Ley 41-08 de Funcion Publica - Edicion Ilustrada
Ley 41-08 de Funcion Publica - Edicion Ilustrada
Ley 41-08 de Funcion Publica - Edicion Ilustrada
41-08
ilustrada
Instituto Nacional de Administracin Pblica Av. Mxico esq. Leopoldo Navarro Santo Domingo, Repblica Dominicana www.inap.gov.do Director: Lic. Oquendo Medina Redaccin: INAP Diagramacin: Alberto P. Hernndez Caricaturista: Daddy Romero Impresin: Mediabyte, S.R.L. Impreso en la Repblica Dominicana 1era. Edicin Enero 2010 2da. Edicin: Marzo 2012
Participacin de la Sociedad Civil en la Reforma y la Gestin de la Administracin Pblica Este proyecto es llevado a cabo por
Indice
PRESENTACIN ........................................................................................ 9 TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Artculo 1. Objetivo de la Ley 17 Artculo 2. Exclusiones 17 Artculo 3. Principios fundamentales 17 Artculo 4. Conceptos importantes 19 Artculo 5. Implementacin de la carrera administrativa 20 Artculo 6. Carreras administrativas especiales 21
TITULO VIII DE LOS DERECHOS GENERALES Y ESPECIALES CAPTULO I De los Derechos Individuales
Artculo 58. Derechos de los servidores pblicos 50 Artculo 59. Derechos especiales de los servidores pblicos 50 Artculo 60. Indemnizacin por cese injusticado 52 Artculo 61. Despido de empleadas embarazadas 52 Artculo 62. Plazo pago a servidores pblicos de estatuto simplicado 52 Artculo 63. Plazo de las prestaciones econmicas 54 Artculo 64. Indemnizacin a funcionarios de carrera 54 Artculo 65. Destitucin de servidores pblicos de estatuto simplicado 54 Artculo 66. Trmites de jubilacin y pensin 54
Artculo 69. Fines de las organizaciones 57 Artculo 70. Prohibicin organizaciones con nes contradictorios a la Ley 57 Artculo 71. Lmites de miembros 57
Administracin Pblica (MAP) y fortalecer el Instituto Nacional de Administracin Pblica (INAP). Las problemticas que persisten en la reforma de la Administracin Pblica se relacionan con el escaso cumplimiento de las normativas existente, lo que encuentra explicacin en las caractersticas propias de un Estado poco profesionalizado, con una gestin pblica muy politizada y con pocos niveles de conciencia y compromiso sobre la importancia de la reforma. Por el lado de la sociedad civil, se evidencia un gran vaco de control social en relacin con la implementacin de la reforma, en gran medida por el bajo empoderamiento de la poblacin y de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el tema. En parte esto se debe a que el tema ha sido manejado a nivel tcnico muy especializado, mermando la capacidad de la sociedad civil para participar e incidir en la gestin pblica. Los bajos niveles de implementacin de este marco normativo por parte de las entidades del Estado, ha generado la necesidad de incidir desde la sociedad civil con esfuerzos colectivos y tambin a travs de espacios de coordinacin Estado-Sociedad, para impulsar su cumplimiento y efectividad. Particularmente, es necesario que los diferentes actores que conforman la sociedad dominicana aborden de manera sistemtica y formal la dimensin del Estado y los postulados de la Ley de Funcin Pblica No 41-08, que establece la primaca del inters general del Estado por encima de los intereses particulares, sean estos personales, grupales o partidarios. El principal reto para la transparencia lo constituye la implementacin de un sistema de profesionalizacin de los servidores, que permita garantizar la aplicacin de la Ley de Funcin Pblica, para lo cual se debe impulsar un proceso de monitoreo activo y efectivo desde las organizaciones sociales, que permita elevar el nivel de conciencia e incidencia.
El INAP El Instituto Nacional de Administracin Pblica es la institucin gubernamental encargada de la formacin, capacitacin, perfeccionamiento y actualizacin de los empleados del Estado, as como tambin de quienes aspiran a ingresar en el servicio civil.
Ley No. 41-08 de Funcin Pblica y crea la Secretara de Estado de Administracin Pblica.
CONSIDERANDO QUINTO: Que, en el contexto actual la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa demanda de la incorporacin en su contenido de modernos paradigmas jurdicos y administrativos de gestin de los recursos humanos, que propicien la rectificacin y adecuacin de los conceptos y principios instituidos en su concepcin original. Adems favorecen que esos paradigmas faciliten la instalacin del Estatuto de la funcin pblica de carrera en todo el mbito de la administracin del Estado; CONSIDERANDO SEXTO: Que dado el avance que se ha operado en la Repblica Dominicana al ser instituidos regmenes de derecho de la funcin pblica de carrera en otros poderes del Estado y en instituciones de la administracin pblica descentralizada, en cuyos estatutos se advierten notorias discrepancias en los respectivos regmenes ticos y disciplinarios, resulta de imperiosa necesidad unificar las disposiciones legislativas concernientes a la conducta de los servidores pblicos de la administracin pblica centralizada y descentralizada; CONSIDERANDO SPTIMO: Que para garantizar la unidad y coherencia del sistema, todo estatuto de carrera de cualquier rgano o entidad de la administracin del Estado, antes de ser sometido a la consideracin del Congreso Nacional o del Poder Ejecutivo, debe contar con la revisin y opinin tcnica de un rgano central que tenga la autoridad poltica e institucional suficiente para velar por la observacin de los principios orientadores del mismo; CONSIDERANDO OCTAVO: Que las reformas en el mbito de la macroestructura del Estado se estn desarrollando en el marco de acuerdos internacionales; CONSIDERANDO NOVENO: Que la Ley No.55, del 22 de noviembre de 1965, que crea e integra el Consejo Nacional de Desarrollo. VISTA: La Ley No.1494, del 2 de agosto de 1947, que instituye la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa. VISTA: La Ley Orgnica de Secretaras de Estado, No.4378, del 10 de febrero de 1956, Gaceta Oficial No.7947;
VISTA: La Ley No.14-91, del 20 de mayo de 1991, Gaceta Oficial No.9808, que crea el Servicio Civil y Carrera Administrativa, y su Reglamento de Aplicacin No.81-94, del 29 de marzo de 1994, Gaceta Oficial No.9879; VISTA: La Ley No.120-01, del 20 de julio del 2001, que instituye el Cdigo de tica del Servidor Pblico; VISTA: La Ley No.496-06, del 28 de diciembre del 2006, que crea la Secretara de Estado de Economa, Planificacin y Desarrollo; VISTA: La Ley No.13-07, del 5 de febrero del 2007, de Control Jurisdiccional de la Actividad Administrativa del Estado, que crea el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo; VISTO: El Artculo 100 de la Constitucin de la Repblica Dominicana.
Cargos que estn dentro y fuera de la Ley Los principios y disposiciones de la Ley 41-08 se les aplican a todos los servidores pblicos, los empleados municipales y los empleados de las entidades autnomas y descentralizadas. Esta Ley no le es aplicable a los miembros de la Junta Central Electoral y de la Cmara de Cuentas, jueces, miembros del ministerio pblico y a los militares.
Artculo 3. El ejercicio de la funcin pblica estar regido por un conjunto ordenado y sistemtico de principios fundamentales que constituyen la esencia de su estatuto jurdico, a saber: 1. Mrito personal: Tanto el ingreso a la funcin pblica de carrera como su ascenso dentro de sta debe basarse en el mrito personal del ciudadano, demostrado en concursos internos y externos, la evaluacin de su desempeo y otros instrumentos de calificacin; 2. Igualdad de acceso a la funcin pblica: Derecho universal de acceder a los cargos y a las oportunidades de la funcin pblica sin
Principio del Mrito En el Artculo 3 de la Ley 41-08 se seala el mrito personal como uno de los principios fundamentales del ejercicio de la funcin pblica. Todo empleado ser evaluado de manera peridica, objetiva e imparcial, y en dichas evaluaciones se determinar la calidad del trabajo, las necesidades de capacitacin y los incentivos econmicos. Los resultados de estas pruebas determinarn la permanencia, promocin y ascenso de los funcionarios pblicos de carrera.
3.
4.
5. 6. 7.
otro criterio que el mrito personal y sin discriminacin de gnero, discapacidad o de otra ndole; Estabilidad en los cargos de carrera: Permanencia del servidor pblico de carrera, garantizada por el Estado, siempre que su desempeo se ajuste a la eficiencia y a los requerimientos ticos y disciplinarios del sistema; Equidad retributiva: Prescribe el principio universal, que a trabajo igual, en idnticas condiciones de capacidad, desempeo o antigedad, corresponde siempre igual remuneracin, cualesquiera que sean las personas que lo realicen; Flexibilidad organizacional: Potestad reconocida del Estado empleador de variar las condiciones de trabajo por inters institucional; Irrenunciabilidad: Los derechos y prerrogativas que la presente ley reconoce a los servidores pblicos son irrenunciables; Tutela Judicial: Reconoce la facultad del servidor pblico lesionado de recurrir ante la jurisdiccin contencioso-administrativa en demanda de proteccin, como parte de los derechos consagrados segn lo dispuesto por la presente ley.
