Principales Tipos de Lámparas
Principales Tipos de Lámparas
Principales Tipos de Lámparas
A : Ing. PEDRO JOSE CARDENAS MIRANDA Docente Encargado del Curso de Instalacin Interiores (IC-548) EFP Ing. Civil UNSCH WALTER FLORES PALOMINO ULISES MANSILLA GUILLEN Estudiantes de la EFP Ing. Civil UNSCH INFORME TIPOS DE LAMPARAS 12 Junio de 2013
DE
ASUNTO FECHA
: :
I. OBJETIVOS:
Conocer los diversos tipos de lmparas elctricas utilizadas para la iluminacin de ambientes.
Apreciar la evolucin tecnolgica de las mencionadas a travs del tiempo. Conocer aspectos generales y especificaciones.
Lmparas y Luminarias
Para iluminar espacios carentes de luz es necesaria la presencia de fuentes de luz artificales, las lmparas, y aparatos que sirvan de soporte y distribuyan adecuadamente la luz, las luminarias. De esta forma es posible vencer las limitaciones que la naturaleza impone a las actividades humanas.
Lmparas
Una lmpara elctrica es un dispositivo que produce luz a partir de energa elctrica, esta conversin puede realizarse mediante distintos mtodos como el calentamiento por efecto Joule de un filamento metlico, por fluorescencia de ciertos metales ante una descarga elctrica o por otros sistemas. En la actualidad se cuenta con tecnologa para producir luz con eficiencias del 10 al 70%.
El invento de la primera lmpara elctrica incandescente se atribuye generalmente a Thomas Alva Eddison que present el 21 de octubre de 1879 una lmpara prctica y viable, que luci durante 48 horas ininterrumpidas. El 27 de enero de 1880 le fue concedida la patente, con el nmero 223.898. Otros inventores tambin haban desarrollado modelos que funcionaban en laboratorio, incluyendo a Joseph Swan, Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman Lindsay, William Sawyer y Humphry Davy. Cabe recordar que el alemn, Heinrich Gbel ya haba registrado su propia bombilla incandescente en 1855, mucho antes por tanto que Thomas A. Edison. Tiempo despus, pero siempre antes que a Edison, el 11 de julio de 1874 se le concedi al ingeniero ruso Aleksandr Lodygin la patente n1619 por una bombilla incandescente. El inventor ruso utiliz un filamento de carbono.
Luminarias
Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexin a la red elctrica a las lmparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su funcin, es necesario que cumplan una serie de caractersticas pticas, mecnicas y elctricas entre otras.
A nivel de ptica, la luminaria es responsable del control y la distribucin de la luz emitida por la lmpara. Es importante, pues, que en el diseo de su sistema ptico se cuide la forma y distribucin de la luz, el rendimiento del conjunto lmparaluminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que deben cumplir las luminarias es que sean de fcil instalacin y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados en su construccin han de ser los adecuados para resistir el ambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lmpara dentro de los lmites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista aspectos no menos importantes como la economa o la esttica.
TIPOS DE LAMPARAS
1. Lmparas Incandescentes
Las lmparas incandescentes fueron la primera forma de generar luz a partir de la energa elctrica. Desde que fueran inventadas, la tecnologa ha cambiado mucho producindose sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el consumo y la duracin de las lmparas. Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente elctrica por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite radiaciones visibles por el ojo humano. La incandescencia Todos los cuerpos calientes emiten energa en forma de radiacin electromagntica. Mientras ms alta sea su temperatura mayor ser la energa emitida y la porcin del espectro electromagntico ocupado por las radiaciones emitidas. Si el cuerpo pasa la temperatura de incandescencia una buena parte de estas radiaciones caern en la zona visible del espectro y obtendremos luz.
La incandescencia se puede obtener de dos maneras. La primera es por combustin de alguna sustancia, ya sea slida como una antorcha de madera, lquida como en una lmpara de aceite o gaseosa como en las lmparas de gas. La segunda es pasando una corriente elctrica a travs de un hilo conductor muy delgado como ocurre en las bombillas corrientes. Tanto de una forma como de otra, obtenemos luz y calor (ya sea calentando las molculas de aire o por radiaciones infrarrojas). En general los rendimientos de este tipo de lmparas son bajos debido a que la mayor parte de la energa consumida se convierte en calor.
