00482620985IM10S11094718P074 Verde Listo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Supervisión de la

Operación de los
Sistemas Eléctricos

Dr. Ing. Raúl Vilcahuamán S.

r_vilcahuaman@iansa.com.pe
Presentación

Los temas de mayor percepción


por parte del cliente son:

1) Las interrupciones de servicio eléctrico


2) La facturación (el recibo de “luz”)
3) La iluminación publica

En la presente clase se expone el ítem 1


Costos asociados a una interrupción

Coste de consecuencia directa (en un industria la parada de un


proceso productivo, la pérdida de bienes como alimentos congelados).

Importante también son costes directos las medidas que se


tomen para paliar el efecto de la falta de calidad (la instalación de
un sistema de alimentación ininterrumpida SAI)

3
Costos asociados a una interrupción

El suministro de electricidad también es un


suministro de comodidad:

Cuánto se valora poder subir o no cuatro,


cinco o más pisos en ascensor?

Tener que poner una y otra vez en hora todos


los: dvd, microondas, etc.

4
Costos asociados a una interrupción
Costos ocasionados a los clientes (que tipo de cliente?)
Según el tipo de cliente son distintos

Residenciales Comerciales Industriales

5
Costos asociados a una interrupción
Valorizar la falta de energía eléctrica (interrupción) como criterio de
FIABILIDAD en planificación de los sistemas de energía eléctrica.

Índice: Costo de energía no servida (visto por el usuario final )

6
Situación actual de los sistemas eléctricos

Según el Procedimiento 074-2004-OS/CD

Con la aplicación del Procedimiento 074 “Supervisión de la Operación de los


Sistemas Eléctricos”, aprobado con Resolución OSINERG Nº 074-2004-
OS/CD.
S consigue:
Que las concesionarias de distribución reporten información
complementaria a la NTCSE de las interrupciones ocurridas en todos los
sistemas eléctricos de su concesión.
Establecer indicadores de performance que refleje el desempeño de los
componentes de las instalaciones de los sistemas eléctricos
Establecer señales económicas para motivar inversiones en los sistemas
de distribución
Procedimiento para la Supervisión de la
Operación de los Sistemas Eléctricos.
Resolución Osinergmin N° 074-2004-OS/CD, publicado el 13.04.2004

Indicadores de Calidad: - Duración promedio de interrupción por sistema eléctrico (SAIDI).


- Promedio de interrupción por sistema eléctrico (SAIFI).
Control: por sistema eléctrico
Tolerancias:

Actualizado con Resolución Nº 211-2020-OS/CD

-Las tolerancias se aplican a las interrupciones cuyo origen es las redes de Media
Tensión.
- Exoneraciones: No se considera casos de Fuerza Mayor ni rechazo de carga.
Calidad de Suministro Eléctrico

Corresponde al control de las interrupciones


del servicio eléctrico
Calidad de Suministro Eléctrico en el Perú

El reporte trimestral y semestral de las interrupciones a la Autoridad, establecida en la


NTCSE, no le permite conocer y disponer oportunamente acciones de control.
El año 2004, OSINERGMIN pone en vigencia el Procedimiento “Supervisión de la
Operación de los Sistemas Eléctricos”, con el cual, se mejora el control y monitoreo
de las interrupciones, principalmente las asociadas a las instalaciones de Media
Tensión, que representan el 65% de las interrupciones registradas en el sistema
eléctrico.
Calidad de Suministro Eléctrico en el Perú – Lo nuevo establecido

Reporte de información complementaria a la NTCSE


de las interrupciones

Las concesionarias de distribución deben reportar a OSINERGMIN, en


forma oportuna y veraz, mensualmente la información de las interrupciones
que afectan a los sistemas eléctricos.
Las interrupciones importantes; es decir, aquellas que afectan a todo un
sistema eléctrico, o cuando el número de usuarios afectados es el 5% o
más (se considerarán a aquellas que afecten más de 5000 usuarios) la
empresa distribuidora está obligada a informar a OSINERGMIN, vía web
este hecho en las siguientes 12 horas de ocurrido el evento.
Para lo cual, se diseño el soporte tecnológico GFEIT (en Extranet) que
facilitó el envío de información y su control en tiempo real.
Calidad de Suministro Eléctrico en el Perú – Lo nuevo establecido

Para superar la asimetría de la información


Se instalan 3 equipos testigos en los
alimentadores de media tensión, para
determinar si las interrupciones fueron
parciales o totales.
Estos equipos se instalan por un periodo
mínimo de 2 meses.
El resultado de la comparación de las
interrupciones registradas y las
reportadas por la empresa se les
comunica mediante el informe de
supervisión.
Calidad de Suministro Eléctrico en el Perú – Lo nuevo establecido

Para superar la asimetría de la información

Con la aplicación de los equipos


testigo se ha logrado reducir el
porcentaje de interrupciones no
reportadas por las empresas de
distribución de 12% a 2%
Calidad de Suministro Eléctrico en el Perú – Lo nuevo establecido

Indicadores de performance establecidos

Indicador SAIFI (System Average Interruption Frecuency Index)


Está orientado a evaluar la frecuencia y vulnerabilidad de las instalaciones
eléctricas ante las maniobras e indisponibilidades que afectan a los sistemas
eléctricos, estas pueden ser propias (sistemas de protección, diseño de redes,
estado de las instalaciones) y externos (medio ambiente y terceros). Además
conocer las causas que la originan.
Indicador SAIDI (System Average Interruption Duration Index)
Está orientado a evaluar en duración de la interrupción, la gestión de las
concesionarias para la reposición del servicio ante una interrupción, está
relacionado con los recursos disponibles como: cuadrillas, vehículos, materiales,
medios de comunicación, además las vías de acceso, la longitud de redes, etc.
Calidad de Suministro Eléctrico en el Perú

Conclusiones

Con la puesta en vigencia del Procedimiento “Supervisión de la Operación de los


Sistemas Eléctricos” se ha logrado complementar la NTCSE y monitorear la
calidad de suministro a nivel nacional.
Para los sistemas eléctricos críticos (mayor valor de SAIDI y SAIFI)
OSINERGMIN ha dispuesto a las empresas para que efectúen acciones de
mejora en sus instalaciones.
Muchas Gracias

También podría gustarte