2.
3.
4.
Formacin: Proceso de instruccin, enseanza o educacin que forma a los servidores pblicos activos de la administracin del Estado en ramas especializadas de la gestin pblica; 6. Capacitacin: Conjunto de procesos organizados, tanto formales como informales, dirigidos a complementar la educacin tcnica o profesional del servidor pblico, con la finalidad de desarrollar sus aptitudes, habilidades y destrezas y lograr un cambio de actitud en su desarrollo personal integral, con miras al eficaz ejercicio de sus funciones, al cumplimiento de la misin y visin institucionales y a la prestacin de mejores servicios a la poblacin; 7. Carrera Administrativa General: Sistema cuya finalidad es promover la eficiencia y eficacia de la gestin pblica para cumplir los fines del Estado, garantizando la profesionalidad, la estabilidad y el desarrollo de los servidores pblicos; 8. Carreras Administrativas Especiales: Sistemas de funcin pblica profesional diseados a partir del sistema de carrera administrativa general y de las caractersticas especficas de determinados mbitos pblicos; 9. Estatuto de la Funcin Pblica: Conjunto de las disposiciones legales reguladoras de las relaciones de trabajo entre el Estado y el servidor pblico; 10. Gestin Institucional: Conjunto de acciones de los rganos y entidades de la administracin del Estado con el fin de garantizar su misin fundamentada en los principios de eficiencia, eficacia, transparencia, honestidad, celeridad, participacin, rendicin de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la funcin pblica; 11. Gobierno Electrnico: Gestin que incorpora de manera intensiva la tecnologa de la informacin y la comunicacin a la administracin pblica; 12. Tutela Administrativa: Conjunto de facultades de control y supervigilancia otorgadas a las Secretaras de Estado para velar por la orientacin, eficacia, eficiencia y legalidad de la gestin de las entidades descentralizadas, cuyos objetivos programticos les son afines.
5.
Artculo 5.
En la Administracin Pblica Central, en las entidades autnomas, los municipios, y en los rganos constitucionales que corresponda, sern implantadas las normas y los procedimientos de la carrera administrativa
general, en la medida en que la Secretara de Estado de Administracin Pblica haya realizado los estudios tcnicos necesarios e implantado los sistemas y subsistemas de gestin de recursos humanos correspondientes.
Artculo 6. El Presidente de la Repblica podr crear carreras administrativas especiales en aquellos rganos de la Administracin Pblica Central y en las entidades descentralizadas, previo estudio y opinin favorable de la Secretara de Estado de Administracin Pblica. Prrafo I.-Las carreras Docente, Diplomtica y Consular, Sanitaria y la del Ministerio Pblico se consideran carreras administrativas especiales. Prrafo II.-Los reglamentos complementarios necesarios para configurar y desarrollar las carreras administrativas especiales debern ser elaborados por su rgano directivo superior y luego sometidos, con la opinin favorable de la Secretara de Estado de Administracin Pblica, a la aprobacin del Presidente de la Repblica.
Sobre el INAP El INAP, desde su puesta en marcha por el Presidente Leonel Fernndez en el 1999, ha capacitado a miles de servidores pblicos, colaborando con la actualizacin y capacitacin necesarias para que el personal que desempea funciones en la administracin pblica brinde un servicio eciente, transparente y de calidad a toda la ciudadana.
11. Identificar las necesidades de fortalecimiento institucional de la Administracin Pblica y, conforme con las orientaciones que dicte el Presidente de la Repblica, disear, ejecutar y evaluar las polticas, planes y estrategias nacionales en la materia; 12. Evaluar y proponer las reformas de las estructuras orgnica y funcional de la administracin pblica. Asimismo, revisar y aprobar los manuales de procedimiento y de organizacin y organigramas que eleven para su consideracin los rganos y entidades de la administracin pblica; 13. Disear, programar e impulsar actividades permanentes de simplificacin de trmites, de flexibilizacin organizativa, de eliminacin de duplicacin de funciones y de promocin de coordinacin interorgnica e interadministrativa; 14. Disear, ejecutar y evaluar polticas, planes y estrategias de automatizacin de sistemas de informacin y procesos mediante el desarrollo e implantacin de tecnologas de informtica y telemtica; 15. Disear, ejecutar y evaluar polticas, planes y estrategias para la implantacin de metodologas, tcnicas y sistemas de evaluacin de la gestin institucional. Para ello promover y regular la realizacin de evaluaciones peridicas del desempeo institucional que impulsen una cultura de transparencia, y responsabilizacin de la gestin pblica; 16. Todas aqullas necesarias para el mejor cumplimiento de la presente ley; 17. Formular los criterios generales para el diseo de las actividades de formacin y capacitacin indispensables para la induccin en el ingreso de los servidores pblicos, y para la promocin de los funcionarios de carrera.
Artculo 9. La Secretara de Estado de Administracin Pblica se estructurar, atendiendo sus reas de competencia y funciones, en tres (3) subsecretaras de Estado: 1. 2. 3. Funcin Pblica; Fortalecimiento Institucional; Evaluacin del Desempeo Institucional.
El Reglamento Orgnico-Funcional de la Secretara de Estado de Administracin Pblica determinar las funciones especficas y la estructura interna de las subsecretaras y dems unidades orgnicas necesarias para su eficaz funcionamiento.
administracin pblica para la mejor ejecucin de sus programas de capacitacin, de conformidad con las orientaciones aprobadas por la Secretara de Estado de Administracin Pblica; 5. Formular los criterios generales para el diseo de las actividades de formacin y capacitacin indispensables para la induccin en el ingreso de los servidores pblicos, y para la promocin de los funcionarios de carrera; 6. Propiciar convenios de cooperacin tcnica con organismos nacionales, extranjeros o internacionales, pblicos o privados, y en especial establecer programas de cooperacin horizontal con organismos gubernamentales de formacin y capacitacin de otros pases. 7. Propiciar la celebracin de convenios con la Secretara de Estado de Educacin (SEE) y otras secretaras a los fines del mejor cumplimiento de sus respectivas misiones; 8. Suscribir convenios de cooperacin tcnica con organismos nacionales, extranjeros o internacionales, pblicos o privados, y en especial establecer programas de cooperacin horizontal con organismos gubernamentales de formacin y capacitacin de otros pases; 9. Celebrar convenios con la Secretara de Estado de Educacin a los fines del mejor cumplimiento de sus respectivas misiones; 10. Todas aquellas funciones que le sean conferidas en los reglamentos complementarios de la presente ley.
Artculo 12. El Director del Instituto Nacional de Administracin Pblica ser designado por el Presidente de la Repblica y tendr rango y jerarqua de Director General. Le corresponde la representacin y direccin del mismo de conformidad con la autonoma presupuestaria y administrativa otorgada por la presente ley.
Prrafo.-En el cumplimiento de las funciones de formacin y capacitacin, el Director contar con la asistencia de un Consejo Acadmico, cuya integracin y competencias se regularn en el reglamento de la presente ley.
Sabas qu?
Las faltas de tercer grado dan lugar a la destitucin del servidor pblico que las cometa, quien quedar inhabilitado para prestar servicio al Estado por un periodo de cinco (5) aos, contando a partir de la fecha de la noticacin de la destitucin.
Artculo 14. Las oficinas de recursos humanos estarn bajo la dependencia tcnica de la Secretara de Estado de Administracin Pblica y los cargos diseados para sus titulares son de carrera administrativa.
Igualdad de Oportunidades Existe igualdad de oportunidades para ingresar a trabajar en una institucin pblica, slo por el mrito personal, sin la discriminacin de gnero, discapacidad, creencias religiosas, o de ninguna otra ndole.
Artculo 17. Los acuerdos de conciliacin de las Comisiones de Personal se decidirn por unanimidad, y sern de obligatorio cumplimiento por las partes. En caso de incumplimiento de lo pactado, podr solicitarse su ejecucin forzosa a la jurisdiccin contenciosa administrativa.
2. 3. 4.
Funcionarios o servidores pblicos de carrera; Funcionarios o servidores pblicos de estatuto simplificado; Empleados temporales.
Artculo 19. Son funcionarios o servidores pblicos de libre nombramiento y remocin quienes ocupan cargos de alto nivel.
