9852 1545 05 Operators Guide ST710
9852 1545 05 Operators Guide ST710
9852 1545 05 Operators Guide ST710
REGLAS DE SEGURIDAD
Antes de poner en marcha hay que leer detenidamente todas las instrucciones. Se debe prestar atencin especial a la informacin que se encuentra al lado de este smbolo. Slo se pueden usar piezas originales de Atlas Copco.
1250 0071 04
Copyright 2004, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden Any unauthorized use or copying of the contents or any part thereof is prohibited. This applies in particular to trademarks, model denominations, part numbers and drawings.
Atlas Copco I
ST710: ndice
Captulo 1: Introduccin Descripcin del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proteccin contra peligros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mensajes de seguridad en este manual. . . . . . . . Mensajes de ahorro de tiempo . . . . . . . . . . . . . . Identificacin de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Captulo 2: Mentalizacin en torno a la seguridad Letreros en el vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Letreros de seguridad y su ubicacin . . . . . . . . . Al operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Protjase usted y proteja sus compaeros . . . . . Proteccin personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extincin de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1 1 1 2 2
3 3 5 5 5 7
Sistema de supresin de incendios manual . . . . .7 Sistema de supresin de incendios Checkfire . . .7 Procedimientos de seguridad general . . . . . . . . . . . .7 Sugerencias de seguridad en el manejo. . . . . . . .7 Evite el volcado del vehculo. . . . . . . . . . . . .7 Estructura de proteccin antivuelco (ROPS) y Estructura de proteccin contra objetos desprendidos (FOPS) . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Estacionamiento y Parada del motor . . . . . . .8 Fallos mecnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Conozca su zona de trabajo . . . . . . . . . . . . . .8 Entrada en el vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Marcha sobre rampas. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Preferencia de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
II
Procedimientos de seguridad en el mantenimiento 9 Un vehculo bien mantenido es un vehculo ms seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Estacionamiento del vehculo . . . . . . . . . . . . 9 Interruptor principal (aislamiento de la batera) 9 Bloqueo de seguridad de la articulacin . . . . 9 Lquido hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Protecciones del vehculo . . . . . . . . . . . . . . 10 Herramientas y tomacorrientes . . . . . . . . . . 10 Soportes de seguridad del brazo y cucharn10 Prevencin de quemaduras, incendios y explosiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Seguridad de neumticos y ruedas . . . . . . . 11 Un vehculo bien mantenido es un vehculo ms seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Seguridad en la cargadora durante el mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Realizar el mantenimiento a nivel del suelo . . . 12 Soporte de seguridad de brazo . . . . . . . . . . . . . 12 Seguridad general durante el servicio . . . . . . . . 12 No trabaje nunca debajo de un brazo no apoyado por un soporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Captulo 3: Mandos e indicadores Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Controles del tablero de instrumentos de la cabina 16 Paneles de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Conmutadores de mando del transverter . . . 16 En algunos vehculos, algunas marchas pueden desconectarse si lo solicita el cliente. . . . . 16 Nivel hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Lmpara de parar el motor . . . . . . . . . . . . . 16 Lmpara de controlar el motor . . . . . . . . . . 16 Conmutador de encendido. . . . . . . . . . . . . . 17 Conmutador de peticin de diagnstico del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Conmutador de prueba del freno . . . . . . . . . 17 Alarma de claxon y de marcha atrs . . . . . . 17 Conmutadores del alumbrado . . . . . . . . . . . 17 Conmutador de control de desplazamiento . 17 Conmutador del descongelador . . . . . . . . . . 17 Conmutador del ventilador de la cabina . . . 17 Conmutador del limpiaparabrisas . . . . . . . . 18 Interruptor del limpiaparabrisas . . . . . . . . . 18 Conmutador de mando remoto de radio (RRC) 18 Indicador del engranaje del transverter . . . . 18
Panel central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Conmutador del freno de estacionamiento . 19 Manmetro de presin de aceite . . . . . . . . . 19 Indicador de temperatura del refrigerante del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Tacmetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Manmetro del transverter . . . . . . . . . . . . . 20 Esfera indicadora de temperatura del transverter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Interruptor de encendido y ruptores de circuito 21 Interruptores de circuito del panel de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Manmetro del acumulador . . . . . . . . . . . . 22 Temperatura del aceite hidrulico. . . . . . . . 22 Voltmetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Indicador del nivel de combustible . . . . . . . 23 Centro de minimensajes (MMC) y contador de horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Conectadores de diagnstico. . . . . . . . . . . . 24 Mandos de mano y pedales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Mando de la direccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Palanca de vaciado/elevacin . . . . . . . . . . . . . . 25 Conmutador de vaciado EOD (Opcional). . 26 Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Pedal de freno del SAHR . . . . . . . . . . . . . . 26 Mando del regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Pedal de freno de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Mandos del asiento del operador . . . . . . . . . . . 26 Mandos del apoyabrazos . . . . . . . . . . . . 27 Mando del respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Ajuste de la altura del asiento . . . . . . . . 27 Mando de ajuste delantero/trasero del asiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Mando del peso del operador . . . . . . . . 27 Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 27 Para sujetar el cinturn de seguridad . . 27 Para desabrochar el cinturn de seguridad 27 Otros mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Bomba de mano hidrulica . . . . . . . . . . . . . 28 Interruptor principal (aislamiento de la batera) 28 Sistema de supresin de incendios . . . . . . . . . . . . . 28 Uso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 En caso de incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Componentes de supresin de incendios . . . . . 29 Actuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Receptor de cartucho. . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Depsito de agente qumico seco . . . . . . . . 30 Boquillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Mando de supresin del freno . . . . . . . . . . . . . 30 Captulo 4: Instrucciones de manejo Primero la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Repase estas sugerencias de seguridad: . . . . . . En caso de incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimientos antes de arrancar. . . . . . . . . . . . . . Arranque del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arranque el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba de los frenos de estacionamiento . . . . . Prueba de los frenos de marcha . . . . . . . . . . . . Conduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estacionamiento y paro del motor . . . . . . . . . . Operacin del vehculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad al conducir . . . . . . . . . . . . . . . . . Calentamiento de la cargadora . . . . . . . . . . Lmparas de advertencia del motor . . . . . . . . . Lmpara de controlar el motor (CEL) Amarilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lmpara de parar el motor (SEL) - Roja . . Sugerencias generales para el manejo . . . . . . . . . . Carga de empuje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vaciado del cucharn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso del control de desplazamiento. . . . . . . . . . Otras instrucciones de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . Arranque con batera descargada . . . . . . . . . . . Remolcado del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de liberacin de frenos SAHR . . . . . . Sistema de gancho de remolque . . . . . . . . . . . . Transporte del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instrucciones de carga en remolque . . . . . .
31 31 32 32 32 32 33 33 33 34 34 34 34 35 35 35 35 35 37 37 38 38 38 39 39 40 40
Captulo 5: Mantenimiento preventivo Operaciones de servicio del operador . . . . . . . . . . 41 Registro de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Un vehculo bien mantenido es un vehculo ms seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Seguridad en la cargadora durante el mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Uso del contador de horas (MMC). . . . . . . . . . 43 Informe de mantenimiento de turno . . . . . . . . . 43 Lista de control del mantenimiento de turno del operador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Informe de turno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Control antes de arrancar el motor . . . . 44 Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Control despus de arrancar el motor . . 44 Comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . 45
Segn las necesidades . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Lubricacin diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Diariamente y por turno . . . . . . . . . . . . . . . 45 Diariamente y por turno . . . . . . . . . . . . . . . 45 Procedimientos de mantenimiento . . . . . . . 46 Indicador de obstruccin del filtro de aire . 46 Radiadores y enfriadores . . . . . . . . . . . . . . 47 Estructuras de la cabina, el cucharn y el bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Mangueras hidrulicas, de combustible y de refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Interruptores de circuito y fusibles. . . . . . . 47 Etiquetas de servicio ISO. . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Principales puntos de lubricacin . . . . . . . . . . 49 Lubricacin central del bastidor de carga . 49 Lubricacin central del bastidor de accionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Rodamiento de apoyo de la lnea de propulsin 50 Controle los niveles de lquido . . . . . . . . . . . . 50 Controle el nivel de combustible . . . . . . . . 50 Controle el aceite del motor . . . . . . . . . . . . 50 Lquido de la Upbox. . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Controle el nivel de lquido del transverter 51 Controle el nivel del depsito hidrulico . . 52 Controle el filtro del depsito hidrulico y la vlvula de expansin . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Controle el estado y presin de los neumticos 52 Jaula de inflado de neumticos. . . . . . . 53 Extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Correas de accionamiento del motor . . . . . 54 Vlvula de evacuador del filtro de aire . . . 54 Sistema de enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . 55 Pasadores de bisagra . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Luces del vehculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Bateras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Captulo 6: Localizacin de averas Localizacin de averas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnstico del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diagnstico de motor (serie 40). . . . . . . . . . . . Diagnstico del transverter . . . . . . . . . . . . . . . Captulo 7: Especificaciones del vehculo Prestaciones del ST710 . . . . . . . . . . . . . . . . . . Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gama de pesos del vehculo . . . . . . . . . Tiempos de los movimientos . . . . . . . .
57 58 58 62
65 65 65 65
IV
Direccin/Maniobra y oscilacin. . . . . . 65 Capacidad de cucharn . . . . . . . . . . . . . 65 Velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Presiones hidrulicas . . . . . . . . . . . . . . . 65 Presin de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Estabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Nivel de ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Sistema elctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Bateras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Lquidos y lubricacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Capacidades de lquidos . . . . . . . . . . . . . . . 66 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Depsito de combustible . . . . . . . . . . . 66 Sistema de refrigeracin . . . . . . . . . . . . 66 Transverter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Up box . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Depsito hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Presin de los neumticos . . . . . . . . . . . 66 Calidad y seleccin del combustible diesel. 66 Tabla de seleccin del combustible. . . . . . . 68 Clasificacin general de combustibles . 68 Especificaciones del refrigerante del motor 68 Especificaciones del aceite lubricante. . . . . 68 Upbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Transverter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Tablas de temperatura ambiente . . . . . . . . . 69 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Lquido hidrulico ACW. . . . . . . . . . . . . . . 69 Especificaciones de par . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Emplee la herramienta adecuada para la tarea a realizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Valores de par por tamao de perno y rosca70 Intervalo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Alta resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Tolerancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Rosca gruesa unificada . . . . . . . . . . . . . 70 Rosca gruesa unificada . . . . . . . . . . . . . 70 Rosca fina unificada . . . . . . . . . . . . . . . 71 Rosca fina unificada . . . . . . . . . . . . . . . 71 Rosca gruesa mtrica . . . . . . . . . . . . . . . 71 Rosca gruesa mtrica . . . . . . . . . . . . . . . 71 Pares de apriete de los conectores elctricos72 Conexiones de cableado del bloque de
bornes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Conectores Deutsch con tuerca de mampara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Tornillos de apriete y ranurados . . . . . . 72 Tuerca de interruptor Iso . . . . . . . . . . . . 72 Conectores con tornillos de clavija hexagonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Conectores Harting con bornes de tornillo 72
Atlas Copco 1
Captulo 1: Introduccin
Identificacin de modelo
Figura 1-1
Situacin de la placa de caractersticas del vehculo
Los datos de identificacin del modelo estn acuados en la placa de caractersticas del vehculo, situada cerca del compartimento del operador, en la superficie vertical del bastidor de carga.La placa de caractersticas contiene el nmero de modelo del vehculo, su nmero de fabricacin, peso mximo bruto (GVW), y rgimen operativo mximo.
