0% encontró este documento útil (0 votos)
799 vistas30 páginas

Preventiva Caso Clínico

Este documento presenta un caso clínico de odontología preventiva. El plan de tratamiento se centra en mejorar la higiene bucal del paciente mediante el cepillado dental y el uso de hilo dental para reducir la placa y prevenir caries. El documento también describe procedimientos como el control de placa, sellado de fisuras, aplicación de flúor y recomendaciones para mejorar la higiene.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
799 vistas30 páginas

Preventiva Caso Clínico

Este documento presenta un caso clínico de odontología preventiva. El plan de tratamiento se centra en mejorar la higiene bucal del paciente mediante el cepillado dental y el uso de hilo dental para reducir la placa y prevenir caries. El documento también describe procedimientos como el control de placa, sellado de fisuras, aplicación de flúor y recomendaciones para mejorar la higiene.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

PRESENTACIÓN

DE
CASO CLÍNICO
Alumno: José Eduardo Quintero Reyes.
Semestre: Tercero Grupo: 2.
Asignatura: Clínica de odontología preventiva
Nombre de las académicas:
+ Ancona Meza Adriana Leticia
+ Gómez Moreno Cecilia
Fecha de entrega: 17/11/2021
OBJETIVOS GENERALES
- Reconocer la importancia que tienen los provesos preventivos en la odontología.

- Dar la sufiente importancia de realizar una historia clínica previa a cada procedimiento clínico
dentro del ambito odontológico.

- Implementar en todos nuestros pacientes un control de placa dentobateriana para que de esta
forma se puedan prevenir que conlleven procesos más invasivos.

- Escudriñar la relevancia de la aplicación tópica de flúor, conocer su importancia y las ventjas


que tiene para que de esta forma se pueda reducir la susceptibilidad a caries.

- Conocer la fundamentalidad que tiene los procesos preventivos, para reconocer que si se
implementan se piueden evitar demasiados porcesos que pueden llegar a prevenirse.

- Reconocer que la odontología preventiva debe ser un pilar fundamental en nuestros cosultorios
reconociendo que su principal finalidad es evitar procesos dolorosos, costosos e invasivos.
INTRODUCCIÓN
Antes de comenzar es indispensable mencionar que la odontología preventiva es la ciencia que
se encarga del estudio y conocimiento del medio bucal y sus implicaciones microbiológicas e
inmunológicas en la prevención de enfermedades. Para el mantenimiento de una correcta salud
bucal, la prevención se convierte en un factor fundamental. La odontología preventiva no se
puede confundir con la odontología conservadora, centrada en la restauración de los tejidos
duros del diente que se han dañado debido a caries, traumatismos o alteraciones, con el
objetivo de evitar extraer, y por tanto conservar, la pieza original del paciente.

Cabe mencionar que se considera prevención no solo el proceso encargado de


prevenir la aparición de una afección, sino también los mecanismos que se ponen en marcha
para detener su progreso hasta llegar a la completa curación o, al menos, hasta aminorar al
máximo su progreso.
PLAN DE
TRATAMIENTO
PLAN DE TRATAMIENTO
DEL CASO CLÍNICO
El plan de tratamiento para la paciente es sencillo, debido a que no presenta demasiados
problemas que afecten su salud bucal, se puede mencionar que el pan de tratamiento es
únicamente el cepillado dental y el uso de hilo dental ya que al momento de realizar la
exploración dental se nota un poco de acumulación de placa dentobacteriana en caras
proximales y en las caras linguales y palatinas, no es demasiado sarro pero como medida en su
tratamiento se debe prevenir una posible caries debido a esa acumulación, es por esto que se le
recomienda al paciente el uso de hilo dental Oral-B con cera , pasar por todas las caras
proximales y realizar el cepillado con la técnica de Bass, utilizando un cepillo de cerdas no tan
suaves, 15 segundos cada dos dientes y la lengua de atrás hacia delante. Y finalmente se le
recomendó mejorar un poco su alimentación, disminuyendo la cantidad de carbohidratos, tanto
alimentos como bebidas y cepillar los dientes después de cada comida
HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos
asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás
profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible
de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro. De este
modo, la historia clínica:

● Posibilita la atención médica basada en datos del paciente


● Permite realizar una adecuada atención médica entre profesionales de distintas áreas
sanitarias.
● Aporta información para un correcto diagnóstico, basado en los antecedentes del paciente
y en su situación actual.
● Permite decidir cuál es el tratamiento más adecuado para el paciente
● Se convierte en la herramienta de control de la evolución del paciente.
CONTROL DE PDB
Es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere
constantemente sobre nuestros dientes. Es la principal causa de las caries y de enfermedad de
las encías y puede endurecerse y convertirse en sarro si no se retira diariamente.