3. 4. 5.
ingreso a la funcin pblica, a propuesta de la autoridad a la que presten su servicio. Prrafo III.-La Secretara de Estado de Administracin Pblica autorizar en cada caso, y despus del anlisis correspondiente, la creacin de cargos para el asesoramiento especial o la asistencia directa a los funcionarios de alto nivel. La creacin de estos cargos estar sujeta a la existencia de disponibilidad presupuestaria.
Artculo 23. Es funcionario o servidor pblico de carrera administrativa quien, habiendo concursado pblicamente y superado las correspondientes pruebas e instrumentos de evaluacin, de conformidad con la presente ley y sus reglamentos complementarios, ha sido nombrado para desempear un cargo de carcter permanente clasificado de carrera y con previsin presupuestaria. Prrafo.-Los funcionarios pblicos de carrera slo perdern dicha condicin en los casos que expresamente determina la presente ley, previo cumplimiento del procedimiento administrativo correspondiente y formalizado mediante acto administrativo. El cese contrario a derecho se saldar con la reposicin del servidor pblico de carrera en el cargo que vena desempeando, y el abono de los salarios dejados de percibir. La Secretara de Estado de Administracin Pblica deber instar al rgano correspondiente el procedimiento que permita deslindar las responsabilidades por la comisin de dicho cese.
Empleados de estatuto simplicado El artculo 24 de la Ley garantiza que todos los servidores pblicos tengan los mismos derechos, aunque los puestos que desempeen no pertenezcan a la Carrera Administrativa.
Artculo 24. Es funcionario o servidor pblico de estatuto simplificado quien resulte seleccionado para desempear tareas de servicios generales y oficios diversos, en actividades tales como: 1. Mantenimiento, conservacin y servicio de edificios, equipos e instalaciones; vigilancia, custodia, portera y otros anlogos; 2. Produccin de bienes y prestacin de servicios que no sean propiamente administrativos y, en general, todos los que impliquen el ejercicio de un oficio especfico; 3. Las que no puedan ser incluidas en cargos o puestos de trabajo de funcin pblica.
Prrafo.-Este personal no disfruta de derecho regulado de estabilidad en el empleo, ni de otros propios de los funcionarios de carrera administrativa, pero s del resto de derechos y obligaciones del servidor pblico previsto en la presente ley.
Artculo 25. Podrn nombrarse empleados temporales en aquellos cargos de carrera administrativa de naturaleza permanente que se encuentren vacantes y no puedan proveerse de forma inmediata por personal de carrera. Asimismo en los que exista un titular con derecho a reserva, que por cualquier causa prevista no pueda desempearlo. Prrafo I.-El personal temporal deber reunir los requisitos legales y reglamentarios para desempear el puesto y se regir por los preceptos de la presente ley que le sean aplicables. No obstante, su nombramiento, sea cual fuere el tiempo que se prolongue, no le otorgar derecho alguno para su ingreso en la carrera administrativa. Prrafo II.-El nombramiento de personal temporal se extender por un plazo mximo de hasta seis (6) meses, durante el cual deber procederse a la cobertura legalmente establecida. Si transcurrido dicho plazo el puesto no ha sido objeto de convocatoria para su provisin no podr seguir siendo desempeado. Prrafo III.-Son causas de cese del personal temporal la desaparicin de las circunstancias que dieron lugar a su nombramiento, la provisin del puesto por personal de carrera, el vencimiento del plazo, y las dems que determinan la prdida de la condicin de empleado pblico.
Artculo 27. La creacin, clasificacin, supresin o modificacin de los puestos de trabajo ser efectuada por la Secretara de Estado de Administracin Pblica, incorporndose a la correspondiente relacin de puestos de trabajo y se expresar mediante la elaboracin de manuales de cargos, de conformidad con los reglamentos complementarios de la presente ley.
Prrafo.-La clasificacin contendr, adems de los elementos que deben reflejarse en las relaciones de cargos, la descripcin general y suscrita de las funciones o tareas del puesto y cualquiera otra caracterstica relevante para su desempeo, tendiendo a la polivalencia en los cometidos y la flexibilidad en la gestin de personal, de conformidad con las previsiones de la presente ley y sus reglamentos complementarios.
Artculo 28. Una vez clasificados los puestos de trabajo, se elaborarn las relaciones de cargos, constituidas por el listado ordenado de dichos puestos por cada rgano y entidad de la administracin pblica de conformidad con la reglamentacin complementaria de la presente ley.
Sistema de Cargos Presupuestados El artculo 30 de esta Ley impide la contratacin, nombramiento o pago para personal que desempee cargos que no estn debidamente clasicados, presupuestados y aprobados en la estructura de cargos del rgano o entidad respectiva. Los puestos deben aparecer en el manual de cargos de la institucin y haber sido avalados previamente por la SEAP.
Artculo 30. Los servidores pblicos tendrn derecho a percibir las retribuciones que se establezcan de conformidad con la presente ley y la reglamentacin complementaria. Prrafo.-No podr disponerse pago alguno por el desempeo de un cargo que no estuviera debidamente clasificado e incluido en el presupuesto de gastos y aprobado en la estructura de cargos del rgano o entidad respectiva.
Artculo 31. La Secretara de Estado de Administracin Pblica disear las propuestas de polticas salariales del sector pblico y las elevar a travs del Presidente de la Repblica al Consejo de Gobierno para su consideracin.
Prrafo.-En ejecucin de las orientaciones que dicte el Presidente de la Repblica, la Secretara de Estado de Administracin Pblica elaborar el sistema salarial y los respectivos anlisis de salarios, de conformidad con la presente ley, as como la reglamentacin complementaria.
Ingreso al Servicio Pblico La Ley de la Funcin Pblica crea un sistema basado en el mrito acadmico y personal de cada servidor pblico o persona que aspire ingresar al servicio civil. En consecuencia, la militancia poltica no debe ser criterio para determinar quien ocupe o no un cargo en la administracin.
Articulo 34. La seleccin y provisin de empleados pblicos contratados se realizar mediante el procedimiento que establezca la reglamentacin complementaria de la presente ley.
Artculo 35. Los empleados de estatuto simplificado contratados debern superar un perodo probatorio de hasta seis (6) meses. La falta de capacidad comprobada en cualquier momento del perodo de prueba, ser causa de extincin de la contratacin. El superior inmediato deber motivar esta circunstancia e informar a la Oficina de Recursos Humanos para que realice el trmite oportuno.
Artculo 37. Para el ingreso a las Carreras Administrativa General y Especiales, los candidatos debern acreditar, adems de los requisitos generales de ingreso al servicio pblico, los siguientes: 1. Llenar los requisitos mnimos sealados para el cargo o clase de cargos; 2. Tener edad inferior a los cincuenta y cinco (55) aos y no ser acreedor del beneficio de jubilacin o pensin; 3. Demostrar mediante concurso de libre competicin que posee la idoneidad que demanda el cargo o clase de cargos; 4. Superar el ciclo de induccin obligatorio, a cargo del Instituto Nacional de Administracin Pblica; 5. Superar el perodo de prueba de hasta doce (12) meses, de conformidad con la reglamentacin complementaria de la presente ley y los manuales de cargos.
Artculo 38.
Las vacantes que se produzcan en los cargos de carrera sern cubiertas en primer lugar mediante concursos internos para ascensos organizados de todo funcionario pblico, y en caso de declararse desiertos, se convo-
car a concursos externos. Corresponder a la Secretara de Estado de Administracin Pblica la organizacin de dichos concursos, tarea que deber coordinar con las Oficinas de Recursos Humanos de los rganos o entidades a los que pertenezcan los cargos vacantes. La reglamentacin complementaria de la presente ley regular los procesos de convocatoria y realizacin de los concursos internos y externos antes sealados.
Artculo 39. La convocatoria de todo concurso interno o externo de libre competicin, deber ser ampliamente publicitado, con preferencia en la jurisdiccin del cargo y contener de forma clara y precisa las menciones previstas en el reglamento de la presente ley. Artculo 40. Las pruebas y los instrumentos de evaluacin a ser aplicados a los aspirantes estarn dirigidos a identificar de manera objetiva los conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y el grado de adaptacin de los candidatos en relacin con la naturaleza de los cargos a cubrir. Para ello la Secretara de Estado de Administracin Pblica determinar previamente los criterios, mtodos y tcnicas de evaluacin. Artculo 41. La constitucin, integracin, designacin y funcionamiento
de los jurados de los concursos de oposicin sern regulados por la reglamentacin complementaria de la presente ley.
