Culata Memoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Richard Zerpa Motores

INDICE

INTRODUCCION La presente prctica tiene como finalidad la realizacin de todas las operaciones de verificacin y comprobacin de los distintos elementos que componen el conjunto de la culata de un motor de cuatro tiempos para conseguir el perfecto funcionamiento del motor. Para la realizacin de esta prctica ser necesario trabajar con orden, limpieza y responsabilidad en todo momento, pues se van a manipular elementos con ajustes y tolerancias que pueden modificarse al montar y desmontar. Es imprescindible la utilizacin del manual de reparaciones del motor en cuestin, o la ayuda del profesor en este caso, y en ningn caso se desmontar nada si no se est seguro de cmo se hace.

En la memoria de la prctica se reflejar todo el trabajo que se haya hecho durante el desmontaje, comprobacin y montaje, anotando cualquier dificultad que haya surgido y cmo se ha solventado.

1. CONSIDERACIONES PREVIAS Consideraciones especficas: El siguiente motor en el que hemos trabajado es un FORD ESCORT de 4 cilindros en lnea, la culata est fabricada en aleacin de aluminio y su refrigeracin es por agua, la caracterstica de la cmara de combustin es semiesfrica. Objetivos: Los objetivos principales que buscamos con la realizacin de esta prctica son que aprenderemos a: Desmontar y a hacer las verificaciones necesarias en la culata de forma adecuada. Valorar correctamente los datos obtenidos en las verificaciones y hacer un montaje de la culata de forma adecuada. Medidas de seguridad generales y especficas: Siempre que realicemos un trabajo en el taller, debemos tener en cuenta las medidas de seguridad generales que han aparecido en prcticas anteriores.

Las medidas de seguridad especficas que debemos tener en cuenta para realizar esta prctica se detallan a continuacin: Localizar las marcas de calado de la distribucin antes de quitar su accionamiento. Si la culata es de aluminio, no emplear destornilladores de acero ni la apoyarlos en la superficie de la culata ya que podramos rayarla Antes de colocar la culata, debes asegurarnos de que el cilindro 1 y el 4 por debajo del PMS. Tampoco pueden estar en el PMS el 2 ni el 3; esto se hace para evitar que se peguen las vlvulas y los pistones al montar la culata o el rbol de levas ya que esto producira averas. Desarmar y Apretar la culata en el orden indicado por el fabricante.

2. SISTEMA DE DISTRIBUCION Identificacin del sistema de distribucin

Es de tipo OHC, un solo rbol de levas para admisin y escape, el rbol de levas va montado en la parte superior de la culata, las vlvulas son accionadas por el rbol de levas a travs de balancines. El accionamiento de la distribucin se hace mediante una correa dentada. 3. DESMONTAJE DE LA DISTRIBUCIN La distribucin es la encargada de sincronizar el giro del cigeal y del rbol de levas con el fin de que se produzca la apertura y cierre de las vlvulas y el encendido (o inyeccin) justo en el momento adecuado. En primer lugar acudiremos al manual de reparaciones para ver las caractersticas de la correa de la distribucin. Una vez veamos cmo va, comenzaremos a desmontar por las tapas que cubra la correa, destaparemos la tapa de la correa de distribucin. Cuando tengamos visualizadas las poleas y correa de distribucin miraremos las marcas de calado y giraremos el cigeal

hasta hacer coincidir las marcas que aparezcan en el manual. Despus se aflojar el tensor y se sacar la correa, acordndose bien de su ubicacin para su posterior montaje.

4. DESMONTAJE DE LA CULATA: Para desmontar la culata y separarla del bloque motor hay que aflojar los tornillos de la culata seguiremos el orden de la fotografa, pero no los aflojaremos del todo la primera vez. Cogeremos y aflojaremos un poco, que notemos que se est empezando aflojar y pasaremos al siguiente tornillo, as hasta el ltimo y volveremos a empezar desde el principio y los iremos aflojando poco a poco, aremos las pasadas que nosotros creamos que sean necesarias unas tres pasadas ms o menos. Los tornillos los guardaremos ordenados y numerados un sitio. Una vez los tornillos quitados separaremos la culta del bloque motor cuidadosamente utilizando una maza de plstico. Tendremos que tener en cuenta el tipo de camisas del cilindro, para sacar la culata hacia arriba o hacia un lado para no llevarnos las camisas detrs.

5. DESARME DE LA CULATA Lo primero que haremos en el desarme de la culata ser quitar el rbol de levas, haremos igual que en la culata, iremos aflojando poco a poco y aremos varias pasadas. Limpiaremos y guardaremos. Las tapas de los cojinetes y los cojinetes las volveremos a montar en la misma posicin que estaban para no tener tantas piezas sueltas y que no se pierdan.

Lo siguiente que desmontaremos de la culata sern las vlvulas de admisin y escape. Para extraer las vlvulas de la culata necesitaremos un extractor de vlvulas como el de la fotografa. Identificaremos cual es la vlvula de admisin y de escape, para cuando las desmontemos tenerlas identificadas. Las guardaremos ordenadas y las iremos colocando por parejas, AD y E de cada cilindro juntas, marcaremos el nmero de cilindro para luego poder volverlas a colocar en su correspondiente sitio. Los muelles, las chavetas y los chaveteros de cada vlvula lo guardaremos ordenado por vlvula, pondremos de que cilindro son y si son de Admisin o Escape.

Luego en la culata identificaremos todos los orificios de refrigeracin, de tornillos de la culata, de lubricacin y de retorno.

6. Comprobacin de la planitud de la culata


En este proceso se trata de coger una regla y un juego de galgas de espesor. La culata la pondremos en una superficie plana, comprobaremos en diferentes puntos para saber si la culata esta deformada o esta plana. La culata esta plana menos un punto, que entra la galga de 5 o sea 005.