La produccin de luz mediante la incandescencia tiene una ventaja adicional, y es que la luz emitida contiene todas las longitudes de onda que forman la luz visible o dicho de otra manera, su espectro de emisiones es continuo. De esta manera se garantiza una buena reproduccin de los colores de los objetos iluminados.
Caractersticas cromticas
Los colores que vemos con nuestros ojos dependen en gran medida de las caractersticas cromticas de las fuentes de luz. Por poner un ejemplo, no se ve igual una calle de noche a la luz de las farolas iluminadas por lmparas de luz blanca que con lmparas de luz amarilla. A la hora de describir las cualidades cromticas de las fuentes de luz hemos de considerar dos aspectos. El primero trata sobre el color que presenta la fuente. Y el segundo describe cmo son reproducidos los colores de los objetos iluminados por esta. Para evaluarlos se utilizan dos parmetros: la temperatura de color y el rendimiento de color que se mide con el IRC. La temperatura de color hace referencia al color de la fuente luminosa. Su valor coincide con la temperatura a la que un cuerpo negro tiene una apariencia de color similar a la de la fuente considerada. Esto se debe a que sus espectros electromagnticos respectivos tienen una distribucin espectral similar. Conviene aclarar que los conceptos temperatura de color y temperatura de filamento son diferentes y no tienen por qu coincidir sus valores. El rendimiento en color, por contra, hace referencia a cmo se ven los colores de los objetos iluminados. Nuestra experiencia nos indica que los objetos iluminados por un fluorescente no se ven del mismo tono que aquellos iluminados por bombillas. En el primer caso destacan ms los tonos azules mientras que en el segundo lo hacen los rojos. Esto se debe a que la luz emitida por cada una de estas lmparas tiene un alto porcentaje de radiaciones monocromticas de color azul o rojo.
Para establecer el rendimiento en color se utiliza el ndice de rendimiento de color (IRC o Ra) que compara la reproduccin de una muestra de colores normalizada iluminada con nuestra fuente con la reproduccin de la misma muestra iluminada con una fuente patrn de referencia. Caractersticas de duracin La duracin de una lmpara viene determinada bsicamente por la temperatura de trabajo del filamento. Mientras ms alta sea esta, mayor ser el flujo luminoso pero tambin la velocidad de evaporacin del material que forma el filamento. Las
EFP Ingeniera Civil Instalacin Interiores (IC-548)
partculas evaporadas, cuando entren en contacto con las paredes se depositarn sobre estas, ennegreciendo la ampolla. De esta manera se ver reducido el flujo luminoso por ensuciamiento de la ampolla. Pero, adems, el filamento se habr vuelto ms delgado por la evaporacin del tungsteno que lo forma y se reducir, en consecuencia, la corriente elctrica que pasa por l, la temperatura de trabajo y el flujo luminoso. Esto seguir ocurriendo hasta que finalmente se rompa el filamento. A este proceso se le conoce como depreciacin luminosa. Para determinar la vida de una lmpara disponemos de diferentes parmetros segn las condiciones de uso definidas.
La vida individual es el tiempo transcurrido en horas hasta que una lmpara se estropea, trabajando en unas condiciones determinadas. La vida promedio es el tiempo transcurrido hasta que se produce el fallo de la mitad de las lmparas de un lote representativo de una instalacin, trabajando en unas condiciones determinadas. La vida til es el tiempo estimado en horas tras el cual es preferible sustituir un conjunto de lmparas de una instalacin a mantenerlas. Esto se hace por motivos econmicos y para evitar una disminucin excesiva en los niveles de iluminacin en la instalacin debido a la depreciacin que sufre el flujo luminoso con el tiempo. Este valor sirve para establecer los periodos de reposicin de las lmparas de una instalacin. La vida media es el tiempo medio que resulta tras el anlisis y ensayo de un lote de lmparas trabajando en unas condiciones determinadas.
