Silabo de Estrctural
Silabo de Estrctural
Silabo de Estrctural
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLGICA
2013 - I
I. INTRODUCCIN
Escuela Profesional Departamento Acadmico rea Curricular Lnea Curricular Pre-requisito Rgimen Ubicacin Condicin Horas de Clase Semanales Valor Acadmico Ao Acadmico Cdigo de la Asignatura Duracin Fecha de Inicio Fecha de Finalizacin Aprobacin de Silabo Profesores de la Asignatura : : : : : : : : : : : : : : : : : Ingeniera Geolgica Geologa Geologa Geologa Fundamental Geomorfologa Semestral Tercer Ao / Quinto Semestre Obligatorio Teora 04 / Prctica 04 Cinco Crditos (05) 2013 I 250865 17 Semanas Abril 08 / 2013 Julio 13 / 2013 Consejo de Facultad Ing. Reinaldo Rodrguez Cruzado-PMI
ii.
2.1
FUNDAMENTACIN:
BREVE DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA
La corteza terrestre durante todos los periodos geolgicos fue sometida a constantes variaciones morfolgicas debido al tectonismo terrqueo, dando lugar a geoformas, que se combinan con los procesos geolgicos subsiguientes como el intemperismo, erosin, transporte, sedimentacin, etc. Los yacimientos de rocas al ser perturbadas orogenticamente y epirogenticamente, conforman el desarrollo estructural cortical de la tierra, que en el transcurso de la geohistoria tienen sus propias peculiaridades. La geologa estructural, como ciencia geolgica, comprende el estudio de los aspectos morfolgicos y geomtricos de las estructuras, las cuales servirn como base cientfica para la comprensin de las disturbaciones terrestres, econmicamente en la bsqueda de recursos geoeconmicosrequeridos para cubrir las necesidades socioeconmicas de los seres humanos y tecnolgicamente aplicadas en la cimentacin de estructuras.
2.2. CONTRIBUICION DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGIA ESTRUCTURAL AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Y AL PERFIL DEL MODELO PROFESIONAL
* * * * * *
Preparar hombres observadores, reflexivos y crticos que aspiren a constituirse en investigadores y cientficos al servicio de la sociedad. Formar al estudiante como parte de los equipos de trabajo, para compartir, planificar, organizar y buscar su mejora personal, profesional y social Integrar los valores ticos, morales, profesionales y los derechos personales y colectivos de su entorno estudiantil y del medio social Conseguir el cuidado medioambiental, promocionando y exigiendo el respeto de la naturaleza y de las personas. Formar un profesional, analtico, reflexivo y critico; desarrollando aptitudes para aplicar sus conocimientos en la formulacin y ejecucin de proyectos geolgicos. Asumir responsablemente su identidad con su profesin, Alma Mater y su compromiso con los sectores menos favorecidos
VISION EAPIG.
Escuela con mstica, organizacin y proyeccin para ser la primera a nivel nacional.
MISION EAPIG.
Lograr la excelente formacin tica, moral y profesional de los futuros ingenieros gelogos, con profundos conocimientos tcnicos y cientficos, mediante metodologas modernas, con docentes capaces, experimentados y libres de conciencia; para que como profesionales, acten con eficiencia, inteligencia, tica, moral y en beneficio de la regin, el pas y el mundo.
iii.
3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8.
MARCO COMUNICACIONAL
Respeto mutuo en el cumplimiento de los horarios de inicio y finalizacin de clases. Cumplimiento de los mtodos de enseanza. Asistencia puntual a las prcticas. Transparencia en la informacin. Tolerancia en las opiniones acadmicas, tcnicas y cientficas. Sinceramiento y equidad en el trabajo de aula y campo. Permeabilidad y flexibilidad en la libertad de pensamiento. Demostracin prctica e incentivacin de los valores.
iv.
NECESIDADES FORMATIVAS
Para los estudiantes del curso de Geologa Estructural se enfatiza las necesidades de: 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. Tener conocimientos de los conceptos, teoras y modelos de la Geologa Estructural. Formar habilidades en el trabajo de gabinete, campo y en el entorno de los proyectos Estructurales Preparar informes, estudios y proyectos. Trabajar en dinmica de grupos con disciplina, orden, veracidad, permanencia, coherencia, eficacia, eficiencia e identidad con los valores sociales.
v.