Atlas Copco 3
Letreros en el vehculo
Los letreros de seguridad en el vehculo advierten de los peligros potenciales que pueden surgir durante un uso o conduccin sensatos. PELIGRO Un mantenimiento o servicio errneo puede resultar en lesiones o, incluso, la muerte. En caso de no comprender un procedimiento, tarea de servicio o ajuste, pngase en contacto con la oficina comercial o concesionario de Atlas Copco para ms informacin. No es practicable incluir en este manual todas las circunstancias posibles que comportan peligros potenciales.Por tanto, depende de cada persona juzgar si una operacin, procedimiento de servicio, etc. es seguro.
1 2 3 4, 5, 6 7 7 8
6. Peligro de aplastamiento
5572304000
2. No pisar
5572570300
3. Peligro de resbalar
5572303700
Atlas Copco 5
Al operador
8. Prohibido fumar
5572316700
Usted, el operador o conductor, ocupa una posicin clave entre el personal de la mina.
9. Peligro de incendio
5572303600
Cumpla siempre las siguientes reglas de seguridad general mientras maneje el vehculo.Cumpla tambin las reglas de seguridad anunciadas en el lugar de trabajo y aada reglas nuevas cuando sea necesario para un manejo seguro. Lea y siga cuidadosamente todas las instrucciones de la Gua del operario y de la Gua de servicio. Lea todas las pegatinas de seguridad e informacin en el vehculo. Hay que asegurarse que todos los mandos e indicadores de funcionamiento estn actuando de forma correcta. Nunca se deben usar los mandos con apoyos de montaje. Nunca debe estar de pie al hacer funcionar el vehculo. No abandone nunca el vehculo si el freno de estacionamiento no est aplicado. Bloquee las ruedas cuando el vehculo est estacionado. Nunca se debe fumar cerca de combustible. Pare siempre el motor al repostar. Siempre se debe conocer la localizacin del extintor de incendios ms cercano. Cuidado con otras personas... puede ser que ellos no estn atentos.
Proteccin personal
Lleve siempre los artculos de proteccin correctos. Hay que ponerse proteccin para los ojos o la cara al usar un martillo.Las virutas o los escombros pueden causar lesiones en los ojos.Al avanzar pasadores endurecidos se debe usar un martillo con una cara blanda. Se debe usar un casco de seguridad, gafas protectoras, ropa aprobada, mascarilla de
respiracin y otro equipo protector segn sea necesario. Lleve proteccin auditiva para evitar lesiones en el odo.
Atlas Copco 7
Extincin de incendios
Dependiendo de las opciones en el vehculo, el vehculo puede ir equipado con un extintor de incendios, un sistema de extincin de incendios manual, o un sistema de extincin de incendios Checkfire.En caso de incendio, detenga el vehculo y siga las normas de la mina sobre incendios.
1 Detenga con seguridad y de forma completa la cargadora. 2 Aplique los frenos de estacionamiento. 3 Pare el motor. 4 Evace el vehculo con la mayor rapidez y seguridad posibles.
1 Detenga completamente y con seguridad la cargadora. 2 Aplique los frenos de estacionamiento. 3 Pare el motor. 4 Tire del pasador de anillo en el actuador manual y golpee el interruptor rojo.
CUIDADO Si se produce un incendio en la ST710 y el sistema Checkfire fallara, siga el procedimiento del sistema de extincin manual para activar manualmente el sistema de extincin de incendios.
Figura 2-3
Diagrama ilustrativo de cmo activar la supresin de incendios PASO
Figura 2-4
Al girar, la posicin del centro de gravedad cambia.
PELIGRO Al girar vehculos articulados, el centro de gravedad cambia con respecto a los neumticos.Una maniobra peligrosa puede hacer volcar el vehculo, causando daos, lesiones o la muerte.
cucharn.
PASO
2 Aplique el freno de estacionamiento, detenga el motor, ponga todos los mandos en el punto muerto y quite la llave. 3 Soltar el cinturn de seguridad. 4 Salga del vehculo.
Estructura de proteccin antivuelco (ROPS) y Estructura de proteccin contra objetos desprendidos (FOPS)
El scooptram puede estar equipado con una estructura de proteccin antivuelco (ROPS) o una estructura de proteccin contra objetos desprendidos (FOPS). El ROPS de Atlas Copco Wagner ha sido diseado para proporcionar al operario una adecuada proteccin antivuelco mediante un control del plegamiento de la estructura.La FOPS proporciona proteccin al operador de escombros que caen. Si el vehculo est equipado con estas protecciones, en la estructura hay una etiqueta de ROPS o FOPS.En ella se indica el nmero de fabricacin de la ROPS o FOPS, pesos del vehculo y nmero de modelo. No est permitido modificar una estructura ROPS FOPS.Las modificaciones tales como soldaduras, taladrar agujeros, y el corte o aditamentos pueden debilitar la estructura, invalidar la homologacin de ROPS/FOPS y reducir la proteccin del operador.Si la ROPS o FOPS tiene daos estructurales, pngase en contacto con la empresa de venta o el representante de Atlas Copco Wagner antes de intentar repararlos. No aada aditamentos a la cargadora que comporten que el peso total del vehculo exceda del peso bruto total mostrado en la etiqueta de ROPS o FOPS. El cinturn de seguridad es una parte importante del sistema ROPS.Abrchese y ajstese siempre el cinturn de seguridad antes de manejar la cargadora. CUIDADO Si el operario volcara con el vehculo y no se hubiera abrochado el cinturn de seguridad, puede sufrir lesiones graves o morir. Pngase en contacto con la oficina comercial o el concesionario de Atlas Copco Wagner para cualquier consulta acerca del ROPS o FOPS en el scooptram.
PASO PASO
Important Si tiene que estacionar el vehculo en una pendiente, oriente siempre la parte delantera hacia el fondo de la pendiente.Estacione la cargadora detrs de un objeto que no se mueva.Accione el freno de estacionamiento y site unos tacos de madera en el lateral de bajada de cada neumtico.
Fallos mecnicos
Si se produce un fallo mecnico mientras maneja el vehculo, aplique enseguida los frenos de marcha.Si no funcionaran, aplique los frenos de estacionamiento.Si a pesar de ello el vehculo no se detuviera, condzcalo contra una pared.
Entrada en el vehculo
El uso de los mandos (por ej. el mando de direccin) como ayuda al subir a la cargadora puede provocar daos serios al personal y daar el equipo.
Preferencia de paso
Debido a que los vehculos sin carga pueden detenerse con mayor facilidad y seguridad, deles preferencia de
Atlas Copco 9
paso.Reduzca la velocidad y haga sonar el claxon antes de girar en las esquinas sin visibilidad.
Figura 2-6
Gire el interruptor a la izquierda para desconectarla, y grelo a la derecha para reconectarla despus de que el vehculo haya recibido servicio.
Operar
Motivo
No
Gire el interruptor de encendido y el interruptor principal a la posicin de desconectado. Bloquear las ruedas.
Antes de realizar el servicio del scooptram, coloque el letrero de NO OPERAR en el volante o la palanca de la cabina.
PELIGRO Cuando el motor est en marcha, en cuestin de segundos el vehculo cambiar de rumbo de un lado a otro, comportando el riesgo de aplastamiento.
10
Herramientas y tomacorrientes
Quite del vehculo todas las herramientas, cables elctricos y otros objetos sueltos antes de arrancar el motor. Guarde la barra de bloqueo de la articulacin cuando haya terminado el trabajo de mantenimiento. Limpie el aceite derramado. Prepare un mtodo seguro y adecuado para eliminar el aceite residual. No almacene nunca lquidos inflamables cerca del vehculo. Figura 2-8
Pasador para bloquear la articulacin en posicin de bloqueo.
Instale siempre el pasador de bloqueo de la articulacin en posicin bloqueada antes de realizar el servicio del vehculo.
Lquido hidrulico
Al controlar una fuga hidrulica a alta presin, emplee cartn o papel para localizarla en lugar de utilizar la mano desnuda. CUIDADO El lquido hidrulico inyectado en los ojos o la piel puede provocar lesiones graves o incluso mortales. Si se inyecta el lquido en su piel, acuda inmediatamente a un mdico para que se lo elimine.
1 Vace el cucharn y aplique el freno de estacionamiento. 2 Bloquear las ruedas. 3 Bascule el cucharn completamente hacia atrs. 4 Eleve el brazo hasta la posicin de vaciado completo. 5 Coloque los soportes de seguridad en su sitio debajo del brazo. 6 Descienda el brazo hasta que descanse sobre el soporte de seguridad. 7 Si no usa un soporte debajo del cucharn, haga girar el cucharn completamente adelante. 8 Parar el motor. 9 Gire el interruptor de desconexin/ conectado/arranque y el interruptor principal a la posicin de desconectado.
PASO PASO
PASO
PASO
PASO
PASO PASO
Atlas Copco 11
Quite todos los desechos o escombros del vehculo.Comprobar el rea del motor, sobre todo alrededor del tubo de escape. PELIGRO El lquido de arranque de ter puede explotar y causar lesiones o la muerte.
Si se usara ter para arrancar el motor en tiempo fro, emplelo siguiendo las recomendaciones del fabricante.Siempre se debe usar protector de cara cuando usa el fluido de arranque.
Mantngase apartado de las zonas de peligro de los neumticos y ruedas.Permanezca en el lado de la superficie de rodadura de un neumtico al realizar operaciones de servicio. Siempre se deben inflar los neumticos a la presin recomendada.
12
PELIGRO La zona de la articulacin del vehculo supone un peligro de aplastamiento.Para un uso adecuado del mecanismo de bloqueo de la articulacin, vea la seccin de seguridad. Se debe parar el motor antes de ajustar o reparar el motor o el equipo accionado por el motor. Si debe revisar el vehculo con el motor en funcionamiento, debe tener a otra persona que lo ayude.La otra persona debe estar en el asiento de operador durante cualquier revisin o ajuste. Nunca se debe trabajar debajo de una cubierta levantada a no ser que la cubierta est sujetada con una barra de soporte.
Si debe realizar el servicio del Scooptram debajo de un brazo en elevacin, instale los bloqueos del brazo antes de permitir el acceso de ninguna persona al rea situada bajo ste.
Atlas Copco 13
Antes de realizar alguna operacin de mantenimiento en la cargadora, repase las siguientes medidas de seguridad.
PASO
1 Vaciar el cucharn por completo y bajarlo a la tierra. 2 Parar el motor. 3 Apretar el freno de estacionamiento. 4 Bloquear las ruedas. 5 Gire el interruptor de encendido y el interruptor principal a la posicin de desconectado. funcionamiento, solicite la ayuda de otra persona.La otra persona debe estar en el asiento de operador durante la revisin o ajuste.
14
Atlas Copco 15
Introduccin
El vehculo est equipado con instrumentos, indicadores, luces y sistemas de alarma acstica.El conductor puede prolongar la vida de servicio del vehculo e incrementar la productividad estando alerta de los mensajes presentados. Familiarcese enteramente con todos los mandos e indicadores antes de manejar el vehculo.Controle los mandos e indicadores con frecuencia.Comunique todos los fallos y si hay indicadores ilegibles. Este captulo abarca lo siguiente: Esferas de aguja Indicadores y lmparas de advertencia Conmutadores y botones Interruptores de circuito Mandos de mano y pedales Otros mandos
16
Nivel hidrulico
Esta lmpara se enciende si el nivel del lquido hidrulico fuera demasiado bajo.Estacione el vehculo en un lugar seguro, salga de la cabina y compruebe la mirilla situada en un lado del depsito hidrulico para verificar si el nivel es bajo.En tal caso, aada lquido hidrulico en el depsito antes de reanudar el funcionamiento normal.Si no fuera bajo, pngase en contacto con el departamento de mantenimiento.
La luz roja de parada de motor (SEL) indica que se ha detectado una condicin no segura en el ECM del motor. Al encenderse, el motor reducir automticamente su potencia.Detenga el motor y pngase en contacto con el personal de mantenimiento para corregir el problema antes de volver a arrancar el motor.Al arrancar el motor, la SEL se encender durante tres (3) segundos y se apagar si el ECM del motor no detecta problemas crticos.
