Diseño de Elementos Mecánicos
Diseño de Elementos Mecánicos
Diseño de Elementos Mecánicos
Existe unin entre las piezas cuando queda total o parcialmente eliminada toda posibilidad de desplazamiento de cualquiera de ellas con respecto al resto. Se conoce de unin de rbol y cubo, en la que sobre la superficie circunferencial del rbol estn dispuestas una pluralidad de elevaciones en forma de cua y sobre la superficie interior del cubo est dispuesto el mismo nmero de escotaduras en forma de cua correspondientes y el gradiente de las superficies de cua sigue esencialmente el desarrollo de una espiral logartmica y es tan plano que se consigue una auto-retencin segura en funcin del material y de la naturaleza de la superficie de las caras de la cua. En efecto, por medio de un movimiento giratorio del cubo con respecto al rbol se produce entre las superficies de cua correspondientes del rbol y del cubo en primer lugar un contacto superficial, luego una unin por friccin y en el caso de una dilatacin todava adicional finalmente una presin superficial en general de la misma altura, que aumenta rpidamente (unin por aplicacin de fuerza) entre las superficies de cua. El movimiento giratorio contina hasta que se alcanza o bien el momento predeterminado a transmitir o la posicin angular prevista entre el rbol y el cubo.
Unin de ejes y cubos mediante el uso de pasadores, pernos y tornillos Los pernos y pasadores permiten unir entre si dos o ms componentes de forma sencilla y econmica. Se trata de uno de los tipos de unin ms antiguos y su normalizacin es prcticamente total. Unin con tornillos Los elementos de unin denominados tornillos permiten establecer de forma segura y controlada uniones que por lo general se pueden soltar. La funcin de los tornillos reside en sujetar las piezas que se quieren unir de forma que las fuerzas motrices estticas o dinmicas que actan sobre la unin no originen movimientos relativos entre las piezas. La base del clculo de las uniones mediante tornillos sometidas a grandes esfuerzos bien sujeta a normas internacionales que permiten calcular de forma sencilla y con suficiente precisin una unin monotornillo cilndrica considerndola como parte de una unin de varios tornillos muy rgida a la tensin. Ello quiere decir que incluso las uniones complejas mediante varios tornillos se pueden considerar, en muchos casos, uniones monotornillos. La condicin para ello es que los ejes de los tornillos se encuentren paralelos entre si y perpendiculares con respecto a la superficie de separacin. Adems se requiere un comportamiento elstico de los componentes. Tambin hay que hacer hincapi en que aqu solo se pueden considerar uniones sometidas a tensin previa y a esfuerzo centrado. La resistencia de un tornillo se designa mediante dos nmeros separados por un punto. El primer nmero equivale a 1/100 de la resistencia mnima, mientras que el segundo indica un valor resultante de multiplicar por diez la relacin entre el lmite elstico y la resistencia a la traccin. Tornillo el elemento de sujecin constituido por una cabeza de forma variable y un cuerpo, denominado vstago, que se introduce en el agujero roscado de la pieza a la que se une. El tornillo se enrosca nicamente en una de las piezas, que hace de tuerca, y atraviesa libremente, con holgura, la otra u otras, destinadas a ser apretadas.
Uniones con pernos. Los pernos se emplean fundamentalmente en uniones articuladas de varillajes, bridas, eslabones de cadenas, vielas de empuje, pero tambin como ejes para el alojamiento de ruedas de rodadura, rodillos de rodamiento, palancas y similares. Como en este caso se producen movimientos relativos, por lo menos una de las dos piezas debe ser mvil. Los esfuerzos tpicos en estas uniones son las presiones superficiales y los esfuerzos de cizallamiento. El esfuerzo de flexin puede considerarse despreciable en la mayora de los casos. Slo en los casos de pernos que sean largos con respecto a su dimetro, aparecen tensiones de flexin dignas de mencin. Un perno o tornillo con tuerca, por su parte, atraviesa libremente las piezas que se desean unir, quedando estas presionadas entre la cabeza del perno y la tuerca que enrosca al perno en su otro extremo. Un esprrago es un tornillo que no tiene cabeza y est roscado por sus dos lados. Uno enrosca en una pieza, a la que permanece permanentemente unido; y el otro se introduce en la otra u otras piezas a las que se quieren unir la primera, y recibe una tuerca para realizar el cierre.
Uniones con pasadores Los pasadores resultan adecuados para una unin firme de cubos, palancas, anillos de ajuste de rboles o en ejes, adems de para el aseguramiento preciso de la posicin de dos componentes de la mquina o como pasadores de gua para la fijacin de resortes y similares. Como se produce una presin con sobremedida en los orificios como ajustes forzados, todas las piezas quedan firmemente unidas Por el uso a que se destinan, se dividen en: pasadores cilndricos, elsticos (se emplean en las cajas de cambio), cnicos, de aletas (empleados en las rtulas de la direccin y suspensin), etc. Sus principales funciones son las de actuar en posicionado, liberar los tornillos de cargas cortantes, unir piezas transmitiendo momentos y esfuerzos axiales y bloquear tuercas para evitar que se aflojen.
para el ajuste forzado. Los ajustes forzados para ubicacin solo se realizan para eso (ubicacin). No existe movimiento entre las piezas despus de ensamblarlas pero no existen requisitos especiales para la presin causada entre las piezas acopladas. Se pueden lograr ensamblando las partes con una prensa o calentando el cubo para que se expanda o enfriando el eje para que se contraiga. Se utilizan transmitir el momento torsor o para fijar la localizacin axial de la pieza sobre el eje.
Los apoyos sirven para montar a los rboles y ejes, asegurar su posicin en el espacio y soportar los esfuerzos y transmitirlos al bastidor. Los apoyos pueden estar constituidos por cojinetes de desplazamiento o rodamientos. Desde todos los puntos de vista (diseo, clculo, fabricacin y montaje) es preferible utilizar solo dos apoyos, siempre que estos sean capaces de proporcionar suficiente rigidez radial para limitar la flexin y deformacin angular del rbol a valores aceptables. Si se tiene que utilizar ms de dos apoyos para proporcionar la rigidez adecuada, debe mantenerse un alineamiento preciso de los cojinetes en la estructura soporte. Al disear un rbol, y en concreto la situacin de sus apoyos, debe aplicarse el principio de que las cargas axiales sean absorbidas por un solo apoyo. El cojinete que soporta la carga axial debe colocarse de manera que este fijo axialmente y el otro debe disponerse libre. En cualquier caso, la disposicin de los apoyos debe ser tal que se permita un juego axial libre del rbol suficiente para que bajo ninguna condicin de exposicin diferencial trmica, el rbol impedido de dilatarse (en caso contrario verse sometido a una severa carga resultante en los cojinetes). Los fallos ms frecuentes en los rboles, por errores de montaje, se deben a: 1. Desalineamiento de los rboles con los cojinetes de apoyo. 2. Desajustes en los acoplamientos. 3. Chaveteros y ajustes con los cubos flojos o con holguras. 4. Fallos en los soportes (cojinetes), debidos a fabricaciones incorrectas de los cojinetes al bastidor, errores en su montaje, etc.