La duracin de las lmparas incandescentes est normalizada; siendo de unas 1000 horas para las normales, para las halgenas es de 2000 horas para aplicaciones generales y de 4000 horas para las especiales.
regenerador del wolframio. En este caso la mxima temperatura admisible en la ampolla es de 520 C para ampollas de vidrio duro y 900 C para el cuarzo. Las variaciones de la tensin se producen cuando aplicamos a la lmpara una tensin diferente de la tensin nominal para la que ha sido diseada. Cuando aumentamos la tensin aplicada se produce un incremento de la potencia consumida y del flujo emitido por la lmpara pero se reduce la duracin de la lmpara. Anlogamente, al reducir la tensin se produce el efecto contrario.
Efecto de las variaciones de tensin (%) sobre las caractersticas de funcionamiento de las lmparas incandescentes
b.
Agregando una pequea cantidad de un compuesto gaseoso con halgenos (cloro, bromo o yodo), normalmente se usa el CH 2Br2, al gas de relleno se consigue establecer un ciclo de regeneracin del halgeno que evita el
EFP Ingeniera Civil Instalacin Interiores (IC-548)
ennegrecimiento. Cuando el tungsteno (W) se evapora se une al bromo formando el bromuro de wolframio (WBr 2). Como las paredes de la ampolla estn muy calientes (ms de 260 C) no se deposita sobre estas y permanece en estado gaseoso. Cuando el bromuro de wolframio entra en contacto con el filamento, que est muy caliente, se descompone en W que se deposita sobre el filamento y Br que pasa al gas de relleno. Y as, el ciclo vuelve a empezar. El funcionamiento de este tipo de lmparas requiere de temperaturas muy altas para que pueda realizarse el ciclo del halgeno. Por eso, son ms pequeas y compactas que las lmparas normales y la ampolla se fabrica con un cristal especial de cuarzo que impide manipularla con los dedos para evitar su deterioro. Tienen una eficacia luminosa de 22 lm/W con una amplia gama de potencias de trabajo (150 a 2000W) segn el uso al que estn destinadas. Las lmparas halgenas se utilizan normalmente en alumbrado por proyeccin y cada vez ms en iluminacin domstica.
2. Lmparas de Descarga
Las lmparas de descarga constituyen una forma alternativa de producir luz de una manera ms eficiente y econmica que las lmparas incandescentes. Por eso, su uso est tan extendido hoy en da. La luz emitida se consigue por excitacin de un gas sometido a descargas elctricas entre dos electrodos. Segn el gas contenido en la lmpara y la presin a la que est sometido tendremos diferentes tipos de lmparas, cada una de ellas con sus propias caractersticas luminosas.
Funcionamiento
En las lmparas de descarga, la luz se consigue estableciendo una corriente elctrica entre dos electrodos situados en un tubo lleno con un gas o vapor ionizado. En el interior del tubo, se producen descargas elctricas como consecuencia de la diferencia de potencial entre los electrodos. Estas descargas provocan un flujo de electrones que atraviesa el gas. Cuando uno de ellos choca con los electrones de las capas externas de los tomos les transmite energa y pueden suceder dos cosas.
La primera posibilidad es que la energa transmitida en el choque sea lo suficientemente elevada para poder arrancar al electrn de su orbital. Este, puede a su vez, chocar con los electrones de otros tomos repitiendo el proceso. Si este proceso no se limita, se puede provocar la destruccin de la lmpara por un exceso de corriente. La otra posibilidad es que el electrn no reciba suficiente energa para ser arrancado. En este caso, el electrn pasa a ocupar otro orbital de mayor energa. Este nuevo estado acostumbra a ser inestable y rpidamente se vuelve a la situacin inicial. Al hacerlo, el electrn libera la energa extra en forma de radiacin electromagntica, principalmente ultravioleta (UV) o visible. Un electrn no puede tener un estado energtico cualquiera, sino que slo puede ocupar unos pocos estados que vienen determinados por la estructura atmica del tomo. Como la longitud de onda de la radiacin emitida es proporcional a la diferencia de energa entre el estado inicial y final del electrn y los estados posibles no son infinitos, es fcil comprender que el espectro de estas lmparas sea discontinuo.