Figura 3-11
Conmutadores tipo pulsador para seleccin de marcha
Cuatro pulsadores permiten al operador seleccionar la gama de velocidades deseada.El controlador lgico programable (PLC) recibe la seleccin de los interruptores y la enva a la unidad de control electrnico (ECU) del transverter. El ECU del transverter procesa el rgimen de motor, la velocidad de desplazamiento y la seleccin de marcha/direccin y, basado en su dispositivo lgico, ordena al transverter el suministro del rendimiento mximo dentro de la gama de velocidad seleccionada.
Atlas Copco 17
Conmutador de encendido
El conmutador del encendido se activa con llave y tiene tres posiciones.Cuando la llave se inserta y gira a la posicin ON (conexin), se activa el sistema elctrico y la computadora a bordo realiza un autocontrol del sistema.Para arrancar el motor, gire la llave hasta la posicin START (arranque).El conmutador est cargado con muelles para regresar a la posicin ON.Para parar el motor, gire la llave del encendido a la posicin OFF (desconexin) y se desconectarn todos los sistemas.
vehculo, sonar siempre que el transverter se ponga en marcha atrs.La alarma acstica ir acompaada de una luz amarilla destellante para llamar la atencin a los espectadores.
18
Este indicador muestra la marcha y direccin, as como cdigos de error si surgiera algn problema con el sistema del transverter.La tabla siguiente muestra los cdigos de indicador en operacin normal. See Diagnstico del transverter on page 62.
Cdigo F4 F3 F2 F1 Neu R1 R2 R3 R4 Marcha del transverter Adelante, cuarta marcha Adelante, tercera marcha Adelante, segunda marcha Adelante, primera marcha Neutra Atrs, primera marcha Atrs, segunda marcha Atrs, tercera marcha Atrs, cuarta marcha
Figura 3-12
Conmutador RRC seleccionado en la modalidad de RRC desactivado.
Se usa para seleccionar el vehculo a la modalidad RRC.Girando el conmutador a la derecha se activa el RRC; girndolo a la izquierda el RRC se desactiva.
Figura 3-13
El indicador de marcha tiene tres dgitos y est iluminado con diodos. Se halla conectado con la unidad de control
Atlas Copco 19
Panel central
1 2 3 4
Cada de presin del acumulador Siempre que un fallo comporte la aplicacin del freno de estacionamiento, debe pulsarse el conmutador del freno de estacionamiento para reponer el circuito despus de remediar el problema.El freno de estacionamiento no puede liberarse hasta que se haya arrancado el motor e incrementado la presin hidrulica. Importante Al abandonar el compartimento del operador aplique siempre el freno de estacionamiento.
5 6
Figura 3-14
7 8
9 10 11 12 13 14
1. Compruebe la luz de advertencia del transverter. 2. Luz de advertencia de parada de motor 3. Luz de advertencia de control del motor 4. Luz de nivel bajo de aceite hidrulico 5. Temperatura del refrigerante del motor 6. Nivel de combustible 7. Presin de aceite del motor 8. Voltmetro 9. Tacmetro 10. Temperatura del aceite hidrulico 11. Temperatura del aceite de transmisin 12. MMC 13. Presin de transmisin 14. Presin del acumulador hidrulico
Figura 3-15
Durante la conduccin normal, la presin de aceite del motor deber mantenerse entre 172 y 586 kPa (25 a 85 psi).
La unidad de control de datos recibe la presin del aceite del motor de una seal transmitida por el ECM del motor al bus de comunicacin.Si la presin del aceite del motor descendiera por debajo de 172 kPa (25 psi) se encendera el diodo rojo y se emitira una alarma acstica.Si esto sucediera durante la conduccin normal, detenga el vehculo y pare el motor.Pngase en contacto con el personal de mantenimiento para corregir el problema antes de reanudar la conduccin del vehculo.
20
Tacmetro
Figura 3-17
Hacer funcionar el motor a velocidades superiores a 2300 rpm podran daarlo.
revoluciones por minuto (rpm). El ECM del motor informa del rgimen al DCU a travs del bus de comunicacin.
El mdulo de control electrnico (ECM) del motor transmite la temperatura del refrigerante del motor al DCU. La temperatura mxima tolerable es de 100C (210F). Si se supera esta temperatura, el diodo rojo se encender y sonar una alarma para avisar del riesgo inminente de daos en el motor. El sistema de alarma del vehculo est integrado en el mdulo de control electrnico.Cuando existan situaciones de temperatura alta por ejemplo, se encendern simultneamente las lmparas de controlar el motor y parar el motor, y el motor reducir su potencia para protegerse. Importante Si la temperatura del motor excediera del valor mximo, prelo y deje que se enfre.
Figura 3-18
Si la presin descendiera por debajo de 413 kPa (60 psi) se encendera el diodo del manmetro y se emitira una alarma acstica.
El DCU recibe los datos de presin de un sensor situado en el transverter, retransmitindolos luego al indicador.La presin normal es entre 1654 y 1930 kPa (240 a 280 psi). Caution Si la presin del transverter desciende por debajo de 413 kPa (60 psi), se aplicarn automticamente los frenos de
Atlas Copco 21
estacionamiento del vehculo. Importante Pare el motor y consulte con el personal de mantenimiento si se activara la alarma de presin del transverter.
1 2 3 Figura 3-20
1. Conmutador de encendido 2. Ventilador 3. Interruptores de circuito
Hay un sensor situado en el transverter que transmite la temperatura del aceite a la DCU, desde donde se enva a una esfera de aguja en el compartimento del operador.La temperatura normal de operacin del transverter es de unos 94C (200F). Si la temperatura supera los 121C (250F), se encender el diodo del indicador y sonar una alarma.Si se registran temperaturas excesivas comunquelo al personal de mantenimiento. Figura 3-21
Vea el diagrama elctrico escalonado en el Catlogo de piezas ACW para informacin especfica sobre su vehculo.
Los ruptores de circuito saltan cuando se sobrecarga el sistema. Un ruptor activado puede ser sntoma de un problema grave.Antes de que el vehculo vuelva a ponerse en servicio, el circuito debera controlarlo un tcnico de servicio cualificado.
22
Figura 3-22
Se encender el diodo y sonar la alarma si la presin descendiera por debajo de 9652 kPa (1400 psi).
Figura 3-23
El diodo se encender y se emitir una alarma acstica si la temperatura del sistema hidrulico rebasa los 93 C (200 F.)
El manmetro del acumulador del freno recibe informacin de la DCU y presenta la presin del acumulador en un manmetro de esfera.La presin del acumulador de freno es normalmente de unos 9652 kPa (1400 psi) durante la operacin del vehculo.Si la presin desciende por debajo de 9652 kPa (1400 psi) se enciende el diodo del manmetro y se emite una alarma acstica. Importante Si la presin del acumulador desciende por debajo de 9652 kPa (1400 psi), se aplicarn automticamente los frenos de estacionamiento del vehculo. Debido a que los manmetros se controlan electrnicamente, la DCU necesita tiempo para registrar las lecturas en ellos.No presuponga que no hay presin en el acumulador hasta que el conmutador de encendido se haya puesto en la posicin ON y la DCU haya terminado su programa de autocontrol.
La temperatura del sistema hidrulico se transmite a la DCU desde un sensor situado en el depsito hidrulico.La temperatura se presenta luego en un indicador de esfera en el compartimento del operador.Si la temperatura del aceite hidrulico es igual o superior a 94C (200F) el diodo del indicador se encender y sonar la alarma acstica de MMC.Cuando se sobrecaliente el aceite hidrulico, detenga el vehculo en un lugar seguro, conmute el transverter a neutra y haga funcionar el motor a marcha al ralent alta.El sistema de refrigeracin hidrulico enfriar el lquido hidrulico para los frenos. PELIGRO Si el vehculo contina operndose cuando los frenos estn sobrecalentados, se daar el sistema de frenos SAHR y estos fallarn pronto.
Atlas Copco 23
Voltmetro
Figura 3-24
El diodo del voltmetro se encender y sonar una alarma cuando la tensin descienda por debajo de 22 V.
Figura 3-26
El MMC tiene una pantalla digital que comunica los datos del contador de horas y de diagnstico.Dos conmutadores de membrana sensibles a la presin, RES (Reposicin) y SEL (Seleccin) permiten al operario seleccionar el modo. Cdigo de MMC 01 02 04 06 07 08 09 10 17
El voltmetro presenta la potencia del alternador.Si la tensin desciende por debajo de 20 V, los frenos de estacionamiento se aplicarn automticamente.Si descendiera por debajo de 22 V, detenga inmediatamente el vehculo y comunique el fallo.
Descripcin Controlar el motor Detener el motor Nivel de combustible Presin del transverter Presin del acumulador Temperatura del transverter Temperatura del refrigerante Presin del aceite Tensin de la batera
El centro de minimensajes (MMC) tiene un contador de horas, un reloj con alarma y presenta cdigos de diagnstico del vehculo.Por defecto, el MMC muestra el contador de horas, que es una referencia til para el mantenimiento peridico.No obstante, Figura 3-25
Cuando el nivel de combustible descienda a un valor inferior a 1/8 del depsito, se encender el diodo y sonar una alarma.
cuando se presenta un problema, el MMC emite una alarma acstica y presenta un cdigo numrico.
Los datos del nivel de combustible a la DCU los transmite un sensor situado en el depsito de combustible.Si se acabara el combustible del vehculo, utilice la bomba manual de cebado para renovar el caudal de combustible.
24
Conectadores de diagnstico
1
Figura 3-27
1. Salida de 12 V
Todos los problemas que se presentan en el motor se almacenan en la memoria del ECM.La interfaz de diagnstico del ECM est situada en el compartimento del operario y se puede tener acceso a al mismo con un lector de diagnstico.Otra manera del ECM de transmitir problemas al operador o personal de servicio es pulsando en el panel de mando el conmutador para sortear el motor, y observando las lmparas de parar el motor y controlar el motor.
Atlas Copco 25
Palanca de vaciado/elevacin 4
Figura 3-28 La direccin de marcha puede gobernarse desplazando la palanca de mando universal hacia delante y atrs.El movimiento adelante hace que el vehculo gire a la derecha, y atrs a la izquierda.
1 2 3
Figura 3-29
1. Conmutador de marcha adelante 2. Conmutador de marcha atrs 3. Conmutador de vaciado EOD (Opcional) 4. Conmutador de punto neutro (no presentado)
La direccin de desplazamiento, adelante, atrs y neutra se seleccionan mediante pulsadores en la palanca de vaciado/elevacin. La cargadora Atlas Copto Wagner incorpora una palanca de funcin doble montada a la derecha del operador, con la que se controla el movimiento del brazo y el cucharn.Desplazndola adelante el cucharn avanza para vaciarse.Y desplazndola atrs el cucharn bascula hacia atrs.Desplazndola a la derecha eleva el brazo.Y a la izquierda lo desciende.El muelle la devuelve al punto muerto.
26
hidrulico para controlar los sistemas de freno de las ruedas delanteras y traseras.En el sistema SAHR, se suministra normalmente aceite hidrulico a los frenos, mantenindolos abiertos. Al pisar el pedal de freno, el aceite retorna desde los conjuntos de extremo de ruedas al depsito hidrulico mientras que unos muelles accionan los frenos.
carga del cucharn, y si se oprime mientras la palanca se desplaza hacia uno mismo la placa de empuje retroceder.No tiene efecto pulsar el conmutador cuando la palanca se desplaza a la izquierda o derecha. Caution Al desplazarse el vehculo, el conductor debe apartar la mano de la palanca de basculacin e izamiento para evitar el vertido accidental de una carga.
Pedales
12 Figura 3-30
1. Pedal de freno de marcha 2. Pedal del acelerador
El pedal del acelerador opera un controlador de restato de accionamiento por resorte conectado al ECM del motor. Se trata de un mando de regulacin progresiva que va desde rgimen bajo de ralent a aceleracin a pleno gas. Figura 3-31
El asiento vara segn el vehculo.