COMPETENCIAS:
Los estudiantes del curso de Geologa Estructural tendrn las siguientes competencias: 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Sistematizar y analizar conceptos, teoras y modelos de Geologa Estructural Desarrollar actitudes y aptitudes positivas personales para el trabajo en equipo. Conocer diseos, formatos y modelos de informes, estudios y proyectos, buscando optimizarlos constantemente. Adecuarse e integrarse al trabajo grupal, con respeto, equilibrio personal y solvencia moral.
VI. CONTENIDOS:
6.1 a. b. c. d. e. f. g. 6.2 a b. c. d. e. f. g. h. 6.3 a. CONOCIMIENTOS Introduccin a la Geologa Estructural Deformacin de las Rocas Comportamiento de las Rocas en los Procesos Tectnicos Pliegues Fallas y Fracturas Estructuras Campos Tectnicos Tensionales y Combinaciones Estructurales HABILIDADES Domina las exploraciones geoestructurales y sus aplicaciones Maneja con propiedad los equipos utilizados en la obtencin de datos estructurales en campo Analiza el comportamiento de las rocas en la naturaleza Analiza, Evala y Reconoce los problemas estructurales en la corteza terrestre Identifica claramente la morfologa y comportamiento de los pliegues Desarrolla habilidades para reconocer e interrelacionar fallas y fracturas Reconoce la geometra y comportamiento de las estructuras Analiza y reconoce campos tectnicos y sus combinaciones estructurales VALORES Promover y propiciar valores ticos y morales dentro de los estudiantes.
b. c. d.
Ser ejemplo de solidaridad, consecuencia, armona, desprendimiento, cooperacin, para lograr objetivos y valores comunes. Construir la autoestima mutua, buscando consolidar la verdad moral y cientfica. Motivacin de la prctica de valores.
VII.
PROGRAMACIN DE CONTENIDOS:
: INTRODUCCION Regiones de Bloques y Fallas Regiones Paratectnicas Regiones Ortotectnicas Mtodos de Estudio Formas y Estructuras Primarias de las Rocas Sedimentarias Variacin de la Composicin y Espesor de los Depsitos Sedimentarios
CAPITULO I 1.1
1.2
Ciencias relacionadas con la Geologa Estructural Geologa Estructural y Estratigrafa Geologa Estructural y Geomorfologa Geologa Estructural y Petrologa Geologa Estructural y Geologa Econmica Geologa Estructural y Geofsica Geologa Estructural e Hidrogeologa Geologa Estructural y Mecnica de Rocas Fenmenos Estructurales : DEFORMACION DE LAS ROCAS
Propiedades Fsicas de las Rocas Esfuerzos y Deformaciones Bsicas Estado Tensional Monoaxial Estado Tensional Biaxial Estado Tensional Triaxial
COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS EN LOS PROCESOS TECTONICOS 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 Fracturas Ligadas a Movimientos Verticales Fracturas de Tensin Fracturas Ligadas a Compresin Horizontal Fracturas y Dislocaciones por Plegamiento Crucero Esquistosidad
Rocas Compactas y No Compactas Influencia de la Presin Exterior Resistencia de las Rocas Distorsin de las Rocas Fractura de las Rocas Formas Peculiares Estructuras Especiales : PLIEGUES
Anlisis de las Deformaciones Dctiles Deformacin Continua Deformacin en Sucesin de Estratos Los Pliegues y sus Tipos Morfolgicos Pliegue Isopaco Pliegue por Aplanamiento : FALLAS Y FRACTURAS
Pliegue por Flujo Pliegue por Flexin y Cizallamiento Pliegue por Flexin y Aplanamiento Pliegue en Chevrn Pliegues Disarmnicos Micropliegues y Macropliegues
CAPITULO V 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10
Deformacin Discontinua Definicin de Falla Origen de las Fallas Clasificacin de las Fallas Geometra y Nomenclatura de las Fallas Fallas Normales Fallas Inversas Fallas de Desgarre Fallas Longitudinales Fallas Transversales ANLISIS ESTRUCTURAL
Representacin de Fallas Fallas Conjugadas y Campo de Fallas Elipsoide de Deformacin Fracturas o Diaclasas Relacin entre Fallas y Fracturas Sistemas de Grietas, Fallas y Esfuerzos Fracturas Ligadas a Movimientos Verticales Fracturas de Traccin por Fuerzas Verticales Fracturas de Compresin Horizontal
Anlisis de las Proyecciones Estereogrficas Aplicacin en Geologa Estructural Software DIPS y sus aplicaciones.
