Monografia Parte II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INTRODUCCION la radioactividad emitida por aquel accidente nuclear hace ya ms de 20 aos, fue la que provoco inmensa cantidad de consecuencias,

tanto en la salud como tambin afecto econmicamente y culturalmente, lo que hoy en da se ha venido presentando ese grave problema, muchas personas han muerto y aun se estima que seguirn muriendo. Por otra parte este trabajo monogrfico est estructurado rigindose bajo normas de mecanografa, conformado por cuatro captulos, en el primero se expondr el planteamiento del problema, efectos y consecuencias cancergenas y hereditarias que se generaron producto de la radiacin debido al accidente nuclear de Chernbil, como anteriormente se describi sus efectos y consecuencias fueron

devastadoras y as nos abrimos paso hacia el segundo captulo donde tocaremos la relacin existente entre la radiacin y el cncer como tambin los efectos genticos en los humanos, existe una relacin entre el cncer y la radiacin debido a que se a comprobado que un componente radiactivo a provocado cncer y l es el Cesio 137 del cual hablaremos sobre sus efectos acumulativos en el organismo, principalmente en los nios y adolescentes, ya que estos fueron los ms afectados. As y en el mismo orden de ideas, hacemos cita al tercer captulo, en el cual se hablara sobre las estadsticas de este caso, las cuales fueron basadas en un informe emitido por Greenpeace. Cabe destacar que este trabajo monogrfico cuenta con un cuarto y ltimo captulo, en el cual se pudieron arrojar las conclusiones y recomendaciones producto de toda la investigacin que hemos realizado para culminar y cumplir nuestros objetivos y metas planteadas.

Pgina | 1

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Efectos y consecuencias cancergenas y hereditarias que se gener producto de la radiacin debido al accidente nuclear de Chernbil.

La

radiactividad

tiene

diversos

efectos

sobre

el

hombre,

dependiendo de su intensidad, el individuo puede morir, o vivir por meses y/o aos, y si este fuera el caso heredaran mutaciones genticas de generacin en generacin debido a que la radiacin a la que fueron expuestas permanece en su organismo para siempre, acortndose as la vida del individuo. Los efectos producidos por la radiactividad son acumulativos, lo que quiere decir que se van sumando hasta que estos se vuelven peligrosamente mortal despus de cierto tiempo. Ahora bien, los casos presentados en los afectados por la radiactividad sufrieron sntomas y consecuencias tales como: nauseas, convulsiones, vmitos, dolores de cabeza y delirios mientras que en otros casos sufrieron alteraciones en los glbulos rojos y blancos reducindolos, provocando desequilibrios en el sistema inmunolgico, sin embargo en los casos ms graves estuvieron presentes en el organismos de los individuos afectados con radiactividad, sntomas como: hemorragias, esterilidad, daos y mutaciones genticas. Para nadie es un secreto que a lo largo de la historia de nuestra humanidad han existido Catstrofes nucleares y han dejado en el camino sus consecuencias, entre ellas tenemos a la ms importante que fue el accidente de Chernbil

Pgina | 2

La noche del 25-26 de abril de 1986, a la 1:23 de la madrugada del sbado, el reactor nmero 4 de Chernbil tuvo lugar el mayor accidente de la historia en campo nuclear. A causa de un experimento fallido, en un informe enviado a la Agencia Internacional de Energa Atmica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernbil. Este revel que el equipo que operaba en la central el sbado 26 de abril de 1986 se propuso a realizar una prueba con la intencin de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberan averiguar durante cunto tiempo continuara generando energa elctrica la turbina de vapor despus de la perdida de suministro de energa elctrica principal del reactor 9. Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avera, requeran de un mnimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diesel) y los tcnicos de la planta desconocan si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina poda mantener las bombas funcionando. Para realizar este experimento, los tcnicos que queran detener la reaccin en cadena en el reactor para evitar un fenmeno conocido como envenenamiento por xenn. Entre los productos de fisin que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenn135, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor est en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorcin es mnima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reaccin en cadena por unos das. El reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el 135Xenn. Por medio de ese experimento murieron ms de 30 000 personas y al menos 10 000 millones han sido contaminados con la radioactividad. La catstrofe de Chernbil afecto gravemente a Ucrania, Bielorrusia y Rusia causando daos a las personas, como tambin quedando contaminados radiactivamente 160 000 kilmetros cuadrados de tierra.

