La Orientación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

APUNTES DE ORIENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

¿Eres capaz pasear por una ciudad desconocida, o de recorrer un


bosque y saber en todo momento dónde te encuentras?,¿Sabrías buscar algún
punto de referencia que te sirva para situarte o "resituarte" ?. En definitiva,
¿sabrías desenvolverte por lugares desconocidos sin la necesidad de
contratar un "guía" o sin riesgo a perderte?
Vamos a intentar que finalices estas sesiones pudiendo responder
afirmativamente a todos estos interrogantes, pero antes debemos hacer una
pequeña reflexión sobre esta actividad.
Es necesario acercarse a la naturaleza para conocer un deporte
maravilloso, esto es, recorrer caminos por los bosques, encontrar el lugar
elegido o buscar otro desconocido para la acampada, el senderismo, etc... Para
todo esto tú debes saber orientarte.
La orientación es una atractiva e interesante actividad de aire libre. El
conocimiento básico de su técnica abre de par en par las puertas del paisaje y
la naturaleza.
Pero...

2. ¿ QUÉ ES SABER ORIENTARSE ?

Según el diccionario orientarse es reconocer la situación del Norte y,


por consiguiente, la de los demás puntos cardinales. Pero podemos considerar
que también lo es cualquier forma de desplazamiento que requiera tomar
continuamente puntos de referencia y saberse situar respecto a éstos. Esto
lo veremos más adelante, pero primero hablemos un poco de los sistemas más
tradicionales.
Formas de orientarse hay varias, desde la simple orientación a partir de
la situación del SOL o de las ESTRELLAS, hasta la utilización del MAPA y de
la BRÚJULA (método mucho más preciso).

* SEGÚN LA POSICIÓN DEL SOL: Dependiendo cuál sea la posición del


SOL nos dará continuamente una información muy valiosa para tomar puntos
de referencia. De todos es sabido que el Sol sale por el Este (E) y se pone por
el Oeste (W) -generalmente-, de tal forma que:
* Por la mañana: al salir el sol por el Este la proyección de la sombra
nos indicará la dirección
* Por la tarde: al ponerse el Sol por el Oeste, la proyección de la
sombra nos indicará la dirección Este.
* Al mediodía: en el Hemisferio Norte, la sombra siempre nos indicará
la dirección N.

* SEGÚN LA POSICIÓN DE LAS ESTRELLAS: El Norte se localizará


siempre buscando la Estrella Polar tal y como refleja el dibujo.

* SEGÚN ELEMENTOS NATURALES: El musgo siempre crecerá por la parte


más húmeda (el N) y los árboles se desarrollan más hacia la parte más
calurosa (el S).

ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA ORIENTACIÓN

En la práctica de la Orientación cualquiera que sea su modalidad, y


centrándose en el Deporte de la Orientación, se hacen indispensables algunos
elementos como son EL MAPA Y LA BRÚJULA. Vamos a hablar un poco de
ellos.
EL MAPA: El mapa no deja de ser una representación gráfica a tamaño
reducido de una parte de la Tierra. Pero el cartógrafo, en su elaboración pone
especial empeño en que resalten con más fuerza los detalles de mayor interés
para el que lo vaya a utilizar. De ahí el que existan varios tipos de mapas.
* Tipos de mapas: Mapas de carreteras, Mapas climáticos, Mapas
geológicos, Cartas aeronáuticas, Cartas Náuticas, Mapas topográficos... y
Mapas de orientación
Nos centraremos en los Mapas Topográficos y los de Orientación.
De entrada decir que la principal diferencia entre unos y otros está en
que los mapas de orientación no dejan de ser unos mapas topográficos
caracterizados por contener en ellos los más pequeños detalles que existen en
el terreno. Al orientador cualquier elemento visible en el terreno puede
ayudarle si está dibujado en el plano. Al ser a menor escala permite que en el
haya elementos tan precisos o detallados como son: grupos de rocas, árboles
aislados, paredes o ribazos, qué tipo de vegetación hay en cada momento, etc.
Los Mapas de Orientación y/o Topográficos se elaboran de forma que
se pueda identificar todo punto característico del terreno, calcular la
distancia que separa dos puntos, definir la pendiente y la altura del terreno.

