Proyecto de Un Mini Gimnasio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

NOMBRE DEL PROYECTO:


CONSTRUCCIN E IMPLEMENTACIN DE UN MINI GIMNASIO CON MATERIALES CASEROS

INTEGRANTES :
- RIVAS BAUTISTA, ROBIN SAUL
- HUAMN CLEMENTE, ELMER
- TRELLES AQUINO, EDUARDO
- VILLEGAS PULACHE
- CRUZ QUEVEDO, ADAN
ESPECIALIDAD :

CICLO
:
III

MECNICA AUTOMOTRIZ

PROFESORA

IRENE VSQUEZ RAMREZ

SECCIN : B

PRESENTACIN

Queremos empezar saludando al director,


sub directora plana docente,
administrativa y alumnado en general de la I.E.S.T.P. TALLN.
Seguidamente queremos presentar al grupo conformado por VILLEGAS PULACHE
EVER, TRELLES AQUINO EDUARDO, RIVAS BAUTISTA ROBIN SAUL, HUAMN
CLEMENTE ELMER y CRUZ QUEBEDO ADN.
Finalmente les queremos presentar
nuestro proyecto denominado
CONSTRUCCIN E IMPLEMENTACIN DE UN MINI GIMNACIO en el I.E.S.T.P.
TALLAN, construido bsicamente de madera, y otros materiales que se
encuentran en la calle as como en el hogar que son materiales que hemos
utilizado para nuestro proyecto Gimnasio.
El objetivo de nuestro proyecto es incentivar a las personas a realiza r ejercicio,
as como a realizar cualquier tipo de deporte que les aficione.
Gracias al deporte les ayudar a llevar una vida sana y saludable as como a
tener una mente despejada de problemas ayudando a la eliminacin del estrs
ocasionado con el da a da.
Finalmente uno de los que queremos con este proyecto es ayudar a la reduccin
de peso de algunas personas previniendo as la obesidad.
Esperamos les sea de mucha importancia este proyecto elaborado por un grupo
de jvenes pensando en el bienestar de las personas.
Los Autores

DEDICATORIA
A nuestros padres por su apoyo de inters en el desarrollo de
nuestro trabajo.
A nuestra Docente del
curso por su perseverancia y
orientacin.
Como tambin agradecer a nuestra profesora que gracias a ella
estamos realizando este bonito proyecto y a todas las
personas, compaeros y pblico en general as como a los
integrantes de este grupo.
Con estas pequeas y cortas frases queremos contribuir a que
las personas dediquen un poco ms de tiempo al deporte de
gimnasia para as mantener una vida sana y saludable.

AGRADECIMIENTO
Agradecer a Dios Todopoderoso por iluminarnos en cada momento y poder
realizar nuestro proyecto.
Agradecer a a nuestro Director por hacer posible la realizacin de esta feria, a
los profesores, alumnos, alumnos de la especialidad Mecnica Automotriz III-B,
y de otras especialidades por realizar tambin independientemente cada uno
de sus proyectos.
Agradecer a mis compaeros de grupo por la unin que tenemos que hacer
de este proyecto un xito.
Para terminar queremos agradecer a nuestra profesora IRENE por dirigir cada
uno de los proyectos, desarrollando as cada una de las nuestras habilidades
que podemos tener.

INDICE
CARATULA
PRESENTACIN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
NDICE
ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA GIMNASIA
FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO
DESCRIPCIN D EINNOVACIN
DEFINICIONES DE GIMMANSIA
HISTORIA DE LA GIMNASIA

ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA GIMNASIA


La gimnasia es uno de los medios ms antiguos de la educacin
fsica y uno de los ms importantes. Gimnasia viene de la raz
griega gymnasio que significa "arte al desnudo" y as lo
practicaban antiguamente los griegos los ejercicios, gimnasio
significa "lugar donde se ensean los ejercicios fsicos.
HISTORIA DE LA GIMNASIA
Se considera que la gimnasia se origin en el antiguo Egipto,
cuando se realizaban las acrobacias circenses.
Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el nombre
de gimnasia moderna.
En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann
Friedrich Simn, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana
de Dessau.
En 1806 en Espaa, el primer centro oficial donde se practic fue
en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amors en Madrid.
En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia
moderna, fund en Berln, el Turnverein, un club gimnstico.
En 1888, la gimnasia fue arraigndose en algunas escuelas y se
fund la Asociacin Amateur de Gimnasia.
En 1896 se incluy esta disciplina en los Juegos Olmpicos para
participantes del sexo masculino.

Funcionamiento Del Proyecto


Su funcionamiento consta dependiendo al ejercicio a realizar por la persona. Ejemplo: para
brazos es levantar las pesas con la s manos arriba y abajo puede ser sentados o parados.

Para el ejercicio de abdominales. Tambin depende al ejercicio a realizar, ya que para este
trabajo hay muchos maneras de realizarla, nos acostumbramos en la colchoneta y luego
levantamos la cabeza o la mitad del cuerpo.

