Odontoped
Odontoped
Odontoped
En este trabajo hablaremos de la especialidad de ODONTOPEDIATRA la cual es una de las especialidades de la odontologa ms importante, ya que se preocupa del ser humano desde que nace, veremos la importancia de la higiene bucal en nios para evitar caries dental, los traumatismos dentales en nios, la correcta tcnica de cepillados, entre otros. Es importante destacar que a travs de este trabajo podremos informar y ensear que est especialidad le entrega a la sociedad una seguridad para los problemas buco-dentales de nios y adolescentes.
Definicin:
La Odontopediatra es una de las especialidades de la odontologa, encargada de tratar a los nios. El Odontopediatra es el especialista encargado de atender al paciente peditrico, detectando posibles anomalas en la posicin de los maxilares o dientes para remitir al Ortodoncista, tratar los traumatismos, uso de selladores que es la obturacin leve de los surcos y fisuras de las piezas dentales sin quitar material dental para evitar posibles caries y realiza la rehabilitacin de la cavidad bucal de los nios, en el caso de ya existir caries dental poder tratarlas de modo que puedan salvar los dientes del nio en tratamiento.
Tcnicas de Cepillado
Para que el cepillado de los dientes cumpla con su objetivo, lo mejor es que sea una rutina a diario. Ya sea al levantarse, despus de cada comida y, nuevamente, antes de acostarse, porque la placa bacteriana se forma de manera continua y slo al eliminarla al cepillarse evitamos su efecto nocivo. As al respetar esta norma procedemos a una mejor tcnica, ya que si al cepillarnos incorrectamente no cumplimos con su finalidad las consecuencias pueden ser daar los dientes e irritar las encas. Es importante que los padres tengan conciencia de cules son las tcnica correcta para el cepillado dental antes de ensearles a sus hijos, porque si no lo aprenden muy bien despus es muy difcil corregirlo. Pueden solicitar ayuda del dentista, ellos con Maquetas puede ensearle mejor a los nios las tcnica y as el mismo dentista supervisar cmo lo realiza el nio. Existe un gran porcentaje de nios que no se cepilla correctamente los dientes. La importancia de lavarse los dientes despus de cada comida es porque eliminamos la placa bacteriana, donde encontramos mas grmenes que forman parte de la flora bacteriana de la boca. La placa bacteriana se forma de manera continua, se desarrolla despus de comer, cuando la produccin de cidos es ms elevada porque los grmenes cuentan entonces con las sustancias nutritivas de las que se alimentan. Debemos cepillarnos los dientes despus de cada comida y antes de que pasen 30 minutos, ya que eso tardan las bacterias en producir sus secreciones cidas.
1.1 TCNICA CORRECTA DE CEPILLADO DE LA CARA INTERNA El cepillado cuidadoso de la cara interna de los dientes es de gran importancia, porque no es fcil de llevar a cabo, generalmente se descuida. Es comn que se acumulen restos de alimentos en los pequeos espacios que existen entre dientes o entre diente y enca, y que se pueden eliminar con el cepillado dental. Para los nios, esta parte del cepillado es la que resulta ms compleja, y por ello conviene que la explicacin quede lo ms clara posible. Lo recomendable es que utilicen un cepillo pequeo y de forma anatmica, con un ngulo entre el cabezal y el mango que facilite el acceso a todos los rincones de la boca. La cara interna debe cepillarse desde el lmite entre los dientes y la enca hacia el borde libre, con un movimiento de barrido que es lograda mediante un giro de la mueca. Se debe repetir varias veces en cada sector, tanto en los dientes superiores como inferiores.
