Sociología-Educación - 2013-1
Sociología-Educación - 2013-1
Sociología-Educación - 2013-1
Departamento de Sociologa. Investigador Centro de Estudios Sociales javiersaenzx@gmail.com, jsaenzo@unal.edu.co. PRESENTACIN El curso tiene dos propsitos centrales: (i) que los estudiantes se siten reflexivamente en el campo de fuerzas contemporneo de la educacin-formacin de individuos, centrndose en las prcticas de educacin escolarizada de primaria y secundaria en Amrica Latina y Colombia a partir de una visin cosmopolita de los discursos y polticas internacionales; (ii) que los estudiantes hagan uso de los conceptos y estrategias de indagacin propuestas en el curso, as como de la bibliografa complementaria del mismo (esta bibliografa est en el Blackboard del curso y algunos de los textos estn all en forma digital, el resto, segn las solicitudes de los estudiantes, se dejar en la fotocopiadora) y otras fuentes, para desarrollar un ejercicio de indagacin sobre algn tema-problema-utopa relacionado con la educacin en el pas. El curso busca que el estudiante se site en el centro de una tensin tica y poltica. Un lugar, por un lado, atravesado por una gran lnea de fuerza pragmtica, en el sentido de comprender las condiciones de posibilidad de las transformaciones en la educacin escolar dentro del campo de fuerzas hegemnico. Por otro lado, un lugar imaginativo y utpico, en tanto imagen ya no de lo posible, sino de lo deseable. En este sentido, se incluyen temas y lecturas, tanto de las polticas oficiales a nivel internacional y nacional, como de discursos y experiencias contra-hegemnicas. El curso parte de la idea-fuerza de que el asunto de cmo formar a los individuos y a los grupos sociales y el de cmo stos buscan formarse a s mismos, constituye el asunto tico y poltico central de nuestros tiempos, en tanto cmo se forma y quien forma define quin gobierna y cmo se gobierna. Se trata de un dispositivo de formacin-gobierno que es a la vez molecular y totalizante. En este sentido, el curso examina prcticas y discursos que abarcan lo ms especfico- la relacin maestro-alumno hasta lo ms global: los discursos y polticas que pretenden tanto fijar las formas de educar en el sistema-mundo como aquellas que, en el mismo escenario global buscan conformarse como lneas de fuerza de resistencia, contraconducta o fuga. El curso se desarrolla a travs de los siguientes mdulos: 1. 2. 3. 4. El campo de fuerzas contemporneo de formacin de sujetos y el futuro de la escuela. Conceptualizaciones sobra la educacin, la pedagoga y la escuela. Investigaciones educativas y caja de herramientas para la investigacin. Polticas y discursos nacionales e internacionales
ESTRATEGIA PEDAGGICA 1. El curso buscar poner en juego la experiencia formativa y el conocimiento previo de los estudiantes y fomentar su auto-reflexin en tanto sujetos escolarizados. 2. Las sesiones presenciales buscarn facilitar la participacin de los estudiantes as como la interaccin entre s y con el profesor, a partir de las siguientes actividades: a) exposiciones del profesor complementarias o amplificadoras de los temas de las lecturas; b) la reflexin de todos(as) los estudiantes sobre las lecturas obligatorias de cada sesin. Debern llevar a cada clase un escrito de no ms de dos pginas de reflexin sobre los enunciados de la lectura que consideren de mayor importancia y con preguntas para la discusin colectiva. Se recomienda que estos escritos se orienten en funcin del problema/pregunta del ensayo final. Se calificar al azar uno de estos escritos de cada estudiante, la calificacin final se har con base en esta nota y el nmero de reseas entregadas; c) relatoras, a cargo de dos o tres estudiantes, de los principales avances en la reflexin colectiva en la sesin anterior en las que se debe privilegiar el anlisis, comentarios y preguntas de los relatores. Estas relatoras deben enviarse a ms tardar a las 12 am del da anterior a la clase mircoles- al blackboard del curso; d) a partir de los tres elementos anteriores se propiciarn discusiones y debates que en algunas sesiones se realizarn en pequeos grupos. 