ESTRUCTURAS 7.6 7.7 7.8 Estructuras Volcnico Tectnicas Relacin entre la Actividad Volcnica y el Ambiente Tectnico Estructura Interna de las Intrusiones
Estructuras Diaprica Estructuras de Desplome Crteres de Hundimiento Estructuras Cripto-volcnicas Hundimiento por Disoluciones o Minado
VI.
METODO DE TRABAJO
Descripcin de los procesos geolgicos-estructurales, propiciando que el estudiante participe en clase aportando sus apreciaciones sobre los temas desarrollados Es fundamental los trabajos de campo, monografa y proyecto de investigacin.
VII.
9.1. 9.2. 9.3. 9.4. 9.5. 9.6. 9.7. 9.8. 9.9. 9.10. 9.11. 9.12. 9.13. 9.14. 9.15. 9.16. 9.17.
EVALUACIN AL FINAL DEL CURSO NOTAS Segunda Evaluacin Terica (SET) Presentacin y Sustentacin Trabajo Investigacin (PSTI) Prcticas de Campo (PC) FECHA Semana 15 16 Segn Fechas Indicadas Fechas Indicadas PESO 1 2 2
PP=
-------------------------------------------------------7
SEM. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
FECHA 08/04/13 09/04/13 15/04/13 16/04/13 22/04/13 23/04/13 29/04/13 30/04/13 06/05/13 07/05/13 13/05/13 14/05/13 20/05/13 21/05/13 27/05/13 28/05/13 03/06/13 04/06/13 10/06/13 11/06/13 17/06/13 18/06/13 2406/13 25/06/13 01/07/13 02/07/13 08/07/13 09/07/13 15/07/13 16/07/13 22/07/13 23/07/13 29/07/13 30/07/13
TEMA
SES. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
FECHA 10/04/13 17/04/13 24/04/13 01/05/13 08/05/13 15/05/13 22/05/13 29/05/13 05/06/13 12/06/13 19/06/13 26/06/13 03/07/13 10/07/13 17/07/13 24/07/13 31/07/13
TEMA INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN GEOLOGIA ESTRUCTURAL METODOLOGA E IMPLEMENTACIN DE PRCTICAS, MONOGRAFIAS Y PROYS. DE INVESTIGACION PRIMERA PRACTICA DE CAMPO GRUPO A1 TRABAJO DE CAMPO AREA DE PROY. INVESTIG-GRUPO A1 SEGUNDA PRACTICA DE CAMPO-GRUPO A1 TRABAJO DE CAMPO AREA DE PROY. INVESTIG-GRUPO A1 SUSTENTACION 1ra. Y 2da. PRACTICASDE CAMPO-GRUPO A1 TRABAJO DE CAMPO AREA DE PROY. INVESTIG-GRUPO A1 PRESENTACION Y SUSTENTACION TRABAJO MONOGRAFICO TERCERA PRACTICA DE CAMPO-GRUPO A1 TRABAJO DE CAMPO AREA DE PROY. INVESTIG-GRUPO A1 CUARTA PRACTICA DE CAMPO-GRUPO A1 SUSTENTACION 3ra. Y 4ta. PRACTICASDE CAMPO-GRUPO A1 SUSTENTACION TRABAJO DE INVESTIGACIN GRUPO A1 SUSTENTACION TRABAJO DE INVESTIGACIN GRUPO A1 SUSTENTACION TRABAJO DE INVESTIGACIN GRUPO A1
1.1 1.2 - 1.3 1.4 1.5 - 2.1 2.2 2.3 - 2.4 - 2.5 2.6 - 2.7 2.8 - 2.9 - 2.10 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 4.1 4.2 4.3 - 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10
PRIMER EXAMEN PARCIAL (PET)
4.11 - 4.12 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 - 5.9 - 5.10 5.11 5.12 - 5.13 - 5.14 5.15 -5.16 5.17 5.18 - 5.19 6.1 - 6.2 - 6.3 6.4 - 6.5 7.1 7.2 - 7.3 7.4 -7.5 7.6 7.7 7.8
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (SET)
Entrega de Notas
Entrega de Actas
IX. BIBLIOGRAFA
GARCIA, J. 2006. Geomorfologa Estructural. Editorial Ariel S.A. Barcelona-Espaa. BATISTA, F. 2005. GEOLOGIA. Editorial TREA CIENCIAS. 2. Espaa.