Pgina | 3

Cabe destacar que el reactor nuclear

daado permanecer

radiactivo por ms de 100 000 aos. La consecuencia que tuvo este desastre afect a la poblacin en un radio de 30 kilmetros lo cual fue evacuado, lo que se conoce como zona de exclusin segn refiri la Consultora de estudios y proyectos del ambiente (CEPA). Luego de 14 aos una poblacin de aproximadamente 375 000 habitantes aun no ha podido regresar a sus hogares segn, la Organizacin Mundial de la salud (OMS). Como ejemplo podemos tomar a la ciudad de Pripiat la cual contaba con 50 000 habitantes antes del accidente, hoy en da esta ciudad est abandonada y dentro de la llamada zona de exclusin de aproximadamente 30 kilmetros alrededor de Chernbil habitan aproximadamente 550 ancianos ya que no tienen otro lugar donde vivir. Por otra parte 105 000 kilmetros estn afectados a una intensidad mucho mayor que los dems quedando inutilizable permanentemente para la actividad agrcola, en Ucrania cerca de 8 000 personas murieron y cerca de 12 000 estn afectadas por la radiacin. La consecuencia de Chernbil permanecer por varias

generaciones. A consecuencia de la radiacin se han multiplicado muchas enfermedades que antes del accidente posean un nmero menor. Un total de 105.000 km presentan una contaminacin superior a un curio por km2, y segn la Agencia Internacional de Energa Atmica (AIEA) hay 825 000 personas viviendo en reas con ms de 5 curios/km2. En Rusia el 38% de los 300 000 liquidadores padecen enfermedades a causa de las radiaciones recibidas, segn el propio gobierno ruso. Una de las consecuencias de la catstrofe de Chernbil fue la absorcin por el organismo en miles de personas de grandes cantidades de yodo-131 y cesio-137. El yodo-131, aunque tiene una vida corta, se

Pgina | 4

acumula en la glndula tiroides, causando hipertiroidismo y cncer, sobre todo en los nios. El cesio-137 tiene una vida media de 30 aos, por lo que sus efectos an se harn notar. El ADN de las clulas germinales que transmiten la informacin gentica fue daado por la radiactividad, algo que no ocurri ni en Hiroshima ni en Nagasaki, Segn el profesor Alexander Ivanovich Avramenko, (2002) jefe del Departamento de Proteccin de la Salud de Kiev, "la morbilidad general ha aumentado un 30%, la hipertensin se ha triplicado, la isquemia cardaca se ha incrementado un 103%, las lceras un 65,6%, la diabetes un 61%, y los ataques cardacos un 75%. Los nios estn entre los ms afectados, y son muchos los que padecen cnceres de tiroides, hgado y recto. Las malformaciones entre los recin nacidos se han duplicado en los ltimos aos. Segn Dillwyn Williams (2002), profesor de histopatologa en la Universidad de Cambridge y uno de los mayores expertos mundiales en cncer de tiroides, seal, el 40% de los nios expuestos a altos niveles de radiacin cuando tenan menos de un ao desarrollarn cncer de tiroides. Miles de personas contraern cncer a consecuencia del accidente de Chernbil en los prximos 30 aos. La incidencia de enfermedades es muy elevada entre los 600 000 liquidadores, especialmente entre los que recibieron mayores dosis. Estudios realizados por la Agencia Internacional de Energa Atmica (AIEA) han constatado que la exposicin a dosis bajas de radiacin puede causar cambios en el ADN humano, transmitindose a las generaciones futuras. Los hijos de los liquidadores padecen mutaciones genticas anormalmente altas. En Ucrania, los nios nacidos desde 1986 se ven afectados por un aumento del 200% en los defectos de nacimiento, por mutaciones, y un aumento del 250% en las deformidades congnitas de nacimiento, producida por el mal funcionamiento del tiroides. El 85% de los nios bielorrusos llevan "marcadores genticos" que pueden afectar su salud en cualquier momento y que pueden pasar a la