3. La participacin en clase tiene nota. Se espera que los estudiantes lleguen puntuales y participen de las discusiones con preguntas y comentarios. La no asistencia a 4 sesiones resultar en una nota de 0 en participacin. La nota de participacin ser un promedio entre la calidad de las participaciones y la asistencia a clases. 4. Durante el curso los estudiantes debern realizar un ejercicio de indagacin sobre algn tema educativo de su inters, para lo cual se debe hacer uso de las lecturas, conceptos y reflexiones del curso, as como de las lecturas complementarias que sean pertinentes. Este ejercicio puede hacerse con base en documentos (histricos, de polticas, etc.) con base a una aproximacin etnogrfica preliminar a un escenario de educacin escolarizada, o a partir de una reflexin sistemtica de los estudiantes sobre su experiencia educativa. Podrn hacerse en grupos de no ms de 3 estudiantes. El documento final del ejercicio ser de mximo 10 pginas a espacio y medio, letra Arial o Times 12, sin incluir pies de pgina, anexos y bibliografa. EVALUACIN - Presentacin de relatoras por parte de 2 (en ocasiones 3) estudiantes: 20% - Participacin en las discusiones de clase: 20 % - Presentacin de pregunta o problema para el ensayo de indagacin: 10% - Escritos de reflexin sobre las lecturas de cada sesin: 20% - Trabajo final de resultados de la indagacin: 30% TEMARIO Y CRONOGRAMA 7 de Febrero. Presentacin del curso: i) ii) iii) Apuntes sobre la genealoga de la escuela y la pedagoga: la escuela como dispositivo de fabricacin del sujeto moderno. Educacin, pedagoga y formacin (Bildung): una diferencia necesaria Las prcticas constitutivas de la escuela: prcticas de saber, prcticas de examen, prcticas de poder y prcticas de s. 2
iv) v) vi)
La escuela como institucin de encierro: escuela y cultura, educacin formal e informal La escuela y la fabricacin de la infancia y la adolescencia La escuela como escenario utpico: contra la vida
PRIMER MDULO: EL DISPOSITIVO CONTEMPORNEO DE FORMACIN DE SUJETOS Y EL FUTURO DE LA ESCUELA 14 de Febrero. La escuela y la educacin: perspectivas crticas Lecturas: 1. (i) Senz, Javier (2007) La escuela como dispositivo esttico. En G. Frigerio y G. Diker (eds). Educar (sobre)impresiones estticas, Buenos Aires: Del Estante Editorial. Est en Blackboard. (ii) Grinberg, Silvia M. (2006) Educacin y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento, Revista Argentina de Sociologa, AO 4 No 6 (2006), pp. 67-87. Est en Blackboard. 21 de Febrero. La muerte de la escuela? Lecturas 2. (i) Tedesco, J.C. Los pilares de la educacin del futuro, Revista Colombiana de Sociologa, No. 25, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociologa, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, 2005, pp. 11-23. (ii) Martn-Barbero, Jess (2003) La educacin desde la comunicacin. Bogot: Norma. Pp.79-120. 28 de Febrero. Educacin e interculturalidad Lecturas 3. (i) Walsh, Catherine (2007) Interculturalidad, colonialidad y educacin. Educacin y Pedagoga, Universidad de Antioquia, No.48, pp. 53-62. (ii) Ramos, Abelardo y Tulio Rojas (2005) Educacin escolar, vida comunitaria y uso de las lenguas: reflexiones sobre el proceso del pueblo nasa (pez). Revista Colombiana de Educacin No. 48, pp. 71-90. SEGUNDO MDULO: CONCEPTUALIZACIONES SOBRE LA EDUCACIN, LA ESCUELA Y LA PEDAGOGA 7 de Marzo. Escuela, sociedad y cultura Lecturas:
4. (i) Dubet, F, Martucelli, D. Escuela y educacin, Buenos Aires, Losada, 1998, pp. 25-86
(ii) Spindler, G.D. La transmisin de la cultura, en Velasco, H.M, Garca, J.F, Daz, A. (editores) Lecturas antropolgicas para educadores. El mbito de la antropologa de la educacin y de la etnografa escolar, Madrid, Editorial Trotta, 1993, pp. 205-241. 14 de Marzo. Reproduccin, resistencias y contraconductas en la escuela Lecturas 5. (i) Bourdieu, P. Los poderes y su reproduccin en Velasco, H.M, Garca, J.F, Daz, A. (editores) Lecturas antropolgicas para educadores. El mbito de la antropologa de la educacin y de la etnografa escolar, Madrid, Editorial Trotta, 1993, pp. 389-429. (ii) Willis, P. Produccin cultural no es lo mismo que reproduccin cultural, que no es lo mismo que reproduccin social, que tampoco es lo mismo que reproduccin, en Velasco, H.M, Garca, J.F, Daz, A. (editores) Lecturas antropolgicas para educadores. El mbito de la antropologa de la educacin y de la etnografa escolar, Madrid, Editorial Trotta, 1993, pp. 431-461. 