Atlas Copco 27
Mandos del apoyabrazos Gire los mandos del apoyabrazos para cambiar su ngulo. Mando del respaldo Gire el mando hacia arriba y retngalo mientras selecciona el ngulo del respaldo.Suelte el mando para bloquear la posicin del respaldo. Ajuste de la altura del asiento Eleve el mando delantero o trasero y ajuste la altura y ngulo del asiento.Suelte el mando para bloquear la posicin del asiento. M a n d o d e a j u s t e de l a n t e r o / t r a s e r o d e l asiento Gire el mando hacia arriba y ajuste el asiento hacia delante o atrs.Suelte el mando para bloquear la posicin del asiento. Mando del peso del operador Gire el botn hasta que en l se presente su peso.As obtendr el mximo efecto de las prestaciones de la suspensin.
Ajuste ambos extremos de cada cinturn.Si posee un dispositivo antideslizante, ajstelo siempre correctamente para eliminar las partes flojas. PELIGRO Un accidente o movimiento repentino del vehculo puede causar lesiones o la muerte.Antes de arrancar el motor, sujete y ajuste el cinturn de seguridad.Estacione el vehculo y detenga el motor antes de soltar el cinturn de seguridad. P a r a s u j e ta r e l c i n t u r n d e s e g u r i d a d Extraiga el cinturn del soporte e introduzca la lengeta en la hebilla del lado derecho.Cercirese de que el cinturn quede abrochado con seguridad en la hebilla. P a r a d e s a b r o c h a r e l c i n t u r n d e s e g u r i d ad Dependiendo del tipo de cinturn, para desabrocharlo oprima el botn lateral de la hebilla o el cierre superior.
Cinturones de seguridad
Figura 3-32
Al sujetar el cinturn, debe quedar ajustado pero no demasiado tenso.
Controle el estado de los cinturones de seguridad y las piezas de fijacin de los mismos antes de empezar la jornada de trabajo.Reemplace todas las piezas daadas o que falten.
28
Otros mandos
Bomba de mano hidrulica
12 Figura 3-33
1. Palanca de vlvula 2. Bomba de mano hidrulica
informatizados de a bordo, gire el interruptor principal a la posicin OFF antes de la soldadura. Si no se aisla convenientemente el sistema elctrico del flujo de corriente, se pueden producir serios daos en los ordenadores de a bordo del vehculo.
Para liberar los frenos Posi stops al ser remolcado puede ser necesario que el operador presurice el sistema hidrulico usando la bomba de mano.La empuadura est situada junto a la bomba hidrulica, al lado del filtro hidrulico.
Figura 3-34
Para conectar el sistema elctrico gire la empuadura a la derecha.
Uso de emergencia
Para utilizarlo, quite el pasador de seguridad y pulse el percutor.El percutor, cuando se pulsa, perfora el cartucho perforado y libera los productos qumicos de supresin del incendio.La presin del gas expulsor hace que el polvo qumico seco de extincin acte como un lquido.El polvo es proyectado por la manguera de distribucin cuando la presin del
Este conmutador asla la batera, desconectndola de los circuitos elctricos.Para evitar cortocircuitos, ponga el conmutador a OFF (desconexin) cuando el vehculo no se utilice o durante las tareas de mantenimiento.Gire la empuadura a la derecha para
Atlas Copco 29
depsito qumico seco alcanza el punto de ruptura del disco de seguridad. El agente extintor qumico seco se descarga por las boquillas a las zonas protegidas, apagando el incendio.
El vehculo puede equiparse con un sistema de supresin de incendios consistente en una o dos botellas de extintor, cuatro (4) o ms boquillas de rociado remotas, y dos (2) o ms actuadores.Cada
En caso de incendio
Pare el motor. Aplique los frenos Tire del pasador con anillo en el actuador manual Golpee el botn rojo Evacue el vehculo Est preparado con un extintor Compruebe que los extintores porttiles estn firmemente montados en un lugar seguro y fcilmente accesible.Todos los precintos visibles debern estar en su sitio, y llevar una etiqueta legible con el certificado del distribuidor.
actuador est montado en un cartucho de carga y un pasador de seguridad.Normalmente hay instalado un actuador en el compartimento del operario, el otro se sita cerca del compartimento del motor.
Actuador
1 2
Figura 3-36
1. Tire del pasador con anillo 2. Golpee el botn rojo
El actuador contiene un cartucho a presin precintado que, cuando se activa al quitar el pasador con anillo y se golpea el botn rojo, enva presin al receptor del cartucho para poner el sistema en funcionamiento. Los sistemas manuales usan como mnimo un actuador instalado en el compartimento del operario y precisan que ste acte cuando se produce un incendio.Se pueden instalar actuadores adicionales en otros puntos remotos del vehculo.Los sistemas automticos usan la deteccin electrnica o neumtica, y se activan sin que el operator tenga 4 Figura 3-35
1. Depsito de agente qumico seco 2. Actuador manual 3. Vlvula de desahogo de seguridad
conocimiento de ello.
30
Receptor de cartucho 2 1
depsito.El gas impulsor del cartucho presuriza el depsito de agente qumico seco, haciendo que los polvos acten como un lquido.Cuando se alcanza la presin adecuada, el disco se rompe, dejando pasar la mezcla de gas/agente qumico seco hasta las boquillas.
Boquillas 3
La presin en la(s) boquilla(s) hace que se abra el tapn de proteccin (dependiendo del tipo de boquilla instalado), y que se proyecte el agente qumico. Figura 3-37
1. Vlvula de cartucho del actuador neumtico 2. Vlvula de desahogo de seguridad 3. Cartucho de gas impulsor
Cuando la presin liberada por el actuador llega al receptor de cartucho, la presin del sistema perfora una junta del cartucho de gas impulsor, pasando el gas al depsito de agente qumico seco. Una vlvula de desahogo de seguridad impide que se forme una presin de impulsin excesiva en el receptor del cartucho.
Figura 3-39
Inserte un destornillador para presionar el mando.
Los sistemas de freno SAHR son de accionamiento por resorte y de liberacin hidrulica.Si no hay presin hidrulica, los cuatro conjuntos de frenos de rueda estn aplicados.El conmutador de supresin del freno, Figura 3-38
Depsito de agente qumico seco
cuando se presiona, permite enviar presin de aceite hidrulico a los frenos para liberarlos.Antes de pulsar el conmutador tiene que haber suficiente presin en los acumuladores como para liberar los frenos.Para la operacin segura de este sistema, consulte "Supresin del freno SAHR" en la seccin 3.
El depsito de agente qumico seco contiene un retardante de incendios compuesto de polvo seco.Va provisto de un disco de seguridad en las piezas de unin para detener el flujo de agente qumico seco hasta que se haya formado presin suficiente en el
Atlas Copco 31
Primero la seguridad
Todo el mundo depende del operario en el "mantenimiento de la seguridad durante la operacin". Antes de operar el vehculo, estudie las precauciones de seguridad incluidas al principio de la Gua del operario y resptelas en todo momento.El operario debe actuar con precaucin. Un registro de seguridad adecuado siempre es provechoso. PELIGRO Antes de arrancar el motor y conducir el vehculo, lea sobre el mismo en este manual y comprenda cmo funciona.
irregular o cuyo sistema de gases de escape no se halle en buen estado. No ponga en marcha nunca un vehculo inseguro. Compruebe que el vehculo est provisto con el equipo de seguridad estndar, tal como claxon, alumbrado delantero y trasero, extintor de incendios, cinturn de seguridad y, en algunos casos, estemples. No permita nunca que se monten acompaantes en el cucharn u otra parte del vehculo. Antes de arrancar o poner en movimiento el vehculo cercirese de que todas las personas se hayan apartado del mismo. La modulacin electrnicamente controlada de la cargadora permite al operador cambiar entre avance y retroceso en cualquier marcha.El transverter automtico est programado para bajar de marcha entre las
32
marchas, cambiar de direccin y regresar a la gama de velocidades antes seleccionada. Llevando el brazo descendido al avanzar se dispone de la mxima visibilidad.No se desplace nunca con el brazo elevado sobre los topes, a excepcin de cuando se use el sistema de control de conduccin opcional.Mantenga el cucharn completamente abatido hacia atrs.
En caso de incendio
En caso de producirse un incendio en la cargadora, siga inmediatamente los siguientes pasos:
PASO
1 Detenga completamente y con seguridad la cargadora. 2 Pare el motor. 3 Aplique los frenos de estacionamiento. 4 Abandone el vehculo tan rpidamente como sea posible. 5 Siga los pasos apropiados de acuerdo con las reglas de seguridad contra incendios de la mina. 6 Si hay disponible un sistema de extincin de incendios en el vehculo, emplelo. See Extincin de incendios on page 7.
luego por defecto al contador de horas.Este procedimiento de arranque slo dura algunos segundos mientras las computadoras de a bordo activan un programa de autocontrol.El operador debera dejar transcurrir este breve periodo de tiempo antes de arrancar el motor.Si las SEL y CEL permanecieran encendidas despus de que el motor haya arrancado, pare el motor inmediatamente y pngase en contacto con el personal de mantenimiento.Si surge un problema en la unidad de recogida de datos (ECU), los indicadores oscilarn como el movimiento de un limpiaparabrisas y en el MMC aparecer el texto "NO DATA". Antes de volver a operar el vehculo, pngase en contacto con el personal de mantenimiento. PELIGRO Cercirese de que no haya personas alrededor del vehculo antes de arrancar el motor.
.
PASO
PASO
1 Compruebe que el vehculo se halle estacionado de forma segura y que el freno de estacionamiento est aplicado. 2 Gire el interruptor elctrico principal (aislamiento de la batera) en la posicin de conexin (ON). 3 Ajuste el asiento y abrchese el cinturn de seguridad. 4 Desplace la palanca de mando del brazo y el cucharn a punto muerto. 5 Gire el interruptor de encendido a ON y compruebe todos los indicadores y lmparas de advertencia.Deje transcurrir algunos segundos para que los sistemas computerizados se inicialicen. 6 Haga sonar el claxon para advertir a todo el personal que el motor est arrancando. 7 Gire el interruptor a la posicin de arranque.Tan pronto como arranque el motor, suelte el conmutador.
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
Importante No haga funcionar el motor de arranque durante ms de 20 segundos.Deje enfriar el motor de arranque durante varios segundos antes de efectuar un nuevo intento para arrancar el motor.
PASO
8 Si las luces CEL y SEL permanecen encendidas, detenga el motor y compruebe la causa.
Atlas Copco 33
realizacin de la prueba.
PASO
4 Conmute la transmisin a "Adelante" pulsando el conmutador en la palanca de mando de vaciado/elevacin. 5 Pise lentamente el pedal del regulador, los frenos de marcha debern impedir que el vehculo avance. 6 Para probar el solenoide secundario, repita la prueba, girando el conmutador de prueba de freno ISO a la posicin nm. 2.
PASO
PASO
1 Cercirese de que ningn solenoide haya fallado al freno en posicin.Suelte los frenos de estacionamiento y de marcha para comprobar que el vehculo se mueva. 2 Para probar el solenoide primario, aplique el freno de estacionamiento. 3 Pnga el vehculo en la segunda marcha. 4 Gire el interruptor de prueba de freno ISO a la posicin n###186### 1. Retenga el interruptor en esa posicin durante la realizacin de la prueba. 5 Conmute la transmisin a "Adelante" pulsando el conmutador en la palanca de mando de vaciado/elevacin. 6 Despus de soltar el freno de marcha, pise lentamente el pedal del regulador.El freno de estacionamiento debe impedir que el vehculo se desplace. 7 Si los frenos impiden que el vehculo se desplace, reduzca el regulador y suelte el conmutador de prueba de freno ISO. 8 Para probar el solenoide secundario, repita la prueba, girando el conmutador de prueba de freno ISO a la posicin nm. 2.
