Test de La Discriminación
Test de La Discriminación
Todo acto de discriminacin tiene como origen un prejuicio. Te gustara saber si tienes prejuicios? 1. Si tuviera una muchacha de planta, le pedira que me hiciera unas quesadillas a las 11 de la noche y que me tuviera el caf listo a las 7 de la maana. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca 2. Me siento incmoda cuando, en una sala de espera, una persona con alguna discapacidad se sienta a mi lado. a) Siempre b) A veces c) Casi nunca d) Nunca 3. Me siento ms cmoda(o) en un lugar en donde la gente se parece a m fsicamente. a) Siempre b) A veces c) Casi nunca d) Nunca 4. Me da gusto ver a una pareja de mujeres expresando abiertamente su homosexualidad. a) Siempre b) A veces c) Casi nunca d) Nunca 5. Me parece una terquedad que los grupos indgenas quieran hablar sus lenguas, en vez de aprender el espaol y poder entendernos todos. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca
6. Me parece justo que una empresa solicite una prueba de embarazo, previa a la contratacin. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca 7. Pienso que los chavos y las chavas que no estudian y tampoco trabajan son unos haraganes que slo quieren conseguir dinero fcil. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca 8. Me choca tomar el transporte pblico porque siento que los nacos me van a robar. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca 9. No me gusta que el personaje principal de una pelcula sea una persona obesa o con discapacidad. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca
10. Me parece perfecto que en algunos lugares te exijan un cdigo de vestimenta para entrar. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca
11. En el sper, prefiero que me empaque un nio que una persona mayor. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca
12. Estoy de acuerdo con las parejas homosexuales, pero que alguien se quiera cambiar el sexo me parece una locura. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca 13. Me parece una exageracin que los restaurantes deban tener mens en braille. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca
14. Considero adecuados los roles que reflejan los juguetes para nios y los que son para nias. a) Siempre b)A veces c) Casi nunca d) Nunca 15. Mi eleccin de antro, restaurante, cine, etc. est basada en el tipo de gente que frecuenta ese lugar. a) Siempre b) A veces c) Casi nunca d) Nunca Ponderacin para todos los reactivos a excepcin del nmero 4: a = 7.5 b=5 c = 2.5 d=0 Ponderacin para el reactivo 4 a=0 b = 2.5 c=5 d = 7.5 Resultados finales 1. Ms de 85 puntos: Caso Grave. Recuerda, la discriminacin no es un asunto de benevolencia o filantropa; respetar los derechos de las dems personas es algo que marca la ley y que debe ser respetado y exigido por cualquiera. Los actos de discriminacin tienen consecuencias devastadoras en la vctima. Recuerda que un prejuicio, un estereotipo y un estigma siempre estn basados en generalizaciones invlidas, creencias equivocadas y opiniones infundadas. Te invitamos a que realices un anlisis de tus respuestas para reflexionar el por qu de tus creencias y busques informacin y apoyo. 2. De 57 a 84 puntos: Te sugerimos desarticular tus prejuicios e informarte sobre la situacin que guardan algunos grupos en situacin de vulnerabilidad y sobre el respeto a los derechos humanos. Considera que todos los seres humanos tenemos el derecho de expresar nuestras ideas, gustos, y preferencias sexuales a pesar de que, en algunos casos, no coincidamos con las opiniones de los dems. 3. De 29 a 56 puntos: Todos los seres humanos tenemos prejuicios que puede desencadenar un acto discriminatorio cuya consecuencia es la negacin o restriccin de un derecho. Debes tener cuidado con algunas creencias que te generan rechazo hacia ciertos grupos, personas o conductas. Te invitamos a
repensar tus respuestas e identificar los prejuicios o estereotipos que determinaron tus respuestas. 4. Menos de 29 puntos: Felicidades, te acabas de revelar como una persona que festeja la diversidad, que practica la tolerancia y que respeta los derecho humanos de todos y todas. Te invitamos a continuar con esta actitud y a observar, atentamente, cualquier signo de rechazo, que pudiera surgir, a la pluralidad de opiniones, creencias y actitudes.