Artculo 42. La Secretara de Estado de Administracin Pblica establecer la puntuacin mnima para la superacin de las pruebas de los concursos de oposicin. En el caso de que en un concurso de oposicin interno o externo quienes superen las pruebas sean un nmero mayor al nmero de cargos vacantes, quienes obtengan las mejores puntuaciones se considerarn con derecho a ser titulares de dichos cargos. Los dems aspirantes que alcancen la puntuacin establecida sern incluidos en el Registro de Elegibles para la cobertura de puestos vacantes de la misma naturaleza.
Artculo 43. Quienes conformen el Registro de Elegibles permanecern en ste por un mximo de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha en la que se hubiere aprobado su seleccin. En caso que el o los titulares designados en los cargos concursados no hubieren
Concursos Pblicos Las cualidades de quien aspira a ingresar al servicio pblico deben ser demostradas mediante concurso externo o interno.
tomado posesin de los mismos dentro del plazo previsto, o se hubiere extinguido su relacin de empleo por cualquier causa prevista en la presente ley, deber designarse el elegible que siga en el orden de mrito resultante en el concurso de oposicin correspondiente. De la misma manera se proceder en caso de que durante el trmino antes fijado la administracin necesitare cubrir otros cargos vacantes de idnticas caractersticas.
Artculo 44. Quienes hayan superado el proceso selectivo sern nombrados funcionarios de carrera en perodo de prueba. Este nombramiento provisional corresponder al Secretario de Estado de Administracin Pblica o al titular del rgano que en el momento ostente la mxima autoridad en la gestin del personal de la administracin pblica, o autoridad superior en la gestin del personal en los rganos autnomos o descentralizados y en los municipios.
Sabas qu?
Las siguientes inconductas estn tipicadas en la Ley como faltas de 3er. Grado y son causas de destitucin del servidor pblico: Manejar de manera fraudulenta fondos o bienes del Estado para provecho propio. Expedir certicaciones y constancias que no se correspondan con la verdad. Descuidar reiteradamente el manejo de documentos y expedientes perjudicando a los ciudadanos o al Estado.
Sabas qu?
Valerse de inuencias jerrquicas para conminar o mantener relaciones sentimentales con compaeros (a) de trabajo. Aceptar ddivas, comisiones, graticaciones u otros benecios indebidos. Ser condenado penalmente con privacin de libertad por la comisin de un crimen o delito.
Sobre el Ascenso Segn el artculo 49 de la Ley, la promocin y ascenso se fundamenta en el mrito personal. El artculo 71 del Reglamento No. 525-09 establece que para las promociones y ascensos se tomarn en cuenta los siguientes criterios: los resultados de evaluacin de desempeo, el cumplimiento del rgimen tico y disciplinario, y la participacin en programas de desarrollo y capacitacin.
Artculo 54. Los servidores pblicos que, en un ao calendario determinado, no pudieren disfrutar de sus vacaciones por razones atendibles, podrn acumularlas y disfrutarlas en adicin a las del ao inmediatamente siguiente. Slo sern acumulables las vacaciones de dos aos consecutivos. Los superiores inmediatos dispondrn lo conveniente para que los ser-
vidores pblicos de su dependencia se turnen al tomar las vacaciones, de modo que el servicio no sufra demora, ni perjuicio. Se prohbe la renuncia al disfrute de las vacaciones con el propsito de que stas sean compensadas con emolumentos especiales a favor del beneficiario, y ninguna autoridad podr disponer su pago.
Artculo 55. Los empleados y funcionarios de los rganos de la administracin del Estado que hayan servido un mnimo de seis (6) meses dentro del ao calendario correspondiente, tendrn derecho a recibir el pago de sus vacaciones, en caso de ser desvinculados del servicio, en la proporcin que les corresponda. Artculo 56. A los fines de la presente ley se considerar como licencia
toda dispensa de asistir al trabajo que exceda los tres (3) das, otorgada por autoridad competente de conformidad con las previsiones reglamentarias. Se considera como permiso la dispensa para asistir al trabajo que no exceda los tres (3) das, aplicables en los casos que determine el reglamento.
Artculo 57. Las licencias que las autoridades competentes pueden conceder a los servidores pblicos sujetos a la presente ley, son las siguientes: 1. Licencia ordinaria sin sueldo; 2. Licencia por enfermedad, con disfrute de sueldo; 3. Licencia por matrimonio, con disfrute de sueldo; 4. Licencia para servidores pblicos de carrera, con el objetivo de realizar estudios, investigaciones y observaciones que se relacionen directamente con el ejercicio de las funciones propias de la institucin, con disfrute de sueldo; 5. Licencias especiales, con o sin disfrute de sueldo; 6. Licencias por causa de fuerza mayor, con disfrute de sueldo; 7. Licencias pre y post-natal, con disfrute de sueldo; 8. Licencias compensatorias, con disfrute de sueldo.
La reglamentacin complementaria regular todo lo concerniente a las licencias y los permisos.
Las Licencias La Ley considera como licencia toda dispensa de asistir al trabajo que exceda los tres (3) das, manteniendo el servidor pblico el disfrute de su sueldo. Los artculos 56 y 57 de la Ley No. 4108 y el Reglamento No. 523-09 especican los distintos tipos de licencia. La licencia por matrimonio contempla 5 das calendario concedidas por el superior inmediato.
Artculo 59. En adicin a los derechos generales de los servidores pblicos, son derechos especiales de los funcionarios de carrera, los siguientes:
Sabas qu?
Los fondos del Estado no son patrimonio propio, ni de un grupo en particular. El presupuesto pblico debe manejarse para atender las necesidades de la ciudadana y no para satisfacer aspiraciones o deseos individuales.
1. 2. 3.
4. 5.
6.
A la titularidad de un cargo permanente de la administracin pblica clasificado como de carrera; De estabilidad en la carrera administrativa bajo las condiciones previstas por la presente ley; Ser restituido en su cargo cuando su cese resulte contrario a las causas consignadas expresamente en la presente ley y recibir los salarios dejados de percibir entre la fecha de la desvinculacin y la fecha de la reposicin, sin perjuicio de las indemnizaciones que la jurisdiccin contencioso administrativa pueda considerar. Es decisin del empleado aceptar la restitucin en el mismo destino, en caso de no aceptarla la institucin deber reubicarlo en otro destino; A la promocin dentro de la carrera administrativa; Ejercer los dems derechos que con carcter especial se establezcan legal o reglamentariamente en su favor, por su condicin de servidor de carrera; Ser ascendidos por sus mritos, a cargos de mayor nivel y remuneracin, de acuerdo con las necesidades y posibilidades de la administracin pblica.
Artculo 62. En todos los casos, las solicitudes de pagos de prestaciones econmicas a los funcionarios y servidores pblicos de estatuto simplifi-
Despido Injusticado Para los casos de despido injusticado de personal de estatuto simplicado o que no est dentro de la carrera administrativa, la Ley establece, en el artculo 60, una indemnizacin equivalente a un (1) sueldo por cada ao trabajado o fraccin superior a los 6 meses, no pudiendo la indemnizacin exceder el equivalente a 18 meses de labores.
cado, los titulares de los rganos o entidades de la administracin pblica tendrn un plazo de quince (15) das, contados a partir de que le sea comunicada la decisin que declare injustificado el despido, para tramitar el pago de las sumas a que se refiere el prrafo precedente.
Artculo 65. El empleado pblico de estatuto simplificado que tenga derecho a una pensin o jubilacin de conformidad con las leyes vigentes, no podr ser destituido injustamente, y seguir percibiendo su salario hasta que dicha pensin o jubilacin le sea concedida. El servidor de carrera al cumplir los requerimientos de edad y aos en servicios previstos para su retiro tiene derecho a recibir la pensin o jubilacin que conforme a la ley le corresponda.
Artculo 66. El titular del rgano o entidad a la que pertenezca el empleado pblico realizar los trmites necesarios por ante las instancias
Sabas qu?
En el ao 1965 se crea la ONAP; en sus inicios esta institucin careca de un marco legal y una estructura operativa fuerte, lo que limit su incidencia e impacto en materia de reforma a la gestin publica dominicana. Gracias al consenso entre todos los partidos polticos y la sociedad civil, y la dedicacin del Lic. Ramn Ventura Camejo, se logr convertir la antigua ONAP en una Secretara de Estado de Administracin Pblica (SEAP) con un marco jurdico slido y mayores atribuciones.
competentes a los fines de que reciba los beneficios de su pensin o jubilacin en el menor tiempo posible. Hasta tanto el servidor pblico de carrera reciba su pensin o jubilacin, tiene derecho a retirarse del servicio y la institucin tendr la obligacin de mantenerlo en nmina. El titular de la institucin que no cumpla con la obligacin que le impone este artculo, de tramitar la solicitud de pensin o jubilacin del servidor pblico, incurrir a los fines disciplinarios en falta de segundo grado, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial que le podr ser exigida ante la jurisdiccin contencioso-administrativa.
