De Bandolas y Bandolistas
De Bandolas y Bandolistas
De Bandolas y Bandolistas
CON MIS BANDOLAS Y LOS BANDOLISTAS DE MEDELLIN, CREANDO UNA ESCUELA DE INTERPRETACION POR: JAIRO RINCON GMEZ
Me radiqu en la ciudad de Medelln, en el ao de 1998; trado por el Maestro Jess Alberto Chucho Rey Mario, para laborar en la naciente Red de Escuelas y Bandas de Msica de Medelln. En el equipaje, por supuesto vena mi Bandola y un poco de aos trasegados con este instrumento. En concursos, encuentros y eventos; ya haba tenido contacto con varios de los Bandolistas destacados de la ciudad, con los cuales compartimos competencias, tertulias y experiencias alrededor de este singular instrumento. En un viaje inolvidable por all en el ao 1988, haba comenzado una amistad (cargada de admiracin y respeto) con el Maestro Jess Zapata Builes y fue a l, a quien primero contact para tener un poco ms de visin sobre la situacin de la Bandola y sus intrpretes. Fue muy grato asistir a varios ensayos del Trio Instrumental Colombiano y escuchar nuevamente la Bandola de Chucho. Me llam la atencin, el hecho que l no tuviese alumnos directos y destacados, que hubiesen heredado un poco de ese maravilloso sonido e interpretacin, que han distinguido al Maestro por los largos aos de su brillante carrera artstica. Tambin contact al Maestro Luis Uribe Bueno, a quien haba conocido por all en 1983 cuando nos haba trado con la Estudiantina Bochica de Bogot, para su recordado programa Conozcamos Nuestra Msica Colombiana de la Gobernacin de Antioquia, y a quien tambin haba visitado en ese viaje inolvidanle de 1988. Ya gozando de su jubilacin y un poco alejado del mundo musical, me puso nuevamente en contacto con el Bandolista del Trio Rubia Espiga: Fabin Dario Henao, con quien fue muy grato re-encontrarnos. Fabin siempre me llam la atencin, porque su toque y sonido eran distintos a los dems interpretes de la ciudad. Otra visita obligada fue la del Maestro Len Cardona, quien con sus composiciones y arreglos nos permiti al Cuarteto Cuatro Palos, destacarnos durante algn tiempo en diferentes eventos de la msica nacional. El Maestro me puso en contacto con el Grupo bano y su director Jhon Jaime Villegas, el ms conocido y destacado Bandolista de la ciudad. La Bandola estuvo guardada un ao largo ms o menos, pero con el re-encuentro tambin de Jorge Andrs Arbelez (Compaero en NOGAL Conjunto de Cuerdas y en la Universidad) comenzamos a hacer msica nuevamente y me invit a hacer parte del ensamble Encuentro Grupo, con los Maestros Pedro Nel Arango, Delio Hoyos, Ignacio Gil y otros compaeros profesores de la Red. Sonando otra vez la Bandola, me invitaron a hacer algunas grabaciones (Jhon Jairo Torres, Discos Fuentes, Codiscos) y comenc a ser escuchado en el mundillo musical de cuerdas de la ciudad. Recib algunos elogios, pero me llam la atencin como se referan a mi Bandola - La cual no era considerada una verdadera Bandola - y a la que comenzaron a llamar despectivamente Monedita o Bogotana; por el hecho de su pequeo tamao, tener solamente 12 cuerdas y mi relacin con Bogot. Esta situacin ha marcado un poco mi permanencia en Medelln, porque an no entiendo suficientemente el tradicionalismo y regionalismo a ultranza, con que se maneja este tema entre varios msicos y grupos de la ciudad. En el ao 1999, fui invitado al concierto de lanzamiento del CD del Grupo Instrumental de la EPA (Escuela Popular de Arte) dirigido por Hctor Rendn Marn, y all nuevamente entr en contacto con el Maestro Elkin Prez Alvarez y algunos de los profesores y estudiantes de la Escuela; despertando en m el inters por hacer parte de esta institucin. Ese mismo ao, asesor por algn
tiempo el grupo que haba quedado como legado de Doa Martha Rivera de Garca y su Estudiantina Carlos Vieco, conoc a la gran seora doa Ligia Mayo tocando su guitarra, al hijo de Doa Martha: Gustavo Garca Rivera (Gran Bandolista de oido) y a Dora Ospina integrante de la Estudiantina desde su fundacin. Doa Martha si fue alumna del Maestro Jess Zapata, y recibi de l mucha ayuda en asesoras y arreglos para el sostenimiento de su agrupacin. Ya para el ao 2000, tuve la oportunidad de ingresar a la Escuela Popular de Arte, haciendo un remplazo en la ctedra de Bandola (El profesor Hctor Rendn gozaba de un ao sabtico y se encontraba realizando unos trabajos de investigacin). Recib sus alumnos y comenc a fomentar el estudio de este instrumento entre algunos de los estudiantes nuevos, que deban escoger un instrumento de nfasis. Fue una gran experiencia, porque logr contagiar de Bandolitis a varios de ellos, inculcndoles una manera diferente de acercarse al estudio de este instrumento, con principios tcnicos definidos y un respeto por el sonido que se puede sacar de este instrumento. Esto permiti una nueva generacin de Bandolistas para la ciudad con un sonido diferente. Ese mismo ao dirig la Estudiantina del Politcnico Jaime Isaza Cadavid, reforzada algunas veces por los afiebrados estudiantes de la EPA, que me