Conduccin
PASO
1 Reduzca la velocidad del motor a marcha al ralent. 2 Ajuste la marcha del transverter a la gama de velocidades deseada.Adapte siempre la gama de velocidades a la carga y condiciones del terreno. 3 Pulse el interruptor selector de adelanteatrs del transverter de la direccin de desplazamiento deseada. 4 Aplique los frenos de servicio, suelte luego el freno de estacionamiento tirando hacia arriba del interruptor del freno de estacionamiento. 5 Antes de poner en movimiento el vehculo cercirese de que todas las personas se hayan apartado del mismo. 6 Suelte los frenos de marcha y pise uniformemente el acelerador. 7 La gama de velocidades y direccin pueden seleccionarse mientras el vehculo est en movimiento. permite al operador cambiar entre avance y retroceso en cualquier marcha.El transverter automtico est programado para bajar de marcha entre las marchas, cambiar de direccin y regresar a la gama de velocidades antes seleccionada.
PASO
PASO
PASO PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
1 Aplique los frenos de marcha pisando hasta el fondo el pedal del freno.Suelte el freno de estacionamiento. 2 Pnga el vehculo en la segunda marcha. 3 Gire el interruptor de prueba de freno ISO a la posicin n###186### 1. Retenga el interruptor en esa posicin durante la
PASO
PASO PASO
8 No bombee nunca el pedal del freno.No ponga el pie sobre el pedal del freno al desplazarse. 9 Controle siempre las SEL y CEL peridicamente mientras opere el
PASO
34
vehculo.Si una de ellas o ambas se encendieran al manejar el vehculo, detngalo en un lugar seguro, pare el motor y pngase en contacto con el personal de mantenimiento.
Ajuste el asiento y abrchese el cinturn de seguridad.Compruebe que el asiento est ajustado de modo que, estando sentado, la espalda que apoye sobre la almohada del asiento y el operador pueda pisar el pedal de freno hasta el fondo. Despus de arrancar el motor, controle todas las lmparas de los instrumentos e indicadores.Cercirese de que todos los instrumentos e indicadores funcionen adecuadamente y marquen dentro del intervalo normal antes de poner el vehculo en movimiento. Controle el sistema de direccin, los sistemas de frenos y sistemas de control del brazo y el cucharn. En temperaturas bajo cero, haga funcionar el motor a ralent bajo durante 5 o 10 minutos antes de conducir el vehculo.Si la temperatura fuera de \endash 29###186###C (-20###186###F), haga funcionar el motor como mnimo de 10 a 20 minutos o hasta que la esfera indicadora del refrigerante del motor muestre una temperatura dentro de la gama operativa normal.
1 Detenga el vehculo fuera de las calzadas de trfico, preferiblemente en un lugar llano u orientado hacia una pared. 2 Descienda completamente el brazo y el cucharn de modo que la hoja de ste se apoye contra el suelo. 3 Apretar el freno de estacionamiento. 4 Gire el interruptor de encendido a OFF. PELIGRO Al estacionar el vehculo en una pendiente, aplique el freno de estacionamiento y bloquee las cuatro ruedas.
Calentamiento de la cargadora
PASO
PASO
PASO PASO
1 Cuando el motor tenga una temperatura normal, opere lentamente el sistema de elevacin y vaciado por su ciclo de movimientos.Realice esta operacin varias veces para que circule aceite caliente por todas las partes del sistema hidrulico. 2 Seleccione la primera marcha y conduzca el vehculo lentamente durante unos 5 o 10 minutos a baja velocidad.
PASO
Atlas Copco 35
Carga de empuje
La traccin del vehculo combinada con la potencia del cucharn se denomina carga con avance. El objetivo es cargar el cucharn en una sola pasada, sin que los neumticos resbalen y sin chocar con la pila de mineral.Para aplicar la fuerza tractora y de cucharn correctas se necesita experiencia.
.
Figura 4-40
Mantenga la zona de carga libre de escombros.
Limpie de roca y escombros la zona de carga antes de llenar el cucharn.Esto contribuye a una carga ms nivelada, y a mejor traccin y menor riesgo de daos al bastidor y los neumticos.
Figura 4-41
Coloque el borde del cucharn sobre el suelo y acrquese a la pila de material.
Mientras se acerque al mineral, descienda el brazo completamente.Descienda luego el borde del cucharn al suelo. Acrquese a la pila a una marcha baja dejando que el cucharn toque ligeramente la superficie.
36
Figura 4-43
Cargue desde el punto ms cercano de la pila.
Figura 4-42
Acrquese a la pila en ngulo.
Al empezar a penetrar en la pila, el movimiento de avance se moderar.Acelere entonces para incrementar la fuerza del avance. No aplique nunca una presin tal, que las ruedas delanteras se levanten del suelo.Normalmente la causa de ello es que el cucharn est demasiado inclinado adelante.Cuando slo se tienen dos ruedas propulsoras traseras, la potencia de penetracin se reduce considerablemente.
Figura 4-44
No haga que las ruedas delanteras se separen del suelo.
No aplique nunca una fuerza tal al cucharn que la parte trasera del vehculo se eleve del suelo.Si esto sucediera, retroceda un tramo corto e incline el cucharn adelante.Contine el empuje hasta que todo el movimiento adelante quede detenido.En este momento, reduzca la presin sobre el acelerador para evitar que los neumticos patinen.
Atlas Copco 37
con el brazo descendido sobre los topes.Con el mando de conduccin opcional, levante el brazo de 5 a 10 cm sobre los topes y gire el conmutador del mando de conduccin a la posicin de conectado.
Figura 4-45
No sobrecargue el cucharn y eleve los neumticos traseros.
Si los mandos del cucharn y el regulador se utilizan adecuadamente, las cuatro ruedas tienen siempre traccin.Maniobrando el mando del cucharn adelante y atrs se obtiene un movimiento de palanca con el cucharn.Podr evitar que las ruedas patinen acelerando lo justo para que sigan empujando el vehculo contra la pila.
Figura 4-48
Sacuda el cucharn para evitar que caiga material durante el desplazamiento.
Figura 4-46
No haga patinar los neumticos.
Si patinasen, atene con el regulador.Esto hace que las ruedas delanteras presionen hacia abajo.
Importante En las operaciones de rascado hacia atrs, no levante nunca del suelo las ruedas delanteras ni empuje mineral por debajo de las ruedas.Al descender luego el vehculo se provocaran daos en el bastidor y el diferencial. Cuando el cucharn est cargado, basclelo completamente hacia atrs.Cambie a marcha atrs y aprtese de la pila retrocediendo.El cucharn cargado transprtelo en posicin completamente hacia atrs, y
Importante Desconecte el sistema de control de desplazamiento para allanar hacia atrs, excavar y otras operaciones que requieran una respuesta positiva del sistema hidrulico.
38
Las instrucciones siguientes son para mover el vehculo que ha quedado fuera de servicio una distancia corta a un sitio de reparacin seguro.Si tiene que recorrer una larga distancia con el vehculo, transporte la cargadora sobre un remolque apropiado. Importante No se debe remolcar el vehculo ms de un kilmetro.No se deben sobrepasar los 3,3 km/h (2 mph)
PASO
1 Bloquear el vehculo en todas las ruedas para evitar movimiento. 2 El vehculo remolcador debe tener un capacidad de frenado, peso y potencia suficientes como para controlar ambos vehculos por el terreno y distancia a recorrer. 3 Revisar la barra de remolque o el cable de remolque para asegurarse que no hay daos y que la barra o el cable se encuentra en buenas condiciones.Compruebe que la barra o cable sea lo suficientemente robusta para las condiciones de la tarea de remolque.Tenga en cuenta si el vehculo a remolcar est cargado o sin carga, o en una pendiente o atascado en barro. 4 Conecte una barra o cable de remolque de tamao suficiente.Instale protecciones en ambos vehculos.Las protecciones deben resguardar al operador en caso de que la barra o cable de remolque se rompieran. 5 Para poder mantener el control y frenado al desplazar el vehculo averiado cuesta abajo, use un vehculo tractor ms grande y una barra de remolque robusta.Se pueden necesitar vehculos adicionales en la parte trasera del vehculo que est fuera de servicio. 6 Use remolcadores delante y detrs del vehculo averiado si fuera necesario girar.Coloque el bloqueo de la articulacin en posicin de almacenamiento antes de remolcar el vehculo averiado. 7 Desconecte las lneas inferiores de propulsin del transverter.
PASO
PASO
1 Sintese en el puesto del operario y cercirese de que el freno de estacionamiento est accionado. 2 Conmute el transverter a punto muerto. 3 Cuando use otro vehculo como fuente de suministro elctrico, compruebe que los dos vehculos no se toquen.Utilice un segundo vehculo con una fuente de alimentacin de 24 V CC. 4 La persona que conecte los cables de puenteo al vehculo tiene que conectar primero el cable de puenteo positivo a la borna positiva del vehculo puenteado. 5 Conecte al cable de puenteo negativo (-) a un buen punto de tierra al bastidor, lejos de la batera. 6 Espere algunos minutos para que se cargue la batera del vehculo. 7 Ponga en marcha el motor; luego desconecte primero el cable de puenteo negativo (-), y por ltimo el cable de puenteo positivo (+).
PASO PASO
PASO PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
PASO
Atlas Copco 39
PASO
8 Suelte el freno de estacionamiento.See Sistema de liberacin de frenos SAHR on page 39. desplazar el vehculo para no daar los neumticos.
5 Instale el bloqueo de la articulacin en la cargadora. 6 Vea la descripcin incluida ms adelante en esta seccin para las instrucciones sobre cmo remolcar el vehculo.
PASO
PASO
9 Sacar con cuidado los calzos para ruedas. Empezar a mover el vehculo poco a poco y suavemente para evitar la sobrecarga de la barra o el cable de remolque. Vuelva a aplicar el freno de estacionamiento y calce todas las ruedas despus de estacionar el vehculo.
PASO10
Importante Antes de remolcarlo, desconecte la lnea de propulsin entre los ejes y el transverter para que el transverter no sufra daos.
PASO11
1 En el acumulador del freno deber haberse formado una presin de aceite de 9652 kPa (1400 psi) como mnimo. 2 Si no hubiera suficiente presin almacenada, utilice la bomba de mano hidrulica para formar la necesaria para soltar los frenos. las 1400 psi precisas para soltar los frenos; observe el manmetro del acumulador para saber cundo hay suficiente presin en el acumulador. El gancho de remolque de liberacin de frenos SAHR es un dispositivo opcional que en caso de emergencia permite remolcar el vehculo sin necesidad de cargar el acumulador de frenos.Una palanca de actuador acoplada a un cilindro enva automticamente aceite hidrulico al acumulador de frenos, cargndolo.Para desplazar el vehculo, basta con arrollar la cadena de remolque alrededor de la palanca de gancho.La fuerza de traccin liberar los frenos y el vehculo podr ser remolcado.Usando el gancho de remolque de liberacin de frenos no habr necesidad de que haya un operador en la cabina de la cargadora al remolcar.
PASO
PASO PASO
3 Fije el cable de remolque en el gancho. 4 En la cabina de la cargadora deber haber un operador cualificado para pulsar y mantener oprimido el conmutador de supresin de los frenos para que estos se liberen. conmutador de supresin de los frenos o aplica los frenos de marcha, desciende la presin del acumulador y sta tiene que
40
presionar para liberar los frenos, mientras se remolca el vehculo. Importante Para usar el sistema de liberacin del gancho de remolque, el motor de la cargadora deber estar desconectado. PELIGRO Antes de remolcar la cargadora hay que instalar el bloqueo de la articulacin. Importante Antes de remolcar el scooptram, la lnea de propulsin entre el motor y los ejes debe estar desacoplada.Se producirn daos en el transverter si las lneas de propulsin estn conectadas al remolcar el vehculo.
7 Poner tacos de madera delante y detrs de cada rueda. 8 Use un nmero suficiente de cadenas de tamao adecuado para afirmar el vehculo por delante, el centro y detrs.