1.2 TCNICA CORRECTA DE CEPILLADO DE LA CARA EXTERNA Esta se encuentra en mejor situacin que las otras, est en contacto con los labios y es ms accesible al cepillado. Es la que ms puede resentirse de una incorrecta tcnica, deben cepillarse todas y cada una de las piezas dentales por su cara externa, desde la enca y con un movimiento vertical efectuando una accin de barrido, tanto para los dientes inferiores como para los superiores. En los dientes inferiores el cepillado comienza en el lmite de la enca y se dirige de abajo hacia arriba, y en los dientes superiores el cepillado comienza en el lmite de la enca y se dirige de arriba hacia abajo. 1.3 TCNICA CORRECTA DE CEPILLADO DE LA CARA MASTICADORA Los premolares y molares sirven para triturar los alimentos, resulta fundamental el cepillado de la superficie masticatoria de estas piezas dentales, ya que presentan pequeas fisuras en donde se acumula la placa dental y es fcil que se inicie una caries. Todos los dientes pueden ser afectados por ese trastorno, donde se localiza habitualmente en la infancia es en los premolares y en los molares. Se recomienda ser constante en su limpieza, en el cepillando de las caras interna y externa y la que esta en contacto con los alimentos en la masticacin para asegurar la eliminacin de la placa bacteriana. Para la limpieza de la cara masticatoria de premolares y molares, hay que apoyar el cepillo y efectuar una serie de movimientos circulares de manera que la punta de las cerdas penetre en los espacios y esto hacerlo por todas las piezas dentales. 1.4 MASAJES DE LA ENCA Conviene afectuosamente la limpieza de los dientes con un masaje de las encas as active la circulacin sangunea, tonifique el tejido y facilite la eliminacin de restos de alimentos acumulados en el surco que hay entre la enca y los dientes. Para este masaje hay que usar un cepillo seco, sin pasta dentfrica se debe apoyar con una ligera inclinacin sobre la enca, y efectuar entonces unos leves movimientos de adelante hacia atrs, sin llegar a desplazar el cepillo Esto se repite a lo largo de ambas encas muchas veces para conseguir darles un masaje en toda su extensin. 1.5 PELIGRO DE UN CEPILLADO INCORRECTO Es tan importante como un correcto cepillado es evitar un cepillado inadecuado ineficaz y perjudicial como es el que se realiza al mover enrgicamente el cepillo en sentido horizontal hacia uno y otro lado. Al parecer esta es la forma ms fcil y cmoda de cepillarse los dientes pero es intil porque no slo no permite arrancar la placa bacteriana de toda la superficie dental como hace el cepillado vertical sino que la arrastra sobr la dentadura. Constituye adems una actuacin peligrosa porque un enrgico cepillado horizontal puede daar la superficie de los dientes e irritar las encas.
bacterias favoreciendo la formacin de placa dental. Las bacterias con mayor capacidad cariognica en nios son: Estreptococos mutans y lactobacilos. Teniendo la capacidad de metabolizar hidratos de carbono fermentables produciendo cidos lctico, actico, propinico y butrico. 2.3 LA SALIVA Es un elemento fundamental para el desarrollo de caries o la prevencin de la misma. Es una solucin acuosa con componentes inorgnicos como calcio, fosfato, sodio, potasio, bicarbonatos y fluoruros. Se le atribuye la capacidad de tapn gracias a la presencia de fosfatos y bicarbonato, y la capacidad mineralizadora se le relaciona a la presencia de calcio y fosfato. 2.4 HIDRATOS DE CARBONO Son los elementos fundamentales para la formacin de los cidos orgnicos implicados en la desmineralizacin, resultantes del metabolismo de las bacterias cariognicas establecidas en la placa dental. Es primordial que sean solubles para que se puedan difundir a travs de la red porosa de la placa dental y puedan ser metabolizados por las enzimas bacterianas. La concentracin en el exterior de la placa incide directamente en su difusin. Los diversos carbohidratos tienen una capacidad cariognica diferente: Monosacridos y disacridos con ms capacidad cariognica. Sacarosa, glucosa, fructuosa, lactosa y otros tienen capacidad de metabolizar cidos capaces de disminuir el pH que favorecen la desmineralizacin.
El diagnstico se hace diferencial de las caries con los cuadros de prdida parcial del diente que no tienen etiologa bacteriana como abrasiones, atriciones, erosiones, alteraciones de la mineralizacin dentaria o fracturas.
4.2 RPIDEZ DE PROGRESIN Cuando la agresin cida es continua, la desmineralizacin y las lesiones, progresa rpidamente sin dar tiempo a la fase de remineralizacin por lo que la caries tienen un color pardo claro, un aspecto y tacto blando, y un avance rpido. Cuando la caries progresa involucra a la pulpa dentaria la cual primero se inflama y ms tarde se necrosa. En los dientes temporales (por sus caractersticas estructurales) la afectacin pulpar irreversible es frecuente, pasado un tiempo se puede manifestar en forma de abscesos ms o menos grandes. Se perder parte de la corona (antes o despus) y los dientes adyacentes ocuparn el espacio libre provocando un problema de espacio y siendo causa de una maloclusin.