Las sentadillas la realizamos poniendo 2 llantas al piso luego nos subimos en las llantas, luego
cogemos una pesa y nos contamos, nos ponemos y sucesivamente

CONSTRUCCIN DEL PROYECTO

2.1.Pesas:
Este lo hemos echado mesclando el cemento con arena
y agua y esa mezcla lo hemos puesto en un molde para
darle la forma y una puesta la mezclamos, introducido
un palito de escoba, despus una vez seco el cemento
retiramos el molde y todo esta listo.

2.2. Colchoneta
Simplemente hemos conseguido unos cortones, los hemos
cortado de las esquinas y queda listo para utilizarlo.

2.3. Tambin llenamos unas jaloneras con arena a tierra, los


hemos puesto su tapa y en sus orejas cruzamos un palito de
escoba cortado, los sujetamos con un pito para que no se puedan
caer y realizar el ejercicio correctamente,.

1.2. DESCRIPCIN DE LA INNOVACIN


Se denomina gimnasio a un establecimiento en donde
la gente se rene para realizar actividad fsica. Los
gimnasios suelen disponer diversos elementos
dispuestos para este fin como por ejemplo pesas,
juegos de poleas, cintas para correr, etc. Suelen tener
tambin instructores que especifican que tipo de
ejercicio es el ms recomendado para la situacin de
cada persona. Los gimnasios han tenido una enorme
oferta en los ltimos aos, reflejada en un aumento
significativo de locales destinados a esta actividad.
Tambin es posible observar un nmero de gimnasios
cada vez orientados a determinadas prcticas
especficas, segn las inclinaciones y gustos de los
clientes.

1.4. DEFINICIONES DE GIMNASIA


La palabra gimnasio deriva de la palabra griega gymnos, que
significa desnudez. La palabra griega gymnasium significa
lugar donde ir desnudado, y se utilizaba en la Antigua Grecia
para denominar el lugar donde se educaba a los muchachos. En
estos centros se realizaba educacin fsica, que se acostumbraba
practicar sin ropa, de la misma manera que los baos y los
estudios.
Para los griegos, la educacin fsica era tan importante como el
aprendizaje cognitivo. Muchos de estos gimnasios griegos tenan
bibliotecas que se podan utilizar despus de un bao relajante.
1.5. HISTORIA SOBRE LOS INICIOS DEL GIMNASIO:
El gimnasio en la Antigua Grecia era una institucin dedicada a la
instruccin fsica y espiritual. Tambin funcionaba como una
instalacin de entrenamiento para competidores en juegos
pblicos. Era tambin un lugar para socializar y para encontrar
grupos con los cuales se compartieran ideas. El nombre proviene
del griego gymnos, que significa desnudez. Los atletas competan
desnudos, una prctica para dar mayor realce a la belleza de la
figura masculina y femenina, adems de como tributo a los
dioses. Algunos tiranos temieron que las instalaciones del
gimnasio se volvieran un lugar de pederasta entre aquellos que
acudan a l.l La Gimnasia y la Palestra estaban bajo la

1.6. HISTORIA SOBRE LOS ORGENES DE LA GIMNASIA


La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de
ejercicios fsicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y
elegancia. Tambin se puede definir como la forma sistematizada
de ejercicios fsicos diseados con propsitos teraputicos,
educativos o competitivos.
Los romanos de la Repblica se dedicaron con entusiasmo a la
marcha, la equitacin y otros ejercicios gimnsticos. No pocas
veces, despus de un ejercicio violento se arrojaban al Tber como
los espartanos al Eurotas. Plutarco refiere que Csar consigui
curarse de una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus
msculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la
verdadera Gimnasia, la de Atletas. Slo tomaron de Grecia los
ejercicios en los circos, adaptando a su carcter cruel los ejercicios
griegos y transformando as en combates de gladiadores los juegos
de los atletas griegos.
La Edad Media no conoci la Gimnasia. nicamente recurren a ella
personajes como los bufones o arlequines. Tambin algunos
aristcratas continuaron ejercitndose. El cristianismo, tan hostil a
la desnudez corporal, nada hizo para realizar o establecer los
ejercicios corporales. La verdadera Gimnasia fue defendida por los
filsofos reformadores Lutero, Zwinglio, Mlanchton y Roussene.

1.7. Las mejores gimnastas de la historia


La gimnasia artstica femenina incluye Barras asimtricas, Barra
de equilibrio, Suelo, Salto de potro. Naci hace aproximadamente
cien o 125 aos, independizndose de la gimnasia que puede
remontarse a ms de 4.500 aos.
En Grecia en la antigedad haba trampolines, se hacan
volteretas, apoyos invertidos. En Egipto se haca la formacin de
pirmides humanas. En Creta, saltos peligrosos con usos taurinos.
En Roma primero usando caballos de madera, se hacan ejercicios
orientados a la guerra.
Larissa Latynina
Nacida en Ucrania en 1934, Larisa Latynina es la gimnasta ms
condecorada de la historia, con dieciocho medallas olmpicas, en
las que se incluyen nueve de oro, cinco de plata y cuatro de
bronce, obtenidas entre los Juegos Olmpicos de Melbourne 1956,
Roma 1960 y Tokio 1964. Se retir en el Campeonato del Mundo de
1966, a los 32 aos.