MARTNEZ, R. 2002. GEOLOGIA ESTRUCTURAL Y DINAMICA GLOBAL, , Gabi/apuntes, Univ. Salamanca, GEOLOGIA ESTRUCTURAL, V. Belousov, Editorial MIR, Mosc 1974 GEOLOGIA ESTRUCTURAL, L.U. de Sitter, Editorial Omega S.A., Barcelona 1976 LAS DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE, Mattauer, Edit. Omega S.A., Barcelona 1976 SIGNIFICADO TECTONICO DE LAS ESTRUCTURAS MENORES Y SU IMPORTANCIA PARA EL GEOLOGO DE CAMPO, Gilbert Wilson, Ediciones Omega, Barcelona, Espaa, 1978 GEOLOGA ESTRUCTURAL-INTRODUCCION A LAS TCNICAS GEOMTRICAS, Ragan, Ediciones Omega, Barcelona, 1987 GEODINAMICA DE MEXICO Y MINERALES DEL MAR, Joaqun Eduardo Aguayo/Roberto Trpaga, Fondo de Cultura Econmica, 2000 GEOTECTNICA GENERAL, V.I, Jain, Editorial MIR, Mosc, 1984 GEOLOGIA ESTRUCTURAL, Bruce E. Hobs, Ediciones Omega, Barcelona, 1981 TECTONICA, TECTONOFISICA, MORFOLOGA, J-P. Lehman, Jean Aubouin/Robert Brouse/Jean-Pierre Lehman, Ediciones Omega, S.A., Barcelona, 1980 TECTONICA GEOMETRICA, Sociedad de Ingenieros del Per-J:A: Broggi, 1939 GEOLOGA, Melndez Fuster, Editorial Paraninfo, 1999 - Espaa GEOLOGIA, J.L. Amors Portoles& Oros, Editorial Anaya, Madrid 1979 FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA FISICA, Leet&Judson, editorial Limusa S.A., Mxico 1975 GEOLOGA FSICA, Longwell& Flint, Editorial Limusa S.A., Mxico 1991 CARACTERES GENERALES DE LA EVOLUCION GEOLOGICA DE LOS ANDES PERUANOS, Boletn N 12 Serie D Estudios Especiales, Dalmayrac, Laubacher, Marocco, Ingemmet 1988 GEOMORFOLOGA, A.J. Texeira / S. Baptista, Editorial Electrnica Ltda., R. J. 1994 GEOLOGA GENERAL, Gorskov&Yakushova, Editorial MIR, Mosc 1970 GEOLOGA PRINCIPIOS Y PROCESOS, Emmons Allison, Editorial Mc Graw Hill 1970, Mxico GEOLOGA FSICA, A. Holmes, Editorial Omega 1990, Madrid GEOLOGA Y CIENCIAS AFINES, HelierSherbon, Editorial UTHEA 1998, Mxico GEOLOGA PRACTICA, Frederic H. Lahee, Ediciones Omega S.A. 1970, Barcelona GEOLOGA DE CAMPO, ComptonRoberth, Editorial Pax 1965, Mxico GEOLOGA DE CAMPO, Julian W. Low, Editorial Continental S.A. 1966, Mxico
ING. REINALDO RODRGUEZ CRUZADO-PMI PROFESOR DEL CURSO Cajamarca, Abril / 2013