Relacin entre los estados energticos de los electrones y las franjas visibles en el espectro
La consecuencia de esto es que la luz emitida por la lmpara no es blanca (por ejemplo en las lmparas de sodio a baja presin es amarillenta). Por lo tanto, la capacidad de reproducir los colores de estas fuentes de luz es, en general, peor que en el caso de las lmparas incandescentes que tienen un espectro continuo. Es posible, recubriendo el tubo con sustancias fluorescentes, mejorar la reproduccin de los colores y aumentar la eficacia de las lmparas convirtiendo las nocivas emisiones ultravioletas en luz visible.
Elementos Auxiliares
Para que las lmparas de descarga funcionen correctamente es necesario, en la mayora de los casos, la presencia de unos elementos auxiliares: cebadores y balastos. Los cebadores o ignitores son dispositivos que suministran un breve pico de tensin entre los electrodos del tubo, necesario para iniciar la descarga y vencer as la resistencia inicial del gas a la corriente elctrica. Tras el encendido, continua un periodo transitorio durante el cual el gas se estabiliza y que se caracteriza por un consumo de potencia superior al nominal. Los balastos, por contra, son dispositivos que sirven para limitar la corriente que atraviesa la lmpara y evitar as un exceso de electrones circulando por el gas que aumentara el valor de la corriente hasta producir la destruccin de la lmpara.
Eficiencia
Al establecer la eficacia de este tipo de lmparas hay que diferenciar entre la eficacia de la fuente de luz y la de los elementos auxiliares necesarios para su funcionamiento que depende del fabricante. En las lmparas, las prdidas se centran en dos aspectos: las prdidas por calor y las prdidas por radiaciones no visibles (ultravioleta e infrarrojo). El porcentaje de cada tipo depender de la clase de lmpara con que trabajemos.
Balance energtico de una lmpara de descarga La eficacia de las lmparas de descarga oscila entre los 19-28 lm/W de las lmparas de luz de mezcla y los 100-183 lm/W de las de sodio a baja presin.
Tipo de lmpara Fluorescentes Luz de mezcla Mercurio a alta presin Halogenuros metlicos Sodio a baja presin Sodio a alta presin Eficacia sin balasto (lm/W) 38-91 19-28 40-63 75-95 100-183 70-130
Caractersticas de Duracin
Hay dos aspectos bsicos que afectan a la duracin de las lmparas. El primero es la depreciacin del flujo. Este se produce por ennegrecimiento de la superficie de la superficie del tubo donde se va depositando el material emisor de electrones que recubre los electrodos. En aquellas lmparas que usan sustancias fluorescentes otro factor es la prdida gradual de la eficacia de estas sustancias. El segundo es el deterioro de los componentes de la lmpara que se debe a la degradacin de los electrodos por agotamiento del material emisor que los recubre. Otras causas son un cambio gradual de la composicin del gas de relleno y las fugas de gas en lmparas a alta presin.
Tipo de lmpara Fluorescente estndar Luz de mezcla Mercurio a alta presin Halogenuros metlicos Sodio a baja presin Sodio a alta presin Vida promedio (h) 12500 9000 25000 11000 23000 23000
Baja Presin:
Instalacin Interiores (IC-548)
Lmparas fluorescentes
Las lmparas fluorescentes son lmparas de vapor de mercurio a baja presin (0.8 Pa). En estas condiciones, en el espectro de emisin del mercurio predominan las radiaciones ultravioletas en la banda de 253.7 nm. Para que estas radiaciones sean tiles, se recubren las paredes interiores del tubo con polvos fluorescentes que convierten los rayos ultravioletas en radiaciones visibles. De la composicin de estas sustancias dependern la cantidad y calidad de la luz, y las cualidades cromticas de la lmpara. En la actualidad se usan dos tipos de polvos; los que producen un espectro continuo y los trifsforos que emiten un espectro de tres bandas con los colores primarios. De la combinacin estos tres colores se obtienen una luz blanca que ofrece un buen rendimiento de color sin penalizar la eficiencia como ocurre en el caso del espectro continuo.
