Boletin Diciembre - Nº18
Boletin Diciembre - Nº18
Boletin Diciembre - Nº18
EN
DOR - F I
VERITATI PLENDOR
EDITORIAL
ES
ET RAT
ER
El pasado 9 de diciembre se tuvo una video conferencia, gracias a los acuerdos logrados en agosto del presente ao con los representantes de Fidegroup- Chile, institucin dedicada a prestar servicios educativos con ms de 40 aos de experiencia, y los directivos de la Universidad La Salle en Bolivia, para promover conjuntamente un Curso de Gestin de Calidad Educativa. La video conferencia se llev a cabo con la participacin de colegios e instituciones educativas representativas tanto a nivel departamental como nacional. En ella, los expositores dieron a conocer el plan que se tiene para desarrollar un Sistema Integrado de Gestin y Calidad en Educacin (SIGCE) en nuestro medio y que pertenece a los modelos de calidad de tercera generacin, a iniciarse en marzo-abril 2012, con una duracin de 15 meses. El propsito del curso SIGCE es desarrollar un sistema de calidad flexible en el tiempo e integrando requerimientos normativos e institucionales en la comunidad y el cliente, que conlleven a la certificacin de normas internacionales de calidad. El curso est diseado especialmente para equipos directivos de instituciones educativas con 300 horas de trabajo y que se integra a travs de un equipo de capacitadores multidisciplinarios que realizan un seguimiento efectivo del trabajo a travs de 5 fases: Fase Introductoria, Fase de Contextualizacin, Fase de Diagnstico y Planificacin, Fase
'El Rector de Universidad La Salle Dr. Jos Antonio Diez de Medina, fsc. recibi de manos del seor Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Aima, el Decreto Supremo de jerarquizacin de la autorizacin de apertura y funcionamiento de nuestra institucin, por la adecuacin realizada en relacin a los requisitos que establece la Constitucin Poltica del Estado y la Ley N 070 de 20 de diciembre de 2010, Ley de Educacin Avelino Siani Elizardo Perez. En acto realizado el 28 de noviembre de 2011 en el campus de la Universidad del Valle (Univalle) en Tiquipaya en el que participaron el Presidente Evo Morales, el Ministro de Educacin, Dr. Roberto Aguilar, el Viceministro de Educacin Superior, Dr. Armando Terrazas, el Director General de Educacin Superior Universitaria, Lic. Juan Carlos Carrasco Paniagua; y el Presidente de la Asociacin Nacional de Universidades Privadas (ANUP), Timoteo Snchez junto a los dems rectores que son parte de esta Asociacin, se realiz la entrega de Decretos Supremos de jerarquizacin a 33 universidades privadas del pas.
de Implementacin y Monitorieo, y Fase de Evaluacin. Cada una de estas fases est compuesta por mdulos y unidades didcticas con enfoques especficos hacia las reas que se apliquen en el modelo de calidad para centros educativos. Las principales ventajas de SIGCE en comparacin a otros sistemas de calidad son: - Comprende a las organizaciones e instituciones dentro del medio en que se desarrollan, ayudndoles a vincularse con su entorno social y cultural. - Establece al interior de las organizaciones e instituciones una vinculacin efectiva y afectiva entre las distintas entidades y personas que la comprenden. - Valora las particularidades de las organizaciones e instituciones, potenciando el carcter de cada una y trabajando en post de distinciones dentro de su medio, adaptndose a las necesidades de cada organizacin. - Las organizaciones educativas, al interior de ellas, gestarn equipos de auditoras internas para reforzar durante todo el proceso y el compromiso de mejora continua. En nuestro pas, el paso a dar es trascendental, ya que no existe el perfeccionamiento en gestin de centros educativos ni de formar equipos de direccin de los mismos, y creemos que redundar en beneficio de un verdadero cambio en educacin de calidad, ahora que se habla de una nueva Reforma Educativa que todava an no ha alzado vuelo.
El Hombre encuentra a Dios detrs de cada puerta que la ciencia logra abrir (Alberth Eisntein). - Dra. Maria del Carmen Bacigalupo Coordinadora de Investigacin Postgrado
www. ulasalle.edu.bo
4