1.
Si los estatutos no contienen las disposiciones esenciales para el funcionamiento regular de la organizacin, o si alguna de sus disposiciones es contraria a la presente ley; Si no se cumple cualesquiera de los requisitos exigidos por la ley o por los estatutos para la constitucin de dicha organizacin.
2.
Artculo 70. Se prohbe a las asociaciones, federaciones y confederaciones de servidores pblicos todo tipo de actividad distinta o contradictoria con los fines establecidos en la presente ley. El registro de las asociaciones de servidores pblicos ser cancelado por sentencia de la Jurisdiccin Contencioso Tributario y Administrativo cuando se dediquen a fines ajenos a lo establecido en la presente ley.
Artculo 71. Hasta cinco (5) miembros del comit gestor de las asociaciones de servidores pblicos y hasta nueve (9) miembros directivos de las mismas gozarn del fuero organizativo en ejercicio de sus cargos. Los servidores pblicos amparados por el fuero organizativo slo podrn ser destituidos por una de las causas establecidas en la presente ley.
Sabas qu?
Con el n de fortalecer la capacitacin, el INAP cuenta con un Centro de Documentacin, con cientos de libros especializados en gestin pblica, gestin de recursos humanos, liderazgo, administracin, gobierno electrnico y muchas otras materias, el cual est disponible tanto para servidores pblicos como para el pblico en general.
El fuero organizativo proteger a los servidores pblicos hasta por un perodo de un (1) ao despus de haber cesado sus funciones directivas dentro de la asociacin de que se trate. Previo a la destitucin de un servidor pblico protegido por el fuero organizativo, deber apoderarse a la Jurisdiccin Contencioso Administrativa, para que en un plazo de quince (15) das se pronuncie en funcin de si la causa que se invoca justifica o no la destitucin, a la luz de lo que dispone la presente ley.
Artculo 73. El Recurso de Reconsideracin deber interponerse por escrito, por ante la misma autoridad administrativa que haya adoptado la decisin considerada injusta, en un plazo de quince (15) das francos contados a partir de la fecha de recepcin de la notificacin de dicha decisin. Este recurso podr ser interpuesto directamente por el servidor pblico afectado, o por un apoderado de ste. El plazo de quince (15) das francos otorgado para el ejercicio de este recurso de reconsideracin se interrumpe si el servidor pblico somete su caso a un procedimiento de conciliacin ante la Comisin de Personal correspondiente, hasta que sta haya comunicado al servidor pblico el Acta de Acuerdo o de No Acuerdo. Transcurridos treinta (30) das sin que la autoridad responsable de conocer del recurso de reconsideracin se haya pronunciado sobre el mismo, se considerar confirmada la decisin recurrida y podr interponerse el recurso jerrquico contra la misma.
Artculo 74. El Recurso Jerrquico deber ejercerse ante el rgano de la administracin pblica de jerarqua inmediatamente superior al rgano
que haya tomado la decisin controvertida, dentro de los quince (15) das francos contados a partir de la fecha de recepcin de la resolucin que resuelva el Recurso de Reconsideracin o de la fecha en que se considere confirmada la decisin recurrida. Transcurridos treinta (30) das sin que la autoridad responsable de conocer del recurso jerrquico se haya pronunciado sobre el mismo, se considerar confirmada la decisin recurrida y podr interponerse el recurso contencioso-administrativo por ante la Jurisdiccin Contenciosa Administrativa.
Artculo 75. Despus de agotado los recursos administrativos indicados en la presente ley, el servidor pblico afectado por una decisin administrativa podr interponer el recurso contencioso administrativo por ante la Jurisdiccin Contenciosa Administrativa. Este recurso deber ser interpuesto dentro de los treinta (30) das francos, contados a partir de la fecha de recepcin de la decisin que resuelva el recurso jerrquico o de la fecha en que se considere confirmada la decisin recurrida.
Artculo 76. Es competencia de la Jurisdiccin Contencioso Administrativa, independientemente de las funciones que le confiere la Ley No.1494, del 2 de agosto del 1947, y sus modificaciones, y la Ley No.13-07, del 5 de febrero del 2007: 1. Conocer y decidir acerca de las reclamaciones y peticiones que eleven los servidores pblicos en materias disciplinarias, y de otra ndole contempladas en la presente ley y sus reglamentos complementarios, y en los respectivos estatutos de personal de tales organismos, cuando no haya sido posible resolverla por va administrativa directa; Cumplir las dems funciones que se le atribuyen en la presente ley o en la reglamentacin complementaria.
2.
En el Tribunal Los empleados pblicos tienen derecho a acudir ante un tribunal para la proteccin de sus derechos, luego de haber agotado las reclamaciones a lo interno de su institucin.
Sabas qu?
El Centro de Educacin a Distancia del INAP es un departamento del INAP que se encarga de utilizar las ms modernas y sosticadas tecnologas para capacitar a travs de plataformas virtuales y entrenamientos por videoconferencia, tanto con proveedores nacionales como internacionales.
Artculo 78. El rgimen tico y disciplinario de los servidores pblicos, sin importar la naturaleza de su vnculo funcionarial, est dirigido a fomentar la eficiencia y eficacia de los servicios pblicos y el sentido de pertenencia institucional, a fin de promover el cumplimiento del bien comn, el inters general y preservar la moral pblica. Artculo 79. Son deberes de los servidores pblicos, los siguientes:
Cumplir y hacer cumplir la Constitucin de la Repblica, las leyes, los reglamentos, manuales, instructivos, y otras disposiciones emanadas de autoridades competentes; 2. Prestar el servicio personalmente con dedicacin, eficiencia, eficacia, honestidad e imparcialidad en las funciones que se le encomienden de acuerdo con su jerarqua y cargo; 3. Cumplir la jornada de trabajo, dedicando la totalidad del tiempo al desempeo ntegro y honesto de sus funciones; 4. Obedecer toda orden de su superior jerrquico que tenga por objeto la realizacin de servicio acorde con las funciones propias y complementarias del servidor pblico; 5. Actuar imparcialmente en el desempeo de sus tareas dando trato y servicio por igual a quien la ley seale, sin discriminaciones poltico partidista, de gnero, religiosas, tnicas o de otro tipo, abstenindose de intervenir en aquellos casos que puedan dar origen a interpretaciones de parcialidad, as como con otros criterios que sean incompatibles con los derechos humanos; 6. Responder del ejercicio de la autoridad que les haya sido otorgada y de la ejecucin de las rdenes que impartan y por la que corresponde a sus subordinados; 7. Dar un tratamiento corts y considerado a sus superiores, compaeros de labores y subordinados, y compartir sus tareas con espritu de solidaridad y unidad de propsito; 8. Observar permanentemente en sus relaciones con el pblico toda la consideracin y cortesa debidas a la dignidad de ste; 9. Guardar la reserva y confidencialidad que requieren los asuntos relacionados con su trabajo, y especialmente los concernientes al Estado en razn de su naturaleza o en virtud de instrucciones especiales, an despus de haber cesado en el cargo; 10. Denunciar ante cualquier superior jerrquico los hechos ilcitos y 1.
delictivos de los que tuvieran conocimiento; 11. Hacer del conocimiento de las autoridades correspondientes los hechos que puedan perjudicar al Estado, a la sociedad y al rgano o entidad en donde laboran; 12. Desarrollar las iniciativas que sean tiles para el mejoramiento del servicio; 13. Vigilar y salvaguardar los intereses, valores, bienes, equipos y materiales del Estado, principalmente los que pertenezcan a su rea de trabajo o estn bajo su responsabilidad; 14. Responder por el oportuno y debido manejo de los documentos, expedientes y tiles confiados a su guarda o administracin, procurar con esmero su conservacin y rendir debida y oportuna cuenta de su utilizacin, tramitacin y cuidado; 15. Atender debidamente las actividades de induccin, formacin y capacitacin y efectuar las prcticas y las tareas que tales actividades conlleven; 16. Cualquier otro que se encuentre previsto en el ordenamiento jurdico.
Normas ticas Las normas legales y ticas, en el artculo 80, prohben que un empleado reciba o solicite sobornos, bienes o ddivas como pago por actos que tienen que ver con el cargo que desempea en su institucin.
5.
6.
7.
8. 9.
10.
11.
12.
13.