Las lmparas fluorescentes se caracterizan por carecer de ampolla exterior. Estn formadas por un tubo de dimetro normalizado, normalmente cilndrico, cerrado en cada extremo con un casquillo de dos contactos donde se alojan los electrodos. El tubo de descarga est relleno con vapor de mercurio a baja presin y una pequea cantidad de un gas inerte que sirve para facilitar el encendido y controlar la descarga de electrones. La eficacia de estas lmparas depende de muchos factores: potencia de la lmpara, tipo y presin del gas de relleno, propiedades de la sustancia fluorescente que recubre el tubo, temperatura ambiente... Esta ltima es muy importante porque determina la presin del gas y en ltimo trmino el flujo de la lmpara. La eficacia oscila entre los 38 y 91 lm/W dependiendo de las caractersticas de cada lmpara.
Balance energtico de una lmpara fluorescente La duracin de estas lmparas se sita entre 5000 y 7000 horas. Su vida termina cuando el desgaste sufrido por la sustancia emisora que recubre los electrodos, hecho que se incrementa con el nmero de encendidos, impide el encendido al necesitarse una tensin de ruptura superior a la suministrada por la red. Adems de esto, hemos de considerar la depreciacin del flujo provocada por la prdida de eficacia de los polvos fluorescentes y el ennegrecimiento de las paredes del tubo donde se deposita la sustancia emisora. El rendimiento en color de estas lmparas vara de moderado a excelente segn las sustancias fluorescentes empleadas. Para las lmparas destinadas a usos habituales que no requieran de gran precisin su valor est entre 80 y 90. De igual forma la apariencia y la temperatura de color vara segn las caractersticas concretas de cada lmpara. Apariencia de color Blanco clido Blanco Natural Blanco fro Luz da Tcolor (K) 3000 3500 4000 4200 6500
Las lmparas fluorescentes necesitan para su funcionamiento la presencia de elementos auxiliares. Para limitar la corriente que atraviesa el tubo de descarga utilizan el balasto y para el encendido existen varias posibilidades que se pueden resumir en arranque con cebador o sin l. En el primer caso, el cebador se utiliza para calentar los electrodos antes de someterlos a la tensin de arranque. En el segundo caso tenemos las lmparas de arranque rpido en las que se calientan continuamente los electrodos y las de arranque instantneo en que la ignicin se consigue aplicando una tensin elevada.
EFP Ingeniera Civil Instalacin Interiores (IC-548)
Ms modernamente han aparecido las lmparas fluorescentes compactas que llevan incorporado el balasto y el cebador. Son lmparas pequeas con casquillo de rosca o bayoneta pensadas para sustituir a las lmparas incandescentes con ahorros de hasta el 70% de energa y unas buenas prestaciones.
Espectro de emisin sin corregir En estas condiciones la luz emitida, de color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. Para resolver este problema se acostumbra a aadir sustancias fluorescentes que emitan en esta zona del espectro. De esta manera se mejoran las caractersticas cromticas de la lmpara. La temperatura de color se mueve entre 3500 y 4500 K con ndices de rendimiento en color de 40 a 45 normalmente. La vida til, teniendo en cuenta la depreciacin se establece en unas 8000 horas. La eficacia oscila entre 40 y 60 lm/W y aumenta con la potencia, aunque para una misma potencia es posible incrementar la eficacia aadiendo un recubrimiento de polvos fosforescentes que conviertan la luz ultravioleta en visible.
Balance energtico de una lmpara de mercurio a alta presin Los modelo ms habituales de estas lmparas tienen una tensin de encendido entre 150 y 180 V que permite conectarlas a la red de 220 V sin necesidad de elementos auxiliares. Para encenderlas se recurre a un electrodo auxiliar prximo a uno de los electrodos principales que ioniza el gas inerte contenido en el tubo y facilita el inicio de la descarga entre los electrodos principales. A continuacin se inicia un periodo transitorio de unos cuatro minutos, caracterizado porque la luz pasa de un tono violeta a blanco azulado, en el que se produce la vaporizacin del mercurio y un incremento progresivo de la presin del vapor y el flujo luminoso hasta alcanzar los valores normales. Si en estos momentos se apagara la lmpara no sera posible su reencendido hasta que se enfriara, puesto que la alta presin del mercurio hara necesaria una tensin de ruptura muy alta.