• Para identificar todo punto característico del terreno los símbolos


topográficos están impresos en colores diferentes, de forma que en
función de dicho color significará una cosa u otra en la realidad. Por
ejemplo:

COLOR TOPOGRÁFICO ORIENTACIÓN

NEGRO * Detalles artificiales * Representa construcciones y


(carreteras, pistas, sendas, ...) elementos rocosos (caminos,
sendas, casas, piedras, rocas,
muros de piedra, ...)

MARRÓN * Todo lo referente al relieve * Todo lo referente al relieve


(curvas de nivel) (curvas de nivel) y elementos
de tierra (surcos de erosión,
cotas, terraplenes, ...)

AZUL * Representa la hidrografía * Idem


(ríos, fuentes, ...)

VERDE * Representa la vegetación * Idem pero se especifica el


grado de visibilidad y
penetrabilidad.

ROJO * Carreteras importantes, * No existe


zonas pobladas, casas, ...

• Para calcular la distancia que separa dos puntos tenemos la ESCALA del
mapa. La escala se denomina al grado de reducción del mapa con relación a
la superficie real que representa. Así, pues, si un mapa está representado
a escala 1:15.000, indica que una unidad de medida del mapa equivale a
15.000 unidades de superficie real, es decir, si entre dos puntos del mapa
hay una distancia de 1 cm, en la superficie real esta será de 15.000 cm, o
sea 150 m.

• Para definir la pendiente o altura del terreno tenemos lo que se llaman


CURVAS DE NIVEL. Las curvas de nivel son líneas imaginarias que unen
los puntos que se encuentran a la misma altura sobre el nivel del mar, como
si fueran cortes horizontales efectuados por planos imaginarios.
EQUIDISTANCIA se denomina a la distancia vertical que separa una curva
de nivel. Esta distancia es constante. Por ejemplo si la equidistancia es de 5
m., esto quiere decir que entre curva y curva de nivel existe una diferencia de
altura en sentido vertical de 5 m.

Gracias a las equidistancias se puede deducir que:

* cuando las curvas de nivel se juntan, el


terreno tiene mayor pendiente (está más
inclinado).

* cuando las curvas de nivel se separan, el


terreno tiene menor pendiente (está menos inclinado).

LA BRÚJULA: Orientarse es saber dónde estamos, ser capaces de


identificar el terreno que nos rodea y elegir el mejor camino para llegar al
sitio elegido. Para ello nos podemos servir de los mapas que ya hemos visto y
de un importante elemento complementario: LA BRÚJULA.

Partiendo de las propiedades magnéticas de la Tierra, la brújula se basa


en algo muy sencillo: es simplemente una aguja imantada en la que uno de sus
extremos SIEMPRE NOS SEÑALA EL NORTE MAGNÉTICO.
Los 4 elementos más importantes y más utilizados de la brújula son:
* La Flecha de dirección: que es la que nos marcará el camino a seguir.
* El Limbo: es el círculo móvil graduado de 0 a 360º, situado sobre la base de
la brújula.
* Las Líneas Norte-Sur: están dibujadas en la superficie transparente del
limbo. Éstas son paralelas unas a otras y representan lo mismo que los
meridianos del mapa. Haciendo coincidir líneas N-S y meridianos del mapa
podemos realizar tomas de rumbos.
Para tomar rumbos o direcciones tan sólo son necesarios 3 pasos que se
reflejan claramente en el gráfico:

1.- UNIMOS EL PUNTO DONDE NOS ENCONTRAMOS CON


AQUEL AL QUE QUERAMOS DIRIGIRNOS.

2.- GIRAMOS EL LIMBO (SIN MOVER LA BRÚJULA) HASTA


HACER COINCIDIR LAS LÍNEAS N-S DEL LIMBO CON LOS
MERIDIANOS DEL MAPA.

3.- GIRAMOS SOBRE NOSOTROS MISMOS (CON LA BRÚJULA


PLANA SOBRE LA MANO) HASTA HACER COINCIDIR LA
AGUJA MAGNÉTICA CON EL NORTE DEL LIMBO.

También podría gustarte