Métodos Radiactivos - Final
Métodos Radiactivos - Final
Métodos Radiactivos - Final
ASIGNATURA: GEOFSICA. DOCENTE : Ing. HERNN FERNNDEZ. ALUMNOS: CUEVA SNCHEZ, Richard. LOZANO LAMADRID, Gonzalo. SILVA SANCHEZ, Brayean Paul. SOBERON ESPINOZA, Robert.
MTODOS RADIACTIVOS.
CAPTULO I.
GENERALIDADES
1.1. RADIOACTIVIDAD.
Partculas Alfa ( ).
Son corrientes de partculas proyectadas a gran velocidad, estas estn constituidas por tomos de Helio, es decir, 2 protones, 2 neutrones y electrones con masa de 4 y por tanto son de naturaleza corpuscular, teniendo carga positiva.
Partculas Beta ( ).
Son simplemente electrones, con carga negativa y con masa tan reducida, pero lo suficiente para tener carcter corpuscular.
Partculas Gamma ( ) Son del tipo electromagntico, de la misma naturaleza y velocidad que la luz o los rayos X, pero de una mayor frecuencia (1016 o 1020 hertzios en los rayos X y 1019 y 1022 en los en los gammas).
14 3 14 3 238 235 40 115 237 87 115 187 176 206 207 86 208 187 40 152 176 148 C H N Th U Os Ca K Sr Lu Sn Pb Sm Hf Rb In Nd Re 1 19 82 38 90 50 37 92 7 75 72 62 76 6 60 71 20 49 2H
Radionuclidos primarios.
Son aquellos que por tener un periodo de desintegracin suficiente grande an existen en cantidades aceptables desde que finaliz el proceso de ncleosntesis.
Fuente: http://www.iaea.org/Publications/Magazines/Bulletin/Bull382/Spanish/38205680915_es.pdf
Radionuclidos secundarios.
Son aquellos cuyos periodos de desintegracin son tan pequeos en relacin con la edad del universo que su existencia en cantidades detectables nicamente se explica porque se estn formando continuamente por desintegracin de los radionucledos primarios Th-232, U-238 y U-235, cada uno de los cuales cabeza de una serie radiactiva.
Radionuclidos inducidos.
Son aquellos que se estn produciendo continuamente por los procesos siguientes:
Interaccin de la radiacin csmica con ciertos componentes de la atmsfera y de la corteza terrestre, tales como el Be-10; C-14, S-35 y Cl-36. Reacciones terrestre. nucleares con el campo neutrnico
12
CAPTULO II.
MTODOS RADIACTIVOS.
2.1. Concepto.
Son aquellos mtodos que miden la radioactividad de los minerales que constituyen las rocas, a travs de trazas de elementos radiactivos que se encuentran en ella. Los mtodos radiactivos son empleados en la prospeccin de minerales de elementos radiactivos como Uranio, Torio, Radio; y de minerales de inters comercial, que pueden ser descubiertos por asociacin de estos elementos. La radiactividad se mide en Roentgen (R) por hora. Un Roentgen es la cantidad de radiacin que produce 2.083x109 pares de iones por cm3 a la presin y temperatura normales
15
CAPTULO III.
EFECTOS DE LA
RADIACIN.
EFECTO FOTOELECTRICO
Los rayos gamma son ondas electromagnticas y, como tales, pueden considerarse formadas por partculas elementales, sin masa, llamados fotones o quantos de luz, segn la teora expuesta por Planck, quien estableci que la energa de un fotn tiene por valor:
=
E h*c
h = la constante de Planck (6,62*10-27 ergios por segundo). f = frecuencia de la onda electromagntica (luz) utilizada).
E hf
1 E hf m1v12 2
= la longitud de onda
1 2 E mv 2
E hf 0
EFECTO COMPTON
En 1923 Compton , haciendo incidir un haz de rayos de gran frecuencia , como son los X , sobre un trozo de grafito , pudo comprobar que se produca una gran difusin de esto rayos ,cuya frecuencia ha sido modificada respecto a la de los incidentes ,variando de valor segn el ngulo de difusin , quedando as demostrado una vez ms el carcter dual de la luz
MINERAL Autunita Chalcolita Gummita Johannita Dakeita Torbernita Uranocircita Hialita uranifera Uranofana Uranofilita Uranospatita Tonalidades fluorescencia Amarillo verdoso Amarillo verdoso Violeta Amarillo verdoso Verde Amarillo verdoso Amarillo verdoso Amarillo verdoso Amarillo verdoso Amarillo verdoso Amarillo verdoso de la
Uranotallita
Uranotilo zippeita
Verde
Amarillento Amarillento
19
CAPTULO IV.
RADIACTIVIDAD EN
ROCAS.
