(NO3)2 y agregarle hidrxido de amonio NH4OH gota a gota y en disolucin constante, se puedo lograr el cambio de color a azul oscuro con 13 gotas totales de hidrxido de amonio. Del procedimiento del numeral 2 parte B diga que observo.
El reactivo con mayor conductividad es el HCl, seguido del NaOH, se llega a esta conclusin ya que fueron los que mayor intensidad lumnica tuvieron al tener contacto con las bananas. Los compuestos inicos como el cloruro de sodio, son los ms solubles en agua.
Al utilizar el nitrato de plata AgNO3 y al agregarle el cloruro de sodio NaCl, se form una solucin de aspecto blanquecina, se precipit el cloruro de plata AgCl. Al agregar a esta misma solucin 2 mL de agua, se disolvi un poco pero no completamente. Poco a poco al adicionar gota a gota el hidrxido de amonio se pudo disolver la solucin y se observ partculas en el fondo del vaso, y al final con ms cantidad de hidrxido de amonio se pudo diluir y disolver completamente la solucin, y en su aspecto fsico se torn transparente de color rosa, y con muy pocas diminutas partculas en el fondo del vaso precipitado. Escriba dos ejemplos de elementos o compuestos naturales o en solucin que contenga: enlace inico, enlace covalente no polar, enlace covalente polares, enlaces covalentes coordinados.[5] H - H , Cl Cl ( No polar) H Cl ( Polar)
REFERENCIAS
[1] http://docencia.udea.edu.co/cen/Quimica AnaliticaII/pdf_files/conductividad.pdf [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fu si%C3%B3n [3] http://arturobola.tripod.com/conducti.htm [4] http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lect ura/prepa4/Qui_NaCl.pdf [5] Pretucci, R.H; HARWOOD, W.S Qumica General; Principios y Aplicaciones modernas, 8ed, Madrid; Pretice Hall, 2003; Pag. 393, 395