Estres y Nutricion PDF
Estres y Nutricion PDF
Estres y Nutricion PDF
ESTRS Y ALIMENTACIN
Cuando se experimentan altos niveles de estrs, la alimentacin es una de las actividades diarias que ms se desatiende, provocando ingesta de alimentos insuficiente o desproporcionada en nutrientes.
IMPLICANCIAS EN LA ALIMENTACIN
Puede ocurrir que: Comemos mucho ms, lo que puede llevar al sobrepeso o a la obesidad. No comemos o comemos muy poco, lo que puede llevar a deficiencias alimentarias y a distintos grados de desnutricin. Comemos la misma cantidad pero cambia la calidad, predomina la comida chatarra, lo que puede llevar a deficiencia de nutrientes esenciales y ms rpidamente al sobrepeso u obesidad.
Ms de la mitad de adultos han padecido o padecen estrs, segn la Asociacin Espaola del Estrs.
ALIMENTOS Y ESTRS
Podemos separar los alimentos en tres rubros donde los primeros, los aconsejados, se pueden comer diariamente; los permitidos con moderacin u ocasionalmente y los limitados de forma espordica o en cantidades muy pequeas.
ALIMENTOS ACONSEJADOS Leche y lcteos, no muy grasos ni dulces. Carnes, pescados, huevos y derivados, prefiriendo las magras o bajas en grasa. Verduras y hortalizas. Frutas. Pan y cereales de preferencia integrales, papas y legumbres. Agua, caldos desgrasados, infusiones relajantes, bebidas de malta. Aceite de oliva o semillas, margarinas. Frutos secos. de -
ALIMENTOS PERMITIDOS Leche y lcteos en postres. Carnes y embutidos no tan grasos. Bebidas zumos nctares. descafeinadas, comerciales, -
ALIMENTOS LIMITADOS Leche condensada y quesos mantecosos. Carnes y embutidos muy grasos. Bollera rellena y pasteles con crema. Bebidas alcohlicas y bebidas estimulantes como caf, t o que contengan cafena, guaran o gingseng.
Tabla 1:
Alimentos Aconsejados, Permitidos y Limitados. Fuente: Modificado de Consumer Eroski. Alteraciones por estrs.
En situaciones de estrs la dieta es fundamental, ya que puede evitar incrementar el grado de ansiedad y nerviosismo.
RECOMENDACIONES
Dormir lo necesario. Puede variar segn la persona pero se debe amanecer descansado. Hacer ejercicio fsico. Adaptado a las necesidades de la persona, ayuda a liberar tensiones y a liberar sustancias que dan sensacin de placer al cuerpo. Cuidar la alimentacin. Adems de una dieta equilibrada, se debe contar con el tiempo suficiente para cada comida. Utilizar tcnicas de relajacin. Como la respiracin profunda y otras herramientas como masajes, hidroterapia o musicoterapia.
BIBLIOGRAFA
[1] PAMPLONA ROGER, Jorge. 2007. Salud por los Alimentos. Pg. 42. Primera edicin. Madrid: SAFELIZ.
Enlaces web: [1] CONSUMER EROSKI Alteraciones por estrs. Enlace web: http://saludyalimentacion.consumer.es/alteraciones-por-estres [Ledo el 16 de julio de 2010] [2] CONSUMER EROSKI Estrs: la vida hay que tomrsela con calma. Enlace web: http://revista.consumer.es/web/es/20010601/interiormente/27110.php [Ledo el 16 de julio de 2010] [3] NUTRICION.PRO Colesterol y estrs. Enlace web: http://www.nutricion.pro/04-02-2010/colesterol/colesterol-y-estres [Ledo el 16 de julio de 2010] [4] EDUCyT Maldito estrs. Enlace web: http://www.fcen.uba.ar/prensa/educyt/2000/ed137b.htm [Ledo el 16 de julio de 2010]