Historia Del Kenpo
Historia Del Kenpo
Historia Del Kenpo
HISTORIA DEL KENPO International Kenpo Karate Association "No preguntes lo que Kenpo puede hacer por t; sino lo que tu puedes hacer por el Kenpo". "Siempre es preferible mejorar y robustecer la propia lnea y los conocimientos, que tratar de cortar la del oponente". Maestro Ed Parkers Antecedentes histricos del estilo. JAMES M. MITOSE, la persona que introdujo su arte familiar del Kenpo Karate en las islas Hawaianas en los aos 1930. Muri el 26 de marzo de 1981 a la edad de 65 aos. El sistema Kenpo Karate encabezado por el profesor Mitose, quien fue el 21 descendiente del fundador, ense un sistema de lucha " CON LAS MANOS VACAS " el cual haba sido adquirido por su familia directamente desde china alrededor del ao 1200 a.c. Cuando Mitose se retir de la instruccin activa en 1953, sus estudiantes tomaron varios caminos. Uno de los cinturones negros de Mitose, WILLIAM CHOW abri su propia escuela y comenz enfatizando las artes chinas. Unos de los graduados de Chow fue ED. PARKER ,quien emigr al continente de los estados Unidos y comenz enseando su propia versin del sistema Kenpo ,bajo el nombre de KENPO AMERICANO DE ED. PARKER. Filosofa marcial del Dojo. Las artes marciales, son mucho ms que otras actividades de cualquier tipo, puesto que juega con la vida y con la muerte. El Karate se ensea en una escuela llamada Dojo, pero la palabra Dojo implica un significado ms profundo para el estudiante avanzado. El Dojo llega a ser un concepto, un camino de vida.La palabra es un respaldo filosfico de varios aspectos del Karate. As pues, el estudio del Karate envuelve mucho ms
que el aprendizaje de una serie de tcnicas el karate envuelve al alumno en su totalidad como persona, es decir, influye en su carcter tanto como en su cuerpo. Un Dojo es dirigido por un SENSEI, el cinturn de ms alto grado de la escuela. SENSEI es una palabra china para algo as como profesor. En el Karate, l mira a sus alumnos como si fueran sus hijos e hijas vindoles de forma que ellos nunca se podrn observar. Influye directamente en la formacin de su carcter y su fsico, incluso ms que sus familias, es por ello que deben estar siempre por encima de sus alumnos. El Dojo es la casa del SENSEI, los estudiantes vienen a su casa a aprender su forma o camino de vida, esta forma o camino es el Karate. A menudo durante el curso de los entrenamientos, si un alumno alcanza un estado dificultoso debido a su afn por aprender, tal vez debido a la excesiva impaciencia u otras razones emocionales, en este caso el SENSEI hace las veces de amigo tanto como de corrector en cuanto a la tcnica del arte. Mantener sus cuerpos en el mejor estado fsico es el requisito y una exigencia para todos los alumnos. Normalmente pasan aos antes de que el SENSEI decida tratar amistosamente con sus alumnos. Un buen estudiante gastar aos en desarrollar el verdadero sentido de la paciencia; pero en un plano ms cercano, se puede apreciar cuando el estudiante rinde un examen de grado o frente a una situacin difcil. En el Dojo, el estudiante trata de olvidar todos sus problemas y cosas del da para centrarse nica y exclusivamente en el Karate y su mundo. La atmsfera de un Dojo es de energa. Los estudiantes aprenden a no mostrar dolor cuando son daados en un combate y a no mostrar debilidad, semejantes disciplinas fsicas trabajan juntas para la formacin de la salud fsica y de la fuerza de carcter del practicante. Filosofa y espritu en Kenpo. "Un viaje de mil millas empieza con un paso." "Cuando llegues a la cima de la montaa sigue subiendo" El Kenpo es un arte marcial que busca el desarrolla del ser humano en todos sus aspectos (fsico, mental y espiritual). Persigue el conocimiento interior, el equilibrio, la armona y una convivencia pacifica y respetuosa con todos los seres que nos rodean y acompaan nuestro camino. La verdadera defensa personal es el arte de la