Aceptar designacin para desempear en forma simultnea ms de un cargo del Estado, salvo cuando se trate de labores docentes, culturales, de investigacin y las de carcter honorfico, no afectadas por incompatibilidad legal, y con la debida reposicin horaria cuando hubiera superposicin de este tipo. La aceptacin de un segundo cargo pblico incompatible con el que se est ejerciendo, supone la renuncia automtica del primero sin desmedro de la responsabilidad que corresponda; Obtener prstamos y contraer obligaciones con personas naturales o jurdicas con las cuales se tengan relaciones oficiales en razn de los cargos pblicos que desempean; Intervenir, directa o indirectamente, en la suscripcin de contratos con el Estado a travs de la institucin donde labora y en la obtencin de concesiones o beneficios que impliquen privilegio oficial en su favor, salvo en los casos en que por mandato de la ley los deban suscribir; Asistir al lugar de trabajo en estado de embriaguez o bajo el influjo de drogas o sustancias estupefacientes; Participar en actividades oficiales en las que se traten temas sobre los cuales el servidor pblico tenga intereses particulares econmicos, patrimoniales o de ndole poltica que en algn modo planteen conflictos de intereses; Valerse de sus influencias jerrquicas para acosar sexualmente a servidores pblicos en el Estado, o valerse del cargo para hacerlo sobre ciudadanos que sean usuarios o beneficiarios de servicios del rgano o entidad a la que pertenezca el servidor pblico; Requisar, sustraer o copiar informaciones de manejo exclusivo propio o de otros compaeros de trabajo, sin la expresa autorizacin de stos o de su superior inmediato, todo esto sin desmedro de lo establecido en legislaciones vigentes; Representar o patrocinar a litigantes o intervenir en gestiones extrajudiciales contra la administracin pblica, excepto en casos de defensa de intereses personales del servidor pblico, de su cnyuge y de sus parientes consanguneos o afines en primer grado; Servir intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones, y en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carcter poltico, o soli-
14.
15.
16. 17.
citar fondos para los mismos fines, as como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la institucin; Requerir, inducir u obligar a sus subalternos a participar en actividades polticas o partidistas, sea en su provecho o en provecho de terceros; Prestar servicios en la misma institucin que su cnyuge y quienes estn unidos por lazos de consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, cuando tuvieran relacin de jerarqua; Actuar en aquellos casos en que tengan intereses particulares que planteen conflictos de intereses para el servidor pblico; Incurrir en las dems prohibiciones que se establezcan por va legal o reglamentaria.
Artculo 82. Son faltas de primer grado, cuya comisin da lugar a una
amonestacin escrita, las siguientes: 1. Descuidar el rendimiento y la calidad del trabajo; 2. Llegar tarde al trabajo de manera reiterada;
Les est prohibido a los funcionarios requerir, inducir u obligar a los empleados a participar en actividades polticas o partidistas, sea en provecho de l (funcionario) o en provecho de otra persona. As como tambin, les esta prohibido a los empleados organizar o dirigir demostraciones partidistas, distribuir propaganda de carcter poltico, y solicitar fondos para los mismos de la institucin.
Sabas qu?
3. 4. 5.
6. 7.
8.
Proponer o establecer de manera consciente trmites innecesarios en el trabajo; Suspender las labores sin la autorizacin previa de la autoridad del superior jerrquico; Negarse a colaborar en alguna tarea relacionada con las de su cargo o con las de otros compaeros de labores, cuando se lo haya solicitado una autoridad competente de la jornada de trabajo. Dejar de asistir al trabajo durante un (1) da sin aprobacin previa de la autoridad competente o causa justificada; Procurar o permitir que otro empleado marque o firme en su lugar el medio de control de asistencia al trabajo establecido, o hacerlo en lugar de otro; Incurrir en cualquier otro hecho u omisin calificable como falta de primer grado a juicio de la autoridad sancionadora y que no amerite una sancin mayor.
Artculo 83. Son faltas de segundo grado cuya comisin da lugar a la suspensin de funciones por hasta noventa (90) das, sin disfrute de sueldo, las siguientes: 1. Reincidir en la comisin de faltas de primer grado; 2. Dejar de evaluar y calificar el desempeo anual de sus subalternos dentro de los plazos oficialmente establecidos; 3. Tratar reiteradamente en forma irrespetuosa, agresiva, desconsiderada u ofensiva a los compaeros, subalternos, superiores jerrquicos y al pblico; 4. Realizar en el lugar de trabajo actividades ajenas a sus deberes oficiales; 5. Descuidar reiteradamente el manejo de documentos y expedientes, ocasionando daos y perjuicios a los ciudadanos y al Estado; 6. Establecer contribuciones forzosas en beneficio propio o de terceros, valindose de su autoridad o cargo; 7. Difundir, hacer circular, retirar o reproducir de los archivos de las oficinas documentos o asuntos confidenciales o de cualquier naturaleza que los servidores pblicos tengan conocimiento por su investidura oficial, todo esto sin menoscabo de lo establecido en la legislacin; 8. Utilizar vehculos, equipos o bienes propiedad del Estado, sin la autorizacin de funcionario competente;
Sabas qu?
Los servidores pblicos tienen derecho, despus de un trabajo continuo de 1 ao, al disfrute de vacaciones anuales remuneradas, de conformidad con lo siguiente: 1. Entre 1 y 5 aos de servicio: 15 das laborables de vacaciones. 2. Entre 5 y 10 aos de servicio: 20 das laborables de vacaciones. 3. Entre 10 y 15 aos de servicio: 25 das laborables de vacaciones. 4. Ms de 15 aos de servicio: 30 das laborables de vacaciones.
9.
Realizar actividades partidistas, as como solicitar o recibir dinero u otros bienes con fines polticos en los lugares de trabajo; 10. Promover o participar en huelgas ilegales; 11. Incurrir en cualesquier otros hechos u omisiones reputados como similares a los previstos en este artculo.
Artculo 84. Constituyen faltas de tercer grado cuya comisin dar lugar
a la destitucin del cargo, las acciones indicadas a continuacin cometidas por cualquier servidor de la administracin pblica: 1. Manejar fraudulentamente fondos o bienes del Estado para provecho propio o de otras personas; 2. Realizar, encubrir, excusar o permitir, en cualquier forma, actos que atenten gravemente contra los intereses del Estado o causen, intencionalmente o por negligencia manifiesta, grave perjuicio material al patrimonio del Estado; 3. Dejar de asistir al trabajo durante tres (3) das laborables consecutivos, o tres (3) das en un mismo mes, sin permiso de autoridad competente, o sin una causa que lo justifique, incurriendo as en el abandono del cargo; 4. Incurrir en la falta de probidad, vas de hecho, injuria, difamacin o conducta inmoral en el trabajo, o realizar algn acto lesivo al buen nombre del Estado o algunos de sus rganos o entidades; 5. Beneficiarse econmicamente o beneficiar a terceros, debido a cualquier clase de contrato u operacin del rgano o entidad en que intervenga el servidor pblico en el ejercicio de su cargo; 6. Asociarse, bajo cualquier ttulo y razn social, a personas o entidades que contraten con el rgano o entidad al cual el servidor pblico presta sus servicios. Asimismo, tener participacin por s o por interpuestas personas, en firmas o sociedades que tengan relaciones econmicas con el rgano o entidad donde trabaja el servidor pblico, cuando estas relaciones estn vinculadas directamente con el cargo que desempea, salvo que el empleado haya hecho conocer por escrito esta circunstancia para que se le releve de su conocimiento, la tramitacin o la autorizacin del asunto de que se trate; 7. Solicitar, aceptar o recibir, directamente o por intermedio de otros, cualquier ttulo, comisiones, ddivas, gratificaciones en dinero o en especie u otros beneficios indebidos, por intervenir en la venta o su-
Peculado De conformidad al artculo 84 de la Ley 41-08, es falta disciplinaria de tercer grado y causal de destitucin del cargo, manejar fraudulentamente fondos o bienes del Estado para provecho propio o de otras personas, sin perjuicio de otras sanciones que establezca la legislacin penal y civil correspondiente.
8. 9.
10.
14.