colaboraron en algunas presentaciones. Fue un buen ao el 2000, porque conformamos el Grupo Kaf es 3 con Jorge Andrs Arbelez; y con la ayuda del Pequeo Teatro de Medelln, pusimos en los odos del pblico de la ciudad una manera diferente de hacer msica andina colombiana con flauta traversa, bandola y guitarra (Luego se sum la batera, la marimba, el clarinete y el contrabajo) y unas composiciones novedosas y geniales de Jorge Andrs, que nos llenaron de seguidores, muy buena msica y comentarios. Tuve la oportunidad de ser solista con mi Bandola, con la Orquesta Sinfnica Juvenil de Antioquia y supernumerario con la Orquesta Sinfnica de EAFIT. Tambin disfrut de la amistad del Doctor Silvio Arias Zuluaga, quin me invit para dirigir su agrupacin Ritornello a la cual transform de un grupo de cmara con violines, en una Lira con las Bandolas como protagonistas, bandurrias (Lades), tiples, guitarras, clarinete, la flauta de Don Silvio, contrabajo y percusin. Esta agrupacin tena el legado de Don Francisco Pacho Roldn (Bandolista y Guitarrista de la Estudiantina Colombia) y del Maestro Len Cardona. En ese mismo 2000, tuve la oportunidad de oficiar como diseador de encordados para Bandola, con la Fabrica de Cuerdas Concertina; quien sac al mercado unos encordados con el nombre de nueva bandola acompaados con los logotipos de los grupos a los que perteneca en ese momento: Cuatro Palos y Kaf es 3. Para el 2001, Jorge Andrs Arbelez se hizo cargo de la direccin de Ritornello, que ya contaba entre sus integrantes con todos mis alumnos que haba tenido en la clase de la EPA; de la mano de l, este Ritornello replic de muy buena manera, lo que habamos hecho hace aos en Bogot los integrantes de NOGAL bajo la direccin de Fernando El Chino Len Rengifo, quien tambin asesor y colabor con sus arreglos para la agrupacin. Qu lstima que este gran conjunto no tuvo mucha difusin, y que sus presentaciones fueron tan escasas y solamente en la ciudad -salvo algunas excepciones - debido al temperamento de Don Silvio. De este Ritornello salieron varios grupos de cmara destacados como: Cielo Roto y 3,2,1 Tro, agrupaciones vigentes y galardonadas en diferentes festivales del pas. Me vincul al Departamento de Msica de la Universidad de Antioquia como catedrtico, y con la ayuda del Maestro Carlos Rendn (en ese entonces Jefe de Departamento), nos ingeniamos la manera de meter un mico, en la reforma curricular que se estaba realizando por esos aos en la Universidad. Ese mico fue la creacin del programa de Plectros, como nfasis instrumental para los estudiantes de la Licenciatura en Msica, que desde entonces reciben formacin en Tiple y Bandola como parte de sus estudios.
En los aos 2002 y 2003, fuimos invitados junto con Jorge Andrs por la Gobernacin, a asesorar un incipiente Programa de Cuerdas Tpicas que se estaba planeando para el departamento; con la ayuda de los alumnos que haba tenido en la EPA, se realizaron varios talleres de implementacin en varios municipios de Antioquia, fomentando la creacin y la cualificacin de las Estudiantinas. Estos talleres y esos contactos, fueron el inicio y un punto de apoyo para el programa actual de la Gobernacin Antioquia VIVE la Msica del cual he sido asesor, tallerista, jurado y presentador en repetidas ocasiones. Por el 2005, se comenz a gestar la Bandofnic-k de Medelln; una Orquesta de slo Bandolas, que me permiti replicar un trabajo que venamos realizando de aos, varias personas con la mira de crear la Familia de las Bandolas (Como el cuarteto de cuerdas frotadas) y con la ayuda de Manuel Bernal (Compaero de Cuatro Palos) y su generosidad al compartir los planos, se construyeron en los Talleres de Marinilla, modelos de Bandolas Alto y Bajo, que conformaron ms tarde la agrupacin. Estas Bandolas tambin comenzaron a hacer parte del instrumental de varias Estudiantinas del departamento. En el 2006, fui invitado a participar en la grabacin del CD de la Maestra Teresita Gmez, y mi Bandola hizo dueto con su magistral Piano. La Bandofnic-k fue invitada unos aos ms tarde al 1er Encuentro-Festival de la Bandola, en Sevilla (Valle) donde presentamos una agrupacin de 12 integrantes, con la familia completa de los instrumentos. En los ltimos aos, entr en contacto con Don lvaro Muoz Santander, un Bandolista Nariense radicado en Medelln desde hace tiempo, quien ha sido uno de los mximos cultores del instrumento en la ciudad, como integrante y director de diversas agrupaciones en entidades privadas (Bancos) de Medelln; l es un intrprete aficionado con mucha musicalidad y un sonido precioso. En la actualidad, seguimos el trabajo con la Bandofonic-k ya no como Orquesta, sino como un Conjunto de Cmara. Y prestamos asesoras a los programas de la Gobernacin, y del Plan Nacional de Msica para la Convivencia para el departamento y los departamentos del eje cafetero, con Talleres y Cursos especializados del instrumento. Aqu estoy, en Medelln... Y sigo Bandoliando... JAIRO RINCON GOMEZ. Bandolista. 2012.