anticipacin, prever las situaciones de peligro y evitarlas. La mas grande y verdadera auto defensa es vivir y forjar a nuestro alrededor un mundo de paz y armona. Un verdadero estudiante de Kenpo evita la violencia, obedecer la ley y busca vivir en armona y paz. Pero en caso de necesidad, en una situacin de gran peligro para la vida, esta perfectamente entrenado para repeler la agresin y aplicar tcnicas devastadoras y letales para la integridad fsica de su agresor. En el aspecto fsico salir victorioso en la defensa personal es la esencia del arte del Kenpo. En la defensa personal se vence con el ritmo que nace del vaco, con la cadencia que nace de la inteligencia y con el conocimiento del ritmo contrario. Pero hacer dao, herir o matar no es el camino de la humanidad. La parte interna, el verdadero espritu del kenpo radica en la humanidad, en la sencillez en el autocontrol permanente. Ser humilde significa ser respetuoso, responsable y justo con los dems y con nosotros mismos. La persona humilde no se rebaja ante nadie, pero tampoco permite nadie se rebaje ante ella. La practica persistente y continuada del Kenpo mejora la salud, aumenta la longevidad y no es peligrosa para los practicantes. No importa quien lo practica, sea hombre o mujer, joven o mayor, dbil o fuerte. Debe siempre preservar sus recursos fsicos y utilizar su fuerza y su energa econmicamente. El Kenpo desarrolla la auto confianza, desarrolla nuestros sentidos nuestra mente para actuar y juzgar de forma rpida y estar siempre alerta. El arte del Kenpo es una ayuda en nuestra vida diaria. El verdadero practicante debe tener un espritu amplio y abierto, ser paciente, humilde, cometido y dar muestra de una calma interior absoluta. Debe entrenar su espritu continuamente en estrategia y tctica. Debemos buscar sencillez, que es la clave de la maestra, la perfeccin, la pureza, la sencillez, que es la clave de la maestra, la perfeccin, la pureza, la sinceridad y la entrega en cada tcnica, en cada movimiento, en cada gesto. Se debe interiorizar la tcnica hasta el punto que brote del inconsciente como un movimiento natural. Aquel que logre el poder de lo natural ser dueo de cualquier situacin. Por esta razn la tcnica no debe ser rutina mecnica, porque as limitamos nuestra mente y esta mente y esta limitacin la vuelve rgida y carente de espritu. El
entrenamiento constante debe ser una parte normal de la vida para que el cuerpo y el espritu permanezcan inmutables y alerta e cualquier situacin. Entrena cada da con ilusin, la entrega, el entusiasmo y el espritu de tu primer da. Vive cada entrenamiento como si fuera el ltimo momento de tu vida y trabaja como si fueses a vivir eternamente. Recuerda que el autentico guerrero solo tiene un hombre al que vencer, el mismo. La senda del guerrero es la va libre del conocimiento, sin aferrarse a nada ni a nadie. Ese es el camino del autentico y puro Kenpo. Cada cual esculpe su propio camino. El camino esta en nuestro corazn, en la fuente de nuestra conciencia, en nuestro espritu. Convertir el corazn del universo en el propio corazn es el camino del guerrero. El Kenpo tambin se practica como deporte de combate, pero siempre hay que tener presente la filosofa del verdadero y puro Kenpo. Para dominar el arte del combate hay que profundizar en la filosofa sin espritu el cuerpo no tiene utilidad. Cuando golpees hazlo con el cuerpo y con el espritu. El poder del cuerpo y la maestra de la tcnica no son nada sin la vigilancia del espritu. Hay que mantener un espritu imparcial, equilibrado, justo y comprensivo y condescendientes en cualquier situacin. Un verdadero maestro del Kenpo lucha siempre por la justicia, aunque las circunstancias sean adversas. Ganar o perder, o medirse con los dems con algunas tcnicas, no es el verdadero Kenpo. La meta no consiste en vencer o ser vencido sino en alcanzar la perfeccin y la sencillez en cada tcnica y en cada acto de nuestra vida. Recuerde siempre que el puo es un tesoro en el bolsillo. Nunca debe mostrarse en publico. Reflexionemos sobre las siguientes sentencias, en ellas encontraremos el secreto del verdadero arte marcial: "En la accin fluye como un ro. En la quietud permanece como una montaa" "Ven como el viento, vete como el relmpago"