Pgina | 5

siguiente generacin. Los mdicos de Bielorrusia han documentado un aumento del 200% en cncer de mama, un aumento del 100% en la incidencia de cncer y leucemia, y un aumento del 2.400% en la incidencia de cncer de tiroides. Aparte de este incremento, el problema de salud ms notable fueron los casos de cncer de tiroides, que se multiplicaron entre la poblacin menor de 18 aos debido a que la leche qued contaminada por el yodo radiactivo. El efecto adverso se increment, adems, por dos motivos: en primer lugar, las autoridades no retiraron la leche a tiempo de la cadena alimentaria y sta se sigui consumiendo durante largo tiempo. Adems, los habitantes de la regin mantenan una dieta pobre en yodo, lo que signific que sus glndulas tiroideas estaban necesitadas de este elemento y absorbieron en mayor medida la variante isotpica radiactiva que contena la leche. Hoy da, este tema ha regresado a la conciencia de todos los habitantes de este planeta por el Terremoto de magnitud 9.0 y posterior gran tsunami ocurrido en Honshu, Japn, donde afect de forma considerable a la Planta Nuclear Fukushima I y II convirtindolo as en el segundo accidente nuclear ms grave (Incidente nivel 5 de 7) que se ha suscitado en nuestra tierra segn la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (EIAN) ,por las razones antes expuestas es inminente promover la concientizacin sobre este tema y destacar la importancia del mismo por las graves consecuencias que genera en la humanidad durante y despus que ocurren este tipo de accidente. Lo antes descrito, permite presentar una serie de hiptesis las

cuales son presentadas en los siguientes trminos: Cules son los tipos de cncer producidos por la radiactividad luego del accidente en Chernbil? Cul fue la acumulacin de Cesio 137 en el organismo de nios en la regin de Bielorrusia en Chernbil?

Pgina | 6

Qu consecuencias hereditarias y genticas produjo la radiacin emitida en el accidente nuclear Chernbil?

La siguiente investigacin monogrfica presenta el siguiente objetivo general. Objetivo General: Exponer los efectos y consecuencias cancergenas y hereditarias que gener la radiacin producto del accidente nuclear en Chernbil. Objetivos especficos: Identificar los tipos de cncer producidos por la radiacin proveniente de la explosin de la central nuclear de Chernbil. Sintetizar la acumulacin de Cesio 137 en la estructura del organismo de nios producto de Chernbil. . Categorizar los efectos hereditarios producidos por la radiacin emanada de la central nuclear de Chernbil.

Pgina | 7

CAPITULO II Caso Chernbil, Cesio creador de cncer y efectos genticos por radiacin. Relacin Cncer-Radiacin. Entre la radiacin y el cncer existe una caracterstica relacin ya que, la radiacin incrementa el riesgo de ciertos tipos de cncer. La glndula tiroides y la mdula sea son ms sensibles a la radiacin. La leucemia, un tipo de cncer que surge en la mdula sea, es el tipo de cncer ms comnmente inducido por la radiacin. Las leucemias pueden aparecer tan pronto como unos pocos aos despus de la exposicin a la radiacin. Otros tipos de cncer pueden surgir como resultado de la exposicin a la radiacin, aunque puede tomar ms tiempo para que ocurran (generalmente por lo menos de 10 a 15 aos). Los tipos de cncer relacionados con la radiacin tambin se ven afectados por la parte del cuerpo que es expuesta. Por ejemplo, no se espera que las personas que reciben radioterapia plvica tengan tasas ms altas de cncer en la cabeza y el cuello dado que estas reas no fueron expuestas a la radiacin. Otros factores pueden asimismo jugar un papel en lo que respecta a la probabilidad de que una persona expuesta a la radiacin padezca cncer. La edad es uno de esos factores; el cuerpo en crecimiento de los nios es ms sensible a la radiacin que el de los adultos. Una persona puede tener cambios en los genes que hacen que sus clulas sean ms vulnerables al dao de la radiacin, lo cual a su vez podra aumentar su riesgo ms que en una persona que no tiene dichos cambios.

Pgina | 8

Control acumulativo de Cesio 137 en los nios causa del accidente nuclear Chernbil. La catstrofe de Chernbil expuso el 23% del territorio de Bielorrusia a una contaminacin de Cs-137 de ms de 1 Curio por kilmetro cuadrado (>37,000 Bq/m2 de Cs-137). La produccin agrcola se detuvo en 264,000 hectreas. Desde 1986, unos 2 millones de personas, entre ellas 500,000 nios, han vivido en esta rea, contaminada principalmente con Cs-137 y Sr-90; 135,000 fueron enviados a vivir a sitios ms seguros. La mayor fuente de radiacin para los seres humanos tras Chernbil es ahora la ingesta de alimentos producidos localmente. Debido a la pobreza y a la reduccin del apoyo por parte de las autoridades, la cantidad de radionucleidos en dichos alimentos ha permanecido elevada desde hace 16 aos, y podra permanecer as durante dcadas. El Catedrtico Bandazhevsky, Rector del Instituto Estatal Mdico de Gmel, condujo ms de 20 tesis sobre el impacto del Cs-137 incorporado sobre la salud de los nios. Por encima de 20 Bq/kg de peso corporal (PC) la funcin cardiaca se altera; con niveles superiores a 50 Bq/kg PC ocurren disfunciones combinadas de rganos, especialmente desrdenes inmunolgicos y endocrinos. Esto se debe a la alta concentracin de este radionucleido en varios rganos: suprarrenales, tiroides, pncreas, timo y miocardio (Bandazhevsky et al. 2001). Las familias en reas rurales deben tener acceso gratuito a medidas radiomtricas de la contaminacin de los vegetales, frutas, setas, y leche de sus propias vacas. Deben aprender a evitar la comida ms contaminada. Es por ello que el Belrad cre 370 centros de control de la radiacin. Debido a limitaciones de tipo financiero, solo se han podido mantener en activo 56 (20 de ellos financiados por iniciativas Alemanas de ayuda a Chernbil). Con la misma dieta, los nios acumulan de 3 a 5 veces ms cesio que los adultos.