Espectro de emisin de una lmpara de luz de mezcla Su eficacia se sita entre 20 y 60 lm/W y es el resultado de la combinacin de la eficacia de una lmpara incandescente con la de una lmpara de descarga. Estas lmparas ofrecen una buena reproduccin del color con un rendimiento en color de 60 y una temperatura de color de 3600 K. La duracin viene limitada por el tiempo de vida del filamento que es la principal causa de fallo. Respecto a la depreciacin del flujo hay que considerar dos causas. Por un lado tenemos el ennegrecimiento de la ampolla por culpa del wolframio evaporado y por otro la prdida de eficacia de los polvos fosforescentes. En general, la vida media se sita en torno a las 6000 horas.
Una particularidad de estas lmparas es que no necesitan balasto ya que el propio filamento acta como estabilizador de la corriente. Esto las hace adecuadas para sustituir las lmparas incandescentes sin necesidad de modificar las instalaciones.
Espectro de emisin de una lmpara con halogenuros metlicos Los resultados de estas aportaciones son una temperatura de color de 3000 a 6000 K dependiendo de los yoduros aadidos y un rendimiento del color de entre 65 y 85. La eficiencia de estas lmparas ronda entre los 60 y 96 lm/W y su vida media es de unas 10000 horas. Tienen un periodo de encendido de unos diez minutos, que es el tiempo necesario hasta que se estabiliza la descarga. Para su funcionamiento es necesario un dispositivo especial de encendido, puesto que las tensiones de arranque son muy elevadas (1500-5000 V).
Las excelentes prestaciones cromticas la hacen adecuada entre otras para la iluminacin de instalaciones deportivas, para retransmisiones de TV, estudios de cine, proyectores, etc.
Espectro de una lmpara de vapor de sodio a baja presin La radiacin emitida, de color amarillo, est muy prxima al mximo de sensibilidad del ojo humano (555 nm). Por ello, la eficacia de estas lmparas es muy elevada (entre 160 y 180 lm/W). Otras ventajas que ofrece es que permite una gran comodidad y agudeza visual, adems de una buena percepcin de contrastes. Por contra, su monocromatismo hace que la reproduccin de colores y el rendimiento en color sean muy malos haciendo imposible distinguir los colores de los objetos.
La vida media de estas lmparas es muy elevada, de unas 15000 horas y la depreciacin de flujo luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja por lo que su vida til es de entre 6000 y 8000 horas. Esto junto a su alta eficiencia y las ventajas visuales que ofrece la hacen muy adecuada para usos de alumbrado pblico, aunque tambin se utiliza con finalidades decorativas. En cuanto al final de su vida til, este se produce por agotamiento de la sustancia emisora de electrones como ocurre en otras lmparas de descarga. Aunque tambin se puede producir por deterioro del tubo de descarga o de la ampolla exterior.
En estas lmparas el tubo de descarga tiene forma de U para disminuir las prdidas por calor y reducir el tamao de la lmpara. Est elaborado de materiales muy resistentes pues el sodio es muy corrosivo y se le practican unas pequeas hendiduras para facilitar la concentracin del sodio y que se vaporice a la temperatura menor posible. El tubo est encerrado en una ampolla en la que se ha practicado el vaco con objeto de aumentar el aislamiento trmico. De esta manera se ayuda a mantener la elevada temperatura de funcionamiento necesaria en la pared del tubo (270 C). El tiempo de arranque de una lmpara de este tipo es de unos diez minutos. Es el tiempo necesario desde que se inicia la descarga en el tubo en una mezcla de gases inertes (nen y argn) hasta que se vaporiza todo el sodio y comienza a emitir luz. Fsicamente esto se corresponde a pasar de una luz roja (propia del nen) a la amarilla caracterstica del sodio. Se procede as para reducir la tensin de encendido.
Espectro de una lmpara de vapor de sodio a alta presin Las consecuencias de esto es que tienen un rendimiento en color (Tcolor=2100 K) y capacidad para reproducir los colores mucho mejores que la de las lmparas a baja presin (IRC = 25, aunque hay modelos de 65 y 80). No obstante, esto se consigue a base de sacrificar eficacia; aunque su valor que ronda los 130 lm/W sigue siendo un valor alto comparado con los de otros tipos de lmparas.
