Temas 11-13-Ejercicios Resueltos
Temas 11-13-Ejercicios Resueltos
Temas 11-13-Ejercicios Resueltos
QUMICA ORGNICA
a)
b)
c)
d)
a) Se trata de un alcohol terciario, donde dos de los sustituyentes son iguales; se puede pensar en 3 posibilidades. Por un lado, se puede partir de un ster y hacerlo reaccionar con un magnesiano, que es el que aporta los dos fragmentos iguales. Por tanto, la reaccin sera:
QUMICA ORGNICA
Alternativamente, podra obtenerse a partir de una cetona y un magnesiano, existiendo 2 posibilidades para ello:
, y la otra sera:
b) Se trata de un alcohol primario, por lo que puede obtenerse por reaccin de un compuesto organomagnsico con formaldehido:
QUMICA ORGNICA
d) Se trata de un alcohol terciario, donde no existen dos fragmentos iguales. Este compuesto puede obtenerse por reaccin de una cetona con un magnesiano, existiendo dos posibilidades:
Es ms cido el que presente una base conjugada con mayor estabilizacin, ya sea por efectos inductivos o resonantes. En este caso, la diferencia entre ambos grupos es un fragmento de tipo cetona, que puede participar en formas de resonancia, como se
QUMICA ORGNICA
indicar a continuacin. Por tanto, se dibujan todas las formas de resonancia de las bases conjugadas de ambas sustancias.
QUMICA ORGNICA
Como puede comprobarse, para el compuesto con el fragmento de tipo cetona en posicin para con respecto al OH, su base conjugada tiene un mayor nmero de formas resonantes, permitiendo una mayor deslocalizacin de la carga negativa en toda la estructura. Por tanto, el segundo compuesto ser el ms cido.
b)
c)
QUMICA ORGNICA
d)
(Transformacin de un alcohol primario en cloruro de alquilo mediante una SN2 catalizada por cido)
e)
(Reaccin SN2, usando HS- como nuclefilo, previa transformacin del alcohol en un buen grupo saliente. Ntese la inversin de la configuracin en el producto final)
QUMICA ORGNICA
f)
En la primera etapa se produce un epxido, por oxidacin del alqueno con cido metacloroperbenzoico (MCPBA); se genera un centro quiral, y el producto es obtenido como una pareja de enantimeros (mezcla racmica):
A continuacin, en la segunda etapa, el tratamiento en medio cido provoca la apertura de cada uno de los dos epxidos, dando lugar a un diol. Dado que los dos carbonos en cada epxido no son iguales, el ataque nucleoflico del agua, previa protonacin del epxido, transcurre preferentemente sobre el carbono ms sustituido, dado que al desarrollar dicho carbono una cierta densidad de carga positiva durante el ataque nucleoflico del agua, ser ms estable mientras ms sustituido est (anlogo a un carbocatin, pero sin tener una carga neta positiva).
g)
QUMICA ORGNICA
h)
Se trata de una sntesis de Williamson intramolecular; en este caso se forma un ter cclico. La reaccin se produce por desprotonacin del alcohol con el NaH, formando el alcxido y ciclacin espontnea mediante SN2, donde el alcxido acta como nuclefilo sobre el carbono unido al Br, el cual acta como grupo saliente.