Pgina | 9

Desde 1995, el Belrad a medido la carga corporal total de Cs -137 en ms de 200,000 nios de pueblos y aldeas. El 90% de los nios en reas rurales tenan un nivel de Cs-137 superior a 20 Bq/kg PC. Los valores medios medidos en las aldeas de los distritos de Gmel y Brest pueden alcanzar de 100 a 200 Bq/kg PC, llegando algunos nios a presentar valores de 2000 Bq/kg PC. Hay valores medidos en los distritos de Narovlya que alcanzan incluso los 6,700 y 7,300 Bq/kg PC. El estado provee dos comidas gratuitas a los nios en el colegio y en las guarderas, y una cura de un mes en sanatorios en un entorno radiolgicamente seguro. Estas medidas son caras, y existe una tendencia a excluir ciertas comunidades de este programa de proteccin. Desafortunadamente, estas medidas de prevencin no han acarreado una satisfactoria reduccin de la carga del Cs-137. Es por ello que nosotros comenzamos a distribuir un absorbente biolgico natural, la pectina, extrada de manzanas, un suplemento alimentario ampliamente usado en Ucrania, de seguridad conocida y de conocidos efectos reductores de la carga de metales pesados y cesio (Gres et al., 1997). Se plante la pregunta de si este absorbente seguira siendo activo en el caso de que solamente se ingiriera comida limpia, es decir, comida con muy pocos radionucleidos artificiales. Por lo tanto, emprendimos un estudio controlado con 64 nios durante su estancia en un sanatorio usando por una parte pectina en polvo y por otra parte un placebo similar. Las madres expresaron su conformidad con el estudio por escrito. A los nios se es dio de manera aleatoria cajas numeradas de polvos, conteniendo bien pectina o bien el placebo. Resultados: la carga de cesio se midi con un espectrmetro (antropo-gammametro RUG-992), antes y despus de la cura de tres semanas de doble ciego con pectina versus placebo. El preparado fue bien tolerado y todos los nios completaron la cura (algunos tuvieron que marcharse antes del control).

Pgina | 10

Con comida limpia y placebo durante 3 semanas la reduccin media de Cs-137 fue de 13.9%. Con comida limpia y pectina la reduccin fue del 65.6%. La diferencia es estadsticamente significativa (p<0.01). Desde hace unos pocos aos, las actividades de los equipos mviles de Belrad, basados en medidas de radioproteccin estndar, con programas educacionales para las familias, han iniciado en cantinas de escuelas de poblaciones altamente contaminadas una campaa de distribucin intermitente de 4 semanas de un preparado de pectina, enriquecido con 8 vitaminas y 3 oligoelementos, 3 veces al ao. Se les daba una cucharada de pectina con agua en cada comida. El polvo seco est basado en restos de manzana molidos, que contiene sobre todo fibra y un 16% de pectina, enriquecido con vitaminas. El seguimiento de la carga media de Cs-137 en dichas comunidades de nios muestra que tras comenzar con unos niveles medios de 100 Bq/kg PC, se miden despus de medio ao niveles medios de 20 Bq/kg PC o incluso inferiores. Observacin de mutaciones inducidas por radiacin en humanos. El esfuerzo para predecir las consecuencias genticas de la exposicin humana a radiaciones ionizantes ha sido con certeza uno de los temas ms importantes de la gentica humana de los ltimos 50 aos. Sin embargo, a pesar de numerosos estudios experimentales, se sabe poco sobre los efectos de la exposicin a radiacin sobre las mutaciones germinales en humanos. Recientemente hemos desarrollado un nuevo sistema para observar mutaciones inducidas mediante radiacin sobre las clulas germinales, basado en un grupo de loci (localizaciones) minisatlite hipervariables de repeticin en tandem. Esta tcnica emplea loci minisatlite altamente inestables, y debido a la gran tasa de mutaciones espontneas que alteran la longitud de los alelos (nmero de copias repetidas) provee un sistema capaz de detectar mutaciones inducidas en muestras de poblacin relativamente pequeas.