Balance energtico de una lmpara de vapor de sodio a alta presin La vida media de este tipo de lmparas ronda las 20000 horas y su vida til entre 8000 y 12000 horas. Entre las causas que limitan la duracin de la lmpara, adems de mencionar la depreciacin del flujo tenemos que hablar del fallo por fugas en el tubo de descarga y del incremento progresivo de la tensin de encendido necesaria hasta niveles que impiden su correcto funcionamiento. Las condiciones de funcionamiento son muy exigentes debido a las altas temperaturas (1000 C), la presin y las agresiones qumicas producidas por el sodio que debe soportar el tubo de descarga. En su interior hay una mezcla de sodio, vapor de mercurio que acta como amortiguador de la descarga y xenn que sirve para facilitar el arranque y reducir las prdidas trmicas. El tubo est rodeado por una ampolla en la que se ha hecho el vaco. La tensin de encendido de estas lmparas es muy elevada y su tiempo de arranque es muy breve.
EFP Ingeniera Civil Instalacin Interiores (IC-548)
fuente de poder, el generador de alta frecuencia que posee, enva un voltaje constante con 2.65MHz hacia la antena que est instalada dentro del bulbo y conectada a un ballast electrnico de la lmpara a travs de un cable de alta frecuencia. La antena crea un fuerte campo magntico esttico dentro del bulbo, generando una reaccin e ionizacin del gas que se encuentra al vaco dentro de las dos paredes del bulbo, formando un plasma. Cuando los tomos de plasma reaccionan, la energa obtenida anteriormente se irradia en forma de 253.7nm de radiacin ultravioleta, cumpliendo con el proceso de transformacin de la energa. Entonces, el fsforo tricolor que posee el bulbo en su superficie interna, ser estimulado lo que permitir emitir una luz visible. En cuanto al diseo de la fuente de poder y gracias a que su factor de potencia llega a niveles mayores de 0,98 el generador de alta frecuencia puede enviar una tensin constante y una alta frecuencia constante cuando la lmpara est encendida. As que, aunque la tensin de entrada de la fuente de alimentacin flucte dentro de cierto rango (170v 270v), el brillo de la lmpara y su luminosidad no va a cambiar.
ruta circular del campo magntico, motivado por el bucle, forma un circuito cerrado, lo que genera la aceleracin de los electrones libres. Entonces, estos electrones libres que chocan con los tomos de mercurio, permiten que el gas que se encuentra al vaco dentro del bulbo genere una reaccin e ionizacin del mismo, formando un plasma. Cuando los tomos de plasma reaccionan, la energa obtenida anteriormente se irradia en forma de 253.7nm de radiacin ultravioleta, cumpliendo con el proceso de transformacin de la energa. Entonces, el fsforo tricolor que posee el bulbo en su superficie interna, ser estimulado lo que permitir emitir una luz visible.
lmpara de IEM (tambin llamada lmpara sin electrodos) puede ahorrar alrededor del 20% de la energa que utilizan las lmparas comunes con el mismo poder. Y este clculo slo ha considerado el principio de diseo de la lmpara de IEM, sin tomar en cuenta otras caractersticas de eficacia lumnica de la lmpara de IEM, que hace que el producto pueda ahorrar ms energa an.
de 60, mientras que la lmpara de IEM alcanza un valor alrededor de 120. Por lo anterior, podemos concluir que con las lmparas de IEM se puede lograr un mejor efecto visual con menos potencia (el poder de la lmpara de IEM es dos veces ms que el de las lmparas de sodio y halurometal, es decir, una lmpara de IEM de 200W de consumo puede sustituir a una lmpara de sodio de alta presin de 400W.).
Encendido Instantneo.
Menos de 0,5 segundos es el tiempo de partida; sin necesidad de precalentamiento, la lmpara de IEM enciende instantneamente.
Bibliografa:
http://www.unav.es/ted/manualted/manual_archivos/luz9_main.htm http://edison.upc.edu/curs/llum/lampara-luminaria/lampara-incandescente.html http://www.gescomchile.com/files/gescom_100215_iem__alta_eficacia_luminica-6.pdf http://www.carandini.com/ http://www.lighting.philips.es/ http://www.osram.com/ http://www.sylvania.com/ http://www.elt.es/ http://www.indal.es/