Mini Atletismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad: Mini Atletismo Objetivos: Desarrollar habilidades y destrezas motrices en los educandos para favorecer en su vida cotidiana.

ana. Desarrollar valores formativos como: cooperacin, compaerismo, igualdad, tolerancia, respeto. Que el nio aprenda a socializarse y convivir con compaeros. Que el alumno se habitu a la prctica del mini atletismo.

Inicio de la clase Calentamiento previo: Mediante un juego realizaremos el calentamiento. Juego Araa o Frontera: Los jugadores estn a un lado del campo. A medio campo, sobre una linea divisoria que coloca un jugador, es quien la lleva. Los jugadores que estn a un lado del campo tienen que conseguir pasar al otro lado sin que la persona que est en el centro los toque. Si la araa (persona que est en la lnea) toca a alguien esta persona la lleva tambin. Si los jugadores tardan mucho en pasar al otro lado, los que la llevan cuentan hasta 10, si durante este tiempo los jugadores que no hayan pasado quedan pillados. El juego acaba cuando no quedan jugadores libres. Trabajo de elongacin de los msculos del cuerpo se comenzara de caudal a ceflico. Reuniremos a los nios donde le explicaremos las actividades a realizar, se dividen a los chicos segn la cantidad de alumnos en tres grupos mixtos; donde ellos debern asignar: 1. 2. 3. 4. 5. Capitn del equipo. Nombre del equipo. Grito de guerra del equipo. Una mascota. Una coreografa.

Para la organizacin tendrn 10 minutos. En las pruebas no se deber repetir un participante en una prueba consecutiva todos los miembros del equipo debern participar. El capitn del equipo deber informar que integrante participa en la prueba.

Cada prueba tiene un puntaje de participacin. El equipo que en la sumatoria de actividades obtenga el primer lugar ser el ganador.

Programacin de las pruebas 1. 2. 3. 4. 5. 6. Carrera de velocidad con relevos Salto Longitudinal Triple salto Lanzamiento Sentado Salto con Cuerda Carrera con escalera

Puntaje de las competencias Lugar Primer Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Puntajes 10 pts. 9 pts. 8pts 7 pts. 6 pts. 5 pts.

Comienzo de las actividades

1.- Carrera de velocidad con relevos Participantes: Todo el equipo Procedimiento: cada equipo necesita dos carriles, uno para zona de cambio y el otro de descanso. Todos los equipos se colocaran antes de la zona de cambio. A la seal, el primer participante corre por la recta hasta girar el segundo cono sigue corriendo por la recta y llega hasta su compaero para realizar el relevo. El reloj se activa con el primer participante y se detiene cuando el ltimo participante llega a la zona de relevos.

Puntaje: Las posiciones y puntajes se determinan por tiempo.

2.- Salto de longitud Participantes: Dos por equipos Procedimiento: Cada participante dar una carrera de 10 metros y saltara hacia el frente dentro de un rea de 50 cm. de ancho. Caer en las reas designadas marcadas en una fosa de arena. La primera rea designada estar a un metro del rea de despegue con un dimetro de 30cm. La segunda rea estar a 1.30 metro de la rea de despegue con un dimetro de 30 cm. y la tercera rea estar a 2 metros de la rea de despegue con un dimetro de 30cm.Son dos intentos por participante y el mejor de sus intentos se anotara para el total del equipo. Puntaje: La primera rea tendr 2 puntos, la segunda rea 3 puntos, la tercera rea tendr 4 puntos y 1 punto por participacin. La suma de los puntos del equipo dara el ganador.

3.- Triple Salto Participantes: Dos participantes por equipo. Procedimiento: Tras una carrera corta no mayor a 5 metros, cada miembro del equipo tendr dos oportunidades para completar un salto triple. El salto se medir desde la marca de la cada hasta la lnea de despegue usando una cinta de medicin. Puntaje: El mejor resultado de cada participante se anotara para el total del equipo.

4.- Lanzamiento sentado Participantes: Dos participantes por equipos. Procedimiento: El participante se coloca frente a la cinta de medir sosteniendo la bola medicinal abajo, frente al cuerpo con ambas manos y brazos estirados.Luego levanta los brazos hacia arriba y hacia atrs y lanza la pelota lo mas lejos posible. Sitiene dificultad, puede lanzar desde el pecho hacia el frente. Puntaje: La medicin se registra a intervalos de 25cms. Considerndose el numero mayor. El mejor de los tres intentos de cada miembro del equipo es el que se considera para el puntaje final del equipo

5.- Salto con cuerda Participantes: Todo los miembros del equipo. Procedimiento: El participante se para con pies paralelos en la posicin de salida sosteniendo la cuerda de saltos detrs de su cuerpo con amabas manos. Cuando se da la orden, la cuerda se trae hacia delante con la cabeza y hacia abajo frente el cuerpo y el participante salta sobre esta. El proceso se repite tantas veces posible en 15 segundos. Los nios deben saltar con ambos pies. Cada nio tiene un intento. Puntaje: Cada miembro del equipo compite. Se cuenta cada toque de la cuerda sobre el suelo. El resultado de cada miembro de equipo se considera para el puntaje final.

6.- Carrera con escalera Participantes: Cuatro participantes por equipos. Procedimiento: Se colocan dos conos marcadores (en los puntos de partida y final del evento) a una distancia de 9.5 metros de separacin. Se ubica sobre el suelo una escalera de coordinacin a igual distancia de los conos (2.5 metros en posicin entre escalera y cono en cada lado). Al comienzo, el primer participante se ubica en el primer cono en la lnea de partida. A la orden de salida, el participante corre hacia la escalera, pasa de un extremo a otro (50cm. de distancia entre cuadros) con saltos a pies juntos y corre hacia el segundo con. Despus de tocar el cono con la mano, el participante gira rpidamente y corre nuevamente de un extremo al otro de la escalera realizando saltos a pies juntos y corre hacia el primer cono donde pasa el testimonio a otro compaero. Se contina hasta que el ltimo participante realice el ejercicio. Puntaje: El equipo que lo realice en menor tiempo es el ganador

Materiales: Cinta mtrica Conos para delimitar Cuerdas Cronometro Balones medicinales Silla Cinta masquin Colchoneta

Conclusin En este trabajo el mini atletismo es de gran utilidad para el profesor de educacin fsica, pues a travs de este, desarrolla, estimula y motivan al alumno a realizar una actividad fsica o ya sea una categora o rama determinada del atletismo, la cual el nio u adolescente puede practicar en el fututo o para el bien de el y sobre salir en un algn aspecto, as tambin favoreciendo su salud. Es importante fomentar el atletismo desde el primer nivel bsico para que el nio vaya conociendo aprendiendo y practicando este deporte que es el atletismo y llevar una idea para cuando pase u se encuentre en otro nivel bsico educativo en donde se utilice o se le presente otra vez este.

U. Santo Tomas Antofagasta

Mini Atletismo

Alumnas: Yasmina Hernndez Katherine Saez Docente: Daniel Castro Ramo: Atletismo II

Introduccin El mini atletismo se constituye como un modelo de iniciacin deportiva diferente al deporte tradicional; y se manifiesta como un modelo deportivo orientado a los fines que les persigue la educacin fsica actual, ajustando la practica fsica y deportiva de los mini atletas, no restringiendo su participacin, ni en relacin a las modalidades deportivas que los componen, ni a cuestiones de discriminacin de genero, condicin social o nivel de habilidad motriz, y por tanto, haciendo su practica un hecho global o multidisciplinar.

También podría gustarte