Pgina | 11

Haciendo uso de esta tcnica, hemos analizado la frecuencia de mutacin minisatlite en nios nacidos en reas fuertemente

contaminadas de la regin Mogilev de Bielorrusia, y de las regiones de Kiev y Zhitomir de Ucrania tras el accidente de Chernbil. Los resultados de nuestros estudios muestran que las tasas de mutacin minisatlite son 1.6-1.7 veces mayores en las familias expuestas de Bielorrusia y Ucrania respecto a las no expuestas. Adems, en la cohorte de Bielorrusia, la tasa de mutaciones era significativamente mayor en las familias con una estimacin mayor de dosis paterna crnica externa e interna a Cesio-137, consistente con que las mutaciones germinales hayan sido inducidas por radiacin. Nuestros datos tambin sugieren que la elevada tasa de mutaciones paternas halladas en la cohorte de familias expuestas de Ucrania puede ser atribuida a la alta exposicin inicial interna y externa debida a los radionucleidos de vida corta. Recientemente hemos extendido este anlisis a otra cohorte de familias irradiadas crnicamente expuestas a la lluvia radioactiva cerca de las instalaciones nucleares de Semipalatinsk, en Kazajstn. Los resultados de este estudio tambin muestran una tasa de mutaciones germinales elevada en la poblacin expuesta, y demuestran una correlacin significativa entre la tasa de mutaciones y la desintegracin de los radioistopos a finales de la dcada de los 50 y antes del cese de las pruebas nucleares atmosfricas y de superficie.

Pgina | 12

Mortalidad perinatal y malformaciones congnitas tras el accidente de Chernbil Se ha investigado la mortalidad perinatal en Alemania y su posible relacin con el accidente nuclear de Chernbil el 26 de abril de 1986. Haciendo uso de datos anuales de la mortalidad perinatal de los aos 1980-1993, se ha efectuado un anlisis de la tendencia de los datos basado en un modelo estadstico apropiado, dando como resultado un incremento significativo en 1987. Adems, se ha calculado la

concentracin de cesio en las mujeres embarazadas utilizando los datos de la concentracin de cesio en la leche. Se han encontrado picos de la mortalidad mensual al principio y al final de 1987 que coinciden con dos picos de la concentracin de cesio en las mujeres con un retraso de siete meses. La asociacin es altamente significativa (p<0.001). La relacin entre la concentracin de cesio y la mortalidad perinatal es curvilnea con una potencia de la dosis de 3.5 (intervalo de confianza de 95%, 1.5 a 7). Se hall la misma asociacin en los datos de la mortalidad infantil mensual de Polonia. Tanto el tiempo de retraso como la potencia de la dosis coinciden en los datos de Alemania y de Polonia dentro de los lmites de error. Los datos de la mortalidad perinatal mensual de la ciudad de Kiev en Ucrania exhiben un incremento altamente significativo en noviembre de 1987, el mismo mes en el que se encuentra el mayor exceso de la mortalidad perinatal en los datos de Alemania. Un anlisis de la tendencia de la incidencia de los nios nacidos muertos en el sur del estado de Bavaria, donde la lluvia radioactiva por Chernbil fue mayor que en el resto de Alemania, muestra tambin un incremento altamente significativo del 80% en noviembre de 1987. Los datos alemanes de las malformaciones congnitas en recin nacidos slo estaban disponibles en el caso del estado de Bavaria. En el sur de Bavaria, la incidencia de las malformaciones era significativamente

Pgina | 13

mayor que en el norte de Bavaria en noviembre y diciembre de 1987. La frecuencia de las malformaciones de estos dos meses combinados muestra un incremento altamente significativo relacionado con la contaminacin de cesio en la tierra a nivel de distrito. Tambin se encontr una dependencia similar altamente significativa con la

concentracin de cesio en Bavaria por Scherb et al. Analizando la frecuencia de los nios nacidos muertos en 1987. Los resultados consistentes de los que se informa aqu discrepan con el concepto predominante de una dosis segura (dosis umbral) de 50 mSv para efectos no-estocsticos de la radiacin ionizante. Tras Chernbil, la dosis a los fetos en las reas ms contaminadas de Bavaria se estim en 0.5 mSv, dos rdenes de magnitud menor que dicha dosis umbral. Es por ello que el concepto de una dosis segura para el dao por radiacin durante el desarrollo fetal debe ser cuestionado.