15.
ministro de bienes, o por la prestacin de servicios del Estado. A este efecto, se presume como beneficios indebidos todos los que reciba el servidor pblico, su cnyuge, sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad, inclusive, siempre que se pruebe en forma cierta e inequvoca una relacin de causa efecto entre las actuaciones del servidor pblico y los beneficios de que se ha hecho mencin; Prestar a ttulo oneroso servicios de asesora o de asistencia a rganos o entidades del Estado; Obtener prstamos o contraer obligaciones con personas naturales o jurdicas con las cuales el servidor pblico tenga relaciones en razn del cargo que desempea; Cobrar viticos, sueldos, dietas, gastos de representacin, bonificaciones u otros tipos de compensaciones por servicios no realizados, o por un lapso mayor al realmente utilizado en la realizacin del servicio; Expedir certificaciones y constancias que no correspondan a la verdad de los hechos certificados; Ser condenado penalmente con privacin de libertad, por la comisin de un crimen o delito, mediante sentencia definitiva; Aceptar de un gobierno extranjero o de un organismo internacional, un cargo, funcin, merced, honor o distincin de cualquier ndole, sin previo permiso del Poder Ejecutivo; Valerse de influencias jerrquicas para acosar sexualmente a servidores pblicos en el Estado, o valerse del cargo para hacerlo sobre ciudadanos que sean usuarios o beneficiarios de servicios del rgano o entidad a la que pertenezca el servidor pblico; Demorar o no tramitar en los plazos establecidos, el pago de las indemnizaciones econmicas previstas para los servidores pblicos por la presente ley y su reglamentacin complementaria; Incumplir las instrucciones del rgano central de personal y las decisiones de la Jurisdiccin Contencioso Administrativa; Llevar una conducta pblica o privada que impida la normal y aceptable prestacin de los servicios a su cargo; Auspiciar o celebrar reuniones que conlleven interrupcin de las labores de la institucin; Negarse a prestar servicio en caso de calamidad pblica, a las au-
Acoso Sexual El Arto. 80 inc. 10 de la Ley 41-08, prohbe a los servidores pblicos valerse de sus inuencias para acosar sexualmente a otros servidores o a cualquier ciudadano usuario del servicio del rgano o entidad a la que pertenezca el servidor.
toridades correspondientes, cuando las mismas estn actuando en funcin de defensa civil o de socorro a la comunidad; 20. Cometer cualesquiera otras faltas similares a las anteriores por su naturaleza o gravedad, a juicio de la autoridad sancionadora; 21. Reincidir en cualesquiera de las faltas calificadas como de segundo grado. El servidor pblico destituido por haber cometido cualesquiera de las faltas sealadas en este artculo, quedar inhabilitado para prestar servicios al Estado por un perodo de cinco (5) aos, contados a partir de la fecha de notificacin de la destitucin.
Artculo 86.- El ejercicio de la potestad disciplinaria en la administracin pblica centralizada es competencia del Presidente de la Repblica cuando la falta cometida implique la destitucin. En tal caso, el titular de la entidad a la que pertenezca el servidor pblico ser responsable de elevar al Presidente la recomendacin de lugar, luego de agotado el proceso disciplinario a que se refiere esta ley.
En las instituciones descentralizadas y/o autnomas o autrquicas y especiales, la potestad disciplinaria en los casos de faltas que tengan como sancin la destitucin, salvo disposicin legal en contrario, es privativa de la autoridad nominadora.
Artculo 87.- Cuando el servidor pblico estuviere presuntamente incurso en una causal de destitucin, se proceder de la siguiente manera: 1. El funcionario de mayor jerarqua dentro de la respectiva unidad, solicitar a la Oficina de Recursos Humanos la apertura de la averiguacin a que hubiere lugar;
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
La Oficina de Recursos Humanos instruir el respectivo expediente y determinar los cargos a ser formulados al servidor pblico investigado, si fuere el caso; Una vez cumplido lo establecido en el numeral precedente, la Oficina de Recursos Humanos notificar al servidor pblico investigado para que tenga acceso al expediente y ejerza su derecho a la defensa, dejando constancia de ello en el expediente; En el quinto da hbil despus de haber quedado notificado el servidor pblico, la Oficina de Recursos Humanos le formular los cargos a que hubiere lugar. En el lapso de cinco das hbiles siguientes, el servidor pblico consignar su escrito de descargo; El servidor pblico investigado, durante el lapso previo a la formulacin de cargos y dentro del lapso para consignar su escrito de descargo, tendr acceso al expediente y podr solicitar que le sean expedidas las copias que fuesen necesarias a los fines de la preparacin de su defensa, salvo aquellos documentos que puedan ser considerados como reservados; Concluido el acto de descargo, se abrir un lapso de cinco das hbiles para que el investigado promueva y evacue las pruebas que considere conveniente; Dentro de los dos das hbiles siguientes al vencimiento del lapso de pruebas concedidas al servidor pblico, se remitir el expediente a la consultora jurdica o la unidad similar del rgano o entidad a fin de que opine sobre la procedencia o no de la destitucin. A tal fin, la consultora jurdica dispondr de un lapso de diez das hbiles; La mxima autoridad del rgano o entidad decidir dentro de los cinco das hbiles siguientes al dictamen de la consultora jurdica y notificar al servidor pblico investigado del resultado, indicndole en la misma notificacin del acto administrativo el recurso jurisdiccional que procediere contra dicho acto, el tribunal por ante el cual podr interponerlo y el trmino para su presentacin; De todo lo actuado se dejar constancia escrita en el expediente.
El incumplimiento del procedimiento disciplinario a que se refiere este artculo por parte de los titulares de las Oficinas de Recursos Humanos, ser causal de destitucin y nulidad del procedimiento aplicado.
El INAP tiene presencia a nivel nacional con ocinas regionales alrededor del pas, brindando servicios de formacin y educacin continua a los empleados de todas las provincias del interior. La ocina regional de INAP en la ciudad de Barahona abarca los municipios y provincias de sta, as como tambin los de la Provincia de Pedernales. Contctanos: (809)524-2113 La ocina regional de INAP en San Francisco de Macors abarca los municipios y provincias de Duarte, Saman, y Maria Trinidad Snchez. Contctanos: (809)244-0396 La ocina regional de INAP en San Juan de la Maguana abarca los municipios y provincias de San Juan y Elas Pia. Contctanos: (809) 557-5405
Sabas qu?
Artculo 88.- Cuando para realizar una investigacin judicial o administrativa fuere conveniente, a los fines de la misma, suspender a un servidor pblico, la suspensin ser con goce de sueldo y tendr una duracin hasta de sesenta das continuos, lapso que podr ser prorrogado por una sola vez. La suspensin con goce de sueldo terminar por revocatoria de la medida, por decisin de sobreseimiento, por absolucin en la investigacin o por imposicin de una sancin.
Artculo 89.- Si a un servidor pblico le ha sido dictada medida preventiva de privacin de libertad, se le suspender del ejercicio del cargo sin goce de sueldo. Esta suspensin no podr tener una duracin mayor a seis meses. En caso de sentencia absolutoria con posterioridad al lapso previsto en este artculo, la administracin reincorporar al servidor pblico con el pago de los sueldos dejados de percibir durante el lapso en que estuvo suspendido.
Artculo 91.- En los casos en que la persona perjudicada no haya dirigido su accin reclamatoria de daos y perjuicios contra el funcionario responsable, el Estado, condenado a resarcir el perjuicio causado por la gestin dolosa, culposa o negligente de dicho funcionario, podr ejercer contra ste una accin en repeticin.
El Procurador General Administrativo podr, de oficio, ejercer en representacin del Estado, la accin en repeticin contra el funcionario responsable.
Faltas graves: Alcoholismo A los servidores pblicos les est prohibido asistir al trabajo en estado de embriaguez o bajos los efectos de drogas o sustancias narcticas. Quien as lo hiciera incurre en una falta de tercer grado.
Artculo 93.- La revocacin del nombramiento es la accin tomada por la misma autoridad a la cual le correspondi expedir el nombramiento definitivo, luego de comprobar que el servidor pblico ha obtenido dicho nombramiento mediante la comisin de actuaciones fraudulentas o de haber procedido ese nombramiento en violacin de lo establecido en el ordenamiento jurdico. Artculo 94.- La destitucin es la decisin de carcter administrativo
emanada de la autoridad competente para separar a los servidores pblicos. Prrafo I.-Cuando se trate de funcionarios de libre nombramiento y remocin, interviene a su libre discrecin. Prrafo II.-Cuando se trate de funcionarios pblicos de carrera, slo podrn ser destituidos por una de las causales previstas en la presente ley. Asimismo proceder como aplicacin de las sanciones previstas por el rgimen disciplinario correspondiente a esta ley. Toda destitucin de un servidor pblico de carrera deber ser motivada tanto por la autoridad que la produzca como por la que la solicite.
La ocina regional de INAP en San Pedro de Macors abarca los municipios y provincias de Hato Mayor, El Seibo, La Romana, y La Altagracia. Contctanos: (809) 529-0144 La ocina regional de INAP en la Provincia Hermanas Mirabal abarca los municipios de Salcedo, Tenares, y Gaspar Hernndez, as como la Provincia Espaillat Contctanos: (809) 557-2114 Sabias que? La ocina regional de INAP en Santiago abarca las provincias de Puerto Plata, La Vega y Monseor Nouel. Contctanos: (809) 241-4335 Sabias que? La ocina regional de INAP en Sabaneta abarca los municipios de las Provincias de Santiago Rodrguez, Dajabn, Valverde y Monte Cristi. Contctanos: (829) 892-9439.