PASO
1 Bloquear cada rueda del remolque. 2 Manejar el vehculo al remolque con cuidado y lentamente. 3 Descienda el brazo y el cucharn sobre la plataforma del remolque. PELIGRO No transporte el vehculo con el brazo y cucharn elevados.Podra causar que el vehculo volcara. 4 Despus de detener el vehculo, instale el bloqueo de la articulacin en posicin bloqueada. 5 Aplique el freno de estacionamiento y detenga el motor. 6 Quite la llave del vehculo y, en su caso,
PASO
PASO
PASO
PASO
Atlas Copco 41
cuidadosamente el diagrama de lubricacin y mantenimiento, y cercirese de que todos los puntos a mantener reciban servicio a tiempo y correctamente.
Registro de datos
Para un programa de mantenimiento efectivo es esencial conservar datos de las tareas realizadas.Las tareas indicadas en los formularios de mantenimiento peridico deberan irse marcando a medida que se realicen.Hay que anotar las cantidades rellenadas de lubricantes y lquidos, lecturas de presin y caudal, y horas de funcionamiento total del vehculo. Anote todos los problemas a medida que se presenten.Los conductores deberan poner la fecha y su firma en los formularios, y devolverlos al jefe de mantenimiento como referencia futura. Un archivo cuidadoso de las operaciones de mantenimiento realizadas es un instrumento valioso
42
para disponer de una imagen general del estado de la maquinaria, a nivel individual y de todo el parque.Los informes de servicio del conductor contribuyen a identificar y valorar los costos de explotacin de un vehculo, y permiten la planificacin y programacin para incrementar al mximo la fiabilidad y disponibilidad.
estacionamiento y bloquee delante y detrs de cada rueda. Al dar servicio al vehculo, use siempre el bloqueo de la articulacin, tanto si el motor est en marcha como si no. Siempre se debe consultar la seccin apropiada del manual de servicio antes de realizar mantenimiento. El mantenimiento se debe realizar en un rea segura, apartada de trfico de vehculos, con un rea de techo estable y ventilacin adecuada.El vehculo deber estar en terreno llano cuando se efecte mantenimiento.Prepare siempre el vehculo adecuadamente antes de realizar su servicio. See Procedimientos de seguridad en el mantenimiento on page 9.
Atlas Copco 43
RES
SEL
Figura 5-49
44
Informe de turno
Conductor Contador de horas Fecha Turno nm. Nm. de vehculo. Modelo de vehculo
C o m e n ta r i o s
litros aadidos
litros aadidos
litros aadidos
C o n t r o l d e s p u s d e a r r a n c ar e l m o t o r
Motor Sistema de enfriamiento Fugas de aceite Fugas de combustible Transverter ###191###Produce un ruido normal? Comprobar las posibles fugas Comprobar y comunicar Comprobar y comunicar Comprobar el nivel del aceite con el motor en ralent a temperatura de operacin normal en punto muerto (NEUTRAL) Comprobar si hay fugas o desperfectos Comprobar si hay fugas y humo Limpiar las lentes y comprobar el funcionamiento Probar de nuevo sobre la potencia del motor Probar de nuevo sobre la potencia del motor Comprobar el funcionamiento
C o m e n ta r i o s
Presin de aceite correcta Correcto Correcto Correcto Defectos Defectos Defectos Defectos Defectos
Sistema de entrada de aire Sistema de escape Alumbrado Freno de estacionamiento/ emergencia Frenos de marcha Claxon
Atlas Copco 45
Intervalos de mantenimiento
Segn las necesidades
Instrucciones especiales Controlar el indicador de restriccin peridicamente durante su turno.Comunicar a mantenimiento si hay una indicacin de una restriccin. Radiador Limpiar Sacar toda la suciedad y residuos del radiador del motor.Limpiar tambin el refrigerador hidrulico. Controlar para ver si Comunicar cualquier fisura o Cabina, dao que se encuentre antes hay daos, piezas cucharn y que faltan o fisuras de hacer funcionar el vehculo bastidores Si un interruptor de circuito no Interruptores de Reconectar o sustituir se reconecta hay que avisar a circuito y mantenimiento para obtener fusibles asistencia. Limpiaparabrisa Sustituir paletas, rellenar depsito de sy lavaparabrisas, limpiador y lquido de lavado Item Filtro de aire de motor Tarea Control y servicio
Aceite de motor
Aceite de transverter
Upbox
Lubricacin diaria
Item Cilindros de direccin Eje oscilante Pasadores del brazo/cucharn Pasadores del brazo/bogie Pasador de cilindro estabilizador, base y vstago Pasador de cilindro de elevacin, base y vstago Cojinete de lnea de propulsin Tarea Lubricar Lubricar Lubricar Lubricar Lubricar Instrucciones especiales Debido a que los puntos de engrase estn montados remotamente, es necesario inspeccionar visualmente las zonas lubricadas para cerciorarse de que la grasa llega a los lugares precisos.
Extintor de incendios
46
Procedimientos de mantenimiento
Segn las necesidades
Indicador de obstruccin del filtro de aire
1
Vlvula de evacuador del filtro de aire Filtros de aire de motor Sistema de enfriamiento Todos los pasadores de bisagra Indicador de restriccin de filtro hidrulico Luces del vehculo
Apretar la cubierta de goma para vaciar suciedad Controlar el indicador de restriccin de filtro Controlar el nivel del depsito de lquido refrigerador Revisar para ver si hay averas o desgaste excesivo. Controlar
Controlar
Controlar, rellenar Nivel del electrolito de la batera Mandos Controlar el hidrulicos funcionamiento Instrumentos e Controlar el indicadores funcionamiento
Si el mando indicador rojo es visible, comunicar a mantenimiento para que se cambie el filtro. Caminar alrededor de la cargadora, asegurarse que todas las luces estn funcionando y que apunten correctamente. Controlar el nivel de electrlito en las clulas de batera. Probar la basculacin y el levantamiento y la direccin para una funcin correcta. Comunicar a mantenimiento cuando las agujas del indicador pasan en movimiento de vaivn.
Figura 5-50
1. Pulsador de reposicin 2. Indicador de obstruccin
Para mantener la relacin de combustible/aire correcta que permita una combustin limpia del motor, es necesario un abastecimiento adecuado de aire limpio filtrado.El flujo libre de aire a la entrada no se debe limitar de ninguna manera.La cada de presin mxima por el sistema de admisin, con la regulacin al mximo y sin carga (a aproximadamente 2200 rpm), no deber exceder de las recomendaciones del fabricante del motor. Importante Siempre se debe revisar el sistema de filtro de aire con el motor parado.La penetracin de polvo y escombros en la entrada de aire puede daar el motor. Controlar peridicamente el indicador de obstruccin durante el turno de trabajo.A medida que el polvo vaya obstruyendo el filtro de aire, aumentar el valor de la escala.Limpie o sustituya el filtro cuando la ventana del indicador de obstruccin est en rojo. Restablezca el indicador tras remplazar el elemento y despus de cada lectura.
Atlas Copco 47
En cada turno
Radiadores y enfriadores Mangueras hidrulicas, de combustible y de refrigerante
Figura 5-51
Limpiar todos los escombros que obstruyan un flujo de aire libre por las aletas del radiador y enfriadores.
Figura 5-53
Controlar todas las mangueras, comprobando si tienen fugas y roturas.
Controlar si hay fugas de lquido o mangueras aplastadas.Controlar los riesgos de incendio tales como acumulaciones de combustible, fugas de aceite en el sistema de escape, o acumulaciones de grasa cerca de fuentes de calor.
Figura 5-52
Examinar si hay grietas en los puntos de mayor tensin del bastidor.
Figura 5-54
1. Interruptores de circuito 2. Caja de componentes 3. Interruptores de circuito
Los ruptores de circuito estn situados en la caja de componentes y dentro de la cabina. En el panel de mandos, los interruptores inferiores de amperaje bajo son "simtricos" lo que permite aislar circuitos manualmente para la localizacin de averas.Todos los interruptores son de reposicin manual.Si se produce un fallo elctrico, probar de reponer el interruptor apropiado.Si el interruptor no puede reponerse,
48
En cada turno
comunicarlo al departamento de mantenimiento para que resuelvan el problema antes de proseguir.
Atlas Copco 49
Llenado de lubricacin
5573227500
Figura 5-56
Punto de lubricacin manual remota
50
En cada turno
Rodamiento de apoyo de la lnea de propulsin
Se debe controlar el nivel del combustible al principio de cada turno.Un indicador de combustible electrnico proporciona los niveles de combustible.
El aceite de lubricacin del motor debe estar en la marca FULL de la varilla de nivel.Para la comprobacin precisa del nivel de aceite, pare el motor y espere a que se vace el aceite de los componentes internos del motor (al menos 20 minutos). Ello elimina el riesgo de llenado excesivo.Al controlar el nivel de aceite hay que asegurarse que la superficie alrededor de la varilla est limpia y que el vehculo se encuentra en terreno llano. Presionar el indicador de nivel completamente hacia abajo y sacar.El nivel de aceite debe estar entre las marcas de la varilla de nivel ADD y FULL. Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la marca ADD , aada aceite para elevar el nivel hasta la marca FULL del indicador de nivel.
Figura 5-58
Sensor del nivel de combustible del motor
Atlas Copco 51
En cada turno
factores del consumo de combustible es el llenado en exceso del crter. Importante El incumplimiento de aadir aceite con rapidez cuando se indica puede resultar en serias averas de motor debido a agarrotamiento de pistones y cojinetes. El nivel correcto es a la altura de la marca FULL de la varilla de nivel (o la mirilla de vidrio). No llene nunca en exceso el transverter.
Lquido de la Upbox
Controlar el nivel de aceite en la caja de desplazamiento cada turno como parte de los controles antes de arrancar.El nivel de aceite debe estar entre las marcas ADD y FULL de la varilla de nivel de aceite.Aadir o purgar de ser necesario para alcanzar el nivel correcto.
Figura 5-60
Mirilla de nivel de aceite del transverter STEP
1 Con el motor en marcha en vaco, controlar el nivel de aceite de transverter: 2 Estacionar el vehculo en una superficie llana. 3 Apretar el freno de estacionamiento. 4 Site el transverter en punto muerto (NEUTRAL) y opere el motor en ralent. parte superior del depsito, cerca de la cubierta del transverter.
STEP
STEP STEP
52
En cada turno
Controle el nivel del depsito hidrulico
Antes de cada turno compruebe la vlvula de respiro del depsito y el indicador de obstruccin del filtro.Si en el indicador de obstruccin del filtro aparece un pequeo botn rojo, hay que limpiar el filtro.
Figura 5-61
Mirilla superior y mirilla inferior
1 Estacionar el vehculo en una superficie llana y poner la hoja de cucharn en la tierra. 2 El aceite hidrulico debe ser visible en la mirilla superior. 3 Comunicar a mantenimiento si no aparece nada de aceite en el vidrio. un acoplamiento de desconexin rpida, con ayuda del sistema de llenado de presin o de la bomba manual y manguera adjuntas. Figura 5-63
Durante su turno controle peridicamente las rasquetas del limpiaparabrisas para comprobar si estn desgastadas, agrietadas o rotas.
STEP
STEP
Antes de cada turno asegrese de que el recipiente de lquido de lavado est lleno.
Figura 5-64
Realice siempre las tareas de servicio al neumtico desde el lado de rodadura.
Figura 5-62
1. Vlvula de respiro del depsito hidrulico 2. Indicador de obstruccin del filtro del depsito hidrulico
Atlas Copco 53
En cada turno
PELIGRO Los neumticos y las ruedas pueden explotar y causar lesiones o la muerte.Usted debe estar situado en el lado de llanta de un neumtico al hacer revisiones. El vehculo debe estar vaco antes de revisar los neumticos.Controlar cada neumtico para ver si hay cortes profundos, roturas o llanta suelta.Ver si hay cuerda al descubierto.Comunique los desperfectos observados al departamento de mantenimiento para que adopten medidas correctivas.Emplee una manguera larga y un acoplamiento de vlvula de aire autoconectable para que pueda estar fuera del rea de peligro al inflar los neumticos. J a u l a d e i n f l ad o d e n e u m t i c o s
Figura 5-65
Si desmonta del vehculo la rueda con el neumtico, antes de aadir aire pngala en la jaula de inflado.