Pgina | 14

CAPITULO III Estadsticas del Caso Chernbil basadas en un reportaje sobre un informe emitido por Greenpeace. "El mundo cientfico ha demostrado que el OIEA ha tratado de subestimar los impactos sobre la salud humana causados por la catstrofe de Chernbil. Greenpeace considera lamentable que el afn del OIEA por beneficiar a la industria nuclear se haga a costa del sufrimiento de millones de personas afectadas por la radiactividad de Chernbil", declar Juan Lpez de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace Espaa. Este informe de Greenpeace, que incluye diversos estudios, adems de informacin, en parte indita, de otras investigaciones, refleja que, a pesar de que permanezcan an muchas incertidumbres sobre las consecuencias completas del desastre de Chernbil, los datos que ya se conocen demuestran el alto coste para la vida humana de ese accidente nuclear. Un importante estudio (incluido en el informe), concluye que ya se habran producido 200 000 vctimas mortales por culpa de Chernbil en las tres repblicas ex-soviticas a causa de Chernbil. Segn el informe, en los ltimos 15 aos se habran producido 60 000 muertes en Rusia atribuibles al accidente de Chernbil y se estima que el total de las prdidas de vidas para Ucrania y Bielorrusia podra alcanzar otras 140 000. Adems, en un informe del Centro Independiente de Evaluacin Medio Ambiental de la Academia Rusa de la Ciencia, basado en datos estadsticos del Centro Nacional de Estadstica sobre el Cncer de Bielorrusia y Ucrania, prev que se producirn prximamente otros 270 000 cnceres, de los cuales 93 000 mortales, causados por Chernbil en todo el mundo.

Pgina | 15

"El accidente de Chernbil demostr la peligrosidad de la energa nuclear y su potencialidad catastrfica para la salud humana y el medio ambiente. No es posible plantear un nuevo modelo energtico que d cabida a la energa nuclear, sin considerar previamente en profundidad las consecuencias que todava estamos pagando por el accidente de Chernbil", declar Carlos Bravo, responsable de la campaa de energa nuclear de Greenpeace Espaa. El conjunto de datos incluidos en el informe proporciona una amplia visin de la situacin actual de los impactos sobre la salud de Chernbil y concluye que la radiacin liberada por la catstrofe ha tenido, adems del impacto del cncer, otros efectos devastadores en la salud de los supervivientes: daos de los sistemas inmunolgico y endocrino, aceleracin del envejecimiento, trastornos cardiovasculares y del aparato circulatorio, trastornos psicolgicos, aberraciones cromosmicas y

aumento de las deformaciones en fetos y en nios. Aparte del impacto directo de la radiacin, la salud de la poblacin bielorrusa, ucraniana y rusa se ha visto seriamente afectada por una serie de daos socio-econmicos causados por la prdida de las reas agrcolas, los realojamientos forzados de unas 350 000 personas, crisis econmica y la falta de una adecuada informacin a los afectados, adems de un retraso poltico en la proteccin de la vctimas. Estos datos desafan las conclusiones del informe presentado por el Chernbil Forum del OEIA de septiembre de 2005, que prevea slo 4 000 muertes adicionales atribuibles al accidente. Para Greenpeace es evidente que las cifras del OIEA son "un menosprecio al sufrimiento de cientos de miles de personas". El OIEA omiti el hecho de que esos 4 000 casos mortales de cncer se referan slo a un grupo especfico estudiado de unas 600 000 personas (los llamados "liquidadores" y los realojados despus del accidente), mientras que la nube radiactiva provocada por Chernbil

Pgina | 16

afect a ms de 2 000 millones de personas. Este organismo enmascara adems la verdadera escala de impacto a la salud humana de Chernbil en muchos otros aspectos. Por ejemplo, el OIEA omiti todos los impactos no oncolgicos del accidente e intent explicar muchos trastornos como "radiofobia", cuando existen claras evidencias mdicas de los impactos psicolgicos de la exposicin a la radiacin (por ejemplo, la glndula tiroides tiene una relacin directa con el bienestar psicolgico). "Resulta escandaloso comprobar cmo el OIEA est intentando lavar la imagen de los impactos del accidente nuclear ms grave de toda la historia humana", ha aadido Carlos Bravo. "Negar las reales implicaciones de Chernbil no es solamente insultar a miles de vctimas, sino que puede llevar a formular recomendaciones peligrosas como, por ejemplo, proponer realojar muchas personas en reas contaminadas. El OIEA no puede seguir siendo el organismo de control de la energa nuclear cuando ni siquiera se atreve a admitir la responsabilidad de esta energa ante aquellos que por su culpa han visto sus vidas destrozadas para siempre", aadi Bravo. Exposicin en Espaa "20 aos despus" El informe de Greenpeace "La catstrofe de Chernbil.