U(ppm)
1
Th(ppm)
3
3-4
9 - 12
MINERAL xenotima
MINERAL
URANIO(%) TORIO(%) 16 a 57
monacita
zirconita aschynita fergusanita pirocloro euxenita torogummita tantaloniobita
3.9
9.97 13.4 2
0.2 a 0.7
0a4 0 a7.6 2a8 0 a 14.5 3 a 18 20 0 a 22.5 4 a 11
1.5 a 17.6
0 a 7.5 0 a 26 0a6 0 a 3.5 0 a 6.75
sedimentos marinos
cenizas vegetales aguas de los campos petroliferos carbon Kolm de las pizarras arcillo-aluminosas petrleo asfaltita
0.65 a 1.07
7 10 50 a 100 100 2880
0 a 4.4 53 a 85
gummita liebigita
0.96
2.61 3a5 0.83
torianita
samarskita
betafita carnotita uraninita
2 a 31
22 a 25 52 a 57 38 a 80
0a5
0 a 1.15 0 a 13 0.01 a 0.3
trogerita
uranofana johannita 45 a 55
54
56
basaltos
calizas rocas sedimentarias en general rocas de origen arenoso rocas de origen arcilloso arcillas pizarrosas
0.83
1.3 1.2
5
1.1
5.4 12 10.1
24
CAPTULO V.
DETECTORES DE
RADIACIN.
Antecedentes: En los primeros tiempos se utilizaron ocasionalmente en el campo aparatos de laboratorio tan sencillo como el electroscopio. Otro aparato empleado fue el spintariscopio en cuyo interior llevaba una placa de sulfuro de zinc (blenda hexagonal) y a prxima distancia un platillo donde se colocaba las muestras de mineral que fueran encontrando. La caja iba provista de un orificio para la observacin con una lupa o microscopio. Si la muestra era radiactiva, las partculas alfa emitidas podan alcanzar la pantalla y producan un destello luminoso. Si se cuidaba de que las muestras testigos fueran de tamao sensiblemente iguales, el nmero de destellos daba cierta idea sobre el tipo de mineral ensayado.
Tambin fueron utilizadas placas fotogrficas corrientes, y otras especiales conocidas por placas nucleares, que contenan una mayor cantidad de bromuro de plata en forma de granos extraordinariamente pequeos, sobre los que al incidir las radiaciones se reducan a plata de color negro, del espaciado de los granos transformados, y de la longitud de la traza,. Actualmente estos aparatos han sido sustituidos por otros infinitamente superiores de fcil manejo en el campo, as tenemos:
1.-Contadores Giger-Mller:
Basado en el funcionamiento de la cmara de ionizacin, Hans Giger, antiguo colaborador de Rutherford, prepar un tubo ionizador que ms tarde perfeccion, aumentando su sensibilidad, con la ayuda de W. Mller. Consiste en esencia en un tubo cerrado, de vidrio o metal, relleno de metano y argn mantenidos a una baja presin de slo dcimas de atmsfera, una estrecha ventana, de poco espesor, permite la entrada de las radiaciones las cuales, en las sucesivas colisiones de los tomos del gas, pueden producir la expulsin de un electrn, ste la de varios y por ltimo de la de una verdadera avalancha, que podra ser medida electrnicamente como una sola pulsacin.
3.- Emanmetro
Es el detector utilizado para el radn 88Ra222 y sus istopos torn 220 y actinn 219. El aparato modelo de prospeccin consiste en esencia en un Destellmetro completo, una sonda, y una botella de aire comprimido con su trampa neumtica para extraer la emanacin del sondeo practicado. La fase detectora va toda ella en una caja y consta de una cmara de destellos, de 125 cm3, cuya pared interna est revestida de un fsforo, que suele ser sulfuro de zinc activado con plata SZn(Ag); un tubo fotomultiplicador, con tensin de 1000 a 14000 voltios, alimentado con 3 pilas de 1,5 V. y un transformador-convertidor de corriente continua; circuito elctrico de integracin y lectura directa, etc. Esta caja, cuyo peso cargado resulta de unos 6 Kg, se encuentra en condiciones de estanqueidad y de servicio en condiciones extremas de temperatura en forma semejante a las seales para los Destellmetros normales. El error de lectura de un 5 por ciento para las escalas de sensibilidad de choques reales, comprendidas entre 0 a 3 y 0 a 300 choques por segundo, que registran estos aparatos.
4.- Berilmetro
Entre las diversas modificaciones hechas al Destellmetro, para su variedad de aplicaciones, se encuentra el berilmetro, detector especfico del berilio en sus distintas especies mineralgicas. El aparato consiste en un pequeo Destellmetro, con su correspondiente tubo fotomultiplicador, bajo cuyo conjunto se encuentra aislado por adecuada defensa de plomo, un istopo radiactivo, el antimonio 51Sb124 emisor de rayos gamma de energa alta, que alcanzando a los minerales de berilio, situados en las proximidades de esta fuente radiactiva, los excita y emiten neutrones que son detectados.
32
CAPTULO VI.
DETERMINACIONES
RADIACTIVAS DE
DENSIDAD.
MEDIDAS DE DENSIDAD
En los aparatos de la Nuclear Chicago Corporation se emplea como fuente de rayos el I37Cs, que tienen un periodo de semidesintegracin de 33 aos. El I37Cs se desintegra con emisin de partculas convirtindose en un estado excitado del Bario - I37 ( ), el cual, a su vez, pasa al estado fundamental por emisin de radiacin gamma de 0,662 Mev. De energa.