Todos tenemos placa porque las bacterias se forman constantemente en nuestra boca. Para
crecer y desarrollarse, las bacterias utilizan residuos provenientes de nuestra dieta y saliva. La
placa provoca caries cuando al producirse los ácidos, éstos atacan a los dientes después de
comer. Los ataques ácidos repetidos destruyen el esmalte dental y originan caries. Además, si
la placa no se elimina correctamente irrita las encías alrededor de los dientes y da origen a una
gingivitis (encías sangrantes, inflamadas y enrojecidas), a enfermedades periodontales
(enfermendad en los tejidos de soporte del diente) e incluso a pérdida de piezas dentales.
ODONTOXESIS Y
PROFILAXIS
La profilaxis dental es la técnica destinada a limpiar la dentadura. Elimina las capas de sarro, placa bacteriana y
manchas en los dientes. Su objetivo es mantener la higiene bucodental, prevenir y encontrar problemas de la
dentadura. No es un blanqueamiento, aunque la mejora estética es muy clara. Un buen comienzo es conocer la
etimología de la palabra. Proviene del griego prophylaxis, cuyo significado es prevención. Está compuesta del
prefijo pro(antes), seguida de phylax (guardián). El sufijo sis significa acción. La profilaxis dental se lleva a cabo
por un odontólogo o un higienista dental, dos de las disciplinas más solicitadas en odontología. Así, en su
ejecución interviene el odontólogo o un higienista dental, aplicando técnicas de limpieza, pulido y desinfección.
Hay instrumentos y sustancias específicas para la higiene adecuada de la dentadura y la boca.

Dentro del desarrollo de odontoxesis, para el detartraje supragingival: Los instrumentos ideales para
este tipo de procedimientos son raspadores en forma de hoz, cinceles y jaquette. Se sostendrá el instrumento
con la toma de lapicero modificada y se establecerá un firme apoyo digital sobre dientes adyacentes en la zona
de trabajo. La hoja del instrumento se adaptará con una angulación menor de 90° con la superficie a raspar, el
borde cortante debe enganchar el borde apical del cálculo mientras se efectúan movimientos de raspaje, cortos,
superpuestos coronariamente en sentido vertical u oblicuo.
SELLADORES DE FOSETAS Y
FISURAS
El sellado de fisuras se utiliza como medida preventiva frente a la caries dental. El tratamiento consiste en la
colocación de una película delgada de resina en las fosas y fisuras de las superficies oclusales de los molares,
que actuarán a modo de barrera protectora para impedir que los restos de alimentos y la placa dental se
queden adheridos en las fisuras y surcos de las muelas. De este modo se consigue minimizar el riesgo de
formación de caries en estas zonas, ya que con el cepillado es más complicado limpiar y eliminar de forma
adecuada los restos de alimentos y placa dental o biofilm dental en dichas fosas y fisuras, pues son tan
pequeñas que las cerdas del cepillo de dientes no alcanzan bien a estas zonas para higienizarlas.

Así pues, los selladores de fosas y fisuras tienen dos efectos preventivos principalmente:
Actuar como barrera física, impidiendo los depósitos de alimentos y bacterias cariogénicas sobre las fisuras de
las muelas.
Facilitar la limpieza durante el cepillado dental, por lo que es un método preventivo de higiene oral
complementario al cepillado de dientes diario.
APLICACIÓN DE
FLUORURO
El flúor es una sustancia que aplica el odontólogo a las piezas dentarias, para evitar futuras lesiones de caries
dental. Ha sido comprobado que hace más resistente al esmalte de los dientes, evitando que sea dañado por la
acción de las bacterias y los ácidos que se forman luego de haber comido y no haberse cepillado.

Se recomienda aplicar flúor en el consultorio, desde que el niño cumple 1 – 2 años de edad y desde
entonces hacerlo cada 4 – 6 meses, dependiendo del riesgo de caries de cada niño.
La aplicación del flúor también es un procedimiento sencillo y que no le produce molestias a los niños. Se aplica
durante 2 – 4 minutos y luego el niño no podrá comer ningún alimento ni tomar agua durante 30 minutos, para
que su acción sea más intensa.