Consecuencias en la salud humana" se ha publicado a la vez que en 30 ciudades en todo el mundo, al igual que la exposicin fotogrfica "20 aos despus" del premiado con la World Press Photo, Robert Knoth. La exposicin se compone de fotos de individuos y familias afectadas contando sus historias de lucha por la vida a causa de Chernbil y de otros desastres nucleares. La inauguracin se ha realizado hoy en la FNAC de Plaza Norte de Madrid e itinerar por distintas ciudades espaolas a lo largo de este ao. "Estas imgenes son un recordatorio de que las vidas humanas son ms que nmeros. Detrs de las estadsticas hay personas que estn pagando el enorme precio de este accidente. Cada persona que todava

Pgina | 17

tenga dudas sobre los peligros que la energa nuclear supone debera visitar esta exposicin y ver con sus propios ojos una de las razones por las cuales nos oponemos a la energa nuclear. Veinte aos han pasado y la amenaza de un nuevo Chernbil yace detrs de cada central nuclear " concluye Carlos Bravo. DATOS DEL INFORME

La incidencia del cncer ha aumentado en Rusia, Ucraina y Bielorrusia. Entre 1990 y 2000 se document un incremento del 40% de todos los cnceres en Bielorrusia, con aumentos ms altos (52%) en la regin altamente contaminada de Gmel. En Ucrania se vio un aumento del 12% y en reas contaminadas de la regin de Zhytomir en Ucrania, el nmero de adultos con cncer aument casi tres veces entre 1986 y 1994. En la regin rusa de Bryansk, la incidencia del cncer aument 2.7 veces.

Slo en Bielorrusia, se han identificado unos 7.000 casos de cncer de tiroides debidos al accidente hasta 2004. Un estudio reciente ha alarmado de que el cncer de tiroides en nios ha aumentado 88.5 veces, en adolescentes 12.9 veces y en adultos 4.6 veces. Las previsiones para Bielorrusia hablan de entre 14.000 y 31.400 casos extra de cncer en 70 aos.

Por lo que tiene que ver con Ucrania en su totalidad, se prevn unos 24.000 cnceres de tiroides, de los cuales 2.400 mortales.

Este dramtico aumento de los casos de cncer de tiroides son muy superiores a lo esperado. Justo despus del accidente, se predijo que se producira slo un ligero aumento de los casos de cncer. Adems estos cnceres han demostrado ser muy agresivos, con un periodo de latencia muy breve y una elevada tendencia a formar metstasis en un 50% de los pacientes. Este ltimo factor obliga a tratamiento quirrgico repetido para remover las metstasis residuales.

Pgina | 18

La leucemia empez a aumentar significativamente en las poblaciones ms expuestas unos 5 aos despus del accidente. Se ha estimado que la poblacin bielorrusa podra llegar a sufrir hasta 2.800 casos extra de leucemia entre 1986 y 2056. De estos, hasta 1.880 seran mortales.

Desde 1995 en adelante se ha detectado tambin un aumento de los casos de cncer de estmago, pulmones, mama, recto, colon, tiroides, mdula sea y del sistema linftico. Entre 1987 y 1999, se registraron aproximadamente 26.000 casos de cnceres inducidos por la radiacin en Bielorrusia. De estos casos, el 18.7% eran cnceres de piel, el 10.5% cnceres de pulmn y el 9.5% de estmago.

Los trastornos cardiovasculares y del sistema linftico han aumentado considerablemente en Bielorrusia, Ucrania y Rusia. En Bielorrusia, las enfermedades relacionadas con la circulacin de la sangre se han visto multiplicadas por 5.5, diez aos despus de accidente. En Ucrania, los trastornos emticos y cardiovasculares aumentaron de un factor 10.8-15.4 entre los habitantes de las reas contaminadas.