Svetlana Khorkina
Originaria de Rusia, particip en tres juegos olmpico en los que
gan dos medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce. En
los campeonatos del mundo obtuvo nueve medallas de oro,
ocho de plata y tres de bronce; mientras que en los
campeonatos Europeos gan 11 medallas de oro, dos de plata y
una de bronce. Fue seis veces consecutivas campeona europea.

Vera Caslavska
Naci en la extinta Checoslovaquia; particip en tres juegos
olmpicos en los cuales gan siete medallas de oro y cuatro de
plata. Durante su participacin en los campeonatos del mundo
obtuvo cuatro medallas de oro, cinco de plata y una de bronce;
mientras que en los campeonatos europeos triunf con 12 medallas
de oro, ] una de plata y dos de bronce.

Nadia Comaneci
Originaria de Rumania. Es considerada por muchos la mejor
gimnasta de todos los tiempos, aunque no es la que ms preseas
gan. Particip en dos juegos olmpicos en donde gan cinco
preseas de oro, dos de plata y una de bronce. En los campeonatos
mundiales se llev cuatro medallas de oro y dos de plata;
mientras que en los campeonatos europeos gan nueve medallas
de oro, dos de plata y una de bronce. Entre sus logros se
encuentra el haber sido la primer gimnasta en obtener una
calificacin perfecta

Daniela Silivas
Originaria de Rumania; particip en los juegos olmpicos de
Sel, donde gan tres medallas de oro, dos de plata y una
de bronce. En los campeonatos del mundo obtuvo siete
medallas de oro, dos de plata y una de bronce. En los
campeonatos de europeos gan cuatro medallas de oro,
tres de plata y dos de bronce.

Svetlana Boginskaya
Originaria de Bielorrusia particip en tres juegos olmpicos
representando a tres nacionalidades. Gan tres medallas de oro, una
de plata y una de bronce. En los campeonatos mundiales gan cinco
medallas de oro, tres de plata y una de bronce; mientras que en los
campeonatos europeos obtuvo nueve medallas de oro y una de plata.

Simona Amanar
Originaria de Rumania; particip en dos juegos olmpicos, en
donde gan tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce.
En los campeonatos del mundo obtuvo seis medallas de oro y
cuatro de plata; mientras que en los campeonatos europeos
gan tres medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.

1.8. DEPORTES MAS PRACTICADOS EN EL MUNDO


1. Natacin
Es bien sabido de todos los beneficios que nos aporta este deporte, y ya os hemos hablado mucho al
respecto de este deporte y del bien que nos puede hacer. Pues bien, este deporte es el ms
practicado del mundo con una masa de 1500 millones de practicantes en todo el globo.
2. Ftbol
Quizs sea uno de los deportes que ms dinero mueven en el mundo, y es que su repercusin en
todas las escalas sociales es algo que no puede pasar desapercibido, contando adems con una
cantidad de practicantes de 1002 millones de personas.
3. Voleibol
Es un deporte muy de poca veraniega, pero que se puede practicar durante todo el ao, siendo
adems tremendamente completo. Es ms normal su prctica entre mujeres, pero tambin hay
muchos hombres que lo realizan, llegando a una suma de 998 millones de personas que hacen este
deporte.
4. Baloncesto
Es otro de los deportes ms conocidos de este planeta, sobre todo si nos referimos a algunos
campeonatos y ligas muy punteras, siendo adems un deporte que mueve tambin mucho dinero.
ste deporte lo realizan 400 millones de personas.
5. Tenis
Otro de los deportes de masas ms conocidos que hay, y es que el circuito mundial mueve cada ao
a los mejores tenistas del planeta por todo el mundo, y eso se nota tanto en la aficin como en el
nmero de practicantes, que llegan a ser de hasta 300 millones.
6. Badminton
Quizs os parezca una sorpresa, pero para las 200 millones de personas que lo practican, sin duda es
un deporte muy a tener en cuenta. Adems, el realizarlo nos va a ayudar a trabajar factores como la
velocidad, la fuerza y la resistencia.
7. Bisbol
Quizs no sea muy conocido y practicado en Europa, pero si lo es en Amrica, sobre todo en EEUU y
cada vez se abre ms a oriente, por lo que ya tiene unos 60 millones de practicantes.
8. Balonmano
Es un deporte de mucha fuerza, tcnica y con una labor de equipo muy envidiable. Por desgracia, no
est pasando sus mejores momentos, pero an as es capaz de reunir a 18 millones de personas que
lo practican en todo el mundo.
9. Hockey
Entra en la lista este deporte que podemos practicar en varias superficies y que rene a 3 millones

1.3. Nociones Bsicas de la Gimnasia


Gimnasia: la gimnasia es la disciplina que busca desarrollar,
fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante rutinas de
ejercicios fsicos. Puede llevarse a cabo como deporte (a modo
de competencia) o de manera recreativa.
La gimnasia general se realiza en grupos desde seis personas y
consiste en la ejecucin sincronizada de coreografas. La
gimnasia artstica supone la expresin corporal siguiendo
msica, mientras que la gimnasia aerbica implica movimientos
de mayor intensidad

También podría gustarte