PELIGRO Nunca se deben mezclar piezas de rueda de tamaos distintos.Nunca se deben usar coronas o piezas de ruedas averiadas.Una modificacin o un tratamiento incorrecto de la corona o piezas de la rueda puede resultar en avera, lesin, o la muerte. Controlar para asegurarse que todos los neumticos son del mismo tamao, o que por lo menos tienen el mismo radio de rodadura.Desinfle el neumtico antes de reparar la banda de rodadura o quitar objetos extraos.
54
Extintor de incendios
Figura 5-68
Vlvula evacuadora
Figura 5-66
Est siempre informado de la localizacin del extintor ms cercano.
Hay que asegurarse que hay un extintor de incendios fijado al vehculo y que el indicador muestra que puede funcionar.
Controlar y limpiar la vlvula evacuadora antes de cada turno.Compruebe que no haya obstrucciones dentro de la vlvula.Controlar la vlvula evacuadora con ms frecuencia cuando el vehculo est funcionando en condiciones severas de polvo o humedad.
Figura 5-67
Las correas no deben desviarse ms de 13-19 mm (1/2"-3/4").
Revisar las correas de ventilador del motor antes de cada turno.Revisar para ver si hay fisuras, desgaste, o aflojamiento. Controlar la tensin de las correas de transmisin con el pulgar a medio camino entre las poleas.Si alguna correa est suelta o desgastada, hay que comunicar al personal de mantenimiento para obtener accin correctiva.
Atlas Copco 55
Sistema de enfriamiento
Pasadores de bisagra
Figura 5-70
Accesorio de lubricacin manual
Figura 5-69
Mirilla indicadora de nivel de lquido refrigerador
Controlar el nivel de lquido refrigerador en el radiador mirando la mirilla de la cmara de equilibrio.Aadir lquido refrigerador limpio lo que sea necesario. PELIGRO No sacar la tapa del radiador.Controlar y rellenar slo por la cmara de equilibrio. Al hacer funcionar en tiempo fro hay que asegurarse que el contenido de anticongelante es adecuado.Aadir una mezcla 50/50 de lquido refrigerador (glicol etilnico), con aditivos suplementarios correctos como sea necesario.
Controlar el rea de cojinete alrededor de cada pasador para ver si hay fugas o daos en el cierre de cojinete.Tambin debe controlarlos peridicamente durante el turno.
Durante su inspeccin inicial andando alrededor de la cargadora, debe mirar las luces del vehculo.Controlar que todas estn en su lugar, que funcionan, y que estn apuntadas en la direccin correcta.Controlar el cableado a las luces, anotar cualquier cableado daado y comunicar a mantenimiento cuando una luz no funciona.
56
Bateras
Figura 5-72
Cubierta de la batera en posicin abierta
Controlar el nivel de electrlito en cada clula de batera antes de hacer funcionar el vehculo.Cercirese de que el motor no est funcionando, de que est montado el bloqueo de la articulacin y de que el freno de estacionamiento est aplicado. El nivel de electrlito en las clulas de batera debe estar por lo menos en el fondo del tubo de relleno de la clula.Si se encuentra por debajo de la abertura del tubo, hay que aadir agua destilada suficiente para llevar el nivel hasta el tubo. Revisar la batera para ver si hay daos, formacin excesiva de cido en los bornes, corrosin, fisuras en la caja de la batera, y cables de batera desgastados o deshilachados. PELIGRO Las bateras plantean un peligro potencial de explosin.No debe inclinarse sobre las bateras al controlar los niveles de electrlito.El electrlito de batera es un cido y quemar cuando se pone en contacto con su piel y sus ojos.Lleve siempre prendas y equipo de proteccin.
Atlas Copco 57
Localizacin de averas
En la tabla que sigue se relacionan los problemas ms corrientes con que puede encontrarse un operador de la cargadora.Si los problemas no pueden resolverse aplicando las medidas correctivas relacionadas en la tabla, comunquelo inmediatamente al personal de mantenimiento.
Sntoma
El motor no arranca.
Causa probable
El depsito de combustible est vaco. La vlvula de cierre del combustible est cerrada. El sistema de combustible no est adecuadamente cebado. El filtro de combustible est obstruido.
Medida correctiva
Llene el depsito de combustible. Abra la vlvula de cierre. Cebe a mano el sistema de combustible con bomba de combustible en la bomba de inyeccin. Controle los conductos y quite la obstruccin.Controle las conexiones y apritelas si estuvieran sueltas.
Gire el interruptor principal y el interruptor de encendido hasta ON. Apriete los bornes de la batera y compruebe el cableado.
58
Sntoma
Es difcil arrancar el motor.
Causa probable
Tensin de batera baja. Bornas de batera oxidadas o sueltas. Calidad errnea de aceite del motor.
Medida correctiva
Llene con electrolito al nivel adecuado o crguela. Limpie y apriete las bornas. Cmbielo por aceite de la calidad adecuada. Limpie los coladores de combustible, cambie el filtro, llene el depsito, apriete las tuberas de combustible.
El combustible contiene suciedad. Combustible incorrecto. El sistema de combustible no est cebado. Mucho humo en los gases de escape. El motor se sobrecalienta. La presin del aceite del motor es baja. Fugas de aceite. El voltmetro indica descarga. La correa de accionamiento del alternador resbala. Conexiones sueltas en las bornas de la batera. Hay demasiado aceite en el motor. La entrada del aire est obstruida. Las aletas de enfriamiento estn sucias. Hay poco refrigerante en el motor. Nivel de aceite bajo.
Drene el depsito y las tuberas, limpie los coladores y cambie el filtro. Drene el depsito y llnelo con el combustible correcto. Cbelo a mano con bomba de combustible en la bomba de inyeccin. Drene aceite hasta el nivel apropiado. Quite la obstruccin. Limpie las aletas. Controle el nivel de refrigerante. Controle el aceite y llene hasta el nivel adecuado. Apriete las conexiones. Tense la correa. Controle y apriete las conexiones si fuera necesario.Compruebe que las conexiones estn limpias.
presentar todo cdigo inactivo o histrico.Para obtener los cdigos, pulse el Conmutador para sortear el control automtico del motor y cuente el nmero de veces que destelle la SEL y/o la CEL.Por ejemplo, el nmero de "sin cdigo" es 25, el SEL y CEL parpadearn primero dos veces, harn una pausa y emitirn a continuacin cinco destellos ms (primero el SEL y luego el CEL indicarn el cdigo mediante destellos). En la siguiente tabla se presentan los cdigos numricos con su significado respectivo:
PID
SID
FIM
ndice de circuitos
Descripcin de fallos
ECM ECM_PWR
No se ha detectado ningn error. Slo cdigo intermitente. Tensin B+ de sistema elctrico fuera de rango (ALTA)
Atlas Copco 59
PID
SID
FIM
ndice de circuitos
Descripcin de fallos
168 110 110 102 102 164 164 91 91 91 91 0 84 84 0 0 0 108 108 171 171 100 100 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 230 0 0 21 21 21 0 0 0 0 0 0 29
4 4 3 3 2 4 3 4 3 2 7 11 4 3 2 8 12 3 4 4 3 4 3 4
ECM_PWR ECT ECT MAP MAP ICP ICP EFPA/IVS EFPA/IVS EFPA/IVS EFPA/IVS EFPA/IVS VSS VSS CMP CMP CMP BARO BARO IAT IAT EOP EOP RPS
Tensin B+ de sistema elctrico fuera de rango (BAJA) Seal de temperatura de refrigerante de motor fuera de rango (BAJA) Seal de temperatura de refrigerante de motor fuera de rango (ALTA) Presin absoluta del colector de admisin fuera de rango (ALTA) Presin absoluta del colector de admisin dentro de rango (FALLO) Seal de presin de control de inyeccin fuera de rango (BAJA) Seal de presin de control de inyeccin fuera de rango (ALTA) Seal electrnica del conjunto de pedal de servicio fuera de rango (BAJA) Seal electrnica del conjunto de pedal de servicio fuera de rango (ALTA) Seal electrnica del conjunto de pedal de servicio fuera de rango (FALLO) Seal electrnica del conjunto de pedal de servicio no coincide con seal de validacin de ralent Circuito del interruptor de validacin de ralent (FALLO) Seal de velocidad de vehculo fuera de rango (BAJA) Seal de velocidad de vehculo fuera de rango (ALTA) Nmero incorrecto de transiciones de seal CMP por revolucin de leva Ruido de seal CMP detectado Seal CMP inactiva durante incremento de ICP Seal de presin baromtrica fuera de rango (ALTA) Seal de presin baromtrica fuera de rango (BAJA) Seal de temperatura de entrada de aire fuera de rango (BAJA) Seal de temperatura de entrada de aire fuera de rango (ALTA) Seal de presin de aceite de motor fuera de rango (BAJA) Seal de presin de aceite de motor fuera de rango (ALTA) Seal de aceleracin remota fuera de rango (BAJA)
60
PID
SID
FIM
ndice de circuitos
Descripcin de fallos
3 8 4 2 2 0 3 2 2 11 11 11 11 11 11 11 11 4 3 1 7 0 1 0
RPS VSS HPG SCCS, RPTO FRENO EOP HPG ATA ECL IPR EDL EFAN RSE COL OWL VRE ADVERTEN CIA EOT EOT EOP+ EOP+ CMP ECT ECT+
Seal de aceleracin remota fuera de rango (ALTA) Frecuencia de seal de velocidad de vehculo fuera de rango (ALTA) Seal de presin alta fuera de rango (BAJA) Velocidad de crucero - circuito de interruptor de control PTO (FALLO) Circuito de interruptor de freno (FALLO) Seal de sensor de presin de aceite de motor dentro de rango (FALLO) Seal de sensor de presin de aceite de motor fuera de rango (ALTA) Error de enlace de comunicacin de datos ATA ECL; circuito de interruptor (FALLO) Regulador de presin de control de inyeccin OCC; FALLO de autodiagnstico Lnea de datos entre motor y transmisin OCC; FALLO de autodiagnstico Ventilador de motor - OCC; autodiagnstico, FALLO Obturador de radiador habilitado - OCC, FALLO Lmpara de cambio de aceite - OCC, FALLO Lmpara de agua en aceite - OCC, FALLO Rel de retardador de vehculo - OCC, FALLO Lmpara de advertencia de motor - OCC, FALLO Seal de temperatura de aceite de motor fuera de rango (BAJA) Seal de temperatura de aceite de motor fuera de rango (ALTA) Temperatura de refrigerante de motor sobre nivel de advertencia Temperatura de refrigerante de motor sobre nivel crtico Rgimen de motor sobre nivel de advertencia Temperatura de refrigerante de motor incapaz de alcanzar el punto de ajuste solicitado. Temperatura de refrigerante de motor sobre nivel de advertencia.
