Indicadores de Confiabilidad
Indicadores de Confiabilidad
Indicadores de Confiabilidad
Universidad de la Salle
Educar para pensar, decidir y servir
Diego Fernando Santana Castellanos
e-mail: dsantana00@unisalle.edu.co
Cdigo: 42122700
Abstrac: La confiabilidad en los sistemas elctricos de energa es un rea de investigacin que estima por ejemplo lo sensible que es la sociedad ante las interrupciones en el servicio de suministro de energa elctrica debido a la alta dependencia que se tiene de ste servicio para todas las actividades de la vida diaria. Al igual, las fallas aleatorias en los componentes del sistema no pueden evitarse. demanda, se dispone de seales regulatorias y de gestin para cada uno de los agentes de la cadena productiva, las cuales van desde la planeacin de largo plazo hasta la operacin real del sistema. Teniendo en cuenta la confiabilidad operacional podemos identificar algunos aspectos relacionados: Confiabilidad Humana Involucramiento Sentirse dueo Interfaces Conocimiento Confiabilidad del Proceso Operacin dentro de las condiciones de diseo Comprensin del proceso y los procedimientos Confiabilidad de Equipos Estrategia de Mantenimiento Efectividad del Mantenimiento Mantenimiento de Equipos Confiabilidad incorporada desde fase de diseo Multiusos
INTRODUCCIN
La mayor parte de las fallas de los sistemas de potencia ocurren en el sistema de distribucin (aproximadamente el 90 %), por ende la regulacin Colombiana (Resolucin CREG- 070 de 1998), fija normas que se deben cumplir por parte de las empresas distribuidoras de energa en cuanto la frecuencia y duracin de las fallas en los alimentadores primarios (indicadores FES Y DES).
MARCO TEORICO
La confiabilidad se define como la probabilidad de que un equipo en la subestacin o en el sistema opere sin falla por un determinado perodo de tiempo, bajo unas condiciones de operacin establecidas. Ahora bien, la Confiabilidad Operacional es la capacidad de la subestacin para cumplir su funcin dentro de sus lmites de diseo y bajo un contexto operacional especfico.
Bajo este mismo criterio e indicadores como la accesibilidad, la estadarizacion facilidades de deteccin y diagnstico de fallas y criteriosde expansin se plantearon estas fases realizadas de forma confiable segn su clasificacin:
CONTENIDO
En Colombia, adems de los aspectos generales de la confiabilidad, se tiene una alta vulnerabilidad a la hidrologa y a los atentados a la infraestructura elctrica. Sin embargo se han mantenido altos ndices en la atencin de la 1
Cetrales y subestaciones.
Existen muchos ndices de confiabilidad para el sistema compuesto generacin transmisin. A continuacin se presentarn algunos de los ms difundidos en la literatura tcnica, aclarndose que elanalista puede definir otros ndices segn sus necesidades, entre ellos estan Probabilidad de falla en la barra k Frecuencia de fallas en la barra k Valor esperado de carga cortada en la barra k Valor esperado de energa no servida en la barra k Duracin esperada de los cortes de carga en la bara k Nmero esperado de violaciones de voltaje Nmero esperado de cortes de carga Cada uno de estos Items tiene una funcin y algoritmo que describe su operacin. Existen muchos ndices para valorar la confiabilidad de los sistemas de distribucin. A continuacin se presentarn algunos de los ms difundidos en la literatura tcnica. Se utiliza el trmino interrupcin en el servicio, el cual incluye las fallas, salidas planeadas y otras salidas no planeadas. Todas las interrupciones son vistas por los usuarios como fallas y en realidad lo son pues bajo estos eventos el sistema no cumple su funcin. Adems, los usuarios no distinguen entre las interrupciones en el servicio que se originan fuera del sistema de distribucin. Entonces, es la regulacin vigente en cada pas o zona quien aclara cules eventos deben contabilizarse para el clculo de los ndices de confiabilidad. En general no se contabilizan: Interrupciones transitorias (<1 minuto) Interrupciones originadas en los sistemas de generacin o transmisin Interrupciones por corte en el servicio por incumplimiento en los pagos Interrupciones por eventos aleatorios extremos: tormentas, inundaciones, terremotos
ndices bsicos Frecuencia de fallas Duracin media de las fallas Indisponibilidad ndices basados en los usuarios System Average Interruption Frequency Index System Average Interruption Frequency Index System Average Interruption Duration Index Customer Average Interruption Frequency Index Customer Average Interruption Duration Average Service Availability Index ndices basados en la carga instalada Average System Interruption Frequency Index Average System Interruption Duration Index ndices basados en la demanda Average Energy Not Supplied
Como mejorar en confiabilidad Tarea preventiva por tiempo Tarea de inspeccin Instalar condicin de alarma y/o proteccin Recomendar rediseo o medida afn Recomendar medidas a falta de .
REFERENCIAS
http://www.cigre.cl/sem_inter_cigre_nov_2005/presen taciones/TDE.pdf.
http://www.cigre.cl/sem_inter_cigre_nov_2 005/presentaciones/colombia-xm.pdf http://www.cigre.cl/sem_inter_cigre_nov_2 005/presentaciones/colombia-xm.pdf http://www.cigre.cl/sem_inter_cigre_nov_2 005/presentaciones/transener.pdf http://es.scribd.com/doc/59987986/subesta ciones-electricas http://es.scribd.com/doc/59987986/subesta ciones-electricas http://www.utp.edu.co/~planeamiento/pro d_aca/tesis/Confiabilidad%20distribucion.p df