Impactos de la radiacin sobre el aparato reproductor. La acumulacin de radionucleidos en el cuerpo de la mujer lleva a un aumento de la produccin de la hormona masculina testosterona, que causa la aparicin de atributos masculinos. En cambio, se hizo mucho ms frecuente la impotencia entre los hombre de entre 25 y 30 aos que viven en las regiones contaminadas por radiactividad. Los nios de los territorios contaminados sufren un retardo del desarrollo sexual. Las madres padecen de trastornos del ciclo menstrual y de una mayor frecuencia de problemas ginecolgicos, anemia durante y despus del parto, anomalas en el parto y ruptura prematura de las aguas.

Pgina | 19

El accidente de Chernbil trastoc el equilibrio de toda la sociedad bielorrusa, ucraniana y rusa. Se ha generado una crisis general a causa de un complejo entramado de distintos factores como, por ejemplo: realojamiento de poblaciones muy numerosas, prdida de los terrenos agrcolas, contaminacin de los alimentos, crisis econmico, incremento del gasto sanitario a causa de los problemas generados por el accidente, problemas polticos, mano de obra debilitada, enormes costes estatales para la recuperacin de la normalidad en las zonas afectadas, etc.

Pgina | 20

CONCLUSION. En sntesis se puede decir que este es un grave problema radioactivo que luego de un largo tiempo es que se empiezan a ver las respectivas consecuencias. Esta fue una catstrofe de gran magnitud en el cual murieron gran cantidad de personas y se estima que morirn muchas ms con el transcurrir del tiempo, sin embargo muchas de esas muertes no se pueden atribuir directamente a este evento, pero la mayora s. Por otra parte es importante destacar que este evento tuvo gran repercusin en la historia, afectando directamente en los genes de los individuos provocando diversos tipos de cncer y llegando a desarrollar enfermedades hereditarias segn la investigacin anteriormente hecha, se dio a conocer que hubo gran cantidad de afectados con cncer de tiroides causa de este acontecimiento, siendo la mayora nios y adolescentes en ese tiempo. Se toma al igual en cuenta que el sarcfago de este lugar esta realmente debilitada la estructura y se corre el riesgo de que se libere polvo radiactivo, lo cual podra ser nuevamente peligroso y representa el temor de magnificar nuevamente los hechos ya pasados. Por otro lado y gracias a la indagacin realizada sobre este tema, podemos decir claramente que no se han tomado medidas de seguridad luego de este accidente, lo que resalta que mucho menos de haber ocurrido se lleg a tomar, las acciones han sido prcticamente nulas desde aquel entonces. Por lo que no se ha tomado un plan concreto para deshacerse de las toneladas de desechos radiactivos de actividad alta que se encuentran dentro y alrededor del emplazamiento de la central nuclear de Chernbil

Pgina | 21

RECOMENDACIONES

En las recomendaciones se pide que la labor de asistencia se centre en las zonas muy contaminadas y que los programas gubernamentales se reformulen para ayudar a quienes realmente lo necesitan. Los cambios que se recomiendan apuntan a eliminar los programas que promueven la dependencia y la mentalidad victimista y a sustituirlos por iniciativas que creen oportunidades, respalden el desarrollo local e infundan confianza en el futuro Tambin en lo que respecta a la proteccin al medio ambiente se recomiendo realizar un programa de recoleccin de desechos radiactivos plantados en el sarcfago y las adyacencias de la central nuclear Chernbil

Pgina | 22

REFERENCIAS, FUENTES DE INFORMACION. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/4 2/htm/radiacti.htm (visitado el: 17 de marzo de 2012) http://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad (visitado el: 23 de abril de 2012) http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Chern%C3%B3bil (visitado el: 23 de abril de 2012) http://html.rincondelvago.com/radiactividad_4.html (visitado el: 27 de abril de 2012) http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs149.html (visitado el: 25 de abril) http://es.wikipedia.org/wiki/Cesio-137 (visitado el: 05 de mayo de 2012) http://www.slideshare.net/jaimeyalex/mutaciones-1099471 (visitado el: 05 de mayo de 2012) http://energia-nuclear.net/es/accidentes_nucleares/chernobyl.html (visitado el: 05 de mayo de 2012) http://html.rincondelvago.com/radiactividad-sobre-los-seresvivos.html (visitado el 15 de mayo de 2012) http://www.cnea.gov.ar/pdfs/Chernobyl-Comunicado-de-prensaOIEA-OMS-PNUD.pdf (visitado el 15 de mayo de 2012) http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr38/es/index. html (visitado el 15 de mayo de 2012)

Pgina | 23

También podría gustarte