Como detectores de la radiacin se emplea contadores Geiger-Mueller. Como hemos dicho en estos aparatos se cuentan los rayos reflejados en el terreno. Poda pensarse que, puesto que el proceso principal que tiene lugar es el efecto Compton, al aumentar la densidad deberan reflejase ms fotones y por tanto, aumentar el nmero de cuentas, sin embargo, ya que a travs del efecto Compton los rayos van perdiendo energa y entonces son absorbidos por efecto fotoelctrico.
LITODENSIDAD COMPENSADA
El equipo de litodensidad es una herramienta que utiliza una fuente radiactiva emisora de rayos gamma de alta energa y se usa para obtener la densidad de la formacin e inferir con base en esto la porosidad; as como efectuar una identificacin de la litologa. Para obtener la densidad, se mide el conteo de rayos gamma que llegan a los detectores despus de interactuar con el material. Ya que el conteo obtenido esta en funcin del nmero de electrones por cm3 y ste se relaciona con la densidad real del material, lo que hace posible la determinacin de la densidad.
La identificacin de la litologa se hace por medio de la medicin del ndice de la absorcin fotoelctrica. ste representa una cuantificacin de la capacidad del material de la formacin para absorber radiacin electromagntica mediante el mecanismo de absorcin fotoelctrica.
SUPERFICIE
36
CAPTULO V.
PROSPECCIN
RADIACTIVA.
DETECCION
Existe gran nmero de rocas que contienen elementos radiactivos en menor o mayor cuanta. Si los compuestos de uranio, torio y productos de desintegracin de estos dos elementos aadimos los radiactivos naturales presentes en reducidas cantidades, comprenderemos que en el campo siempre acusaremos una radiactividad mnima, conocida como ruido de fondo focal, que habra de ser considerada como unidad base, a partir de los cuales los valores superiores obtenidos deben ser considerados como anomala positiva y traducidos con la interpretacin que procede, en forma metdica y ordenada, debiendo el operador eludir prejuicios que involuntariamente le alejen de la realidad.
Hasta hace poco tiempo la deteccin radiomtrica era dedicada, casi exclusiva a la bsqueda de minerales de uranio, pero su campo de aplicacin ha sido extendido merced a los resultados de una prctica constante y mejora de los aparatos utilizados que hoy pueden tambin aplicarse al hallazgo del berilio, que no es radiactivo, a yacimientos de sales potsicas, filones de fosforita, ciertos minerales metlicos paragenticos del U, petrleo, ciertos carbones y asfaltos, etc. as como la localizacin de diques pegmatticos, delimitacin de terrenos geolgicamente distintos (hipognicos cidos y bsicos, volcnicos, sedimentarios y metamrficos) mediante el reconocimiento de sus gradientes radiactividades especificas locales, pudiendo en consecuencia confeccionar tambin los correspondientes mapas geolgicos y metalogenticos
DETECCION
1. Criaderos de minerales radiactivos
DETECTADOS
a. Uranio b. Torio c. Especies uranotorferas a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. a. b. c. d. e. f. a. b. c. a. b. Monacitas Tierras raras Tntalo-niobitas y sus paragenticos(Sn, W, Ti) Berilio Vanadio(carnotita, tyuyamunita, francevillita) Potsicos(silvinita, carnalita, alunita) Feldespatos potsicos Muscovita Petrleos Ciertos carbones Ciertos asfaltos Areniscas Pizarras bituminosas Hipognicas y volcnicos Sedimentarias Metamrficas Aluviones y placeres Fallas Diques pegmatticos Limites formativos Minerales y rocas aflorantes Sondeos
1.
1.
1.
YACIMIENTOS URANFEROS
Una prospeccin iniciada bajo el supuesto de zona adecuada para uranio, que se efectu con destellmetro, acuso un ruido de fondo variable entre 30 y 50 A.V.P; en diversos itinerarios, hasta que en uno de estos alcanz valores notablemente superiores que fueron advertidos en otras varias ocasiones animando por fin a establecer una red de cuadriculas de 30 m de lado, sobre las que primeramente se efectuaron recorridos segn sus diagonales, seleccionando despus las parcelas ms interesantes, que se subdividieron en 9 cuadriculas de 10 m de lado y por ultimo algunos de stos, de acuerdo con la importancia acusada, se volvieron a dividir en 4 cuadrados de 5 metros. Tomadas las radiactividades acusadas por cada uno de los vrtices y trasladados a un plano los resultados obtenidos, fueron interpolados de los puntos correspondientes a los valores enteros 50, 100, 150, 200, 250 y 300 A.V.P. para la confeccin de las respectivas isorradas, figurando la 50 como lmite de los ruidos de fondo y las 300 como mximo percibido, que de hecho correspondi a un solo punto.
CONCLUSIONES
Son elementos radiactivos todos aquellos cuyo nmero atmico es mayor de ochenta y tres (Z > 83). Al producirse el fenmeno de la radioactividad, esta emite radiaciones, que son clasificadas como radiaciones alfa, beta y gamma.
GRATCE