Planificacion de Ecologia Por Competencias
Planificacion de Ecologia Por Competencias
Planificacion de Ecologia Por Competencias
CDIGO ECO-1522
SECCIN 11
SEMESYTRE 5TO
OBJETIVO GENERAL: Precisar la importancia de la educacin ambiental y de la interaccin del hombre con su entorno para lograr una conducta conservacionista y ecolgica en os participantes que genere un cambio de aptitud que contribuya en el desarrollo social sustentable.
SE M FECHA OBJETIVOS ESPECIFICO CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIN POND
Presentacin del docente, explicacin del objetivo general de la materia a los alumnos. Se desarrollara los contenidos de las unidades contemplados en el Programa Analtico de la asignatura. Se discutir el plan de evaluacin con los alumnos. Para finalizar con las Normas de clase. Se iniciara con una lectura sobre un evento de tipo ecolgico que haya causado un problema al hombre. Luego se realizara una charla utilizando ilustraciones sobre la educacin ambiental y se establecer su relacin con la contadura pblica. Posteriormente los alumnos discutirn sobre la importancia de la ciencia y la tecnologa en el desarrollo de la humanidad, induciendo al participante que relacione los medios de desarrollo con el ambiente. Para concluir cada estudiante se le suministrara un texto con los objetivos de la educacin ambiental y mediante una socializacin compartirn sus reflexiones. Mediante la presentacin de varias experiencias en las cuales hombres y mujeres han realizado un cambio en sus localidades utilizando para ello solo la creatividad para el buen uso del medio ambiente se iniciara la clase. Luego se elaborara esquemas en la pizarra para explicar los diferentes trminos y conceptos que se necesitan para abordar la problemtica ambiental, como tambin las causas y consecuencias del deterioro ambiental. Posteriormente se suministrara una serie de artculos bibliogrficos con la finalidad de desarrollar un anlisis grupal que refleje la comprensin del tema expuesto. Por ltimo cada grupo compartir su anlisis sometido a la
(11/10/10)
Unidad I Importancia de la educacin ambiental y su papel en la profesin y en el desarrollo. La ciencia, la tecnologa y el ambiente. Enfoque social de la educacin ambiental. Formular conceptos sobre ecologa y dar al participante elementos para su integracin al aspecto ecolgico.
15%
(18/10/10)
Necesidades de un cambio de actitud para un desarrollo ambiental sustentable. Trminos y conceptos necesarios para abordar la problemtica ambiental. Causas y consecuencias del deterioro ambiental.
20 %
del
Se comenzara con una serie de preguntas asociadas al ambiente y su autorregulacin, por ejemplo el flujo energtico o la disipacin del calor por el fro, entre otros. Se explicara mediante charla magistral se explicara la autorregulacin del ambiente y los posibles riesgos ambientales que lleva la intervencin del hombre a este sistema natural. Se copiara en el pizarrn las diferentes pautas para la elaboracin de un trabajo de investigacin grupal.
20 %
(01/11/10)
(08/11/10)
Conocer la dependencia de los ecosistemas de los flujos energticos y de la materia que permita al participante comprender las diferentes fuentes de energa que pudieran ser utilizadas por el hombre.
En el inicio de clases se les consultara a los alumnos que identifique una relacin que ellos tengan con su ambiente, se les pedir que compartan su reflexin. Con la utilizacin de transparencias se definir a los ecosistemas y los diferentes factores que los componen, a su vez, se ubicara la interaccin del hombre con el ecosistema. Para terminar los participantes resolvern un cuestionario y posteriormente se definir la actividad de evaluacin de este tema para la prxima clase Utilizando la analoga que pudieran utilizar el hombre para identificar la biosfera, se realizara una lluvia de ideas que permita identificar la biosfera. Seguidamente se representara la biosfera partiendo de elementos biolgicos y sealando la organizacin de estos elementos, utilizando esquemas se establecern diferencias entre los ecosistemas naturales y los artificiales. Para concluir se les pedirn a los participantes que elaboren una autoevaluacin, donde se agruparan y elaboraran sus propias preguntas y las intercambiaran entre los grupos. En el inicio se tratara de explorar los conocimientos previos que tienen los participantes sobre el ambiente y los recursos naturales. Siguiendo con el desarrollo de la clase, se presentara mediante
10 %
15 %
Retroproyector,
Y 8
16
(29/11/10)
ilustraciones los conceptos de energa, la utilizacin de los recursos naturales y la importancia de los mismo para el desarrollo, la explotacin y aprovechamiento de la naturaleza para ser uso consiente de este recurso. Para el cierre los alumnos elaborarn un informe donde plasmes su posible contribucin para hacer de los recursos naturales algo sustentable. Evaluaciones Recuperativas Entrega de actas de calificaciones recuperativas
Ensayo escrito
20 %
Fecha Recibida: /
/2010