21 de Marzo. Las prcticas pedaggicas Lecturas 6. (i) Bernstein, B. La estructura del discurso pedaggico. Clases, cdigos y control (Volumen IV), Madrid, Ediciones Morata, 1994. Pp. 72-99. (ii) Senz, J. Los usos pedaggicos contemporneos del discurso deweyano. En Ros R. y Senz, J. Saberes, sujetos y mtodos de enseanza. Reflexiones sobre la apropiacin de la Escuela Nueva en Colombia, Bogot: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia y Facultad de Educacin, Universidad de Antioquia, 2012. 28 de Marzo: no hay clase. Semana Santa 4 de Abril. El maestro y el saber pedaggico Lecturas 7. (i) Saldarriaga, Oscar. El maestro: pedagogo, intelectual o maestro? Oficio de maestro, saber pedaggico y prcticas culturales en Colombia, siglos XIX a XXI. Captulo 5 de Saldarriaga, Oscar (2003) Del oficio del maestro. Prcticas y teoras de la pedagoga moderna en Colombia. Bogot: Cooperativa Editorial Magisterio, Grupo Historia de la Prctica Pedaggica. (pp. 253-305) (ii) Abramowski, Ana Laura. Un amor bien regulado. Los afectos magisteriales en la educacin. En Frigerio, Graciela y Gabriela Diker (comps.) (2006) Educar: figuras y efectos del amor. Buenos Aires: Del Estante Editorial. Pp. 81-98. TERCER MDULO: INVESTIGACIONES Y CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIN 11 de Abril: Presentacin por parte de grupos de estudiantes y discusin de problemas-preguntas para el ejercicio de indagacin 18 de Abril. Concepciones y abordajes de la etnografa educativa Lecturas
8. (i) Wilcox, K. La etnografa como una metodologa y su aplicacin al estudio de la escuela: una revisin, en Velasco, H.M, Garca, J.F, Daz, A. (editores) Lecturas antropolgicas para educadores. El mbito de la antropologa de la educacin y de la etnografa escolar, Madrid, Editorial Trotta, 1993, pp. 95-126. (ii) Rockwell, Elsie (2011) La experiencia etnogrfica. Historia y cultura de los procesos educativos. Buenos Aires: Paids. Captulo 6 La etnografa en el archivo, pp. 157-181. 25 de Abril . Etnografas de la escuela Lecturas 9. (i) Willis, Paul (2008) Aprendiendo a trabajar. Cmo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, Madrid: Akal. Pp. 5-65. Dejo tambin version en ingles la traduccin al espaol tiene algunos problemas. (ii) Dubberley, W.S. El sentido de humor como resistencia. En Woods, P, Hammersley, M. Gnero, cultura y etnia en le escuela. Informes etnogrficos, Barcelona, Paids, 1995, pp. 91110. Mayo 2. Investigaciones educativas Lecturas 10. (i) Senz Obregn, Javier y Vladimir Ariza (2012) Los manuales de convivencia escolar como dispositivos de gobierno. Captulo para el libro en edicin: Proyecto Ensamblados, Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Est en el Blackboard.
POLTICAS
DISCURSOS
NACIONALES
9 de Mayo. Polticas y discursos de agencias multilaterales internacionales Lecturas 11 (i) Delors, Jacques, et al. (sf) La educacin encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la educacin para el siglo XXI. Pars: Ediciones UNESCO. En Blackboard (ii) UNESCO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura) (2008) La educacin inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra: Conferencia Internacional de Educacin. Cuadragsima octava reunin. (Temas 1 y 2) En Blackboard (iii) Sinclair, Margaret Learning to live together: building skills, values and attitudes for the twenty-first century. Geneva: International Bureau of Education UNESCO, 2004 pp.7-21. En Blackboard 16 de Mayo. Anlisis de polticas internacionales Lecturas 12 (i) Carnoy, M. Globalizacin y reestructuracin de la educacin, Revista de Educacin, Madrid, No. 318, 1999, pp. 145-162. (ii) Reimers, F. (editor) Distintas escuelas, distintas oportunidades, Madrid, La Muralla, 2002, pp. 73-98.
23 de Mayo. Perspectivas crticas de las polticas internacionales Lecturas 13. (i) Martnez, Alberto y John Henry Orozco (2010) Polticas de escolarizacin en tiempos de multitud. Educacin y Pedagoga No. 58, pp. 105-122. (ii) Ball, S.J. Profesionalismo, gerencialismo y performatividad, Revista Educacin y Pedagoga, No. 37, Universidad de Antioquia, Medelln, 2003, pp. 87-104. 29 de Mayo. Entrega y presentacin de los ejercicios de indagacin