7. Comprobacin de las guas de las vlvulas


Para comprobar la holgura de las gua de las vlvulas utilizaremos el reloj comparador y la base magntica. La culata la tenemos que tener lo ms plana posible y lo ms inmvil para que el reloj comparador sea lo ms exacto posible y no empiece todo a moverse. Montaremos la base magntica y luego le acoplaremos el reloj comparador, lo acercaremos a la culata lo ajustaremos a la vlvula como en la fotografa, iremos vlvula por vlvula y lo anotaremos todo.

Vlvula Holgura

AD 1 0,15

E1 0,28

AD 2 0,27

E2 0,41

AD 3 0,19

E3 0,5

AD 4 0,3

E4 0,4

8. Comprobacin de las vlvulas


Esta comprobacin sirve para saber el desgaste de las vlvulas. Lo comprobaremos con el calibre y el micrmetro. Primero mediremos el dimetro, altura, ngulo, altura ngulo, altura base y por ultimo mediremos el vstago en tres puntos como en la fotografa.

Vlvula vlvula Altura Altura ngulo Angulo Altura base

AD 1 34,9 10,73 1,95 43 1,35

E1 31 10,86 1,95 43 1,35

AD 2 34,9 10,73 1,95 43 1,35

E2 31 10,86 1,95 43 1,35

AD 3 34,9 10,73 1,95 43 1,35

E3 31 10,86 1,95 43 1,35

AD 4 34,9 10,73 1,95 43 1,35

E4 31 10,86 1,95 43 1,35

Vstag o 1 2 3

AD 1 A B A

E1 B

AD2 A B A

E2 B

AD 3 A B A

E3 B

AD 4 A B A

E4 B

7,45 7,46 7,43 7,43 7,45 7,45 7,42 7,43 7,45 7,45 7,44 7,45 7,45 7,45 7,43 7,43 7,47 7,47 7,45 7,44 7,47 7,47 7,44 7,44 7,47 7,47 7,44 7,45 7,47 7,47 7,45 7,45 7,45 7,45 7,45 7,43 7,45 7,45 7,42 7,49 7,45 7,45 7,44 7,43 7,41 7,45 7,41 7,44

9. Comprobacin de los muelles


Para comprobar los muelles necesitamos un comprobador de muelles de vlvulas como el de la fotografa de abajo. Iremos colocando muelle por muelle y comprobaremos la altura del muelle con 10 kg y con 20 kg. Tambin mediremos la altura, numero de espiras, el dimetro del hilo. Todas las medidas nos las apuntaremos para ver cmo estn los muelles, entonces con el manual del fabricante sabremos que muelles estn para cambiar.

Muelles Altura N espiras Hilo Altura 10 kg Altura 20 kg

AD 1 43,85 5 3,95 39 35

E1 43,85 5 3,95 39 35

AD 2 43,9 5 3,95 39 34

E2 43,9 5 3,95 39 34

AD 3 44,35 5 3,95 39 34,45

E3 44,1 5 3,95 39 34

AD 4 44,5 5 3,95 39 33,45

E4 44,1 5 3,95 39 34

10. Limar las vlvulas en su asiento


Este proceso se trata de limar el asiento de la vlvula para que cierre bien y no tenga perdidas, porque con el tiempo el desgaste hace que no cierren bien, entonces se puede llegar a quemar una vlvula, para que esto no suceda, vlvula por vlvula iremos limando su asiento. Para limar el asiento de las vlvulas necesitamos: pasta para limar vlvulas, agua si la pasta se tiene que disolver, aceite y la ventosa. Limaremos como en la fotografa subiendo y bajando pero al mismo tiempo girando para que lime toda la superficie. Pondremos un poco de aceite en el vstago para el roce.

11. Limpieza de la culata


Despus de todo lo que hemos hecho hasta ahora, ahora toca limpiar la culata. Primero con una cuchilla como la de la fotografa limpiaremos toda la superficie donde estaba la junta y si hace falta con una lima de papel fina limaremos un poco la superficie. Luego la llevaremos al lavadero con un carrito, la pondremos encima del banco para limpiarla, cogeremos la manguera con el cepillo y apretaremos el pedal para que salga el lquido (petrolear), y limpiaremos toda la culata, todos los orificios y rincones. Cuando est limpia nos la volveremos a llevar con el carrito y la pondremos en un sitio bien ventilado, si puede ser en el exterior mejor. Cogeremos la pistola de aire y la manguera, secaremos la culata para que se quede toda seca y no se quede nada de lquido por ningn orificio.

12. Montaje de las vlvulas


Este proceso se utiliza la misma herramienta que para desmontar las vlvulas, el gato de la fotografa, pero esta vez para montar. Pondremos la vlvula en el sitio, luego el muelle, la arandela de arriba y el chavetero. Luego pondremos el gato y apretaremos el muelle, pondremos las chavetas y aflojaremos el gato, la vlvula se quedara sujeta. Haremos el mismo proceso con todas las vlvulas

Figura 7.16 Montaje de vlvula

13. Medir el volumen de la cmara de compresin

Para medir el volumen de la cmara de compresin, lo primeros que haremos ser fijarnos que este todo montado, los inyectores y los calentadores para que el lquido no se pueda salir. Luego la colocaremos en una superficie plana y que no se mueva. Cogeremos una probeta y la llenaremos en una medida exacta, luego empezaremos a vaciar el lquido en la cmara de compresin y cuando est llena pararemos, miraremos la probeta y el lquido que falte ser el volumen de la cmara de compresin.

Cmara Volumen de la cmara en cm3

1 12 cm
3

2 12 cm
3

3 12 cm
3

4 12 cm3

También podría gustarte