La aplicación de Flúor es complementaria a la colocación de sellados de Fosas y Fisuras pues


mientras el Flúor actúa protegiendo las superficies dentarias lisas, los sellados se introducen en las hendiduras
llamadas Fosas y Fisuras, para evitar que los restos de alimentos y las bacterias penetren en ellas, cariando el
esmalte.
RECOMENDACIONES Y
AUXILIARES DE LA HIGIENE
Existen diferentes opciones. Aunque debe ser el odontólogo quien establezca cuál es la más adecuada en
función de la amplitud de los espacios interdentales, el contorno de los dientes y sus condiciones. Los auxiliares
más comunes y recomendados en la salud dental son:

● Hilo dental: Es el método más adecuado para complementar la limpieza cuando los espacios interdentales
son muy estrechos. Se debe usar realizando movimientos suaves de abajo a arriba, recorriendo las paredes
laterales de los dientes. Esto, con mucho cuidado de no dañar la encía.
● Cepillos interproximales: Están constituidos por unas pequeñas varillas en cuyo eje se insertan unos
filamentos finos y redondeados. Los hay de varios tipos y tamaños (cilíndricos, cónicos, etc.). Se utilizan
introduciéndolos en el espacio y cepillando el lateral de cada diente de forma vertical. Se uso es
recomendado cuando los espacios interdentales tienen la suficiente amplitud para introducirlos. Son
especialmente adecuados en el cuidado de los brackets.

La eficacia de la limpieza de esta área depende de la habilidad y meticulosidad con la que se realice. Por eso,
siempre es necesaria una visita periódica al odontólogo para realizar una limpieza dental profesional.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
+ Badanian, A. (s. f.). Bioseguridad en odontología en tiempos de pandemia COVID-19. ScIElo. Recuperado 25 de
agosto de 2021, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
93392020000200004#:%7E:text=Los%20protocolos%20actuales%20recomiendan%20el,bata%20deseable%20im
permeable%20y%20cubrezapatos.

+ Donatelli, L. (2020, 19 marzo). ¿Qué es considerado EPP? Blog Bioseguridad | Cristófoli.


https://www.cristofoli.com/bioseguridad/que-es-considerado-epp/

+ I. (2021, 3 agosto). Equipos de protección personal para odontólogos. Depósito Dental Implantec
S.A.https://implantec.net/equipos-de-proteccion-personal-para-odontologos/

+ Expediente Clínico. (s. f.). INSMNZ. Recuperado 12 de agosto de 2021, de


http://incmnsz.mx/opencms/contenido/transparencia/ExpedienteClinico.html

+ Morales, M. J. (s. f.). EXPEDIENTE CLINICO ODONTOLOGICO. elsotano. Recuperado 12 deagosto de 2021, de
https://www.elsotano.com/libro/expediente-clinico-odontologico_30022967

+ I. (2021, 3 agosto). Equipos de protección personal para odontólogos. Depósito


REFLEXIÓN
Considero que todo ha sido muy complicado, es difícil aprender a través de una pantalla, muchas veces a pesar de
querer poner atención, estando en casa es mas difícil porque pues haya muchas distracciones , no sabemos que
hacer exactamente y quizá quedan muchas dudas, no hacemos a veces preguntas por pena o infinidad de cosas,
creo que todo esto de la pandemia me ha ayudado a reflexionar muchas cosas, creo que la primer enseñanza es
aprender a pasar tiempo con mi familia, me ha ayudado a estar conmigo mismo y sobre todo a prender a amarme.
Al principio fue muy difícil estar todo el tiempo en casa, pero creo que al final me acostumbré, y sobre todo porque
sabia que esto era por el bien de mi y de mi familia.

Es difícil cambiar una rutina, estaba acostumbrado a salir a la Universidad, a ver a mis amigos, en fin
a demasiadas cosas, pero todo pasa por algo y creo que así como a mí este tiempo de pandemia me ha enseñado,
quiero suponer que pasa con algunas otras personas y está bien. He tenido más tiempo de hacer cosas que me
gustan, me gustó mucho esta materia ya que aprendí muchas cosas y a pesar de que fue en tiempo de pandemia,
creo que me ayudó mucho a poner en práctica lo que anteriormente ya sabía, es bueno hacerlo, es bueno
aprender y tratar de aprender por nuestra propia cuenta para saber y conocer más a cerca de ciertos temas.
“La felicidad no es una estación
a la cual hay que llegar, sino una
manera de viajar”

También podría gustarte