Atlas Copco 61
PID
SID
FIM
ndice de circuitos
Descripcin de fallos
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1-6 1-6 1-6 1-6 151 152 151 152 0 21 252 253 253 253 240
7 1 14 14 0 13 10 7 1 10 5 4 6 7 5 5 6 6 6 7 13 1 0 13 14
ECT+ ECL IST ECT IPP ICP IPR-SYS IPR_SYS IPR_SYS HPG INJ INJ INJ Diag. rendim. INJ INJ INJ INJ ECM CMP ECM ECM ECM ECM ECM
Temperatura de refrigerante de motor sobre nivel crtico. Temperatura de refrigerante de motor bajo nivel de advertencia/crtico. Temporizador de desconexin de ralent habilitado, desconexin de motor. Potencia reducida, adaptada al rendimiento del sistema de refrigeracin. Presin de control de inyeccin sobre el rango operativo del sistema. Presin de control de inyeccin sobre la especificacin con motor desconectado. Presin de control de inyeccin superior/inferior al nivel deseado. ICP incapaz de lograr punto de ajuste a tiempo (rendimiento deficiente). ICP incapaz de generar presin durante el arranque. Presin hidrulica incapaz de alcanzar el punto de ajuste solicitado. Cilindro 1-6: Interrupcin entre lateral alto y bajo. Cilindro 1-6: Cortocircuito de lateral alto con lateral bajo. Cilindro 1-6: Cortocircuito de lateral alto a tierra o VBAT. Cilindro 1-6: Prueba de contribucin de cilindro fallida. Interrupcin entre lateral bajo y banco 1. Interrupcin entre lateral bajo y banco 2. Cortocircuito de lateral bajo de banco 1 a tierra o B+ Cortocircuito de lateral bajo de banco 2 a tierra o B+ Fallo de circuito del accionador de inyector ECM instalado incorrecto para rueda de distribucin CMP. Diferencia de configuracin EFRC/EECM ING Motor con Mfg.Motor de programa con capacidad por defecto. Motor con capacidad de campo por defecto Cdigo de capacidad de motor no vlido; comprobar programacin de ECM. Campo por defecto activo.
62
PID
SID
FIM
ndice de circuitos
Descripcin de fallos
8 2 12 13 11 14 14
Fallo de reposo inesperado. Fallo en autodiagnstico de ROM (memoria de slo lectura) Memoria RAM - Fallo en autodiagnstico de CPU Nivel de lista de parmetros programables incompatible. Lista de parmetros programables de RAM corrupta. Nivel de calibracin incompatible. Contenido corrupto en memoria de parmetros programables. 31 El solenoide 2 no puede bajar a la corriente solicitada El solenoide 3 no puede bajar a la corriente solicitada El solenoide 4 no puede bajar a la corriente solicitada
32 33
Descripcin
Solenoide 1 no puede llegar a la corriente solicitada El solenoide 2 no puede alcanzar la corriente solicitada El solenoide 3 no puede alcanzar la corriente solicitada El solenoide 4 no puede alcanzar la corriente solicitada Solenoide A no puede llegar a la corriente solicitada Solenoide B no puede llegar a la corriente solicitada Solenoide C no puede llegar a la corriente solicitada Solenoide D no puede llegar a la corriente solicitada Solenoide E no puede llegar a la corriente solicitada Solenoide 1 no puede descender a la corriente solicitada
34 35 36 37 38 40 41
Solenoide A no puede descender a la corriente solicitada Solenoide B no puede descender a la corriente solicitada Solenoide C no puede descender a la corriente solicitada Solenoide D no puede descender a la corriente solicitada Solenoide E no puede descender a la corriente solicitada Se ha pedido un cambio de engranaje no identificado La ECU no ha detectado una condicin de estacionamiento legtima desde la conexin inicial del sistema La entrada de interrupcin del freno es pasiva en la ECU pero debera estar activa Las entradas No estacionamiento y Presin estacionamiento son pasivas en la ECU. Las entradas No estacionamiento y Neutra son pasivas en la ECU.
42 43 44
Atlas Copco 63
45 46 47 48 49 50 51
Entrada de No estacionamiento pasiva en la ECU y entrada No neutra activa en la ECU Entrada No estacionamiento pasiva y entrada Adelante activa en la ECU Entrada No estacionamiento pasiva y entrada Atrs activa en la ECU No estacionamiento y Presin estacionamiento estn activas en la ECU. Las entradas Neutra y No neutra estn activas en la ECU. Las entradas Neutra y No neutra son pasivas en la ECU. El selector no est en neutra o estacionamiento pero las entradas Adelante y Atrs estn activas. El selector no est en neutra o estacionamiento pero las entradas Adelante y Atrs estn pasivas. El selector de engranaje analgico no se ha calibrado con xito Error de variable de programa Error de variable de programa Las entradas Neutra y Adelante estn activas en la ECU Las entradas Neutra y Atrs estn activas en la ECU
52
53 54 55 56 57
64
Atlas Copco 65
C a p a c i d a d d e c u c h a r n
Capacidad de desplazamiento Capacidad esttica de basculacin Fuerza de arranque, hidrulica Fuerza de arranque, mecnica
Ve l o c i d a d
(Cargado, 17.5x25 - 20 Neumtico de capas) 1###170### marcha 2###170### marcha 3###170### marcha 4###170### marcha
18,200
Presiones hidrulicas
Basculacin e izamiento, cable principal Direccin, cable principal Aliviadero de lumbrera Filtrado
Ti e m p o s d e l os m ov i m i e n t o s
Tiempo de elevacin del brazo Tiempo de descenso del brazo Tiempo de vaciado del cucharn Tiempo de retorno del cucharn Tiempo de maniobra
P r e si n d e f re n o
Presin de freno de marcha (SAHR) Aportacin de vlvula de carga Desconexin de vlvula de carga Precarga de acumulador
Direccin/Maniobra y oscilacin
ngulo de giro Oscilacin del eje trasero
66
psi 100 70
D e p s i t o h i d r u l i c o
La capacidad del depsito soporta los sistemas de direccin, frenos, enfriamiento hidrulico, vaciado y filtrado. 88.75 / 23.44
Estabilidad
Pendiente lateral segura mxima para operacin Cucharn plenamente cargado, brazo descendido. Pendien te 10
Nivel de ruidos
Con cabina, ralent alto 91 db
Sistema elctrico
Alternador
Tensin / Amperaje 24V / 100 amp
B a t er a s
Amperaje de arranque en fro Capacidad de reserva 730 (0 F) 170 minutos (25 A a 80 F)
Lquidos y lubricacin
Seleccionando la calidad apropiada de combustible, refrigerante, aceites lubricantes y grasa, se mejora la eficiencia y prolonga la duracin de los componentes del vehculo.
Capacidades de lquidos
Las capacidades que siguen son aproximadas.Siga siempre los procedimientos de llenado descritos en los captulos correspondientes. M o t or
Capacidad de aceite con cambio de filtro litros/galones 26.4 / 7.0
Aceite de combustible diesel n###186### 1-D y 2-D Fuel-oil nm. 1 y nm. 2 Combustible de turbinas de gas nm. 1-GT y nm. 2-GT Combustible de motores clase A1, A2 y B1 Fuel-oil para quemadores clase C2 yD Combustible diesel Combustible de calefaccin E1 Combustible diesel para automocin Gasleo tipos 1, 2, 3 y 1(spl) y 3(spl)
D e p s i t o d e c om b u s t i b l e
Capacidad de componente 208 / 55
Sistema de refrigeracin
Capacidad del sistema 32 / 8.5
Estndar alemn DIN 51 601 DIN 51 603 Estndar australiano AS 3570 Estndar japons JIS K2204
Tr a n sv e rt e r
Capacidad de relleno de componente 19 / 5
Up box
Capacidad de relleno de componente 1.8 / .5
E j es
Atlas Copco 67
Espec. de combustible diesel Autoridades estadounidenses W-F-800C W-F-815C Cuerpo militar EE.UU. MIL-L-16884G
Tipo de combustible
Diesel CONUS DF-1, DF-2 y DF-20 Combustible de quemador FS-1 y FS-2 Fuel-oil marino
68
Parmetro
Notas
Magnesio y calcio Aada aditivo SCA si est por debajo de esta concentracin. Cummins recomienda pH de 8,5 - 10,5
pH
5.5 - 9.0
del motor
Consulte la documentacin del fabricante para ms informacin sobre refrigerantes.
R e f e r e n c i a c ru z a d a d e r e f r i g e r a n t e d e l motor
Tipo Etilenglico l Relacin conc. anticongelante/agua 30/70 - 60/40 Notas Para temperaturas desde -15 C hasta -51
C
D 482 D 613 D 86
0.01 45
Detroit Diesel recomienda una proporcin 50/50. Para temperaturas desde -15 C hasta -51
350 / 177 385 / 196 425 / 218 500 / 260 Mx. 550 / 288 mx.
375 / 191 430 / 221 510 / 256 625 / 329 mx. 675 / 357 mx.
Proporcin 50/50 slo para motores Caterpillar. Aprobado slo para motores de Detroit Diesel de las series 40, 50 y 60. Metoxipro panal 50/50 No se recomienda.
D 1796
0.05
0.05
Nm. no especificado en ASTM D 975 + Difiere de ASTM D 975 Nota 1: El punto de enturbiamiento debe situarse 10 F (6 C) por debajo de la temperatura mnima de combustible estimada para evitar el atoramiento de los filtros de combustible a causa de los cristales. Nota 2: En caso de perodos prolongados de ralent o temperaturas inferiores a 32 F (0 C), se recomienda el empleo de combustible 1-D.Tambin deber estudiarse el uso de combustibles nmero 1-D al trabajar continuamente a altitudes superiores a 1500 m (5000 pies).
Cloruros Sulfatos
Atlas Copco 69
Tr a n sv e rt e r Espe
c. Lquido hidrulico tractor C-4 Wagn er n### 186# ## 1002680005R
SAE* 15W-20
Notas La calidad del aceite depende de las condiciones operativas en el aire ambiente.Vea la tabla de Viscosidad/Gama temp. para la seleccin de aceite con el peso apropiado
* Pueden haber variaciones en la composicin y propiedades de los aceites, dependiendo del fabricante y lugar.Pngase en contacto con el representante de Atlas Copco Wagner para informacin ms detallada.
E j es
Espe c.
SAE*
Notas Los lubricantes homologados MIL-L-2105 cumplen con las especificaciones Clark MS-8. Tambin son aceptables los aceites GL-4 SAE 90 con aditivos SCL.
GL-5 85W140
Grasa
Especificaci n NLGL nm. 2 Proveedores aprobados Imperial Oil \endash Aleacin molib. nm.777-2 Shell Oil \endash Grasa Super Duty Mobil Oil \endash Grasa especial Mobil Notas Grasa polivalente de molibdeno con jabn de litio y aditivos EP.Puede sustituirse cualquier grasa polivalente con un contenido del 3-5% de molibdeno.
E j es
Calidad SAE 75W140 SAE 80W140 SAE 85W140 Mn. -40 -26 -12
70
Especificaciones de par
Un solo perno no apretado correctamente puede inutilizar los otros pernos.El mantenimiento de los pares de apriete especificados en las siguientes tablas contribuirn a garantizar la fiabilidad del vehculo.
Atlas Copco 71
4 9 15 37 72 126 201 310 430 607 828 1049 1539 2086 2840 3648
3 7 11 27 53 93 148 229 317 448 611 774 1135 1539 2095 2691
3 7 11 27 54 94 150 233 323 456 629 788 1155 1566 2130 2736
2 5 8 20 40 69 111 172 238 336 458 581 852 1155 1571 2018
3 5 9 22 43 76 121 187 258 365 498 630 923 1253 1704 2189
72
Tornillo (tamao) M3 M5 M6
C o n e x i o n e s d e c a bl e a d o d e l b l o q u e d e bornes
Tamao de rosca Tipo de tornillo (in-lbs) Tipo de esprrago y tuerca (in-lbs) 4* 12* 20* 25
--9.6* 16* 20
C o n ec t o re s D eu ts ch c o n t u er ca de mampara
Serie 30 30 50 50 20 Tamao de vaina 18 24 18 24 TODOS Par (in-lbs) 270 360 270 360 70
To r n i l l o s d e a p r i e t e y r an u r a d o s
Tamao de cable (awg) 14-10 8 6-4 3-4/0 Tornillos de apriete (in-lbs) 12 ------Tornillos ranurados (in-lbs) 20 30 35 40
Tu e r c a d e i n t e r r u p t o r I s o
Tamao (mm) 10 Material Latn Par (ft-lbs) 10
Atlas Copco 73
74
Back Cover