1.-Formula y Nombre de Compuestos Quimicos
1.-Formula y Nombre de Compuestos Quimicos
1.-Formula y Nombre de Compuestos Quimicos
Objetivo.
Metas.
Calcular: pesos moleculares, porcentaje de composición, mol gramo, equivalente químico de los
compuestos mencionados en la publicación.
Calcular: porcentaje, partes por millón, molaridad, normalidad de las soluciones y sus diluciones
mencionados en la publicación.
Determinar: los nombres de los compuestos y las expresiones de concentración de las soluciones
que debería usar si su recomendación la publica en un medio científico.
Resumen de la solución A
Resumen de la solución B.
Agua (litros) Solución A (cc = ml) Solución B (cc = ml) Volumen final (litros)
1
5
100
Agua (litros) Solución A (cc = ml) Solución B (cc = ml) Volumen final (litros)
1
5
100
Fórmula molecular: fórmula química que indica el número y tipo de átomos que forman una
molécula.
Fórmula estructural: proporciona la disposición de los enlaces de los átomos de una molécula.
La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se aplican para nombrar y representar con
símbolos y fórmulas a los elementos y compuestos químicos.
La nomenclatura química tiene una gran importancia puesto que en la actualidad se conocen más
de 20 millones de compuestos; compuestos que sería imposible sólo memorizar para conocerlos y
estudiarlos. Por fortuna, gracias a la nomenclatura no es necesario memorizarlos. A través de los
años, los químicos han diseñado un sistema claro para nombrar las sustancias químicas. Las reglas
propuestas son aceptadas mundialmente, lo que facilita la comunicación entre los químicos y
proporciona una forma útil para trabajar con la abrumadora variedad de sustancias. El aprendizaje
de estas reglas en el momento actual proporciona un beneficio casi inmediato a medida que se
avanza en el estudio de la química.
Los compuestos son el resultado de una transferencia o compartición de electrones que confiere a
los átomos del compuesto configuraciones electrónicas estables. Algunos átomos, como el
hidrógeno, son estables con dos electrones, pero la mayor parte es estable cuando tiene ocho
electrones. Los enlaces iónicos ocurren cuando los electrones de los átomos de un metal se
transfieren a átomos de no metales. Los enlaces covalentes se forman cuando los átomos de los
no metales comparten electrones de valencia. Esta tendencia de los átomos a obtener una
configuración electrónica estable se llama la regla del octeto y ofrece una clave para comprender
la manera como los átomos de los elementos representativos se enlazan y forman compuestos.
En los enlaces iónicos, los iones, que tienen cargas eléctricas, se forman cuando los átomos
pierden o ganan electrones para obtener una configuración electrónica estable.
Iones positivos: pérdida de electrones.
Por ende, los átomos metálicos pierden con facilidad sus electrones de valencia. Al hacerlo,
forman iones con cargas positivas. Por ejemplo, cuando un átomo de sodio pierde su único
electrón de valencia, los electrones restantes tienen una configuración electrónica estable. Al
perder un electrón, el sodio tiene 10 electrones en lugar de 11. Dado que todavía existen 11
protones en su núcleo, el átomo ya no es neutro. Ahora es un ión sodio con una carga eléctrica,
denominada carga iónica, en este caso de 1+. En el símbolo para el ión sodio, la carga iónica de 1+
se escribe en la esquina superior derecha, Na +, donde el 1 se sobreentiende. El ión sodio es más
pequeño que el átomo de sodio porque el ión perdió su electrón más externo del tercer nivel de
energía. Los iones con carga positiva de los metales se llaman cationes y utilizan el nombre del
elemento.
Iones negativos: ganancia de electrones
Más que perder electrones para formar iones, un átomo no metálico gana uno o más electrones
de valencia para obtener una configuración electrónica estable. Por ejemplo, un átomo de cloro
con siete electrones de valencia gana un electrón de más para formar un octeto. Puesto que ahora
hay 18 electrones y 17 protones, el átomo de cloro ya no es neutro. Se convierte en un ión cloro
con una carga iónica de 1-, que se escribe Cl -. Para nombrar un ión con carga negativa,
denominado anión, se utiliza la primera parte del nombre de su elemento seguida de la
terminación uro (excepto el del oxígeno, cuyo nombre es óxido). El ión cloruro es más grande que
un átomo de cloro porque el ión tiene un electrón adicional, que completa su nivel de energía más
externo.
Los fertilizantes son sales minerales más o menos solubles, cuya parte soluble, en contacto con el
agua, se encuentra disociada en dos iones. En el suelo no hay, pues, sales, sino iones: aniones y
cationes.
En la solución del suelo se encuentran, pues, simultáneamente, aniones y cationes que provienen
de las sales disueltas.
Los principales cationes y aniones en un fertilizante son:
Consulta los diferentes nombres y formula de los aniones y cationes de las sustancias utilizadas en
el folleto y elabora una tabla de la siguiente forma. Observa que las formulas el catión y anión
tienen una carga que es parte de la formula. Se muestra ejemplo del primer nutriente de la
solución A.
2 nombre el catión con el nombre de su elemento y use un número romano entre paréntesis para
indicar la carga.
3 nombre el anión
4 escriba primero el nombre del anión, después la preposición de y por último el nombre del
catión. Formulación del compuesto.
Paso 1: Escribimos los elementos en orden, primero el catión (carga positiva) y luego el anión
(carga negativa), junto con sus números de oxidación.
Paso 2: Intercambiamos cargas, donde la carga del catión pasa a ser el subíndice del anión, y
viceversa.
2 nombre el catión con el nombre de su elemento y use un número romano entre paréntesis para
indicar la carga.
3 nombre el anión
4 escriba primero el nombre del anión, después la preposición de y por último el nombre del
catión.
Solución A
Solución B
Teniendo en cuenta las normas para asignar el nombre a un compuesto químico identifica los
nombres de los compuestos que menciona el folleto que son nombrados de forma incorrecta.
Para contestar tendrás que investigar a que compuesto se refiere el folleto de lo contrario no
podrás definir la fórmula del compuesto y no te permitirá hacer los cálculos químicos necesarios
para conocer la concentración de las soluciones preparadas.