Informe-1 Investigación Durazno - 2013
Informe-1 Investigación Durazno - 2013
Informe-1 Investigación Durazno - 2013
Efecto de los sistemas de produccin convencional y orgnica en la rentabilidad del cultivo de durazno variedad huayco rojo de 4 aos de edad en el valle de Hunuco
===============================================================================
RESPONSABLE
Ing. Fernando Gonzales Pariona
INFORMACION GENERAL:
1.1. TITULO DE LA INVESTIGACIN: Efecto de los sistemas de produccin convencional y orgnica en la rentabilidad del cultivo de durazno variedad huayco rojo de 4 aos de edad en el valle de Hunuco.
1.2. INTRODUCCIN El durazno criollo que se produce en Hunuco alcanza precios sumamente bajos debido a que el fruto madura en un periodo muy largo y en una misma poca enero a febrero, poca de lluvias y los frutos se cosechan con manchas producido por enfermedades que desmedran la calidad- compitiendo con productores de la costa. En nuestra Regin existen condiciones para obtener cosechas de durazno fuera de la poca normal o natural, mediante tcnicas de manejo, y lograr mejores precios en la comercializacin de la fruta. Para ello, es necesario evaluar la rentabilidad de la produccin de duraznos en manejo convencional y mediante el manejo orgnico. 1.3. MARCO TERICO Informaciones Tcnicas (2010), reporta que el reposo forma parte del ciclo anual de los frutales de hoja caduca y es inducido por las bajas temperaturas del otoo, junto al acortamiento del da. La duracin del reposo es dependiente, entre otros factores, de la especie y variedad. Dentro de un individuo, ste vara en funcin del tipo de yema, su ubicacin en la planta y edad. Adems menciona que en melocotonero, las plantas podadas florecen antes que las no podadas, por eso se deben podar al final de la estacin de reposo si nos encontramos en una zona con riesgo de heladas tardas. Diversos son los sntomas de la falta de fro en los frutales. Uno de los ms evidentes es el retraso en la brotacin, especialmente de los rganos vegetativos. Ello podra ser la causa de una alta cada temprana de fruta, al no disponer la planta de nutrientes en forma suficiente y oportuna, por falta de superficie foliar (fotosntesis). Dennis (2003), siguientes: En variedades exigentes, la falta de fro hace que los meristemos no puedan captar el nivel de nutrientes suficientes, y los foto-asimilados y nutrientes se dirigen a otros tejidos. En consecuencia no se produce la ruptura de la latencia por no recibir suficiente estmulo de fro. En la vegetacin: menciona que los efectos de la deficiencia de horas frio son los
1. La brotacin no es uniforme y se retrasa. 2. Muchas yemas vegetativas no brotan, quedando latentes, aunque pueden hacerlo ms tarde. 3. Los brotes crecen ms dbiles. 4. Las yemas laterales no abren y la planta presenta un desarrollo ms vertical (acrotona). En el rbol: 1. 2. 3. 4. 5. Retraso en la entrada en produccin. Desenfrenado crecimiento vegetativo. En frutales de pepita, pocos dardos. Excesivo uso de reservas. Poco desarrollo foliar, con mayor dao de sol.
En las flores: 1. 2. La floracin se retrasa, se extiende y no es uniforme. Como consecuencia de lo anterior, las variedades no coinciden en el tiempo de floracin, afectando el cuajado. 3. 4. 5. Las flores ms dbiles caen antes de cuajar, tienden a ser deformes, multiovuladas. El polen es poco viable. En el melocotonero y otros frutales de hueso, muy sensibles a la falta de fro, se observa cada de yemas. En la fruta: 1. 2. 3. Maduracin irregular. Menores producciones. La calidad de la fruta se ve afectada: Menor tamao. Pobre coloracin (menor disponibilidad de carbohidratos para nutrirla). Menor firmeza (menor densidad celular en los tejidos en formacin).
Valentni et al (2001), menciona que las necesidades de fro invernal se han medido tradicionalmente a travs del concepto de horas-fro, que se definen como el nmero de horas que, durante el perodo de reposo invernal, la planta pasa a temperaturas menores o iguales a un umbral que ha sido fijado en 7 C. 1.4. RESULTADOS Actividades realizadas: Poda de produccin, cuando las plantas se encontraban en dormancia, se realiz la poda de produccin, el cual consisti en dejar las ramas productoras producto del
brotamiento de la campaa anterior (brindillas) y eliminar las ramitas improductivas; adems se cort las ramas deformes. Defoliacin qumica, esta labor consisti en la aplicacin de cianamida hidrogenada a las plantas de durazno de manejo convencional, la dosis utilizada fue al 3% de producto, asperjndose a toda la planta. Defoliacin manual, las plantas con manejo orgnico, se limit a defoliar manualmente las hojas de duraznos, labro que se realiz en el momento de reposo de la planta. Fertilizacin y abonamiento, en el manejo convencional se est aplicando la dosis de fertilizacin de 250-100-150 de NPK, despus de la poda se aplic la mitad del nitrgeno, y todo el fsforo y potasio, la segunda mitad del nitrgeno se aplicar en el crecimiento de las frutas. En el manejo orgnico, se aplic humus de lombriz a razn de 16 Kg por planta. Aplicacin de abono foliar, en el sistema convencional se aplic Ferticell a razn de 0.5% Prevencin de enfermedades, tanto en el sistema convencional y orgnico se aplic sulfodin (asufre polvo mojable) a fin de prevenir el ataque de odium a la dosis de 0.5% 1.5. MATERIAL Y METODOS A la fecha, se viene registrando la cantidad y el costo de los insumos que se viene utilizando en la ejecucin del presente trabajo de investigacin, asi como los jornales que se utiliza. 1.6. ANALISIS PRESUPUESTAL
Sistema Convencional U. Medida Poda Defoliacin Fertilizacin/Abonamiento Riegos Control de enfermedades Insumos Urea Superfosfato Triple de calcio Cloruro de Potasio Humuz de lombriz Sulfodin (Asufre Mojable) Dormex Pasajes viticos Material de escritorio Kg Kg Kg Kg Kg Litros Varios Varios 0.25 0.25 1 1 Total 30.00 50.00 60.00 25.00 7.50 12.50 60.00 25.00 329.00 1 1 Total 60.00 25.00 60.00 25.00 382.50 10 5 7.5 2.00 2.10 1.80 20.00 10.50 13.50 160 0.25 0.50 30.00 80.00 7.50 Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal Cantidad Costo Unit. 1 1 1 2 1 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 Costo Total 30.00 30.00 30.00 60.00 30.00 1 2 1 2 1 Sistema Orgnico Cantidad Costo Unit. 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 Costo Total 30.00 60.00 30.00 60.00 30.00
1.7. ANEXOS
Defoliacin manual
Parcela experimental