La visita al dentista no es similar a la del pediatra. La cita dental tiene una duracin de 20-30 minutos, los tratamientos requieren de una relativa inmovilidad para no lesionarlos con el instrumental, las visitas durante el tratamiento se van a repetir con frecuencia, por lo que le nio tiene que colaborar con el Odontopediatra para poder realizar acciones previstas sin riesgo para l. En casos cuando el nio es muy pequeo y presenta patologa extensa es muy difcil que pueda soportar el esfuerzo necesario para llevar a cabo el tratamiento hay que considerar la necesidad de administrar premedicacin o realizarlo bajo anestesia general.
II.- Diagnstico
La evaluacin que realiza el Pediatra es fundamental, ya que revisa al nio peridicamente y educa al los padres en las medidas preventivas oportunas a cada edad y circunstancia, tambin detecta precozmente la patologa y puede remitirlos al Odontopediatra. El Odontopediatra necesita tener los antecedentes peditricos del nio para la evaluacin de la salud odontolgica. Cabe decir que el Odontopediatra y el Pediatra deben tener una buena relacin o comunicacin que redundar en la salud del nio. Una forma de que el Pediatra pueda remitir y facilitar la exploracin al Odontopediatra si detecta desviaciones es el uso de Plantillas de exploracin rpida adaptadas a cada edad.
3.3 ORTODONCIA INTERCEPTIVA Las alteraciones del crecimiento de los huesos o las dentarias que frenen el normal desarrollo de las bases seas, puedan ser susceptibles al tratamiento precoz para eliminar la alteracin, de ese modo se evita el efecto nocivo multiplicador de la etapa del crecimiento sobre alteraciones seas. El diagnstico debe ser completo, utilizando las radiografas y registros necesarios para la medicin de los huesos craneofaciales y la estimacin de la interrelacin entre ellos y con los dientes. Despus de esto, se estar en condiciones de saber si un tratamiento debe iniciarse o demorarse a la etapa de crecimiento prepuberal. Puede ocurrir en casos de que se debe corregir la patologa existente en un nio joven mediante la primera etapa de la ortodoncia interceptiva y luego seguir en la preadolescencia con la fase final. 3.4 ORTODONCIA CORRECTIVA Su principal razn es que el especialista en ortodoncia trate de conseguir una oclusin correcta y de mejorar la esttica. Este tratamiento se realiza al paciente peditrico desde los 12 aos en adelante, antes no se puede porque aun tiene sus dientes temporales.
Traumatismos Dentarios
Los traumatismos dentarios son lesiones frecuentes en la infancia. En muchos padres, son motivo de gran preocupacin y les lleva a acudir al pediatra o al hospital para su Revisin. Los padres tienen razn para preocuparse. Los traumatismos dentarios son lesiones traicioneras, algunas requieren de tratamiento urgente y todas necesitan un seguimiento a largo plazo, ya que las complicaciones pueden evidenciarse al cabo de los aos. sta es una patologa que se est incrementando, tanto porque el estilo de vida hace que sea ms frecuente, como porque cada vez se le da ms importancia. La exploracin clnica se completa con radiografas intrabucales. La radiografa panormica no es til en los traumatismos dentarios ya que no permite visualizar la mayora de las lesiones.
Cuando el traumatismo ocurre antes de los tres aos, la raz del diente temporal todava es muy larga y puede desplazar el germen empujndolo en el hueso. Ms tarde, su trayectoria eruptiva estar alterada pudiendo erupcionar fuera de lugar, no erupcionar o retrasar su erupcin.
Dientes avulsionados
Acudir al dentista rpidamente. Reposicionar, suavemente, los dientes en su lugar. Acudir al dentista rpidamente. Tomar, sujetndolo por la corona, el diente cado y reimplantarlo en su lugar en la boca rpidamente. Si el diente est sucio enjuagarlo, antes del reimplante, con agua o suero fisiolgico. No frotar la raz del diente. Si no se puede reimplantar, colocarlo, en leche, suero fisiolgico o agua. Si no se tiene nada de esto, transportar el diente bajo la lengua de
un adulto. En todos los casos, acudir al dentista rpidamente. Valorar la necesidad de suturar. Valorar la necesidad de administrar antibiticos. Evaluar el estado del calendario de vacunacin.