Sabas qu?
mentos y dems bienes bajo su custodia. Artculo 96. La pensin o jubilacin por antigedad en el servicio, por invalidez absoluta o por lesiones permanentes que le incapaciten, estarn reguladas por leyes y reglamentos destinados especficamente a tales materias.
Jerarqua del Organo Rector La Ley 41-08 le asigna a la SEAP un papel signicativo y de primera jerarqua, por ser sta la institucin encargada de planicar, organizar y disponer las reglamentaciones que rigen a todas las instituciones pblicas en lo referente a la gestin de la funcin publica, de la evaluacin del desempeo institucional y el fortalecimiento de la administracin pblica. humano.
cargos de carrera. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, ningn cargo de carrera podr ser cubierto sin agotar los procedimientos establecidos en la misma. Se establece como una responsabilidad de la Secretara de Estado de Administracin Pblica, la Contralora General de la Repblica y la Direccin General de Presupuesto, de establecer las medidas que garanticen el cumplimiento de lo establecido en el presente artculo.
Artculo 99. Hasta tanto entre en vigencia el Sistema Nacional de Seguridad Social, la titularidad de una pensin por invalidez absoluta o por lesiones permanentes generar el mantenimiento vitalicio del seguro mdico al cual tena derecho el servidor durante su actividad.
Asimismo, se garantizar el mantenimiento del seguro mdico al titular de una pensin por antigedad que as lo desee. El hecho de renunciar al beneficio de las prestaciones sociales no exime al titular de la pensin en contribuir al rgimen.
Creacin de la SEAP y el INAP Esta ley regula las relaciones de trabajo de las personas que han sido designadas por autoridad competente para desempear cargos presupuestados y realizar funciones pblicas en el Estado, los municipios y las entidades autnomas, para la profesionalizacin y la dignicacin laboral de los servidores pblicos.
Estado de Administracin Pblica. Artculo 102. A los fines de la aplicacin de la presente ley, se reconoce el status de carrera a todos los servidores pblicos que al momento de la entrada en vigencia de la presente ley ostenten el status de servidores de carrera, amparados por un nombramiento del Poder Ejecutivo, o que habiendo obtenido el Certificado de Aprobacin del Proceso de Incorporacin al Sistema de Carrera Administrativa por parte de la Oficina Nacional de Administracin y Personal (ONAP), la expedicin de su nombramiento se encontrare en trmite.
Artculo 103. Las instituciones de la administracin del Estado debern establecer en sus presupuestos las apropiaciones o previsiones presupuestarias necesarias para satisfacer: 1. 2. Las remuneraciones adicionales, los complementos econmicos del cargo, los incentivos y los beneficios marginales; Las previsiones para conceder indemnizaciones en los casos previstos por la presente ley; y para el pago de vacaciones en caso de desvinculacin del servicio; Un fondo especializado para financiar la capacitacin y entrenamiento en servicio de los servidores pblicos, de acuerdo con la programacin elaborada por el INAP.
3.
Buena Calidad en el Servicio Es deber de todo servidor pblico colaborar con el Estado, con el n de garantizar un servicio eciente, ecaz y responsable, tanto al ciudadano como a la funcin pblica.
ficacin y Desarrollo. DADA en la Sala de Sesiones de la Cmara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, capital de la Repblica Dominicana, a los once (11) das del mes de diciembre del ao dos mil siete (2007); aos 164 de la Independencia y 145 de la Restauracin.
Elba Lugo A. de Alcntara Presidente Ad-Hoc Mara Cleofia Snchez Lora Secretaria Teodoro Ursino Reyes Secretario
DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Capital de la Repblica Dominicana, a los cuatro (04) das del mes de enero del ao dos mil ocho (2008); aos 164 de la Independencia y 145 de la Restauracin. Reinaldo Pared Prez Presidente Rubn Daro Cruz Ubiera Secretario Dionis Alfonso Snchez Carrasco Secretario
En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artculo 55 de la Constitucin de la Repblica. PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento. DADA en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, capital de la Repblica Dominicana, a los diecisis (16) das del mes de enero del ao dos mil ocho (2008); aos 164 de la Independencia y 145 de la Restauracin.
LEONEL FERNANDEZ
Indice Temtico
A Acceso a la funcin pblica Administracin del Estado Administracin Pblica Central Administracin Pblica Descentralizada Amonestacin escrita Asociaciones y organizaciones de empleados pblicos Atribuciones de la SEAP Atribuciones del INAP B Beneficios Marginales C Capacitacin y formacin Capacitacin (formulacin de criterios generales) Capacitacin (programa especial) Capacitacin como derecho del servidor pblico Capacitacin como fundamento del desarrollo y promocin Capacitacion y las Organizaciones de Empleados Pblicos Cargos de carrera Cargos de confianza Carrera Administrativa General Carreras Administrativas Especiales Ciclo de induccin Obligatorio Clasificacin de los servidores pblicos Cdigo de tica del Servidor Pblico (Derogacin) Comisin de Personal (constitucin, integracin y acuerdos)
Artculos
3, 32, 33, 34 4, 53, 55, 103 4, 5, 6, 8 4 81, 82, 85 67, 68, 69, 70, 71 8 10 103 4, 10 y 13 8 48 58 45 69 3, 25, 38 y 98 21, 22 4, 5, y 8 4, 6, 8 y 37 37 18, 19, 20, 21, 104 15,16,17,73
Concursos internos y externos Condiciones de trabajo Contralora General de la Repblica D Deberes de los servidores pblicos Derechos del servidor pblico Desempeo Despido durante embarazo Destitucin del cargo Direccin General de Presupuesto Director del INAP E Empleados temporales Entidades consultoras o profesionales Equidad retributiva Estabilidad en los cargos de carrera Estatuto de la Funcin Pblica Excluidos de la Ley (excepciones) F Faltas de primer grado Faltas de segundo grado Faltas de tercer grado Faltas disciplinarias Fondo para financiar la capacitacin Flexibilidad organizacional Funcionarios de alto nivel Funciones y facultades del INAP
3, 13, 38, 41, 42, 55 3, 51 al 57 98 79 53, 58, 59, 67 y 95 3, 8, 9, 27, 30, 33, 46, 47, 48, 58, 69, 79 y 83 61 84, 87, 94 99 12 18 y 25 101 3 3, 4, 24 y 59 4 2 81, 82, 83 y 85 61, 81 y 84 61, 80, 81, 82, 83, 84 y 86 80 103 3 20 y 22 11
Instituto Nacional de Administracin Pblica 10, 11, 12, 45 (INAP) Pruebas e Instrumentos de Evaluacin Irrenunciabilidad J Jornada de trabajo Jurisdiccin Contencioso Administrativo L Ley No.120-01 Ley No.13-07 Ley No.14-91 Ley No.1494 Licencias M Mrito personal O Oficina de Recursos Humanos P Pensin y/o jubilacin Presidente de la Repblica Prestaciones sociales y econmicas Principios fundamentales de la Funcin Pblica 40, 41, 42 3 51, 52 3, 59, 66, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 84 104 76 104 76 56, 57 3, 43, 49 y 59 13, 35 y 87 37, 58, 64, 65, 66, 96 y 99 4, 6, 8, 12, 20, 31, 36, 86 y 100 58, 62, 63, 99 y 101 3
Principios rectores de la conducta Procedimiento disciplinario Promocin de los Servidores Pblicos R Recurso de Reconsideracin Recurso Jerrquico Recursos administrativos Rgimen tico / disciplinario Reglamento Orgnico-Funcional Renuncia Revocacin del nombramiento S
77 85, 86, 87, 88 y 89 45 73 y 74 73, 74 y 75 15, 72 y 75 33, 77, 78, 81 y 94 9 54, 80, 95, 99 93
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Secretara de Estado de Administracin Pblica 13, 14, 16, 23, 27, (SEAP) 61, 68, 98, 100 y 101 Servidor pblico de Carrera Administrativa Servidor pblico de estatuto simplificado 22, 23, 24, 25,5, 9, 65,9 8 y 102 18, 24, 35, 60, 61, 62, 63, 64, 65 3, 4, 23, 24, 25, 58, 65, 66, 71, 73, 75, 77, 79, 80, 81, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 93, 94, 95, 97 y 104 26, 27, 28, 29,30 y 31 99 9 97 81, 83, 85, 88 y 89
Sistema de clasificacin de puestos Sistema Nacional de Seguridad Social Subsecretaras de la SEAP Supresin del cargo de carrera Suspensiones
4 3 54 53